Archivo de la categoría: ESPECIALISTAS

¿CÓMO APRENDEMOS?: JUEGO Y MOVIMIENTO

Buenas tardes familias,

En la Clase Amarilla estamos inmersos en la última semana de este largo segundo trimestre y estamos aprovechando para seguir aprendiendo a través del juego, los talleres y el movimiento.

El lunes, recordamos algunas cosas que hicimos el fin de semana y cada vez son más los que se animan a contar hechos ocurridos fuera del entorno escolar (algunos se acuerdan de viajes pasados ja, ja, ja).

Seguimos con la temática de la primavera, los cambios que se producen a nuestro alrededor, el tiempo que hace, la ropa que nos ponemos…  Aprovechamos la Asamblea de comunicación  para ver cómo han crecido nuestros gusanos de seda y contar de nuevo el cuento de «La pequeña oruga glotona» que tenemos expuesto en la clase. Les gusta mucho y es una manera muy visual para ellos y ellas de entender las distintas fases por las que pasa el gusano antes de convertirse en mariposa.

También permanecemos muy atentos a los cuentos que aportan desde casa o los que tenemos en la biblioteca de la clase.

Nuestro dibujo  esta semana se centra en este cuento, dibujamos a la pequeña oruga, su capullo, la mariposa…. Aunque sus trazos no representen la realidad, cada cual va expresando a su manera lo que está dibujando y cada detalle en sus trazos hay que valorarlo mucho.

Hoy martes, con Alberto, avanzamos en la práctica de lanzamientos con la pelota y la precisión a la hora de meterlos por los aros o derribar torres. También tenemos un gran circuito con los bloques de goma espuma en los que ponemos en juego diferentes posturas y desplazamientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos vamos haciendo mayores por días y finalizamos el trimestre con grandes avances en su motricidad gruesa y su seguridad en los desplazamientos desde la clase hasta el Parque.

En el exterior disfrutamos de los juegos con coches que ha compartido Mateo con todos los compañeros y compañeras. Las interacciones y el juego social va teniendo cada vez más presencia.

No puede faltar la visita a las gallinas y conejos así como observar nuestras habas y flores nuevas que están creciendo en el huerto. Durante el momento del Parque ellos y ellas ven de manera directa cómo nosotras regamos, barremos las hojas y quitamos malas hierbas fomentando así el cuidado de las plantas y de nuestro espacio exterior.

Por las tardes, después de la siesta y juego libre (mientras despedimos a los compañeros y compañeras que se van a las tres), tenemos algunas actividades de enriquecimiento con el alumnado que se queda a merendar ( que está aumentando progresivamente).

NOTA: no olvidéis la hoja del Libro Viajero.

Que paséis buena tarde.

Carmen

 

 

 

TALLER ARTÍSTICO: DECORACIÓN PRIMAVERAL PARA LAS MACETAS

Buenas tardes familias,

Seguimos avanzando en esta semana en la que nuestras actividades siguen la programación establecida semanalmente. Como cada martes, Alberto nos acompaña en la sesión de motricidad gruesa en la que estamos súper activados y algo más nerviosos y nerviosas de lo habitual y es que ¡¡La Primavera la sangre altera!! ja, ja, ja

En el Parque, compartimos con el grupo azul, la máquina de pompas de jabón, disfrutamos corriendo tras las pompas y explotándolas sin parar. ¡¡Qué divertido!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos días  también visitamos a las gallinas y conejos a los que les echamos de comer las hierbas malas que arrancamos de nuestro arriate. Nos encanta ver a nuestros animales.

Hoy miércoles, tenemos Taller artístico. Preparamos unos frisos amarillos que decoramos con la técnica de estampación, en este caso caso, con patatas y motivos florales. Éstos nos servirán para poner bonitos los tetrabrik que vamos a utilizar para plantar el viernes como actividad Medio Ambiental.

Os dejo un vídeo en el que podéis escuchar las nueva canción que Bárbara les está enseñando en inglés:

 

Igual ya os las han tarareado en casa, porque son muy pegadizas je, je, je

NOTA: no olvidéis los tetrabrik para el viernes.

Un abrazo.

Carmen

 

LUNES EN LA CLASE AMARILLA

Buenas tardes familias,

Comenzamos una nueva semana en la clase amarilla con todo el grupo al completo. Se notan las ganas de venir al cole y de encontrarse con los compañeros y compañeras.

La mañana transcurre con juego libre en el que las cajas de cartón, la cocinita, las herramientas y los bebés has sido los materiales que han centrado más el interés del grupo. Durante este momento tanto Amalia como yo tenemos que mediar ante algunos conflictos que surgen  sobre todo por la posesión de los objetos y por pequeños roces que se generan en las  relaciones sociales entre iguales.

Barbara se incorpora con el inglés a nuestras actividades de juego, enriqueciendo el vocabulario en  este idioma que cada vez es más familiar para ellos y ellas. 

Una vez que terminamos el juego, tenemos que recoger, ordenar y clasificar, una tarea en la que todos colaboran en la mayor o menor medida (porque siempre está el que se escaquea).

 Hacemos una primera Asamblea de comunicación en la que recordamos nuestra salida a los caballos. Les contamos a los compañeros que no pudieron venir todo lo que vimos y cómo fue nuestro viaje en el bus del cole. Los compañeros y compañeras que no vinieron nos cuentan el por qué no pudieron acompañarnos en esta salida.

