Hemos empezado la mañana practicando en nuestro «circuito de equilibrio». Hoy descubrimos una nueva modalidad, lo hacemos arrastrándonos «como las serpientes».
En la asamblea nombramos súper-ayudante a Martina. Aprovechamos este momento de relax para leer el cuento «El secreto» que cuenta la historia de un pequeño ratoncito que sin darse cuenta, por ocultar un secreto…….., se encuentra al final de la historia con una GRAN sorpresa. Os recomiendo esta lectura para casa.
Y en el patio……descubrimos que está llegando la primavera. Los árboles empiezan a tener yemas, brotes y pequeñas hojas. No necesitamos el abrigo. ¡Y se está estupendamente al sol!.
La actividad central de la mañana ha girado en torno a la música.
Como preparación a nuestra próxima salida al conservatorio, vamos a ir conociendo las familias de instrumentos. Hoy les he presentado los instrumentos que tenemos en el aula y hemos conocido sus nombres y sus sonidos. Uno a uno los he ido haciendo sonar y los he dispuesto sobre las mesas de la clase.
Después, hemos pasado a la acción y todos han tenido la oportunidad de experimentar y de probar cada uno de los instrumentos. Lo han pasado fenomenal. Para terminar, hemos «intentado» seguir el ritmo de diferentes piezas musicales cada uno con su instrumento.
Hoy además, hemos tenido otra experiencia nueva para nosotros. Iván ha traído de casa «un palmito», una rama grande de palmera de la que se extraen los famosos palmitos, que tan ricos están en la ensalada…..En el patio, con la ayuda de mi compañero Juanjo, lo hemos partido y todo el que ha querido (algunos no han aceptado la invitación…..) lo ha probado. A todos nos ha sorprendido lo bueno que está. ¡Muchas gracias Iván!
Hoy hemos tenido taller creativo. El de hoy ha sido un taller especial, pues con él he conseguido sorprender a los niños y niñas. Ahora os cuento…..
Estos son los materiales que hemos empleado: cartulina (como soporte), pinceles (como herramientas), témpera líquida, cola blanca y sal. La parte de la sal ha sido la que los ha «dejado fuera de juego».
Estos son los pasos que hemos seguido en el taller:
1º. Cada uno se expresa libremente sobre la cartulina con la témpera de color.
2º Dejamos caer un «caminito» de cola blanca sobre nuestro trabajo.
3º. Sobre la cola echamos sal gorda (hasta que no me han visto a mí hacerlo no se fiaban de hacerlo ellos, imagino que pensarían que se iba a estropear el trabajo…..).
4º. Por último, lo hemos dejado secar y hemos admirado el resultado. Han quedado unas obras magníficas, dignas de enmarcar en casa.
Creo que han disfrutado mucho durante la realización del taller y todos ellos se han sentido satisfechos con el resultado obtenido. ¡Muy bien!
Hemos comenzado la mañana con uno de sus actividades favoritas, el juego con bloques de goma-espuma. Es un material que les ofrece muchísimas posibilidades a nivel de motricidad gruesa y que les divierte. Hoy hacemos un «circuito» por el que teníamos que pasar sin poner los pies en el suelo…….¡qué dificil!
Después, hemos celebrado el tercer cumpleaños de nuestro amigo MARTÍN. Ha pedido a sus compañeros que le dibujasen: una tarta de cumpleaños, un regalo y muuuuuchas pelotas de colores. Y eso han hecho, con todos los dibujos hemos formado un album que esta tarde se llevará a casa como regalo.
Luego Martín nos ha invitado a una rica tarta de chocolate que ha hecho en casa con su madre, el ingrediente más importante, según él….el chocolate. Hemos llamado a sus dos hermanos, Nono y Pepe para que viniesen a cantarle «cumpleaños feliz», y a él le ha encantado que hayan venido. Estaba contentísimo.
Al final, hemos acabado haciendo un gran baile de disfraces con muchos cosas que ha traído de su casa para compartir. Han pasado un rato estupendo bailando con «esas pintas», eso sí, todos muy guapos.
¡Muchísimas felicidades Martín!
Y por la tarde, una gran sorpresa. Han venido los niños y niñas de la clase roja (grupo de 4-5 años) y han representado para nosotros un teatro de sombras fantástico. Muchas gracias «rojitos», nos ha encantado.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Me despido de vosotros hasta el lunes esperando que paséis un buen fin de semana.
Como os prometí ayer, hoy hemos tenido nuestro taller de cocina. Hemos empezado recordando los ingredientes que empleamos ayer para hacer la masa:
* 1 taza de mantequilla
* 2/3 de taza de azúcar
* 1 huevo
* 1/2 cucharadita de azúcar
* 1 cucharadita de esencia de vainilla
* 2 tazas y 1/2 de harina
Se mezcla todo bien hasta conseguir una masa que no se nos pegue en las manos. Después se envuelve en film y se deja reposar en el frigorífico 3 ó 4 horas (por eso nosotros hicimos la masa ayer….). Después se deja a temperatura ambiente, y ya está lista para estirar y cortar las figuritas con cortapastas.
Para la decoración nosotros hemos empleado un poquito de mermelada de melocotón y fideillos de colores, para darle un toque más festivo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Os animo a que probéis a hacerlas en casa porque es muy fácil y el resultado es estupendo. Esta tarde podréis probarlas en clase.