Archivo de la categoría: DIARIO

«¿A qué sabe la luna?»

14629863-gran-familia-feliz-en-el-estilo-de-dibujos-animados-ilustracion-vectorial[1]Hoy hemos tenido algunas actividades alrededor de las cuales ha girado la mañana en la clase amarilla:

1. Comenzamos la mañana jugando con los aros, lanzándolos, haciéndolos rodar, girar…….y empezamos a realizar juego simbólico también con ellos (los usan para meterse dentro y hacer como si fuesen coches que ellos conducen).

2. Continuamos con nuestra propuesta de juego de «La familia». Hoy han celebrado un gran cumpleaños en el que cada vez le iba tocando a un niño diferente ser el cumpleañero. En nuestra clase, nadie cumple años en otoño, así que estamos ansiosos porque llegue enero y podamos empezar a festejar.FRUTOS[1]

3. En la asamblea, en la que Beatriz nos ha repartido una rica manzana, hemos visto las fotografías familiares de Alicia, que ha estado encantada de presentar a sus compañeros a sus titos y abuelos. Además ha traído nueces que ha estado partiendo en casa con su madre; las ha repartido y hemos tenido la oportunidad de probarlas, estaban……¡buenísimas!

4. También hemos aprovechado este momento de relax para leer un cuento traído por Iván de su casa: «¿A qué sabe la luna?». Os lo recomiendo como lectura para casa.

5. Y además……..nos ha dado tiempo de salir un ratito al patio a correr y saltar, algo que es tan importante para nosotros.

La verdad es que ha sido un día muy completo, pero todavía nos quedan muchas cosas que hacer el resto de días de la semana, así que…..¡nos vemos mañana!

Loli Gálvez

Seguimos jugando a las familias

353565-pelota-botando--nino-arte-serie[1]A primera hora hemos tenido nuestra habitual «lluvia de pelotas». Trabajamos habilidades motrices con este material. Además hoy introducimos los túneles de tela con los que formamos una «snake»(serpiente) que se come todas las pelotas.

Nuestra propuesta de juego de hoy vuelve a ser la de «la familia». Jugamos en muy buena armonía y todos participan en la recogida de los materiales. Tras el juego repasamos 261987_10152132918285468_148406420_n[1]mentalmente qué personas componen nuestro núcleo familiar más cercano; luego hacemos un dibujo de nuestra familia.

En la sesión de inglés repasamos el nombre de la fruta que tomamos, los colores que ya hemos aprendido y cantamos nuestra canción de la «boa constrictor». Además, empezamos a tener pequeñas pinceladas sobre el invierno.

Hemos salido un ratito al patio a jugar al aire libre, en el sol se estaba estupendamente.

Y por la tarde, durante la  merienda leemos el libro «Fauna divertida» que 1ha traído Guillermo de casa. También nos reparte unas ricas pasas que ha traído para compartir con los compañeros.

Loli Gálvez

La cara el reflejo del alma….

1590819-foto-de-un-adorable-nino-feliz-haciendo-trivialidades[1]La actividad central de la mañana ha sido un taller de expresión en el que además de maquillarnos, hemos estado practicando diferentes gestos faciales para expresar con nuestra cara: ALEGRÍA, TRISTEZA, ENFADO. Estas son las tres emociones básicas que trabajamos en clase a diario con nuestro «Tren de las emociones».

Ha sido una actividad muy graciosa pues además de ver las carita-triste-de-nina[1]expresiones en la cara de los compañeros también hemos practicado frente al espejo y se han sorprendido al verse a ellos mismos cambiando de actitud a través de sus gestos.

imagesCA0SD4RN

Por la tarde, antes de merendar, jugamos un ratito con los puzles y practicamos estrategias cognitivas de resolución.

Durante el día de hoy ha llevado la clase Silvia dado que yo he salido de viaje para asistir a un congreso sobre educación en Madrid. A ella podéis consultarle cualquier duda del transcurso del día.

Nos vemos el lunes, buen fin de semana.

Loli Gálvez

Jugamos a las familias

11272601-gran-familia-de-tres-generaciones-de-arboles-de-abuelos-a-nietos-y-mascotas[1]Hoy nuestro compañero Alejandro ha traído a clase un álbum con fotografías de su familia. Hemos visto que en una familia además de las personas que componen el núcleo más cercano (padres y hermanos) existen otros familiares que también son muy importantes para nosotros. Hemos hablado de los titos, los primos y como no, de la inigualable figura de los abuelos.

Todos querían contar entusiasmados que ellos también tenían tíos y primos, las cosas que hacen con sus abuelos…..es un tema que les motiva muchísimo, pues les toca en lo más cercano que tienen.

También hemos aprovechado este momento de charla para hablar sobre los roles que desempeñan los diferentes miembros de una familia. Ante la pregunta: «¿Qué cosas hacen los padres y las madres?» estas han sido las respuestas:

– Trabajan

– Van a comprar

– Hacen la comida

– Llevan a los niños al cole

Luego, poco a poco hemos ido profundizando en el tema de los trabajos y los oficios y les he ido preguntando uno por uno si sabía qué hacían sus padres en el trabajo, y estas han sido las respuestas mayoritarias:

– Mi papá/mamá en su trabajo, trabaja.

– Trabaja con el ordenador.

– Pone fotos en el ordenador.

Tengo que contaros una anécdota que me parece digna de mencionar, ha sido graciosísimo, aunque ella se ha tomado la pregunta muy en serio y ha respondido con la misma seriedad. Ante esta pregunta que os comento, ¿qué hace tu papá/mamá en su trabajo?, Laura ha respondido lo siguiente:

– Mi mamá trabaja en otro planeta

– Ahhhh, ¿sí?

– Si, cogiendo zanahorias.

– ¿Y para qué quiere tu mamá tantas zanahorias?

– Pues para llevarlas a casa…..

Jajaja, los compañeros no penséis que se han sorprendido, no, lo han tomado imagesCAYB409Lcomo lo más normal del mundo. ¿Vosotros no conocéis a nadie que trabaje en otro planeta cogiendo zanahorias?

Como podéis comprobar, a estas edades el mundo de la imaginación forma parte de su día a día como la propia realidad.

Loli Gálvez

images (1)Esta mañana hemos comenzado haciendo un poco de ejercicio para «despertarnos». La habilidad motora básica que hemos trabajado ha sido el equilibrio.

Después, hemos tenido sesión de juego heurístico en la que usamos como materiales: botes, corchos y latas. Estos materiales les han dado mucho juego porque incitan a meter unos dentro de otros, a apilarlos, a agrupar…..y también les recuerdan a juguetes que usan con el juego de la cocinita, por lo que también los usan para darles una utilidad simbólica.

El juego durante la sesión ha tenido varias fases:images

– Una primera en la que ha habido una experimentación más individual por parte de los niños y niñas. Se han dedicado a explorar y a conocer qué podían hacer con esos materiales.

– Una segunda en la que se han agrupado y han desarrollado los mismos tipos de juego, realizándolos la mayoría por imitación a algunos compañeros.

– Una tercera más motórica en la que el movimiento se ha hecho más patente. Han descubierto que las latas puede rodar, y la gran mayoría ha estado jugando a eso mismo, a hacerlas rodar y a pasárselas de unos a otros.

¡ Ha sido muy divertido!

En inglés, aprendemos lo que son «toes» (que es lo primero que se come la Boa de la canción…..). Todos se quitan un zapato y un calcetín, y Lindley y yo dibujamos en un papel el perfil de cada pie, con todos sus «toes» (aprendemos que son los dedos de los pies). Después, cada uno colorea los suyos.

Loli Gálvez