Archivo de la categoría: DIARIO

PSICOMOTRICIDAD Y TALLER CREATIVO

Hola familias,

Vamos avanzando en la semana y estos amarillitos están muy contentos y motivados con todo lo que hacemos en la clase.

Por las mañanas, nos encontramos con diferentes propuestas motrices para «calentar motores» y comenzar bien el día. Aprovechamos que tenemos material reciclado y se nos ocurre utilizarlo como carretera de lanzamiento para los coches y las pelotas pequeñas.

Como cada martes, ayer tuvimos sesión de motricidad dirigida. Es un momento que les gusta mucho porque los juegos motrices que nos prepara Alberto son muy divertidos y nos hacen trabajar diferentes habilidades que favorecen nuestro desarrollo motor y desarrollo cognitivo en general.

Primero juego con pelotas para lanzar arriba y abajo, encestar en los aros…. Seguidamente circuito con los bloques de goma-eva para desplazarnos con diferentes posturas: gateo, arrastre y equilibrio. Terminamos con los churros de piscina que nos hacen ser muy creativos: los usan de caballo, de espada, de palo para golpear las pelotas….

Para volver a la calma, es muy importante la relajación y bajar nuestras pulsaciones antes del momento de la Asamblea de la fruta.

Siguiendo con la propuesta del Invierno, hoy realizamos un Taller Creativo en el que utilizamos una nueva técnica: COLLAGE con diferentes materiales (algodón, papel de aluminio, papel de seda y hojas secas). Primero experimentamos sensorialmente con las diferentes texturas, colores y sonidos. Después de manera individual cada cual va echando el pegamento y pegando libremente hasta crear su composición artística. Han disfrutado mucho durante el proceso y el resultado también ha sido muy bonito.

Hacemos lectura del cuento aportado por Leo titulado :

Seguiremos haciendo lectura de los demás cuentos que habéis ido dejando para compartir en la clase.

Espero que paséis una feliz tarde.

Un abrazo, Carmen

MI NOMBRE

Buenas tardes familias,

Comenzamos nueva semana con mucha energía e ilusión.

A primera hora, juegos motrices con las pelotas y las cajas ( que montón de posibilidades les da este tipo de material). Se construyen sus casitas, barcos, trenes….y organizan el espacio de juego de manera autónoma.

Hoy nos acompaña Bárbara un ratito hablándonos en inglés e introduciendo nuevo vocabulario sobre el invierno así como canciones y poesías.

Nuestra actividad de Alfabetización ha partido del NOMBRE PROPIO. Primero lo escribo delante de ellos y vamos observando por qué letra empieza cada nombre y nombramos las distintas letras. Seguidamente contamos las letras de cada uno de los nombres pintando unos puntos negros debajo de cada una, y que ellos y ellas tienen que tapar con gomets. Y por último utilizamos el punzón para puntear las letras.

Con esta actividad estamos trabajando no solo la identificación de letras, también el sonido de  cada fonema, su motricidad fina, la coordinación óculo manual, la presión y el conteo matemático. Este trabajo va a favorecer el proceso del aprendizaje de la escritura a la hora de coger el lápiz,  la precisión y la direccionalidad de las letras.

En estas edades lo importante es que se familiaricen con la escritura y las letras, que a través de la observación e imitación comenzarán a identificar primero la globalidad de su nombre y el de sus compañeros, y después las distintas letras que lo conforman.

No se si os habrán contado en casa que hemos empezado a hacer un juego de «adivina qué canción es».  Les hago la melodía de una canción con la boca cerrada y la tienen que acertar. Están motivadísimos con este juego je, je. je

Seguimos inmersos en nuestras rutinas, cada día vamos creciendo y adquiriendo mayor autonomía, así que la semana que viene ya les he avisado que vamos a quitar los baberos para comer, por lo que tienen que tener mucho cuidado de no mancharse. Para que trabajemos en la misma línea es importante que en casa también lo llevéis a cabo como un paso más dentro de favorecer su autonomía.

Me despido hasta el miércoles dejándoos una foto del momento de la siesta en la que la mayoría ya han adquirido un buen hábito del sueño.

Un abrazo.

Carmen

JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS

Hola familias,

¡¡Superada la primera semana después de las vacaciones !!

Entre las novedades de este segundo trimestre, hoy os voy a hablar del JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS, dentro de las actividades que llevamos a cabo en nuestra metodología.

Mediante esta metodología, los niños/as van manipulando los objetos, descubriendo sus características, observando los cambios que se producen y las consecuencias de sus actos. Construyen su propio aprendizaje. En este juego, se promueve la actividad mental, el pensamiento creativo y  divergente. Es una actividad que cubre la necesidad de exploración del niño y de la niña. Constituye un punto de apoyo para el desarrollo cognitivo, motor, afectivo y social. En él tiene libertad para crear, respeta su propio ritmo, y lo que es más importante, nunca tiene sentimiento de fracaso.

Los objetivos que pretendemos con esta actividad son:

• Estructurar el pensamiento
• Desarrollar el lenguaje
• Desarrollar la capacidad de concentración
• Observar las propiedades de los objetos
• Relacionar el material empleado a partir de las cualidades que tiene como objeto

La diferencia con el Juego Heurístico es que utilizamos dos tipos de materiales, uno continuo (arena, agua, sal, azúcar, harina…) y uno  discontinuo (cacitos, tapaderas. coladores, tapones…). Al acotar el espacio de experimentación en las bandejas y sin tanto movimiento, hace que mantengan más la atención y exploren de manera más constante sobre los mismos materiales.

