Llegamos al lunes con mucha energía, hoy estaban especialmente nerviosos. Creemos que estaban llamando la atención de Jose (alumno en prácticas que nos acompañará unas semanas).
En la Asamblea matutina, pasamos lista, cantamos la canción de los días de la semana y hablamos de nuestra salida del miércoles a la Escuela de Hostelería «Hurtado de Mendoza». Ampliamos algunas ideas que para ellos y ellas son significativas porque además de haber alumnado que aprende a ser cocinero y cocinera, también están los camareros y camareras que son muy importantes en los restaurantes, bares….
Hoy nos alegramos de tener muchas cartas de fin de semana y leerlas ante todos los compañeros y compañeras.¡¡Cuántas cosas han hecho estos amarillitos!!
Celebramos el último cumpleaños del año, Evacelebra con todos nosotros su segundo cumpleaños. Le hacemos un bonito dibujo tanto azules como amarillos, le cantamos Cumpleaños feliz y Happy birthday para que sople la vela. Eva muy contenta nos reparte un rico bizcocho que nos ha encantado.
Después bailamos y jugamos con globos antes de bajar al Parque.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Al llegar allí vemos que han caído muchas hojas a nuestro césped así que nos ponemos a barrer y recoger algunas (ellos se cansan al momento).
NO OLVIDÉIS QUE EL MIÉRCOLES ES LA SALIDA Y QUE HAY QUE SER PUNTUALES PORQUE SALIMOS A LAS 9:30 H.
Esta semana está siendo muy divertida y con muchas experiencias de aprendizaje para nuestros amarillitos.
«DÍA DEL FLAMENCO»
El día 16 de noviembre se celebra el día internacional del Flamenco, coincidiendo con la fecha en la que en 2010 la UNESCO lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Y Desde la Instrucción de 27 de octubre de 2021, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, para la celebración del Día del Flamenco y programación de actividades extraescolares y complementarias en los centros docentes de la comunidad autónoma andaluza, en nuestro centro hemos incluido este día como significativo dentro de nuestra programación de curso.
Para su celebración contamos con la colaboración de ANDREA (alumna en prácticas de Educación Infantil), que nos ha explicado muy bien y con mucho «arte» qué es el flamenco en la parte que ella domina como «bailaora de flamenco». A través de la música y el baile se pueden expresar emociones, sentimientos y con los distintos bailes que nos ha hecho hemos sido capaces de identificar la ALEGRÍA, TRISTEZA Y ENFADO. También nos enseña qué accesorios se pueden utilizar en el baile: castañuelas, abanico, falda, bata de cola, tacones…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Lo pasamos fenomenal con esta actividad de etapa. Os dejo un pequeño vídeo del momento:
«DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA»
El día mundial de la Infancia se celebra el 20 de noviembre pero en el cole lo hemos programado para hoy por la organización de las diferentes actividades que se han llevado a cabo a cargo del alumnado del Grado de Educación Infantil del Instituto Ramón y Cajal. Este alumnado ha dedicado tiempo, esfuerzo y mucha dedicación a preparar y decorar los espacios.
Primero nos han organizado diferentes situaciones de aprendizaje muy estimulantes para ellos y ellas, en las que han podido explorar, manipular y jugar: panel sensorial, cocinita sonora, nieve artificial, motricidad fina, tragabolas…. Lo hemos pasado muy bien y hemos disfrutado mucho.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después hacemos un descanso para tomar la fruta y jugar en la terraza antes de ir a ver un teatro que han preparado para toda la etapa de Infantil: «En busca del talento perdido», una historia muy bonita de un caracol que piensa que todo le sale mal y que no sabe hacer nada. Pero descubre que es capaz de ayudar a otros animales que se encuentran en apuro y así descubre que ahí está su talento, en la ayuda mutua.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Han estado súper atentos y se han portado muy bien.
Muchas gracias a todo a los profes y alumnado de Ramón y Cajal por este día tan especial para nosotros.
