En la sesión de psicomotricidad especÃfica con Alberto, nos presenta un nuevo material que les ha encantado, los conos de colores. Este material tiene múltiples posibilidades para trabajar el equilibrio tanto estático como dinámico. Los juegos realizados han sido:Â
Colocarlos sobre la cabeza como un gorro y caminar por el espacio sin que se caigan los conos.
Seguimos sacándole partido a la mañana del martes y una vez que nos hemos tomado la fruta, salimos al rellano para seguir decorando nuestro mural del invierno, con hojas secas blancas y algodón.Â
MIÉRCOLES: «TRABAJO ARTÃSTICO»
Llevamos a cabo una actividad de estampación de las manos blancas sobre un folio amarillo para la celebración del dÃa de la PAZ que es mañana. Nosotros somos pequeños para entender el significado de la palabra Paz y todo lo que conlleva, pero sà que les hablamos de que hay que respetar a los demás, hay que ser amables, querernos mucho, ayudarnos unos a los otros etc.
Como cada lunes llegamos con las pilas recargadas del fin de semana y con muchas ganas de reencontrarnos con los compañeros y compañeras de la clase.Â
Comenzamos con algo de motricidad con los aros para activar el cuerpo a primera hora de la mañana. Ya cuando está todo el grupo al completo, hacemos dos turnos para ir al aseo y tener nuestro primer control de esfÃnteres.
Los «pequeños conflictos» que surgen por la posesión de los objetos, intentamos que sean ellos y ellas los que los resuelvan de manera adecuada, aportándoles las herramientas necesarias para poco a poco ir lográndolo. Nosotras siempre los acompañamos a la hora de pedir perdón a un compañero, pedir las cosas sin molestar, sin gritar…
Una vez que termina el juego, toca la recogida, una tarea muy importante porque todos jugamos y todos recogemos: «Tidy up, tidy up everybody tidy up», » A guardar, a guardar cada cosa en su lugar», «Quiero verlo todo recogido». Los animamos con estas canciones.
Cada uno y una ha podido experimentar libremente con este material estampando cÃrculos de diferentes tamaños y colores. Se nota que están cada vez más mayores por la capacidad que van adquiriendo a la hora de esperar el turno, de atender y de concentrarse en la tarea que realizamos.
Nuestras Asambleas siguen siendo un momento idóneo para hablar, cantar y recitar las poesÃas que nos sabemos. Os dejo por aquà la canción del Invierno que estamos cantando en la clase para que la conozcáis.
Por las tardes, tras la siesta, seguimos con las actividades de enriquecimiento: motricidad fina con modelado de plastilina, pinchitos, nopels, lectura de cuentos, juegos, puzles….
Nos despedimos de Alberto hasta el trimestre próximo y nos sentamos a hacerle un dibujo a Ilay que cumplÃa dos años. Lo que más nos gusta es el momento de cantar cumpleaños feliz y que sople la vela.
Nuestra clase se ha ido llenando de decoraciones muy creativas por parte de los amarillitos y me encantan porque se nota la participación de los pequeños en estas creaciones artÃsticas y la implicación y colaboración de vosotros como familia.
Ayer tuvimos una sesión de motricidad muy especial con Alberto llena de juegos, movimiento y aprendizaje. Como siempre, nuestro objetivo es que los niños y niñas disfruten mientras desarrollan su motricidad gruesa, es decir, esas habilidades que les permiten controlar sus grandes músculos para saltar, correr, trepar y equilibrarse.
La sesión comenzó con un circuito de motricidad preparado por Alberto, que estuvo lleno de retos y diversión. Los niños y niñas pudieron practicar diferentes habilidades motrices mientras jugaban y exploraban. El circuito incluÃa varios elementos que ayudan a trabajar la coordinación y el equilibrio:
Bloques de goma eva: con los que pudieron trepar, saltar o pasar por encima. Esta actividad favorece la fuerza, la flexibilidad y la capacidad de resolución de problemas mientras los niños deciden cómo superar cada obstáculo.
Colchonetas:Una parte muy divertida fue saltar y rodar sobre las colchonetas. Esta actividad les permite sentir el cuerpo en el espacio, trabajar la seguridad en su propio movimiento y disfrutar de la sensación de libertad.
Pasarela de equilibrio:Una vez más, Alberto incluyó un reto importante, caminar sobre una pasarela de equilibrio. Este ejercicio es excelente para fomentar el control postural y la estabilidad, ¡y a los niños les encantó intentar mantenerse de pie mientras cruzaban!
Para finalizar la sesión, todos nos unimos en un momento de juego libre con pelotas, donde los niños pudieron patear, lanzar y atrapar las pelotas, actividades que ayudan a mejorar la coordinación mano-ojo y la concentración.
Estamos muy contentos tanto Alberto como yo de ver cómo cada uno de los niños y niñas está progresando y desarrollando sus habilidades motrices de una manera tan divertida. ¡Nos encanta verlos disfrutar mientras aprenden!
Estas estampaciones las vamos a utilizar para la creación de un gran árbol de invierno con la colaboración de los compañeros y compañeras de los grupos celeste y azul. El viernes llevaremos a cabo el montaje de dicho árbol en las cristaleras como actividad cooperativa del ciclo 0-3 años.