Archivo de la categoría: DIARIO

SONIDOS CORPORALES, RITMOS E INSTRUMENTOS

Hola familias,

¡¡YA ESTAMOS A VIERNES!!

En la Clase amarilla lo pasamos súper bien con las diferentes actividades y rutinas diarias.

El juego a primera hora ha estado centrado en la actividad motriz que les proporcionan los bloques de goma eva y la propia creatividad de los peques al introducir en el espacio de juego las cajas de cartón. Al momento han organizado un tren en el que se iban de viaje, ha habido algún conflicto por querer subirse en las cajas ya que no había una para cada uno, pero se nos ocurre que los bloques y el sillón de las emociones también nos pueden servir a modo de asiento y así lo han recreado.

Después de recoger les propongo una actividad musical en la que partimos de los sonidos y ritmos que podemos realizar con nuestro propio cuerpo: golpeando con las manos en las piernas, en el cuerpo, dando palmas…, sonidos con la boca y con los dedos chasqueando. Aprendemos a tirar un cohete a través de sonidos y gestos ( a ver si en casa os lo enseñan).

Después les presento los diferentes instrumentos que tenemos en la clase, el sonido que cada uno hace y los vamos nombrando porque algunos no los conocían.

Lo que más ha llamado su atención han sido las campanas con los distintos sonidos de las notas musicales y los tambores.

Jugamos con el tambor a seguir diferentes ritmos e imitando a algunos animales.

Lo pasamos fenomenal y aprendemos mucho día a día.

Terminamos la mañana visitando la granja junto a los azulitos para echarle maíz de otra mazorca que nos trae Manuel, nos encanta ver a la gallina, al gallo y a los conejitos.

Y pasamos un rato muy agradable con las motos y bicicletas junto a las compañeras de sexto.

Os animo a que escribáis en un folio «las cartas del fin de semana» y que ellos y ellas participen, las guardaremos en sus carpetas como trabajos de trimestre.

Os deseo un feliz fin de semana

Nos vemos el lunes

Carmen

JUEGO HEURÍSTICO

Hola familias,

La Clase Amarilla va «viento en popa», conforme va pasando la semana, se muestran más relajados y tranquilass en este proceso de adaptación.

Es importante que leáis con ellos este blog para propiciar que se expresen y cuenten lo que ha ocurrido en la jornada del cole. También les gusta mucho ver las fotos e identificar a los compañeros y compañeras de su grupo.

Los jueves, en este primer trimestre, vamos a disfrutar de las sesiones de JUEGO HEURÍSTICO. Otro pilar fundamental dentro de nuestra metodología en Infantil y del que también os hablaré en la reunión de grupo que mantendremos a finales de octubre.

En primer lugar, sentados en la Asamblea, que la hacen fenomenal, esperan a que  les explique en qué consiste la actividad  y algunas de las normas. Estaban super atentos ante la presentación de los diferentes materiales: CONOS, PERCHAS, ANILLAS DE MADERA Y LATAS CONTENEDORAS.

Y en segundo lugar, ponemos una música relajante y comienza la sesión. Cada cual se dirige hacia el material que más llama su atención y al momento se ponen a interactuar sobre los objetos y observar los efectos que se producen cuando los manipulan : encajan, apilan, clasifican,…y les buscan utilidades diferentes a las que en realidad pueden tener ( tambor, trompeta, pulsera etc).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejo un pequeño vídeo del momento, espero que os guste:

https://vimeo.com/752448421

En la Asamblea de la fruta, cantamos algunas canciones y recitamos la poesía de la pera. Hoy ha repartido Antía de manera aleatoria. A partir del lunes, como tenemos nuestra lista de súper hecha, comenzaremos por la primer en la lista y así llevaremos un orden de arriba abajo, que al final acabarán conociendo de memoria je, je, je

Nota: si en casa tenéis hechas fotos de carnet, necesito dos y si no tenéis no pasa nada, las imprimo desde el cole sin problema.

Espero que disfrutéis de la tarde.

Saludos

Carmen

TALLER CREATIVO: PINTAMOS CON LOS DEDOS Y LAS MANOS

Buenas tardes familias,

¡¡Ya estamos a miércoles en la Clase Amarilla!! Cómo pasan las semanas….

A primera hora nos vamos incorporando progresivamente y damos la bienvenida de manera individual y teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada uno.

A las 9:30 h. se incorpora Lola a nuestra actividad: juego libre con la cocinita, los cuentos y los animales. Lola está conociéndolos, acercándose, jugando con ellos y ellas y hablando todo el tiempo en inglés.