Os dejo un pequeño vídeo para que podáis disfrutar de verlos en acción:

Hoy disfrutamos de un viernes muy entretenido. Desde primera hora un poco de psicomotricidad donde practicamos el equilibrio sobre las pasarelas. Cada cual a su ritmo y libremente se van desplazando y controlando su cuerpo en movimiento sobre este material que les gusta mucho.

Después con la propuestas de «compartir juguetes de casa», hemos tenido algunos pequeños conflictos a la hora de compartir. Como  hemos comentado en algunas ocasiones por su característica egocéntrica en estas edades, les cuesta compartir lo que es suyo. Hemos conseguido que todos y todas cedan el dejar sus juguetes a los demás compañeros, poco a poco iremos avanzando en esta tarea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar contaros que hemos hecho lectura de estos dos ejemplares que nos han traído Munir y Luca de casa. ¡Nos encantan los cuentos!

Os deseo un feliz fin de semana

Un abrazo, Carmen

¡¡BIENVENIDA ARIADNA!!

Hola familias,

Damos la bienvenida a Ariadna y a su familia que comienzan a formar parte de nuestro Proyecto como miembros del grupo amarillo.

Ariadna ha sido muy bien recibida por sus compañeros y compañeras, estamos muy contentos de ser una más en el grupo. Entre todos colaboraremos para que su adaptación sea lo mejor posible.

Seguimos con nuestros horarios y retomamos las actividades psicomotrices matutinas con las telas. Les encantan los juegos de esconderse y desaparecer de la visión del adulto, para ello disponemos las telas acotando espacios y creando ambientes diferentes. También utilizamos los listones de cartón para saltar.

En la sesión dirigida de psicomotricidad con Alberto, tenemos la oportunidad de practicar lanzamientos por el suelo con los bolos y por el aire encestando con los aros. Recordamos normas y reglas en los juegos que en estas dos semanas se nos han olvidado un poco je, je, je

JUEGO Y TALLER CREATIVO

Hoy tenemos un día muy divertido en el que la propuesta de juego de los bebés y sus cuidados ha sido secundada por la gran mayoría. No solo cuidaban a los bebés sino también a los peluches: les dan de comer, los bañan, los arropan… Han disfrutado del momento de juego en el que van interactuando cada vez más entre ellos y ellas.

Después del juego hemos tenido que recoger todo y dejar la clase ordena, todos tenemos que colaborar para poder sentarnos a hacer nuestro Taller Creativo.

Primero les explico qué materiales vamos a utilizar y la novedad es que para hacer nuestra cuadro abstracto del inverno utilizamos una tapadera de cartón, cartulina negra, canicas y pintura con colores invernales. Nos basamos en la obra de Pollock.

Con esta actividad no solo trabajamos el que disfruten con la creación de obras artísticas sino la educación sensorial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la Asamblea reparte Antonio como súper y contamos dos cuentos con rima que les han traído en Navidad.

NOTA: Para el viernes pueden traer algún juguete que hayan recibido de Papa Noel o los Reyes para poder compartirlo aquí en la clase. Os aconsejo que no sea algo delicado o que contenga piezas pequeñas.

Que paséis una feliz tarde

Saludos, Carmen

¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!

Buenas tardes familias,

Ya estamos de vuelta de este periodo de vacaciones, en las que como he podido leer en las cartas y todo lo que me han contado, ¡lo han pasado fenomenal!

Comenzamos un nuevo trimestre cargado de actividades y experiencias que van a enriquecer el desarrollo de los amarillitos.

Hoy ha sido un día de reencuentros, saludos y alegría al ver a los compañeros y compañeras. Se les nota las ganas de volver al cole, necesitan de las rutinas tan importantes en estas edades y aquí las tenemos garantizadas. En estos días tendremos que volver a adaptarnos a los horarios del cole

Comenzamos con juegos de pelotas para potenciar la motricidad gruesa y se nos ha ocurrido improvisar una canasta para la clase con un aro. Lo pasamos muy bien y practicamos el lanzar y encestar.

Después de llevar a cabo nuestro control de esfínteres, tenemos la Asamblea de comunicación donde leemos las cartas de las vacaciones y ellos van contando lo que más recuerdan. Están muy mayores y les he notado más soltura en cuanto a su comunicación oral.

Me ha gustado mucho que para Reyes hayan recibido cuentos y que podamos compartirlos en clase. Hoy leemos «Esto no es una Selva» aportado por Eva y durante la semana iremos leyendo más.

 

Las propuestas de juego, mientras Bárbara nos acompaña en inglés, han sido los animales y las construcciones de madera. Después incorporan la cocinita.

El súper de hoy ha sido Diego que reparte la pera antes de bajar al Parque. Allí descubrimos algo que llama mucho nuestra atención, el césped estaba lleno de hielo de la escarcha. Lo tocamos, está frío y nuestras manos también je, je, je

Hemos pasado un buen día de inicio del segundo trimestre y estoy segura que van a ser unos meses muy interesantes por los cambios que vais a ir viendo en ellos y ellas, tanto en autonomía como en lenguaje, socialización y desarrollo cognitivo.

¡¡SEGUIMOS APRENDIENDO DÍA A DÍA CON ALEGRÍA!!

Saludos

Carmen