Archivo de la categoría: DIARIO

CUARTA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA INFANTIL

Hola familias,

Llegamos a los últimos días de esta emocionante semana que estamos viviendo con mucha ilusión. Los cuentos nos están transportando a lugares fantásticos con personajes la mar de peculiares y con historias que nos están llenando de conocimiento, moralejas y alguna que otra risa.

Hoy ha tocado el turno de las abuelas Gabi, Isabel y Concha  que nos han dejado con la boca abierta con los cuentos que nos han leído: «San Jordi y el Dragón», «Esto no es una selva» y «Los niños no se comen». 

Toda la etapa de Infantil hemos escuchado  muy atentos  a Gabi (que viene de Tarragona) para leernos la leyenda en catalán de San Jorge y el Dragón . Así podemos  conocer la tradición que se celebra en Barcelona el 23 de abril en la que cada enamorado le regala una flor a su enamorada.

Despedimos a los compañeros del ciclo 3-6 y nos quedamos los más pequeños a escuchar a Isabel y Concha con dos cuentos muy divertidos que nos han gustado mucho y nos han sacado alguna sonrisilla.

MUCHAS GRACIAS POR LA PARTICIPACIÓN, ha sido un placer disfrutar de vuestra compañía.

Por la tarde,  Isaura, María, Vega, Inés, Milo y Mateo (alumnado de 4º de primaria) nos acompañan antes de la merienda y nos leen por parejas los siguientes cuentos: «Los besos del lobo feroz», «Marcelina en la cocina» y «El Dragón Zog»

MUCHAS GRACIAS POR ESTAS HISTORIAS.

Volvemos mañana.

Carmen

 

TERCERA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA

Hola familias,

Por aquí lo estamos pasando fenomenal con las diferentes propuestas de cuentos e historias.

A primera hora CUENTO MOTOR a cargo del padre y la madre de Luca. Con el título «La fiesta de los animales» han hecho disfrutar a los más pequeños pequeños del cole. Alba y Rafa ataviados como dos granjeros han ido narrando y escenificando la historia que hemos tenido que ir imitando sin perder detalle. Además el cuento creado por ellos ha sido proyectado en la gran pantalla y acompañado de sonidos y música con la que hemos terminado todos y todas bailando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Muchas gracias familia por la implicación!

Después de este cuento con movimiento, volvemos a la clase para recibir a Miguel Ángel, padre de Diego, que venía como periodista para contarnos ¿Qué es una noticia?  y cómo los periodistas buscan la información, la apuntan en su libreta y hacen fotos.

Como estos amarillitos son muy curiosos y están en la fase del POR QUÉ, lo han entendido perfectamente. Nos enseña un periódico de verdad y la súper Eva le ayuda a repartir unos ejemplares especiales que ha hecho para cada amarillito con noticias muy curiosas de Alquería, libreta, lápiz y goma de borrar (para que vayan haciendo sus primeras anotaciones je, je, je).

¡Muchas gracias Miguel por tu colaboración!

Por la tarde, tras la siesta, el alumnado de 1º de Primaria nos ha representado el cuento ¿A qué sabe la luna?. Lo han preparado y ensayado con mucha ilusión para el ciclo en nuestra semana de la lectura. Han hecho un gran trabajo en colaboración con  Ana ( área de artística) y su tutora Daría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha encantado y hemos participado mucho llamando a cada uno de los animales que iban apareciendo y reconociendo a los hermanos y hermanas que han ido apareciendo: Gael, Martina, Enzo y Antonio.

Muchas gracias por contarnos este cuento tan bonito.

Me despido hasta mañana.

Carmen

 

 

 

CUENTOS MULTILINGÜES

Buenas tardes familias,

Continuamos disfrutando de los cuentos con la participación familiar y del alumnado de primaria.

A primera hora tenemos la oportunidad de escuchar en otros idiomas (catalán,  francés, italiano y criollo) cuentos  narrados por Marta, Patrick y Ana (familiares de Leo) y Alizeé ( madre de Robin).

Ha sido una mañana muy entretenida en la que de manera presencial hemos tenido con nosotros a Alizzé y Marta, que nos han contado «Robin des Bois» y «Es busca culpable». También escuchamos a Patrick que nos cuenta «El pollo Pepe en lengua criollo» a través de un audio y  en Italiano con Ana que de manera online nos ha leído «El topo que quería saber quién había hecho aquello en su cabeza».

Terminamos bailando todos juntos antes de dar paso a la Asamblea de la fruta.

 

Los libros siempre han sido una herramienta fundamental de acercamiento y vinculación temprana a nuestra propia lengua y a lenguas nuevas. La literatura infantil es uno de los pilares esenciales a la hora de enseñar el vocabulario cotidiano y  por ende, los cuentos infantiles son una forma tradicional  de adquirir conocimiento, vocabulario, experiencias enriquecedoras y, como una magnífica consecuencia, idiomas y culturas diversas. 

¡¡MUCHAS GRACIAS FAMILIAS POR LA PARTICIPACIÓN!!

Por la tarde, Maëlys y Candela (alumnas de 5º de Primaria), nos acompañan para contarnos dos cuentos: «Les trois cochenets» y «El caballero en busca de un beso». Nos hemos portado muy bien y nos han gustado mucho.

¡¡MUCHAS GRACIAS POR LA COLABORACIÓN!!

