Archivo de la categoría: DIARIO

¿LA PRIMAVERA HA LLEGADO?

Hola de nuevo familias,

La primavera parece que no quiere llegar y nos encontramos todavía con algo de frío. En nuestra clase queremos que llegue la primavera y vamos a llevar a cabo diferentes talleres creativos para decorar el árbol cooperativo que tenemos en la cristalera con el grupo azul y nuestra propia clase. Queremos que el sol nos caliente un poquito más y poder disfrutar de las flores que han salido nuevas en el Parque y el Jardín.

Observamos en estos días que las habas y las flores han crecido mucho  con las lluvias y las malas hiervas también,  vemos que han salido algunas vainas que tenemos que dejar crecer para poder comérnoslas. Dedicamos los momentos  de juego en el Parque para  quitar malas hiervas y adecentar nuestras jardineras. Toda la hierva que arrancamos se la llevamos al conejo y a las gallinas que también les gusta.

El martes acogemos con mucha alegría a Alberto para realizar la sesión específica de motricidad. Como sabéis es un momento que les encanta y disfrutan mucho. La dinámica y las propuestas de movimiento son muy divertidas y tienen su complejidad dentro de las posibilidades individuales de los amarillitos. Además de las habilidades básicas trabajan también el guardar un orden o turno, la impulsividad, la atención….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de tanto ejercicio, bebemos agua y nos sentamos para hacerle un dibujo a  Elia cumpleañera del grupo azul. Compartimos con ellos y ellas esta celebración comiendo bizcocho y fruta.

Hoy en nuestro Taller Creativo, hacemos unas bonitas flores con virutas de colores y damos color con rotuladores a las siluetas de unas hojas. Primero con pegamento nosotras hacemos las siluetas de diferentes flores y ellos tienen que echar las virutillas para que se vayan pegando y dando forma a unas bonitas flores que decorarán nuestro árbol de las estaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deciros que las tardes se están animando mucho, el grupo va creciendo y lo pasan muy bien con los diferentes mini talleres antes de merendar y con los juegos en la terraza para despedir la jornada.

A disfrutar de la tarde.

Carmen

ARRANCAMOS EL ÚLTIMO TRIMESTRE

Hola familias,

Espero que estos días de  vacaciones hayan servido para descansar y desconectar. En la Clase Amarilla hemos cargado las pilas para afrontar los próximos meses que nos quedan de curso.

Iniciamos el mes  de abril, en el que nos esperan nuevas actividades, talleres y experiencias de aprendizaje. Como aspecto a resaltar en este mes os voy a hablar un poquito de LA SEMANA DE LA LECTURA. Desde los años 80 se viene celebrando esta semana coincidiendo con el día del libro. Este curso las fechas coincidentes serán del 22 al 26 de abril. Es una semana con cinco jornadas en las que se organizan y programan actividades relacionadas con la lectura de cuentos, historias o relatos. Los objetivos principales son:

  • Iniciarse en aspectos de la cultura, en concreto de la literatura
  • Fomentar el interés por la lectura y la relación afectiva con las personas que los rodean a través de ella.

Las actividades se organizan contando con la colaboración de las familias ( abuelos, tíos…) y para ello pido vuestra participación. Tendréis la posibilidad de formar parte de esta semana de forma activa. Tendremos cuentos en otros idiomas, cuentos con marionetas,  cuentos motóricos… Espero que os animéis y podamos concretar las fechas y horarios que mejor encajen con vuestro jornada.

Como trabajos previos, el grupo amarillo va a crear un libro viajero en el que cada familia podrá narrar historias y anécdotas de sus hijos e hijas. Será un libro que estará presente en nuestra biblioteca para que ellos y ellas lo puedan ver y leamos entre todos.

También se os da la posibilidad de aportar un libro para la biblioteca de la clase (puede ser reciclado o nuevo) en el día del libro, con el lema «Un libro, una flor». Nosotros realizaremos alguna flor como taller creativo  que se podrán llevar a casa ese día.

