Archivo de la categoría: DIARIO

SEMANA MUY CORTITA

Hola familias,

¡Qué cortita ha sido esta semana!

Comenzamos un lunes diferente, en el que celebramos  «El día Internacional de las Personas con Discapacidad» que se celebra todos los años el 3 de diciembre. Con ello pretendemos concienciar sobre la importancia de respetar las diferencias, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida. Alquería Educación es un Proyecto Educativo donde la inclusión está representada en las aulas y la diversidad es un factor importante para el desarrollo de todas las personas que forman el proyecto. Trabajamos sobre el concepto de la importancia de respetar la diversidad dentro del aula, todos y todas somos distintos, tenemos sensaciones, emociones, pensamientos, capacidades, talentos, deseos y sentimientos que nos hacen ser diferentes los unos de los otros. También sobre la capacidad de ponernos en el lugar del otro, de entender los sentimientos y emociones del otro, de ser empáticos.

A primera hora, llega Diego con su nueva mascota Kika, una perrita preciosa, que parece un peluche y que ha querido traerla para que la vieran sus compañeros. Nos ha encantado.

En nuestra Asamblea leemos las cartas del fin de semana y hablamos de las decoraciones que ponemos en las casa para la navidad.

Después del juego, toda la etapa de Infantil nos reunimos en el aula de Música para contar el cuento «MONSTRUO ROSA» pero de una manera diferente. Mientras Silvia (tutora del grupo rojo) lo iba leyendo,  nuestra compañera Ana (logopeda), lo iba interpretando a través del lenguaje de signos.  Nos enseña como se dice  gracias, buenos días, buenas noches, monstruo y a aplaudir en este lenguaje. También lo proyectamos en la pantalla para verlo en formato digital:

Este cuento nos habla sobre el valor de la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad. Nos hace valorar la amistad, el cariño, la importancia de sentirse querido por como uno es (autoestima).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Volvemos a la clase y tenemos un ratito de inglés con Bárbara mientras nos tomamos la fruta.

Como no podemos salir al Parque tenemos otro rato de juego antes del almuerzo.

Hoy, disfrutamos de la sesión de motricidad con Alberto que como siempre nos trae propuestas muy divertidas en las que estimulamos y favorecemos el desarrollo de las habilidades de los peques. En el circuito de hoy además de desplazarnos con diferentes posturas practicamos los saltos con los aros y además siguiendo un patrón distinto en el que tenían que cerrar y abrir las piernas.

También es importante en las sesiones mantener la atención y seguir las indicaciones de Alberto ( memoria de trabajo) a la hora de jugar con los aros y los conos grandes. Alberto les va nombrando el color del cono al que tienen que llevar el aro y lo hace bastante bien porque el color del aro no siempre coincidía con el del cono je, je, je

Para terminar, las pelotas dan mucho juego para lanzar y encestar dentro de los aros grandes. Alberto les propone diferentes niveles de dificultad para probar sus posibilidades y limitaciones.

Después de la sesión de motricidad en la que estamos muy activos y algo nerviosos, tenemos que volver un poco a la calma y lo hacemos con la canción de «La Nube». Les gusta mucho y son capaces de tranquilizarse ayudados por esta melodía.

Y como no podemos salir al Parque porque estaba todo muy mojado, jugamos con los animales, maderas y puzles varios hasta que llega la hora de comer.

Por la tarde, tras la siesta, sesión de cuentos, merienda y despedimos la semana.

Espero que disfrutéis del puente y volvemos el lunes con fuerzas para la recta final de este primer trimestre.

Carmen

 

¡¡POR FIN LLUEVE!!

Hola familias,

Aunque para nosotros es un poco rollo que llueva ya hacía falta y nos alegramos de la lluvia.

¡Cómo pasan las semanas de rápido! Ya estamos en diciembre y podemos decir que nos quedan tres semanas  para finalizar este primer trimestre, y parece que fue ayer cuando comenzábamos el curso….

Estos amarillitos están cada día más mayores y vamos notando cada avance con el paso de los días.

