Archivo de la categoría: ESPECIALISTAS

MOTRICIDAD Y TALLER ARTÃSTICO

Hola familias,

Avanzamos en la semana y ya estamos a miércoles.

MARTES: «PSICOMOTRICIDAD»

En la sesión de psicomotricidad específica con Alberto, nos presenta un nuevo material que les ha encantado, los conos de colores. Este material tiene múltiples posibilidades para trabajar el equilibrio tanto estático como dinámico. Los juegos realizados han sido: 

  • Colocarlos sobre la cabeza como un gorro y caminar por el espacio sin que se caigan los conos.
  • Ponerse de pie encima de los conos manteniendo el equilibrio primero con dos piernas y después con una.
  • Correr por el espacio e intentar no tocar con los pies los conos colocados por el suelo.
  • Identificar colores

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después, circuito motórico con los bloques para propiciar  distintos desplazamientos y el control postural.

Terminamos la sesión con Alberto y necesitamos volver a la calma tumbándonos en el suelo y con la canción de la Nube que tanto les gusta. Se relajan mucho con ella, podéis probarlo en casa.

Seguimos sacándole partido a la mañana del martes y una vez que nos hemos tomado la fruta, salimos al rellano para seguir decorando nuestro mural del invierno, con hojas secas blancas y algodón. 

MIÉRCOLES: «TRABAJO ARTÃSTICO»

Llevamos a cabo una actividad de estampación de las manos blancas sobre un folio amarillo para la celebración del día de la PAZ que es mañana. Nosotros somos pequeños para entender el significado de la palabra Paz y todo lo que conlleva, pero sí que les hablamos de que hay que respetar a los demás, hay que ser amables, querernos mucho, ayudarnos unos a los otros etc.

Además de ser un taller artístico que va a formar parte de un mural cooperativo con el grupo celeste-azul, también tiene su componente sensorial y de experimentación a través del tacto.

Mañana llevaremos a cabo una actividad especial como día de significación para todo el cole: «DÃA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ».

El viernes os sigo contando más cositas por aquí.

Saludos, Carmen

 

 

 

 

PROPUESTAS DE JUEGO

Hola familias,

Como cada lunes llegamos con las pilas recargadas del fin de semana y con muchas ganas de reencontrarnos con los compañeros y compañeras de la clase. 

Comenzamos con algo de motricidad con los aros para activar el cuerpo a primera hora de la mañana. Ya cuando está todo el grupo al completo, hacemos dos turnos para ir al aseo y tener nuestro primer control de esfínteres.

Tenemos nuestra Asamblea de comunicación, en la que contamos un poco lo que hemos hecho el fin de semana, pasamos lista para ver quién ha faltado y anunciamos algunas cosillas sobre el Carnaval que será el mes próximo y tenemos que empezar con los preparativos.

Bárbara nos acompaña de diez a once y con ella también recordamos nuestras canciones de saludos y de qué tiempo hace hoy. Os dejo un pequeño fragmento de este momento en inglés:

La Asamblea también es un lugar en el que decidimos las propuestas de juego y el interés que cada uno expresa de lo que más le gusta para llevar a cabo el momento de juego. Las propuestas de hoy han sido: dinosaurios, bebés que estaban malitos y coches.  Cada vez son más constantes y su juego va siendo más social sobre todo en los más grandes del grupo que tienen más iniciativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los «pequeños conflictos» que surgen por la posesión de los objetos, intentamos que sean ellos y ellas los que los resuelvan de manera adecuada, aportándoles las herramientas necesarias para poco a poco ir lográndolo. Nosotras siempre los acompañamos a la hora de pedir perdón a un compañero,  pedir las cosas sin molestar, sin gritar…

Una vez que termina el juego, toca la recogida, una tarea muy importante porque todos jugamos y todos recogemos: «Tidy up, tidy up everybody tidy up», » A guardar, a guardar cada cosa en su lugar», «Quiero verlo todo recogido». Los animamos con estas canciones.

Después nos sentamos para hacer nuestro dibujo de la propuesta, pero en esta ocasión en lugar de un folio utilizamos otro tipo de soporte (papel de cocina redondo) y tizas de colores.

