Archivo de la categoría: DIARIO

MOTRICIDAD GRUESA CON ALBERTO

Avanzamos en la semana y como ya sabéis los martes nos toca con Alberto y sus sesiones específicas de psicomotricidad.

Lo primero quitarnos los zapatos, probamos solos y ayudamos a los que no pueden o les cuesta más trabajo.

 

Comienza colocando los bloques de goma eva a modo de muralla para ir lanzando las pelotas de un lado a otro de la muralla. Pero las ganas de subirse encima de los bloques ha hecho que cambiara la actividad a desplazamientos, saltos, rodar sobre las colchonetas, equilibrio….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando ya la actividad pierde el interés de los peques tenemos que cambiar y en esta ocasión sacamos otro material que les gusta mucho «los churros de la piscina». Trabajamos nociones topológicas de arriba, abajo, a un lado, al otro etc.

En la Asamblea reparte la fruta como Súper MATHÉO y Victoria nos trae unos «comederos de pájaros» que hizo el fin de semana con sus padres en un taller en el  Parque de pinos de Huétor. Explicamos como los han hecho: con piñas abiertas se cubren con una masa hecha con harina, agua y alpiste, se les pone una cuerda y sirven para colocarlos en las ramas de los árboles como alimento para los pájaros. Nos ha encantado la idea y salimos a nuestro parque a colocarlos en los árboles.

Seguimos con nuestras tareas de jardinería, hoy trasplantamos dos aloe veras, cintas y grasas. ¡¡Qué bonito se está quedando nuestro jardín!!

Por la tarde, disfrutamos de la merienda cooperativa con la clase azul y los puzzles.

NOTA: mañana os espero a las cuatro para nuestra reunión de grupo.

Saludos

Carmen

LUNES MUY COMPLETO

Buenas tardes familias,

Hoy tenemos un lunes muy completito en la clase amarilla.

Cuando el grupo está al completo, vamos al baño y llevamos a cabo el control de esfínteres como cada día.

Volvemos a  clase y hacemos nuestra Asamblea inicial, en la que leemos las cartas del fin de semana y enseñamos lo que hemos traído de casa.

Aprovechamos que estamos todos sentados para votar las propuestas de juego, y decidimos que vamos a jugar a bebés y vehículos.

Lola se incorpora a nuestra rutina a hablarnos en inglés. Lo pasamos muy bien organizando el espacio de juego con los carritos, la carretera para los coches…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la Asamblea de la fruta Lola nos cuenta un cuento en inglés titulado «I want my Potty» y permanecemos muy atentos y atentas.

También  contamos dos libros aportados por Adriana y Antía, que les gustan mucho por la historia del pollo Pepe y las imágenes de los animales.

Mathéo nos ofrece un trocito de carne de membrillo que ha hecho en casa con mamá. Explicamos como se hace este tipo de dulce de otoño que se elabora partiendo de los membrillos como los que tenemos en el cole.

Reparte la fruta como súper AARÓN y nos bajamos con mucha ilusión para echarle maíz a gallo y gallina de una mazorca que trae Manuel. 

En el Parque hacemos tareas de limpieza y preparación de nuestras jardineras para poder sembrar las habas el viernes: quitamos las piedras y las malas hierbas, y movemos la tierra. También plantamos una gran  Aloe Vera para poner bonito nuestro jardín.

Ya por la tarde, taller de modelado de plastilina, merienda y despedida en la terraza.

Que paséis una buena tarde.

Carmen

DISFRACES Y COREOGRAFÍAS

Terminamos la semana con disfraces y baile. Sacamos todo lo que tenemos en el baúl para elegir cada cual de lo que se quiere disfrazar o qué complementos se quieren poner ( gorros, pulseras, pañuelos, bolsos…).

Jugar a disfrazarse ayuda a los niños a crecer y a desarrollar aspectos emocionales y cognitivos. El disfraz recrea escenarios, roles y rituales con profundos efectos positivos para su desarrollo:

  • Fomenta la imaginación
  • Permiten explorarse a sí mismo
  • Fortalecen las relaciones sociales
  • Ayuda a establecer la identidad de género
  • Mejoran la comunicación.

Hay algunos niños y niñas a los que este tipo de juego no les gusta o no llaman su atención y pueden ser muchas las causas:  por su propia personalidad ( sienten vergüenza, no se sienten cómodos, son más tímidos…. ) o no lo ven como un juego. Nosotros como adultos tenemos que respetar su decisión y nunca forzarles.