Ayer tuvimos una nueva sesión de JUEGO HEURÍSTICO con los siguientes materiales: GOMAS, TAPONES, ANILLAS DE MADERA Y LATAS CONTENEDORAS. El juego se lleva a cabo en un ambiente muy tranquilo con la música de fondo y creando un momento en el que los peques puedan explorar libremente cada material. Las gomas para ellos tienen múltiples usos: trompetas, baquetas, collares… Los tapones les estimulan a la hora de hacer colecciones iguales, a seriar, a clasificar, encajar…. Y las anillas pueden ser pulseras, les sirven para ensartar en las gomas, hacerlas rodar y observar el recorrido que hacen…. Lo pasan muy bien y aprenden mucho a través de este juego de descubrir y buscar estrategias para resolver, aprender y ser creativos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy tenemos un viernes muy entretenido y con variedad de actividades.

A primera hora un poco de equilibrio con las pasarelas de colores que les encantan y van avanzando mucho en este sentido. Después elegimos a qué vamos a jugar y las propuestas han sido: cocinita y casita con muñecos.

Tras la recogida, en una primera Asamblea avanzamos una nueva canción del invierno, me cantan algunos villancicos y planteamos el siguiente Taller Medio ambiental: en vasos transparentes con sus nombres colocamos tres semillas de haba, las tapamos con algodón y les echamos agua. Tendremos que esperar algunos días para comenzar a ver como salen las raíces y crece el tallo. Podremos así observar el proceso de crecimiento de una semilla.

Como no podemos salir al Parque, se nos ocurre pintar con tizas en el suelo azul. Trabajamos nuestros trazos y grafomotricidad haciendo líneas y círculos. También quieren ver sus nombres escritos y ellos lo imitan.

Antes de comer nos vamos a la sala de Yoga para jugar con las pelotas y poder correr por este espacio tan grande.

¡¡Qué bien hemos descansado después de tanta actividad!!

Espero que tengáis un feliz fin de semana.

Carmen

APRENDEMOS JUGANDO Y EXPERIMENTANDO

Hola familias,

Esta semana está siendo muy interesante en talleres y experiencias que a través del juego hacen que nuestros peques vayan aprendiendo y conociendo el mundo que les rodea. Se están haciendo mayores y con el paso de los meses vamos viendo los cambios que se van dando en su crecimiento físico, social, emocional e intelectual.

Este lunes la propuesta de los bebés, hace que estén muy entretenidos con los carritos y utensilios para cuidarlos, utilizan también la comida para darles de comer. Aprendemos a compartir porque no hay un carrito para cada uno y se imitan unos a otros en este proceso de aprendizaje.

Llevamos a cabo las diferentes fases del Método de Propuestas y después del juego y la recogida, hacemos un dibujo que representa a lo que hemos jugado y con quién. Sus trazos cada vez van siendo más controlados a nivel de motricidad fina y en algunos casos hay una intencionalidad de representar monigotes o inicios de «figura humana».

El martes en la sesión de motricidad con Alberto, seguimos practicando el control del propio cuerpo en diferentes posiciones y desplazamientos y el equilibrio en movimiento a través de un circuito muy divertido. Los churros de piscina son un material que también les gusta mucho por las diferentes alternativas que les ofrecen para saltar, golpear, subir a caballito…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy miércoles tenemos un día intenso con Taller Creativo manipulando arcilla. Primero la amasamos, tocamos, descubrimos la textura suave y fría, cómo podemos dejar las huellas de los dedos….Después cada uno elige las figuras que quiere hacer como decoración para la navidad: pinos, estrellas, lunas, corazones etc. Las dejamos  secar y el siguiente paso será que Ana (profe de artística) las meta en el horno que tenemos especial para arcilla. Por último las pintaremos y decoraremos para llevárnoslas a casa.

Aprovechando que estábamos con los baberos y que tenían ganas de «trabajar», pintamos de blanco algunas piñas para la decoración de invierno.

Terminamos la mañana con un poquito de Yoga. Nos desplazamos hasta la clase de Sonia y allí  nos relajamos con música y canciones acompañadas con diferentes posturas que vamos imitando así como masajes por todo el cuerpo. Poco a poco iremos familiarizándonos con esta disciplina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que disfrutéis de la tarde.

