Archivo de la categoría: DIARIO

LAS NORMAS EN LA CLASE AMARILLA

Hola familias,

Comenzamos la semana y volvemos a las rutinas y normas dentro de nuestra clase.

Dedico esta entrada para hablaros de la importancia de establecer normas y límites desde edades tempranas.

Como bien sabéis es muy importante a estas edades ponerles normas y límites para que vayan creciendo y madurando; y al mismo tiempo ofrecerles más  seguridad.

En el cole las normas están íntimamente ligadas con las rutinas y las tareas que llevamos a cabo. A partir de los dos años ellos y ellas descubren que pueden hacer las cosas por sí solos pero no quieren dejar de ser bebés por la seguridad que vosotros como familia le transmitís ayudándolos en todo. Ahora es una fase en la que surgen inseguridades y miedos a hacer las cosas mal, a tener que hacer cosas solos… y es por ello que hay que ayudarles y ofrecerles esa seguridad que tanto necesitan desde casa y desde el colegio estableciendo normas y límites.

Desde principio de curso  trabajamos ciertas normas en nuestro día a día que deben cumplir unas características y que debéis tener en cuenta porque son extrapolables al ámbito familiar:

  • Tienen que ser normas claras y firmes.
  • Tenemos que ser muy pacientes ante las rabietas cuando no consiguen lo que quieren, hablarles con cariño cuando se hayan calmado para que aprendan que las cosas no se consiguen a base de llanto o rabia.
  • Hay que utilizar el NO para no ceder a todos sus chantajes y rabietas.
  • Es importante ponerles tareas para que se sientan mayores y al mismo tiempo hacerles conocer qué tareas aún no pueden realizar para que lo tengan claro.
  • Y también es muy necesario enseñarles a conocer sus emociones: la rabia, tristeza, miedo….

El respeto de las normas es fundamental para convivir y vivir en sociedad, para organizar la clase y para entender el mundo que les rodea.

Las normas favorecen la autoestima, la autonomía y las relaciones interpersonales, es por ello que se repiten diariamente ya que cada momento del día tiene unas normas para que todo funcione bien:

  • SALUDAR POR LA MAÑANA AL LLEGAR A CLASE
  • RESPETAR A LOS COMPAÑEROS/AS
  • HABLAR PARA PEDIR LAS COSAS SIN GRITAR
  • RECOGER DESPUÉS DE JUGAR
  • ESTAR SENTADOS EN LA ASAMBLEA
  • ESCUCHAR A LOS DEMÁS
  • HACER EL TREN PARA DESPLAZARNOS POR EL COLE
  • COMER CON LOS CUBIERTOS
  • COMPARTIR LOS JUGUETES

Estos amarillitos, se van haciendo mayores, conocen las normas y las van interiorizando para saber cómo actuar dentro y fuera del aula.

Espero que os haya parecido interesante.

Que paséis buena tarde.

Carmen 

 

 

¡CÓMO NOS GUSTA NUESTRO COLE!

Hola familias,

¡¡Vaya semana más completa hemos tenido en la Clase Amarilla!!!

A través de las diferentes propuestas de juego y los talleres, vamos llevando a cabo aprendizajes muy significativos ya que vivencian con mucha emoción cada cosa que hacemos y se hacen preguntas de lo que está sucediendo, sienten mucha curiosidad y eso es muy importante en el proceso de aprender. Se nota que vamos avanzando en nuestro desarrollo evolutivo.

En el Taller Creativo de esta semana, trabajamos no solo la parte artística y creativa de cada uno y la utilización de diferentes materiales plásticos (pinceles y pintura en este caso), sino también la alfabetización. Previamente preparo un folio en el que pongo cada nombre en mayúscula con cera blanca y al pintar sobre él  aparecen los grafemas que ellos van identificando. Es algo mágico que les sorprende mucho. Después les dejo libremente llevar a cabo una creación en la que los colores se van mezclando apareciendo nuevos, y los trazos son controlados por cada uno de ellos y ellas.

El resultado queda expuesto en nuestro tablón, es muy importante que los veáis juntos y valoréis el trabajo que hacen.

En la Sesión de Juego Heurístico,  manipulamos los siguientes materiales: CILINDROS DE CARTÓN, CORCHOS, LATAS PEQUEÑAS Y LATAS CONTENEDORAS. En esta sesión cada cual ha explorado las diferentes opciones e interacciones entre los objetos, descubriendo grosores, tamaños, cantidades…y realizando sus propias construcciones. Se lo pasan muy bien con este juego que les fomenta la investigación y la creatividad, y estimulan las habilidades metacognitivas. Todo ello en un ambiente relajado en el que el error no importa porque puedo seguir probando hasta lograr el objetivo que cada amarillito se propone en ese momento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos cada oportunidad ( nuevo material que nos ha donado a la clase, Andrés alumno de segundo de primaria) para practicar lo que vamos aprendiendo. Las letras están llamando mucho la atención de la mayoría, sobre todo las que pertenecen a su nombre, por lo que las usamos para jugar a formar cada nombre.