Seguidamente, nos sentamos y llevamos a cabo un dibujo de los caballos. Para visualizarlos mejor ponemos la figura del animal en cada mesa y observamos cuantas patas tienen, orejas, ojos, nariz, boca, pelo, cola…. Y cada uno ha ido representando a su manera y expresando lo que estaba dibujando. Es una tarea importante en la que favorecemos  que poco a poco vayan estructurando sus pensamientos y sean capaces de llegar en etapas posteriores a la capacidad simbólica. Con el dibujo estamos apoyando un desarrollo integral que abarca aspectos motores, cognitivos, emocionales, sociales y creativos. Los dibujos no solo son una forma de expresión, sino también una herramienta educativa clave para su crecimiento.

Después del dibujo, llega el momento de la Asamblea de la fruta, en la que cada vez estamos más atentos ante la lectura de cuentos. Algunos títulos leídos esta última semana han sido : » Con mi papá», «Tu cuerpo mola» y «Dinosaurios».

Disfrutamos  en el exterior con muchas ganas y compartimos espacio y juegos con el grupo azul.

Por la tarde, los compañeros y compañeras que se quedan a la merienda, tienen una pequeña actividad de motricidad fina con el modelado de plastilina y compartimos la lectura del cuento «¿Qué le pasa a Blasa?

Espero que tengáis una buena semana.

Carmen.

ESQUEMA CORPORAL

Hola familias,

Por fin el tiempo nos ha dado una tregua y hemos podido salir al Parque y disfrutar de un poquito de sol, ¡Qué ganas teníamos!!

En la sesión de Motricidad específica con Alberto practicamos las nociones topológicas a través de la imitación de movimientos con las pelotas y el propio cuerpo: arriba, abajo, a un lado, al otro, delante y detrás.

También practicamos los saltos a través de los aros, cada vez coordinamos mejor  ambos pies, esto hace que tengan mayor seguridad en sí mismos al aumentar sus posibilidades de movimiento.

Lo bueno de esto es que son capaces de crear sus propios circuitos en los momentos de la mañana en la que les dejo explorar libremente con los aros, las cajas, los bloques de yoga….

Nuestro Taller artístico, lo dedicamos  a dibujar las diferentes partes de nuestra cara partiendo de una silueta común para todos. Primero les enseño caritas que expresan diferentes emociones que son capaces de identificar sin problema. Después de manera individual van dibujando las distintas partes que tenemos en la cara, teniendo en cuenta cuántos ojos tenemos, de qué color son, cómo se llaman los pelitos que tenemos encima de los ojos, cómo se querían dibujar (contentos, tristes, enfadados…).

Es curioso cómo algunos han querido dibujarse tristes o enfadados,  teniendo en cuenta que son emociones muy válidas y hay que expresarlas sin considerarlas negativas.

Esta representación forma parte de su evolución en la toma de conciencia de sí mismo y de las partes de su cuerpo. Entre los 2 y 3 años, los niños están en pleno proceso de desarrollar un esquema corporal básico, lo que les permitirá tener una mejor comprensión de su cuerpo, mejorar su coordinación motora y aumentar su capacidad para interactuar de manera más efectiva con su entorno.

Han quedado unas caricaturas muy personalizadas y muy graciosas.

Espero que el tiempo nos deje  el viernes poder salir del cole a visitar a los caballos para conocer de cerca cómo son estos bonitos animales.

Un saludo, Carmen

 

 

¡¡HAPPY BIRTHDAY ÓLIVER!!

Hola familias,

Iniciamos una nueva semana y qué mejor forma de empezarla que celebrando un cumpleaños. Óliver el sábado cumplió los tres años y hoy ha querido celebrarlo aquí en el cole con todos sus compañeros y compañeras.

A primera hora, disfrutamos de un poco de juego libre con los ladrillos de yoga, los cuales nos dan muchas posibilidades  para llevar a cabo nuestra motricidad gruesa y además inventar con ellos construcciones diferentes.

Bárbara nos acompaña desde las diez para introducir en nuestro aula un poquito de inglés. Nos encantan las canciones de saludos «Hello»:

También sobre el tiempo que hace, How´s the weather:

Y ya estamos introduciendo algunas sobre la primavera que pronto llegará, aunque el tiempo no acompañe con esta estación tan bonita.

Como siempre hacemos en los días especiales de cumpleaños, nos sentamos para hacerle un bonito dibujo a Óliver para que se lleve un álbum de recuerdo.

Después para encender las velas llamamos al Duende de los cumpleaños ¡¡DUENDEEEEEEEE!! y cantamos Happy birthday para que Óliver sople su vela.

Todos comemos uno o dos trozos del rico bizcocho que han hecho en casa con plátano y cacao, ummmmmm qué rico para chuparse los dedos.

Y como no podemos salir al Parque por la lluvia, nos quedamos bailando un ratito y jugando con las maderas y las vías de los trenes.

Esperemos que el tiempo nos deje poder disfrutar de la salida programada ‘para el viernes. Os informaremos si tenemos que aplazarla.

No olvidéis que mañana es la charla sobre metodología a las 16:00. Sería importante que me confirmarais la asistencia para hacer previsión de las meriendas.

Un saludo, Carmen