Estos días dedicados a los libros, cuentos…., contaremos con una pequeña feria del libro en la que podréis comprar algún cuento para fomentar en ellos la lectura.

Además  en este trimestre nos queda por disfrutar del Día de la Cruz, el día del Medio Ambiente, la salida final de curso ( a pasar un día en el campo) y la Fiesta fin de curso. 

Espero que disfrutéis de la tarde.

Carmen

DESPEDIMOS TRIMESTRE

Buenas tardes familias,

Se acaba el trimestre y mi valoración sobre la evolución de estos amarillitos es muy positiva. Cada día me sorprenden más con su espontaneidad, autonomía y curiosidad por todo lo que acontece dentro y fuera del aula, ¡tienen muchas ganas de aprender!

En la sesión de motricidad con Alberto, conocemos a Mónica, alumna en prácticas de la especialidad de Educación física. La acogemos muy bien porque ya tenemos más seguridad y aceptamos que otros adultos interactúen con nosotros.

Lo pasamos muy bien y demostramos todo lo que sabemos hacer y también lo que nos cuesta más. Trabajan diferentes desplazamientos, equilibrio , lanzamientos y saltos; además de nociones topológicas (delante, detrás, un lado y otro) tomando como referencia los aros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestras propuestas de juego todavía se centran mucho en los juguetes que tenemos en la clase y que con el paso en la etapa infantil serán propuestas más creativas y basadas en los intereses, vivencias y experiencias fuera del entorno del cole (Juego simbólico).

Los coches, animales, cocinita, médicos y bebés son las propuestas con más interés de los amarillitos que lo pasan muy bien. A través de estas experiencias de juego aprenden a desenvolverse en grupo, a compartir y gestionar pequeños conflictos, a conocer y entender mejor el mundo que les rodea, las normas…. Es increíble cómo se expresan y comunican sus emociones en cada momento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También seguimos teniendo nuestras sesiones de JUEGO HEURÍSTICO, como parte de nuestra metodología. Fomentamos la exploración, manipulación e interacción con los diferentes materiales para enriquecer el  desarrollo general de los peques. En esta ocasión los materiales han sido: llaves, tapones, cilindros blanditos y latas contenedoras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana hemos seguido disfrutando de las salidas al Jardín del cole, espacio que nos encanta para escondernos, correr, coger piñones, semillitas , palos y poder observar la llegada de la primavera en los árboles que están brotando, las flores que están saliendo y los pájaros cantando.

Esperemos que a la vuelta ya podamos disfrutar también de nuestro Parque.

Familias me despido del blog hasta la vuelta de vacaciones de Semana Santa. Disfrutad mucho de estos días y volvemos el 1 de abril descansadas y cargadas de energía para afrontar el tercer trimestre.

 

Un abrazo, Carmen

 

TERMINAMOS PROYECTO «LAS VACAS»

Buenas tardes familias,

Comenzamos la última semana de este segundo trimestre y os quería recordar que cerramos a las tres para que lo tengáis en cuenta para vuestra organización familiar.

Hoy tenemos un lunes muy entretenido en la Clase Amarilla en el que conocemos a una nueva alumna en prácticas, Amalia, que va  a estar con nosotros hasta mediados de junio. La han recibido muy bien en el grupo y poco a poco nos iremos conociendo mutuamente.

La mañana comienza con juego motriz utilizando los aros y ellos van incorporando su juego de construir y de preparar el desayuno en el rincón de la cocinita. Cuando se incorpora Bárbara, preparamos nuestro proyector para ver las fotos y recordar nuestra salida a la Granja Maravillas. Contamos todo lo que recordamos de esta visita a la vaquería y lo que más llamó nuestra atención. Se acuerdan de muchos detalles vivenciados en esta salida.

Para finalizar nuestro pequeño Proyecto de las vacas, realizamos un taller creativo en el que a modo de collage tenemos que ir pegando manchitas negras a la silueta de una vaca. También nombramos las diferentes partes que caracterizan a estos animales y completamos nuestro trabajo dibujando la paja y la hierba que tanto les gusta a las vacas como buenas herbívoras. Podéis preguntarles sobre lo que han aprendido de estos animales y os sorprenderán: lo que pesan, cuantos estómagos tienen, lo que comen, de dónde nacen los ternerillos….