La lectura de cuentos es otra de las actividades que nos acompañan dentro de nuestra jornada. Leerles cuentos es muy importante para fomentar la atención, la comprensión y el aumento de su vocabulario. Esta semana hacemos lectura de los cuentos aportados por Eva y Ariadna:

Terminamos la semana con un viernes muy divertido, colocamos en la clase un nuevo cuento por imágenes titulado «La pequeña araña» y disfrutamos de una mini excursión por el jardín de nuestro cole. Nos encanta  correr y explorar este gran espacio con tanta vegetación. Observamos los cipreses altos que llegan hasta el cielo, las casitas de los pájaros, las flores que ya han salido que parece primavera….y buscamos al lobo pero no lo encontramos je, je, je

Os dejo un reportaje de fotos de este momento:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Me despido hasta el lunes.

Que paséis un feliz fin de semana.

Carmen

 

 

 

 

EL DÍA ESCOLAR DE LA PAZ.

Cada 30 de enero, en todas las escuelas del país, se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Esta fecha, promovida por UNICEF desde 1964, tiene como objetivo fomentar la educación en valores de paz, solidaridad, respeto y no violencia.

¿Por qué es importante trabajar el Día Escolar de la Paz?

Además de ser obligatorio según la legislación educativa, este brinda una oportunidad invaluable para reflexionar sobre la importancia de promover una cultura de paz en nuestras aulas y en el mundo en general. Trabajarlo fomenta la convivencia pacífica y el respeto hacia los demás, ayudando a crear un ambiente escolar seguro y armonioso.

  • Hemos celebrado el Día  Escolar de la Paz, de una forma muy significativa para la comunidad educativa Alquería Educación.

Desde hace muchos años este día de significación especial, reflejado como tal en nuestro Plan de Centro, se celebra a través de la participación activa de todo el alumnado del colegio en una actividad común. La conformación de grupos interniveles, compuestos por niños y niñas de edades heterogéneas (3 a 12 años), aporta una singular riqueza en cuanto a interacciones sociales, experiencias y por supuesto convivencia. El ciclo 0-3 años participa del «resultado final» o exposición, con su aportación creativa particular.

La experiencia llevada a cabo ha tenido por título

«CAMINANDO HACIA LA PAZ»

La propuesta ha sido la elaboración de caminos que nos conducen a la PAZ , a través de huellas que  vamos dejando, llenas de mensajes para conseguir la paz. Caminos compuestos por  las huellas impresas (algunas correspondientes a cada uno de las alumnas y alumnos). Elegimos siluetas de  huellas o pasos  que van dejando mensajes o palabras que  definen la paz.

– Reflexionamos a partir de mensajes  y la propia experiencia, sobre el significado y sentido de la paz.
– Relacionamos con los sentimientos pacifistas y las emociones.
– Conocemos la exposición visual como recurso para transformar las ideas en imagen.
– Trabajamos en grupo internivel de manera colaborativa utilizando diferentes recursos.

Nos reunimos en grupos heterogéneos interniveles, hablamos sobre la paz y cómo podemos tenerla en el día a día para mejorar nuestra convivencia. Conversamos sobre el significado de la palabra paz y qué mensajes pueden llevarnos a evocar sentimientos pacíficos. Cómo podemos buscar soluciones para eliminar acciones, palabras, mensajes que pueden herir a los demás. En primaria también  haciendo referencia a personas conocidas que  HAN  DEJADO SU HUELLA, siendo activistas para la paz mundial, así como las  acciones se realizan en el ambiente escolar para que la convivencia nos la proporcione.

Estos  pasos pequeños y otros más grandes, nos llevan a diferentes caminos que van hacia los valores , que  son el final de cada uno de los caminos.

Para hacer los mensajes  ponemos al alumnado en situación de reflexión, pensando que la paz no es solo ausencia de guerra, la paz también está en las pequeñas cosas como una sonrisa, una caricia y las grandes como la igualdad, la tolerancia.

Formamos un recorriendo por el colegio de “CAMINOS DE PAZ».