Carmen

 

YOGA EN EL 0-3 AÑOS

Buenas tardes familias,

Espero que el fin de semana haya ido muy bien, ya me han ido contando algunas cosas con la ayuda de las cartas que me escribís cada lunes.

Hoy voy a dedicar esta entrada a hablaros de la importancia de las sesiones de Yoga en estas edades. Como sabéis este curso hemos incorporado sesiones mensuales en infantil dentro de nuestro horario para enriquecer y estimular a nuestros peques.

BENEFICIOS PRINCIPALES

  • Ayuda al autocontrol.
  • Recude el estrés y la ansiedad.
  • Mejora la concentración y la capacidad de atención.
  • Enseña a regular las emociones.
  • Mejora el sueño.
  • Estimula la creatividad y la imaginación.
  • Mejora la flexibilidad y el equilibrio.

Nuestras sesiones de yoga infantil son de una media hora, en la que Sonia (especialista en esta disciplina) capta la atención y el interés de los amarillitos y azules con cuentos, historias, juegos y canciones ya que a estas edades todo tiene que ser accesible y atrayente.

El yoga infantil es un recurso alternativo para conectar con los niños y enseñarles a vivir más relajados, concentrados y felices.

Además de estas sesiones en el día a día aprendemos a relajarnos y a «volver a la calma» entre unas actividades y otras, para ello aprendemos a respirar profundamente y  contar hasta diez Una de las actividades que vamos a empezar a hacer para esta relajación será a través de esta canción:

En casa también lo podéis practicar en los momentos que estén muy nerviosos. Aquí no les enseño las imágenes, oscurecemos un poco la clase, nos tumbamos y escuchamos intentando cerrar los ojos.

Este miércoles que traigan ropa cómoda para la sesión de yoga que será a las 11:15 h.

Que paséis una buena tarde.

Carmen

¡¡PRIMERA SALIDA DEL GRUPO AMARILLO!!

Buenas tardes familias,

¡¡Ha llegado el gran día!! ¡Nos vamos de excursión en el bus del cole!

A primera hora han ido llegando muy ilusionados e ilusionadas al saber que nos íbamos a montar en el bus que nos llevaba hasta el Instituto Hurtado de Mendoza ( Escuela de Hostelería).

El viaje en bus, como siempre, es una novedad y es muy divertido compartir este trayecto con los compañeros y compañeras. Una vez que llegamos allí, nos espera Ángel (marido de nuestra compañera Nuria) que hace de anfitrión como profesor en este instituto.

Primero nos saludamos y nos va acompañando por los diferentes espacios del Centro hasta llegar a las cocinas de la panadería y pastelería ( donde hacen prácticas). Podéis imaginar las caras del alumnado de cocina al ver a nuestros peques con sus gorros de cocineros.

Primero nos enseñan cual es su uniforme todo de color blanco: chaqueta, pantalón, delantal, gorro y zapatos. Y nos cuentan que vamos a hacer pan, bueno más concretamente «salaillas», y nombramos los ingredientes que lleva la masa: HARINA, SAL, LEVADURA , AGUA Y MASA MADRE.

Nos han preparado una mesa a nuestra altura para poder llevar a cabo el taller con la masa. Nos remangamos y cada cual ha podido manipular, tocar y amasar su trozo. También le echan aceite, sal y algunas semillas. Mientras tanto el alumnado nos prepara otras salillas que son las que nos han dado para traérnoslas je, je, je

Después pasamos a la zona de Servicios, donde nos esperan los camareros y camareras con sus uniformes y con una mesa preparada para nosotros, con sus platos, cubiertos, copas, servilletas… Y frutas cortadas y emplatadas formando palmeras, barcos, medusas, flores…Nos han tratado súper bien como si de un restaurante de lujo se tratara Ja, ja, ja

Para terminar la visita Ángel nos enseña su aula, que es una cocina muy grande que lo que más les ha gustado ha sido tocar los frigoríficos porque estaban muy fríos.

Mientras esperábamos a que se terminaran de hacer en el horno las salaillas, salimos a una gran pista que tienen a correr y a ver el huerto.

¡¡Lo hemos pasado genial y la experiencia ha sido muy significativa para el grupo amarillo!!

Os dejo un vídeo de fotos del momento:

 

Que paséis una feliz tarde.

Carmen