Archivo de la categoría: DIARIO

BIENVENIDA LAIA

Arrancamos la semana!!!

Estoy muy contenta de lo bien que se han quedado esta mañana al despedirse de vosotros, sobre todo los alumnos nuevos al centro, que son los que más adaptación están necesitando.

Hoy damos la bienvenida a LAIA, que se incorpora al grupo después de los meses de verano. Todos la han recibido con mucha expectación.

Desde aquí quiero daros las gracias por la implicación y colaboración que estáis teniendo en este comienzo de curso.

Las propuestas de hoy han sido Peluquería, Peluches y Tren.

El juego en estas edades es todavía muy independiente y en algunos casos ya se dan juegos en paralelo o en pequeños grupos. Pero es normal en esta etapa un juego solitario, con el tiempo irá evolucionando hacia un juego más social.

Durante el curso trabajaremos la gestión de los pequeños conflictos que surgen por «la posesión de los objetos», importante a lo largo de la primera infancia. También el conocer y aceptar las normas de convivencia dentro de este nuevo grupo social del que forman parte.

En la Asamblea, leemos todas las cartas que recibimos del fin de semana ( Victoria, Mathéo, Mar, Lucas, Victoria y Fali) enseñamos los frutos y hojas secas que han traído David y Antía , y colgamos un móvil muy otoñal hecho en casa por Fali.  Se emocionan al escuchar las cosas que me escribís y les ayudan a recordarlas.

En el Parque compartimos con Lola el juego al aire libre en un contexto diferente en el que el inglés también está presente. Nos divertimos en el tobogán, en las montañas y exploramos todo el espacio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la comida y la siesta, los que nos quedamos a merendar trabajamos la motricidad fina a través de la plastilina: pellizcamos utilizando la pinza fina, aplastamos, hacemos bolitas….

Mañana más…

Buena tarde para todos

Carmen

 

EL JARDÍN DE MI COLE

Ya llegó el viernes!!!

En la Clase amarilla no paramos de actividades!!

La propuesta de juego de primera hora de la mañana ha sido la peluquería y peinar a los bebés. Recrean las acciones de la peluquería: secar el pelo, peinar, cortar….

Y las cajas también han sido integradas para dormir a los bebés o para tumbarse ellos mismos.

Hoy en la Asamblea de la fruta en la que reparte DAVID como Súper- Ayudante, cuentan algunas cosas que les pasaron ayer por la tarde y damos lectura a un cuento muy divertido aportado a clase por Fali.

 

SALIMOS AL JARDÍN DEL COLE

Antes de bajar, les anticipamos que vamos a hacer una pequeña excursión a nuestro entorno más cercano, el jardín del cole, para ver las hojas de los árboles grandes, observar si han cambiado de color, si se han caído algunas, visitar el estanque, la fuente….. Y cual ha sido nuestra sorpresa,  había muchas hojas marrones, amarillas y naranjas por el suelo. Las pisamos, lanzamos y cogemos las que no están rotas para echarlas en nuestra cesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después visitamos otros rincones del jardín que les han encantado y a las cocineras que nos dicen lo que vamos a comer.

Hemos tenido la oportunidad de disfrutar de este espacio tan bonito  para nosotros solos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

https://vimeo.com/755524707

A lo largo del curso tendremos la oportunidad de salir e ir descubriendo cosas que pasan en nuestro jardín con el paso de las estaciones.

NOTA: aprovechad para hacer la foto de familia y así poder completar nuestro rincón familiar. Y si hacéis alguna excursión al campo podéis coger hojas o frutos de otoño para decorar nuestra clase: piñas, membrillos, castañas, bellotas….

Espero que paséis un feliz fin de semana.

Saludos

Carmen

SESIÓN DE JUEGO HEURÍSTICO

Hola familias,

Comenzamos la mañana con juego motriz incluyendo las cajas de cartón y los churros de piscina. Compartimos la bienvenida con los compañeros y compañeras de la Clase Azul,n somos muy cuidadosos con ellos porque son más pequeñitos.

Después recogemos todo y despejamos la clase para organizar nuestra sesión de Juego Heurístico. El grupo espera muy atento a que les presente los materiales con los que íbamos a jugar hoy.

TROZOS DE GOMA DE MANGERA, TAPADERAS, ANILLAS DE MADERA Y LAS LATAS CONTENEDORAS.

Ponemos la música de ambiente relajante y se ponen manos a la obra a investigar con los materiales y a interactuar con ellos. Lo que más les gusta es coger las latas y clasificar un mismo material dentro y trasladarlo de un lugar a otro, también buscan diferentes utilidades que pueden darle  las gomas ( ensartar las finas en las más anchas, utilizarlas de baquetas tocando el tambor en las latas, como catalejos o trompetas) y con las tapaderas intentan encajarlas en las latas, hacerlas rodar, lanzarlas…

Lo han pasado muy bien y han recogido todo fenomenal.