Seguidamente nos toca la Asamblea de la fruta que reparte como súper Olivia y nos preparamos para salir un rato al exterior.

Por la tarde, tras la siesta, trabajamos la motricidad fina con el rasgado de papel antes de merendar.

Buena semana a todos y todas.

Carmen

 

Disfrutamos con los talleres artísticos

Buenas tardes familias,

Seguimos avanzando en la semana y continuamos con nuestros horarios, rutinas bien marcadas  y actividades dentro de nuestro día  a día.

Ayer disfrutamos de una nueva sesión de psicomotricidad con Alberto. Es muy importante la estimulación motórica que les ofrecemos a los peques para su desarrollo integral y en este caso se enfoca de una manera más específica a trabajar las diferentes habilidades básicas de los niños y las niñas de 2 a 3 años. En las sesiones no solo se trabaja la parte motriz sino también la parte social, afectiva y cognitiva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy además de tiempo libre para jugar con los coches, las marionetas y los bebés, tenemos un taller artístico en el que practicamos la técnica de estampación que tanto les gusta. Esta vez utilizamos para ello cilindros de cartón duro de diferentes tamaños: grande, mediano y pequeño.

Cada uno y una ha podido experimentar libremente con este material estampando círculos de diferentes tamaños y colores. Se nota que están cada vez más mayores por la capacidad que van adquiriendo a la hora de esperar el turno, de atender y de concentrarse en la tarea que realizamos.

Nuestras Asambleas siguen siendo un momento idóneo para hablar, cantar y recitar las poesías que nos sabemos. Os dejo por aquí la canción del Invierno que estamos cantando en la clase para que la conozcáis.

Por las tardes, tras la siesta, seguimos con las actividades de enriquecimiento: motricidad fina con modelado de plastilina, pinchitos, nopels, lectura de cuentos, juegos, puzles….

Espero que paséis una feliz tarde.

Un saludo, Carmen

 

 

¡FELICIDADES ILAY!

Hola familias,

Seguimos con muchas actividades esta semana y entre ellas os relato las más significativas para que os hagáis una idea.

Ayer martes, comenzamos la mañana con mucha actividad motriz y de expresión corporal en la sesión semanal con Alberto. A estos amarillitos se les da muy bien bailar e imitar coreografías siguiendo las indicaciones de las canciones. Con ello fomentamos su desarrollo físico, emocional, cognitivo y social siempre y cuando los movimientos estén adaptados a su capacidad motora y de atención. 

Os dejo algunas de las canciones que bailamos en la clase sin que ellos vean las imágenes, siguiéndonos a Alberto y a mí.

Después incorporamos a la clase, un paracaídas gigante de colores con el que nos divertimos mucho a la vez que reconocemos los colores. Uno de los juegos, Alberto les dice: «todos al color rojo» y tienen que ponerse en el color rojo, «todos al verde» etc. También jugamos a agitarlo arriba y abajo y a escondernos dentro.

Nos despedimos de Alberto hasta el trimestre próximo y nos sentamos a hacerle un dibujo a Ilay que cumplía dos años. Lo que más nos gusta es el momento de cantar cumpleaños feliz y que sople la vela.

Después Ilay nos reparte un rico bizcocho casero con el que nos chupamos los dedos ja, ja, ja.

Hoy nos toca «TALLER DE COCINA» en inglés con la compañía de Bárbara y en el que preparamos unas ricas Muffins de banana. Primero nos sentamos todos en una gran mesa donde podemos vernos y compartir la elaboración de este postre.

Presentamos los ingredientes en inglés con Bárbara:

  • BANANAS
  • GREEK YOGURT  WITHOUT SUGAR
  • EGGS

El primer paso es machacar con un tenedor los plátanos, después echamos el yogurt y por último los huevos. Mezclamos todo y para ello utilizamos  la batidora (la clase se ha convertido en una cocina con todo lo necesario para la elaboración de la receta) je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las llevamos a hornear y mañana podremos degustarlas como postre en la comida especial que tenemos como fin de trimestre.

No olvidéis que mañana hacemos entrega de las carpetas y también os podréis llevar las decoraciones realizadas en casa.

El viernes,  último día antes de las vacaciones , y os recuerdo que cerramos a las 15:00, por lo que a partir de las 14:00 podréis recoger a los peques.