Ilustración De Icono De Vector Que Representa Huellas En Un Camino Aislado En Un Fondo Blanco Vector PNG ,dibujos Imprimir, Impresión, Humano PNG y Vector para Descargar Gratis | Pngtree

Hemos vivido un  día de forma muy emotiva al poder disfrutar del intercambio entre grupos y la participación/colaboración de todo el alumnado/profesorado del centro en una misma actividad, en un clima escolar en PAZ. Se han vivido momentos de encuentro, diálogo, debate, compañerismo, ayuda, cuidado, sorpresa, cooperación, alegría…

¡¡¡DEJA TU HUELLA!!!

A continuación os dejamos un breve documento gráfico de algunos momentos vividos, que pensamos os acercará bastante más a la jornada  maravillosa que hemos compartido.

Un saludo  del equipo Alquería Educación.

EL CARNAVAL EN LA CLASE AMARILLA

Buenas tardes familias,

Aprovecho esta entrada para comentaros algunos aspectos importantes de nuestra fiesta de Carnaval.

Quedan pocos días para iniciar el mes de febrero y como cada curso comenzamos a trabajar el tema del Carnaval. Para ello a lo largo de todo el mes iremos realizando talleres y actividades relacionadas con dicha temática para ambientar la clase y el cole.

Dentro de nuestra programación llevamos a cabo un «pequeño proyecto» en el que confeccionamos nuestro propio disfraz. Para ello pedimos a las familias una camiseta blanca dos o tres tallas más grande para pintarlas en clase. En todo el proceso son partícipes los pequeños, que de manera individualizada irán estampando sus manos y detalles de la temática del disfraz. Este curso hemos decidido que vamos a ir de «vacas o ternerillos» por ser un animal que a ellos les encanta; y aprovechando  también que nuestra próxima salida será ir a visitar una pequeña vaquería cercana al centro.

Al mismo tiempo iremos trabajando en la letra de una chirigota que cada año nos inventamos para la actuación el día de la fiesta. Elegimos una canción que a ellos y ellas les gusta para cambiarle la letra y poder memorizarla. Ya la tenemos elaborada y nos la estamos aprendiendo poco a poco (es una sorpresa y un secreto que será complicado que guarden porque es muy pegadiza) je, je, je

La fiesta será el día 23 de febrero. Por la mañana será una fiesta interna en la que disfrutaremos de pasacalles para ver los disfraces de los demás grupos, chirigotas y música. Ya por la tarde se os citará un poco antes de las cuatro para que podáis ver nuestra actuación en el aula de Yoga y después bajar al patio central para disfrutar de las demás actuaciones desde la clase naranja hasta sexto de primaria. También habrá una chirigota de familias ( a la que todavía estáis a tiempo de uniros) y la chirigota de los profes.

Disfrutaremos de una rica merienda con chocolate caliente y tortas de carnaval.

Si tenéis alguna duda al respecto no dudéis en consultármelo personalmente. 

Mañana celebraremos el DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA.

Un saludo

Carmen

APRENDEMOS A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS

Hola familias,

Ayer tuvimos una sesión de Juego Heurístico con bandejas que les encantó mucho por los materiales utilizados. Colocamos tres bandejas, dos de ellas con nieve artificial (hecha con bicarbonato y agua) y una con hielos. Acompañamos las actividad con una música relajante que les invita a estar tranquilos, atentas y concentrados en la exploración de los materiales.

Descubrimos a través de nuestra experimentación la textura blanda de la nieve y la dureza del hielo, la temperatura fría de la nieve y del hielo, el color blanco  y transparente, y aprendemos que el hielo cuando se derrite se convierte en agua ¿Por qué? Porque el hielo se hace con el agua a bajas temperaturas o metiéndolo en el congelador. Alguno me decía que en casa no tenía congelador je, je, je

Qué bien me lo paso con estos peques.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy os destaco que la mañana ha sido muy tranquila con las propuestas de juego de los animales, la cocinita y la peluquería. Algunos se agrupan por intereses y afinidades, y otros prefieren el juego más independiente en momentos determinados. Están aprendiendo a relacionarse y a gestionar sus «pequeños conflictos» por la pertenencia del objeto y poco a poco lo iremos consiguiendo.

Están muy motivados con la lectura de cuentos y en la Asamblea de la fruta aprovechamos que estamos más tranquilos para leer los cuentos que aportan de casa.

Ya hemos inventado nuestra CHIRIGOTA, pero es un secreto que no podemos desvelar hasta el día de la actuación. Estamos ensayando cada día una estrofilla para memorizarla y poder cantarla el día de Carnaval.

Por las tardes, tras la siesta, cada día hacemos un minio taller (puzles, cuenta cuentos, psicomotricidad fina, construcciones…) antes de merendar y despedimos el día en la terraza con las motos, bicis, tobogán  y la casita.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA, VOLVEMOS EL LUNES!!

Un abrazo, Carmen.