Acompañamos este ratito con música y baile, en el que tenemos que imitar una coreografía a través de nuestro cuerpo. Lo pasamos muy bien.

También tienen su momento de juego libre con las cajas de cartón, los bloques de goma eva y los animales.

En el momento de la Asamblea,  Mar les enseña la calabaza que ha cogido con su abuelo, contamos el cuento que trae Fali y reparte la fruta como Súper DAVID.

Disfrutamos del Parque con las motos y bicis junto al grupo azul y alumnado de sexto de primaria.

NOTA: os recuerdo que el próximo miércoles 26 de octubre, a las 16:00 h tenemos nuestra reunión de presentación de programación del grupo amarillo.

Deseo que tengáis un feliz fin de semana

Saludos

Carmen

 

MIÉRCOLES Y JUEVES EN LA CLASE AMARILLA

Hola familias,

Hoy os hago un resumen del miércoles y jueves pues ayer por motivos logísticos no lo pude escribir.

TALLER CREATIVO

Nuestro Taller creativo no solo tenía como objetivo realizar una creación relacionada con el otoño  y sus colores, sino experimentar sensorialmente  con los materiales que les ofrecemos para llevar a cabo la tarea.

Primero presentamos los alimentos con los que vamos a pintar y los probamos y olemos: COLACAO, CAFÉ Y CANELA. Nombramos cada uno, identificamos el sabor y decimos cuál es el que más nos gusta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después ponemos el pegamento de barra para cubrir toda la hoja. Lo que más les gustó fue echar los condimentos y descubrir que podían pintar con ellos. ¡El olor que teníamos en la clase era muy agradable!

Lola nos acompaña en la actividad y aprendemos nuevo vocabulario en inglés.

JUEGO HEURÍSTICO

Disfrutamos de nuestra sesión de Juego Heurístico con los carretes, tapones, cadenas y latas contenedoras.

El juego de descubrir no a todos/as llama la atención y hay a quienes les cuesta interaccionar con este tipo de material bien porque no llama su atención o bien porque quieren jugar a otros juguetes que tenemos en clase. Pero conforme avanza el juego por imitación suelen animarse a investigar con los diferentes objetos, hay que dejarles su tiempo.

Para terminar la sesión, el momento de la recogida es muy importante porque implica un esfuerzo por parte de todos y una tarea de clasificar cada objeto en su lugar. Los hacen cada vez mejor.

Los súper han sido consecutivamente Victoria y Manuel, que asumen con mucha ilusión su tarea de repartir la fruta.

Dentro de nuestras Asambleas leemos el cuento «El pequeño Valentín» y recordamos la poesía del Otoño así como las diferentes canciones que hemos aprendido hasta el momento. 

Os dejo un pequeño vídeo del momento de juego para que os hagáis una idea de cómo aprenden vuestros peques.

https://vimeo.com/762169942

Nota: os recuerdo que necesitamos botes de actimel para el Juego Heurístico.

Muchas gracias.

Un saludo

Carmen

MARTES DE MOTRICIDAD GRUESA

Hola familias,

Como cada martes, disfrutamos de la sesión de motricidad, esta vez sí que tenemos a Alberto para impartirla.

Todos y todas lo esperan con mucha alegría y son capaces de permanecer sentados en la Asamblea esperando y viendo como Alberto les planifica el circuito que después todo el grupo tiene que seguir de principio a fin.

Con la actividad motriz además de las habilidades básicas ( equilibrio, saltos, carreras…), también trabajamos el tiempo de espera, el control inhibitorio, la memoria sensorial y motriz….

Todo ello va a ir favoreciendo su desarrollo motórico y a la vez cognitivo y social; además en un buen ambiente de juego donde cada uno va probando sus posibilidades y aprendemos unos de otras a través de la imitación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos la sesión con relajación, primero sentados escuchamos muy atentos la audición de la ranita  y después con una música tranquilita nos tumbamos para volver a la calma después de la actividad física.

De esta manera tan relajada estamos preparados para que LOLA reparta la fruta antes de bajar al Parque.

Por la tarde, compartimos la merienda con algunos miembros del grupo naranja a los que invitamos con mucha ilusión, así favorecemos algunas actividades inter ciclo.

Hasta mañana

Carmen