Me despido hasta el lunes con el Taller de creación de nuestros gorros de cocineros que hicimos ayer. Primero pintando y después pegando gomets (trabajo de psicomotricidad fina) que hicieron con mucha precisión y atención.
Seguimos esta semana todavía recordando la visita del Sr. Otoño y la vivencia del momento que les ha impactado mucho ja, ja, ja.
Como cada martes, Alberto nos acompaña para trabajar con nosotros el control postural, la percepción espacio-temporal, el equilibrio, el control inhibitorio así como la atención. Lo pasamos muy bien durante las sesiones ya que son muy dinámicas, divertidas y estimulan el desarrollo psicomotor de nuestros pequeños.
Las propuestas de juego giran en torno a la cocinita, los bebés y hoy las herramientas y construcciones. Su juego sigue siendo muy individualizado pero las interacciones entre ellos se van dando cada vez más a la hora de compartir los materiales, de comunicarse a través del lenguaje y se imitan unos a otros.
En nuestro Taller Creativo: «HOJAS OLOROSAS» trabajamos no solo la parte artística o creativa, también experimentamos sensorialmente con los diferentes materiales.
La actividad ha consistido en probar y oler diferentes condimentos con colores otoñales y que se utilizan en la cocina: ORÉGANO, CANELA, AJO MOLIDO, COLACAO Y CAFÉ. Saboreamos e intentamos identificar su sabor dulce o salado, identificamos los colores y olemos.
Después cada uno de manera individual ha echado con un pincel cola blanca en la silueta de una hoja para después decorarla con los distintos condimentos. Nuestra clase tenía un aroma muy especial tras el taller je, je, je
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En nuestras salidas diarias al Parque, descubrimos que ya están saliendo los tallos de nuestras habas y nos ponemos muy contentos. Tenemos que seguir regándolas, quitando las malas hierbas y cuidar de no echar piedras a las jardineras para que crezcan sanas.
Nuestras Asambleas siguen siendo momentos de comunicación, de hablar y contar cosas que suceden en el fin de semana y en casa. Cada vez se muestran más participativos y su lenguaje va a avanzando tanto en fluidez como en vocabulario.
Ya estamos hablando de nuestra primera salida fuera del centro. Como os adelanté en la reunión de grupo, el miércoles próximo nos vamos en el bus del cole a la «Escuela de Hostelería, Hurtado de Mendoza» donde vamos a conocer las instalaciones (Cocinas), a estudiantes y profesores de futuros cocineros y cocineras, vamos a realizar allí un Taller de cocina y nos ofrecerán un tentempié saludable.
En primer lugar agradeceros vuestra asistencia y participación en esta primera fiesta con la celebración del Otoño, lo pasamos muy bien.
Esta entrada quiero dedicarla a hablar de la importancia que tienen dentro de nuestro proyecto las diferentes fiestas que se celebran durante el curso.
Se consideran actividades que permiten aprender y disfrutar al alumnado en un ambiente lúdico. Nuestro Proyecto considera, que donde se desarrolla el proceso de aprendizaje, deben haber actividades que integren a toda la comunidad educativa.
El aprendizaje que se lleva a cabo parte de las vivencias significativas para el alumnado.
Celebramos tres fiestas al año: OTOÑO, CARNAVAL Y FIN DE CURSO, además de LA LLEGADA DEL INVIERNO ( que tiene carácter interno, solo para el alumnado). En ellas la participación e implicación de la familia es fundamental y coinciden con diferentes estaciones del año, con la intención de que los pequeños asocien el paso del tiempo, los cambios estacionales y las tradiciones culturales.
Todas las fiestas van acompañadas de una programación de actividades pedagógicas previas para motivar el proceso de aprendizaje del alumnado y como forma de fomentar la convivencia dentro de la comunidad educativa.
Desde los pequeños hasta los más grandes del cole participan en estas actividades que a veces se llevan a cabo por ciclo o en la etapa.