Que paséis buena tarde.

NOTA: recordad que hoy martes, miércoles y jueves estará por la tarde «La feria del Libro» para que podáis comprar algún cuento y fomentar el gusto por la lectura.

Carmen

INAUGURACIÓN SEMANA DE LA LECTURA 2024

Hola familias,

Volvemos del fin de semana con mucha ilusión para afrontar esta semana tan especial dedicada a la literatura infantil.

A primera hora, mientras teníamos un rato de juego libre, hemos ido terminando las flores que comenzamos a pintar la semana pasada. Hoy les ponemos plastilina para sujetar el tallo y la decoramos con cerillas simulando los «estambres» de las flores. Podrán llevárselas el viernes.

También presentamos nuestro LIBRO VIAJERO, en la Asamblea. Vamos leyendo la hoja de cada miembro de la clase y con mucho ilusión escuchamos y vemos las fotos tan bonitas que lo acompañan. La semana que viene vamos a poder hacer viajar este libro, dándoos la posibilidad de llevároslo a casa para poder verlo tranquilamente. Iremos turnándonos para poder disfrutarlo todos y todas.

Damos comienzo  a esta semana con un gran pistoletazo,  las alumnas de prácticas ( Amalia, Rosa y Cristina), inauguran la semana con la representación de un cuento » Las jirafas no pueden bailar», representado con luces de neón. Una historia muy entrañable de una jirafa llamada «Rosa», que estaba muy triste porque no sabía bailar como los demás animales y se reían de ella, hasta que un sabio saltamontes la anima y le da la solución a su problema: ¡»Rosa cuando eres diferente, uno tiene que buscar una música distinta! ,»¡Arriba ese ánimo, amiga ¡Levanta los ojos del suelo! ¡Mira cómo la luna llena te sonríe desde el cielo». Y así fue como la jirafa comenzó a danzar con esa música especial para ella.

Toda la etapa hemos disfrutado de esta historia que ha llamado la atención tanto de pequeños como mayores.

Gracias compañeras por el esfuerzo en la preparación, ha estado genial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, tras la siesta, bajamos al jardín  para asistir a la representación teatral, «Necesito un abrazo», de las familias del grupo Rojo. La historia de un erizo al que ningún animal quería darle un abrazo por sus púas y por ser diferente, hasta que llega la serpiente que también necesitaba un beso y el erizo se lo da. Al final todos los animales se abrazan y acaban bailando al ritmo de la música.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MUCHAS GRACIAS FAMILIAS NOS HA ENCANTADO.

Mañana más….

Carmen

MOTRICIDAD Y SESIÓN DE YOGA

Buenas tardes familias,

Seguimos avanzando en la clase Amarilla y los días pasan muy rápido. Ya estamos ultimando todo para disfrutar la semana próxima de unos días muy emocionantes relacionados con los cuentos (representados, narrados, proyectados por imágenes…) en nuestra SEMANA DE LA LECTURA (22 al 26 de abril).

El grupo amarillo sigue muy activo y más nervioso de lo habitual con la primavera y tenemos momentos en los que hay que parar las actividades para tratar «pequeños conflictos» o incidir en el cumplimiento de algunas normas.

El Lunes llevamos a cabo las diferentes fases del Método de Propuestas: elección de propuesta, juego, recogida, comunicación oral de a lo que han jugado y con quién, y por último representación gráfica de este momento. Los trazos van siendo más controlados y suelen verbalizar lo que han dibujado.

¡¡Martes con mucho movimiento!!: en la sesión de Picomotricidad con Eusebio ( Alberto se ausenta), disfrutan con los materiales específicos para trabajar  y practicar algunas habilidades y destrezas en sus movimientos : equilibrio, lanzamientos, encestar, desplazamientos….¡¡Qué mayores están!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las sesiones de inglés en las que nos acompaña Bárbara, cantamos y contamos algunos cuentos relacionados con la primavera. Enriquecemos vocabulario en este idioma incluyéndolo en nuestra rutina diaria.

Los momentos de la Asamblea son muy motivadores para fomentar la escucha, la atención y la expresión oral. Contamos hechos importantes que hayan ocurrido en el fin de semana, surgen preguntas que a ellos les inquietan, podemos contar cuentos, cantar canciones, repartir la fruta contando las piezas que hay….

Leo nos aporta un cuento que nos ha encantado y que nos ha hecho reír un montón. Os dejo el título porque es muy recomendable.

Llega el Miércoles, además del momento de juego libre con el barco y los teléfonos, Amalia les ha presentado unas botellas sensoriales con las que han podido experimentar con  los colores, los diferentes pesos, sonidos… Son una buena herramienta educativa que permite estimular el desarrollo infantil, especialmente la motricidad fina, la coordinación mano-ojo, la memoria, la atención y los sentidos de la vista, el oído y el tacto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todo ello antes de que Ingrid, la nueva profe de Yoga se presente y nos cuente un cuento en el que hemos podido ir realizando diferentes posturas en esta disciplina. Han estado muy atentos y atentas a lo largo de la sesión, a ver qué os cuentan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por las tardes , nos vamos levantando de la siesta y compartimos algunos momentos muy enriquecedores con el grupo azul,  nos imitan a nosotras a la hora de contarles cuentos je, je, je

El viernes os vuelvo a informar de los acontecimientos vividos en la clase Amarilla.

Saludos, Carmen.