Buenas noches, Carmen.

 

DECORACIONES NAVIDEÑAS

â€Hola familias,

Después de los días que hemos tenido sin cole por el puente, venimos con muchas ganas de estar con los compañeros y compañeras y de disfrutar aprendiendo en nuestro cole. 

Nuestra clase se ha ido llenando de decoraciones muy creativas por parte de los amarillitos y me encantan porque se nota la participación de los pequeños en estas creaciones artísticas y la implicación y colaboración de vosotros como familia.

Los próximos días adornaran nuestras ventanas de la clase y os las podréis llevar junto con la carpeta trimestral para decorar el árbol de navidad en casa.

Ayer tuvimos una sesión de motricidad muy especial con Alberto llena  de juegos, movimiento y aprendizaje. Como siempre, nuestro objetivo es que los niños y niñas disfruten mientras desarrollan su motricidad gruesa, es decir, esas habilidades que les permiten controlar sus grandes músculos para saltar, correr, trepar y equilibrarse.

La sesión comenzó con un circuito de motricidad preparado por Alberto, que estuvo lleno de retos y diversión. Los niños y niñas pudieron practicar diferentes habilidades motrices mientras jugaban y exploraban. El circuito incluía varios elementos que ayudan a trabajar la coordinación y el equilibrio:

  • Aros para saltar: Cada niño y niña tuvo que saltar dentro de los aros, una actividad que no solo es divertida, sino que también les ayuda a mejorar su agilidad y control del cuerpo.
  • Bloques de goma eva: con los que pudieron trepar, saltar o pasar por encima. Esta actividad favorece la fuerza, la flexibilidad y la capacidad de resolución de problemas mientras los niños deciden cómo superar cada obstáculo.
  • Colchonetas: Una parte muy divertida fue saltar y rodar sobre las colchonetas. Esta actividad les permite sentir el cuerpo en el espacio, trabajar la seguridad en su propio movimiento y disfrutar de la sensación de libertad.
  • Pasarela de equilibrio: Una vez más, Alberto incluyó un reto importante, caminar sobre una pasarela de equilibrio. Este ejercicio es excelente para fomentar el control postural y la estabilidad, ¡y a los niños les encantó intentar mantenerse de pie mientras cruzaban!

Para finalizar la sesión, todos nos unimos en un momento de juego libre con pelotas, donde los niños pudieron patear, lanzar y atrapar las pelotas, actividades que ayudan a mejorar la coordinación mano-ojo y la concentración.

Estamos muy contentos tanto Alberto como yo de ver cómo cada uno de los niños y niñas está progresando y desarrollando sus habilidades motrices de una manera tan divertida. ¡Nos encanta verlos disfrutar mientras aprenden!

Hoy llevamos a cabo una actividad artística en la que utilizamos la técnica de estampación con las manos siendo ésta siempre un éxito entre los pequeños. Les gusta sentir la pintura en sus manos y después poder dejar su huella. Utilizamos las distintas tonalidades de verde claro y escuro, eligiendo cada niño y niña libremente la tonalidad. Nos acompaña Bárbara enriqueciendo la actividad con nuevo vocabulario en ingles.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estas estampaciones las vamos a utilizar para la creación de un gran árbol de invierno con la colaboración de los compañeros y compañeras de los grupos celeste y azul. El viernes llevaremos a cabo el montaje de dicho árbol en las cristaleras como actividad cooperativa del ciclo 0-3 años.

Ya estamos notando la bajada de las temperaturas en nuestro propio cuerpo y por ello nos abrigamos mucho para bajar a disfrutar a nuestro Parque. Y cual es nuestra sorpresa cuando podemos observar la escarcha en el césped, la tocamos, está fría, se derrite cuando la tocamos….Cada día aprendemos algo nuevo a través de la vivenciación de diferentes situaciones.

NOTA: mañana tendrá lugar la charla STOP MOCOS, a cargo de Lucía Ãlvarez Fisiopediatra, a la que todavía estáis a tiempo de apuntaros y confirmar vuestra asistencia a través de la página formación@alqueria.es. El horario será de 16:00 a 17:30 h y los peques podrán quedarse a merendar si así lo necesitáis.

Saludos, Carmen