En el grupo Amarillo entre los objetivos que nos planteamos están
Acercar al alumnado a la vivenciación de los distintos cambios estacionales y del clima
Ampliar el número de relaciones sociales basadas en el afecto
Aumentar el vocabulario a través de poesías y canciones
Conocer alimentos y frutas típicas de cada estación
Conocer los colores que dominan cada estación.
Acercar a las tradiciones culturales y populares.
Afrontar con naturalidad los cambios que se producen en la vida cotidiana, debido a las fiestas etc
Hoy con el grupo amarillo para recordar nuestra fiesta del pasado viernes, utilizamos los medios tecnológicos para proyectar en la pantalla las fotos y vídeos de los diferentes momentos de la fiesta. Par ellos y ellas es muy significativo ver las imágenes y recordar detalles de ese día.
Después, hacemos un dibujo del Sr. Otoño, que en general fue el personaje que más nos llamó la atención y también han mencionado en la Asamblea los dulces caseros hechos por las familias.
Para terminar os dejo otro momento vivido el viernes con el Sr. Otoño.
Como ya sabéis toda la semana hemos llevado a cabo actividades relacionadas con la llegada del Sr. Otoño como decoraciones, carta para invitarlo a la fiesta (grupo naranja) y receta de «Galletas de coco» que elaboramos toda la etapa de Infantil, cada uno en su clase.
INGREDIENTES: galletas, mantequilla, leche, azúcar, canela y coco
ELABORACIÓN:
1- Untamos mantequilla en las galletas
2- Las bañamos en una poquita de leche
3- Emborrizamos en azúcar, canela y coco
GRUPO AMARILLO
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
GRUPO NARANJA
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡ Y Por fin llegó el día de nuestra fiesta! Desde primera hora estaban muy emocionados con la tan esperada visita del Sr. Otoño. Vamos llegando a la clase y nos vamos maquillando unas bonitas hojas de Otoño para este día tan entrañable que tenemos por delante.
Como cada año, nos hacemos la tradicional foto con el Sr. Otoño que nos da la bienvenida en la entrada del cole.
Amarillosy Naranjas reciben en sus respectivas clases la visita de un personaje entrañable para nosotros. ¡Toc, Toc! quién toca a la puerta ¡Es el Señor Otoño! Nos cuenta de dónde viene, dónde vive y cómo es su día a día en el bosque. Aprovechamos para recitarle nuestras poesías de Otoño y le cantamos unas canciones. Y él nos regala una lluvia de hojas que había recogido durante todo el camino. A todos les ha encantado su visita e incluso algún espontáneo ha corrido a abrazarle. Muchas gracias señor Otoño, por ponerle tanta ilusión y participar de esta experiencia en el proyecto.
A continuación tomamos la fruta y degustamos nuestras ricas galletas de coco, ¡Están de rechupete! Y bailamos un ratito (el ciclo 0-3 se reúnen en la clase amarilla) tras la visita del Sr. Otoño antes de bajar el patio para escuchar los Romances que han preparado los compañeros más mayores de sexto de Primaria.
Además de escuchar sus letras, quedamos fascinados con su vestuario. Tras esto, bailamos en nuestro patio diferentes danzas de otoño.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La clase naranja además ha podido disfrutar de unos bonitos sonetos que nos han recitado los compañeros de 5º de EPO. Nos han explicado que han sido inventados por ellos y que han tenido que tener en cuenta que fueran versos endecasílabos (que palabra más difícil) y la rima. Nosotros también le hemos recitado nuestra poesía de otoño.
Por la tarde asistimos a la representación teatral del grupo verde: «LAS ENSEÑANZAS DE LA LLUVIA». Lo han hecho muy bien y hemos sido unos magníficos espectadores desde los más pequeños.
Ha sido un gran día para todos. Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotras de esta merienda tan especial y compartir un agradable rato con la comunidad escolar.
Esperamos que os gusten las fotos y que tengáis un buen fin de semana. Hasta el lunes.