Hoy le ha tocado el turno de Súper a Manuel, que reparte muy bien la fruta y los vasos del agua. ¡¡Qué mayores se sienten teniendo estas pequeñas responsabilidades!!

En la Asamblea aprovechamos para contar y ver dos cuentos que nos aportan Manuel y Antía.

Seguimos las rutinas del día:   salida al Parque, aseo y comida deliciosa que nos preparan nuestras cocineras Loli y Carmen, siesta para reponer fuerzas, mini taller con plastilina y merienda.

Despedimos la jornada en la terraza.

Os deseo una buena tarde

Carmen

SONIDOS CORPORALES, RITMOS E INSTRUMENTOS

Hola familias,

¡¡YA ESTAMOS A VIERNES!!

En la Clase amarilla lo pasamos súper bien con las diferentes actividades y rutinas diarias.

El juego a primera hora ha estado centrado en la actividad motriz que les proporcionan los bloques de goma eva y la propia creatividad de los peques al introducir en el espacio de juego las cajas de cartón. Al momento han organizado un tren en el que se iban de viaje, ha habido algún conflicto por querer subirse en las cajas ya que no había una para cada uno, pero se nos ocurre que los bloques y el sillón de las emociones también nos pueden servir a modo de asiento y así lo han recreado.

Después de recoger les propongo una actividad musical en la que partimos de los sonidos y ritmos que podemos realizar con nuestro propio cuerpo: golpeando con las manos en las piernas, en el cuerpo, dando palmas…, sonidos con la boca y con los dedos chasqueando. Aprendemos a tirar un cohete a través de sonidos y gestos ( a ver si en casa os lo enseñan).

Después les presento los diferentes instrumentos que tenemos en la clase, el sonido que cada uno hace y los vamos nombrando porque algunos no los conocían.

Lo que más ha llamado su atención han sido las campanas con los distintos sonidos de las notas musicales y los tambores.

Jugamos con el tambor a seguir diferentes ritmos e imitando a algunos animales.

Lo pasamos fenomenal y aprendemos mucho día a día.

Terminamos la mañana visitando la granja junto a los azulitos para echarle maíz de otra mazorca que nos trae Manuel, nos encanta ver a la gallina, al gallo y a los conejitos.

Y pasamos un rato muy agradable con las motos y bicicletas junto a las compañeras de sexto.

Os animo a que escribáis en un folio «las cartas del fin de semana» y que ellos y ellas participen, las guardaremos en sus carpetas como trabajos de trimestre.

Os deseo un feliz fin de semana

Nos vemos el lunes

Carmen

JUEGO HEURÍSTICO

Hola familias,

La Clase Amarilla va «viento en popa», conforme va pasando la semana, se muestran más relajados y tranquilass en este proceso de adaptación.

Es importante que leáis con ellos este blog para propiciar que se expresen y cuenten lo que ha ocurrido en la jornada del cole. También les gusta mucho ver las fotos e identificar a los compañeros y compañeras de su grupo.

Los jueves, en este primer trimestre, vamos a disfrutar de las sesiones de JUEGO HEURÍSTICO. Otro pilar fundamental dentro de nuestra metodología en Infantil y del que también os hablaré en la reunión de grupo que mantendremos a finales de octubre.

En primer lugar, sentados en la Asamblea, que la hacen fenomenal, esperan a que  les explique en qué consiste la actividad  y algunas de las normas. Estaban super atentos ante la presentación de los diferentes materiales: CONOS, PERCHAS, ANILLAS DE MADERA Y LATAS CONTENEDORAS.

Y en segundo lugar, ponemos una música relajante y comienza la sesión. Cada cual se dirige hacia el material que más llama su atención y al momento se ponen a interactuar sobre los objetos y observar los efectos que se producen cuando los manipulan : encajan, apilan, clasifican,…y les buscan utilidades diferentes a las que en realidad pueden tener ( tambor, trompeta, pulsera etc).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejo un pequeño vídeo del momento, espero que os guste:

https://vimeo.com/752448421

En la Asamblea de la fruta, cantamos algunas canciones y recitamos la poesía de la pera. Hoy ha repartido Antía de manera aleatoria. A partir del lunes, como tenemos nuestra lista de súper hecha, comenzaremos por la primer en la lista y así llevaremos un orden de arriba abajo, que al final acabarán conociendo de memoria je, je, je

Nota: si en casa tenéis hechas fotos de carnet, necesito dos y si no tenéis no pasa nada, las imprimo desde el cole sin problema.

Espero que disfrutéis de la tarde.

Saludos

Carmen