Después llevamos a cabo la Asamblea de la fruta en inglés, en la que reparte Ariadna con mucha soltura y tenemos un ratito para leer las cartas del fin de semana y que nos cuenten lo que recuerdan de estos dos días sin cole.

Como no podemos salir al Parque porque está en mantenimiento por la presencia de procesionarias ( os pedimos que por seguridad hasta nueva orden, no vayáis por las tardes), salimos a nuestro Jardín del que estamos disfrutando un montón. Para nosotros es un espacio grande, con mucha vegetación, laberintos y lugares diferentes que explorar. Compartimos un rato de nuestro tiempo en el Jardín con el grupo naranjita y esto nos gusta mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA: el jueves haremos entrega de las carpetas trimestrales con todos los trabajos físicos que hemos llevado a cabo en estos meses.

Espero que disfrutéis esta tarde de este tiempo primaveral.

Saludos

Carmen

 

 

SALIDA A LA GRANJA MARAVILLAS

¡¡Por fin hemos podido realizar nuestra salida de ciclo 0-3 años, a la «Granja Maravillas»!!

Toda la semana hemos estado haciendo algunas actividades relacionadas con estos animales como lectura de cuentos, mural de la vaca identificando las diferentes partes y visualización de documentales para niños sobre las vacas y otros animales de granja.

Ayer nos reunimos las dos clases para llevar a cabo una actividad audiovisual en la que aprendimos muchas cosas sobre estos animales. Interaccionaron mucho con las preguntas que se iban haciendo y estuvieron muy atentos, terminamos bailando las canciones de las vacas ja, ja, ja

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os enlazo los vídeos por si queréis verlos en casa con ellos y ellas:

 

 

Hoy desde primera hora llegaban muy emocionados y expectantes a lo que iba a suceder hoy en la granja.

Antes de subir al autobús , hacemos una asamblea en la clase para recordar las normas de la salida, tomar algo de fruta y ponernos las tarjetas identificativas con el símbolo y el nombre del cole. Recordamos que en el bus hay que ir sentados con los cinturones puestos, ir despacio por las inmediaciones de la vaquería, ir  cogidos de la cuerda cuando así lo digamos y obedecer a Nuria, Estefanía, Encarna y Carmen.

Ya en el autobús, ¡¡QUÉ CARAS DE FELICIDAD!!, nos sentamos y preparamos para el pequeño trayecto desde el cole hasta la granja. Hemos ido cantando «El auto de papá»,  «Tengo una vaca lechera», » «Las ruedas del autobús»

Una vez que hemos llegado, primero vemos la zona donde se encontraban los ternerillos, muy bonitos y juguetones, después pasamos a ver a las vacas grandes ¡¡qué grandes y qué montón!!, y tenemos la suerte de que casi todas estaban comiendo, así que nos algunos nos hemos animado a darles paja para comer. ¡¡Qué valientes!!

También vemos como un tractor estaba limpiando la zona de las vacas que estaban fuera pastando, nos ha gustado mucho que el señor que lo conducía hacía sonar el claxon je, je, je

En la última parte de la visita vemos otros animales que tienen allí:   gallinas, un caballo llamado «Bulería» y dos burros, uno de ellos nos ha sorprendido con un gran rebuzno que a algunos ha dado un poco de susto. También descubrimos montones de pienso para las vacas que hemos tocado y nos ha encantado el tacto tan suave.

Algunos amarillitos y azules no le tienen miedo a nada, han tocado a los ternerillos, les han echado comida y les ha faltado subirse encima ja, ja,

Otros se han mostrado más tímidos y algo más parados ¡¡Es que las vacas imponen!!

Os dejamos un pequeño vídeo para que podáis ver cómo han disfrutado vuestros pequeños:

Espero que paséis un buen fin de semana.

Volvemos el lunes.

Carmen