Tras el juego, preparamos nuestro primer Taller Creativo, en el que comenzamos a experimentar con los colores y nuestras propias manos. Nos preparamos con unos baberos para no mancharnos y poder realizar nuestra creación artística libremente.

Los dibujos los podéis ver en el tablón expositor de la Clase Amarilla, compartir este momento con ellos  es importante para su autoestima, son sus trabajos y hay que valorar lo bien que lo hacen.

Os dejo también algunas fotos del momento de la comida, la siesta y el Parque ( vemos un huevo que ha puesto la gallina y todos querían cogerlo) je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, antes de merendar, mini taller de psicomotricidad fina con los pinchitos y despedimos el día en a terraza con las motos, bici etc

Mañana más…..

Feliz tarde

Carmen

MOTRICIDAD CON ALBERTO

Hola familias,

Seguimos adaptándonos poco a todo lo que acontece en la Clase Amarilla, los horarios, los cambios de espacios y a los especialistas.

Hoy le toca el turno a Alberto que todos los martes nos acompañará para trabajar con ellos las habilidades motrices básicas. La mayoría ya lo conocen del curso pasado y esto ha facilitado que la sesión se desarrolle sin problemas.

Alberto organiza un circuito con bloques de goma-eva, las colchonetas y el equilibrio. Casi todos han participado de la actividad siguiendo las instrucciones que él les daba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Termina la sesión con juegos de pelotas para botar, lanzar, patear….

 

Despedimos a Alberto y por iniciativa propia deciden organizarse «una merendola» trasladando la mesa de la cocinita y los utensilios para comer junto al espejo ¡¡Qué graciosos!!

Ya tenemos algunas fotitos más colocadas en nuestro rincón familiar, les encanta ir a ver a su familia. Vamos nombrando a cada miembro para aprendernos los nombres, porque para ellos y ellas vosotros sois «mami y papi», no tenéis nombre ja, ja, ja

Como cada día salimos a nuestro Parque y disfrutamos de este espacio tan bonito en el que vemos a otros compañeros del curso pasado a los que saludamos con mucha alegría.

Después subimos a nuestro baño, donde se portan muy bien, para llevar a cabo el control de esfínteres y lavarnos antes del momento de la comida.

Estos amarillitos van avanzando por momentos y en solo una semana estamos generando unos buenos lazos afectivos que nos ayudarán en su proceso de aprendizaje.

Espero que paséis una feliz tarde.

Carmen

 

JUGAMOS A LOS BEBÉS Y LOS COCHES

Buenas tardes,

Comenzamos una nueva semana y tras el fin de semana, retomamos las rutinas y actividades de la clase amarilla.

A algunos les ha costado la despedida como es normal en este período de adaptación y lo más importante es darles la atención que necesitan para encontrar su bienestar físico y emocional.

Una vez que se ha incorporado todo el grupo, hacemos una primera Asamblea para hablar sobre lo acontecido en el fin de semana. Me han sorprendido con el montón de cosas que me han contado: viaje en avión a Barcelona, excursión a la Sierra, visita a los jardines de la Alhambra, en casa con papá y mamá, en el Parque con un barco pirata….

Os hago una propuesta para los que todavía no hablan mucho: en un folio escribir con ellos lo que habéis hecho el fin de semana y que participen decorándolo con dibujos o pegatinas….

Hoy iniciamos el Método de propuestas en la Clase Amarilla, uno de los pilares fundamentales de nuestra metodología desde los primeros años de infantil.  Partimos del juego como vehículo de aprendizaje y de los intereses que ellos tienen, siendo nuestros peques los principales protagonistas ( en la reunión de grupo que mantendremos en octubre os detallaré con más detenimiento las diferentes fases de nuestro Método).

Decidimos jugar a los coches y a los bebés, le ofrecemos los materiales necesarios para llevar a cabo el juego y son ellos y ellas los que se organizan, buscan su espacio y comienzan a interaccionar con los juguetes y entre ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de la recogida, hacemos un dibujo  con ceras blandas, donde tenemos que representar el momento de juego ( cada cual desde la fase evolutiva en la que se encuentra), la mayoría hacen garabatos. Es importante que conozcan las normas a la hora de dibujar: se dibuja en el folio, no se pinta la mesa, se coge solo una cera y después cambiamos de color. Poco a poco iremos aprendiendo todas estas premisas.

Desde las 10:00 hasta las 11:00 nos acompaña Lola hablándonos en inglés y la vamos conociendo como persona que va a estar con nosotros en dos sesiones.

Tras la Asamblea de la fruta, hacemos control de esfínteres y nos bajamos a disfrutar de nuestro espacio exterior.

¡¡QUE BIEN LO PASAMOS!!

Hasta mañana

Saludos

Carmen Jiménez