Archivo de la categoría: DIARIO

«LOS CUENTOS POR IMÁGENES»

Hola familias,

Dentro de nuestras actividades destacamos las relacionadas con la Alfabetización, en este caso os voy a hablar de los cuentos por imágenes que en estas edades son un recurso muy atractivo que los acerca de manera divertida a la literatura.

El título «Nacho ya no usa el orinal» les ayuda a entender que cuando van creciendo dejamos de usar pañal para dar paso al orinal y por último al uso  del retrete ( como dice nuestro cuento).

Las imágenes en los cuentos infantiles promueven el desarrollo intelectual , imaginativo y creativo en los más pequeños. Las ilustraciones que acompañan a los libros infantiles no solo ayudan al niño a conocer a los personajes que intervienen en la historia e identificarlos rápidamente, sino que también les permite seguir el hilo conductor de la historia de forma visual, lo que les hace adentrarse en la historia y entenderla.

Los cuentos por imágenes son una herramienta fundamental en estas edades por las siguientes razones:

  1. Estimulan la imaginación ya que las imágenes les permiten visualizar imágenes, fomentando su creatividad y capacidad de crear sus propias historias.
  2. Desarrollo del lenguaje. Al observar las imágenes y relacionarlas con el texto, los niños aprenden nuevo vocabulario y mejoran su comprensión.
  3. Comprensión visual. Ayudan a aprender a interpretar lo que ven, desarrollando habilidades de análisis y observación.
  4. Fomento de la empatía. A través de las imágenes pueden explorar emociones y situaciones de otros, lo que les ayuda a entender y gestionar sus propios sentimientos.
  5. Facilitan la lectura. Las imágenes les ayudan como puente para iniciar su camino en la lectura posterior, se sienten más seguros al asociar palabras con representaciones visuales.

Esta  historia  estará expuesta en nuestro aula un tiempo para que ellos y ellas vayan interpretando las imágenes, conociendo al personaje y memorizando la historia con la ayuda de éstas. Les ha encantado la historia ya que es muy cercana a las propias vivencias que cada uno de ellos y ellas están experimentando.

Un saludo

Carmen Jiménez

¡EL VIERNES YA LLEGÓ!

Hello family,

¡¡Las semanas van que vuelan!!, sin darnos cuenta ya mismo estamos en Navidad ja, ja, ja

Los amarillitos siguen disfrutando de las propuestas y situaciones que se dan en la Clase.

El jueves planteamos una nueva sesión de JUEGO HEURÍSTICO, en el que les dimos la oportunidad de  manipular diferentes texturas, formas, sonidos y estimulando sus sentidos, explorar para mejorar la coordinación óculo-manual y descubrir su creatividad con los siguientes materiales: botes de plástico ( tipo actimel), rulos del pelo, cilindros de cartón y latas metálicas de leche ( a partir de ahora latas contenedoras).

Antes de iniciar el juego, en una asamblea recordamos en qué consiste el juego y las normas a seguir para que se lleve a cabo correctamente ( sobre todo no coger otros juguetes de la clase). El interés por los objetos se mantiene en los primeros minutos a través de la exploración utilizando las manos y en general de manera independiente, sólo algunos son capaces de interactuar entre ellos e imitar acciones de la vida real dándole a los objetos una funcionalidad como por ejemplo llenar los botes  en el grifo de la cocinita como si bebieran agua, utilizar los cilindros largos de cartón como catalejos, también como baquetas para tocar el tambor, espadas… ¡Creatividad al poder!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez que la atención sobre los materiales se va perdiendo toca el momento de la recogida, teniendo que clasificar cada objeto en sus bolsa correspondiente. Es una tarea complicada para ellos y ellas pues requiere mucha colaboración al haber tantos objetos sueltos por todo el espacio, pero poco a poco la clase queda totalmente recogida ¡Ozú que bien!

El viernes, centramos la actividad principal en la experimentación sensorial a través de papel de periódico. Esta actividad les encanta y les permite experimentar libremente con el papel para conocer las texturas (suave, arrugado), sonidos al rasgar y pisar, ayuda a mejorar su coordinación y fuerza en las manos y por supuesto promueve su curiosidad natural. Al ser una actividad en grupo también les ayuda a socializar y compartir.

Lo pasamos genial tanto ellos como nosotras je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA: la semana próxima no olvidéis las reuniones con los especialistas:

  • Lunes 7 de octubre: Inglés y Francés (Bárbara, Ana y Manolo)
  • Martes 8 de octubre: Educación Física y Yoga (Alberto y Marta)

¡¡Buen fin de semana!!

Carmen.

 

 

COMENZAMOS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Estimadas familias,

La semana está transcurriendo con un buen ambiente en el grupo Amarillo, estamos cada vez más tranquilos y seguras en nuestro espacio del aula, esto se va notando en el juego y en las actividades que programamos.

Cada mañana, empezamos el día con actividad motriz mientras se va incorporando todo el grupo para comenzar las rutinas diarias.

A continuación os cuento las actividades más significativas incluidas dentro de ellas:

LUNES: propuestas de juego con los coches, los bebés y la cocinita. También utilizan mucho el rincón de la biblioteca para leer cuentos y ver las imágenes. Dibujamos en el suelo una gran carretera que les ayuda a seguir el recorrido e imitar los sonidos de los vehículos.

Nos acompaña Bárbara en el momento de juego y el dibujo hablando en inglés y aportando nuevo vocabulario.

Para enriquecer la propuesta, después de recoger, dibujamos a nuestra manera sobre papel continuo  blanco ( a modo de carretera) coches, motos, tractores…y pegamos pegatinas de diferentes tipos de coches  ¡qué divertido!

MARTES:  sesión específica de psicomotricidad con Alberto. Nos encanta este momento ya que es muy divertido y atractivo.  Tenemos que ir  familiarizándonos con la dinámica de la sesión así como con las normas a seguir mientras Alberto está en la clase ( guardar el turno, seguir un orden, no sacar otros juguetes, imitar acciones….) para ir practicando habilidades.

MIÉRCOLES: llevamos a cabo un taller artístico en el que utilizamos pintura con los colores del otoño y pinceles para dar color a las hojas que recogimos la semana pasada en nuestro jardín. No solo experimentamos con los colores sino que utilizamos la técnica de estampación para descubrir la huella que deja la hoja en el folio. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La actividad la vamos haciendo en pequeños grupos mientras el resto está en el momento de juego ( aunque la expectación y las ganas de participar los tenía embobados). Aprovechamos que Bárbara nos acompaña también los miércoles, para tener su apoyo hablando en  inglés.

Han quedado unos trabajos muy bonitos que podéis ver en el tablón de la clase.

Para que veáis cómo vamos alcanzando los ritmos de descanso después de un rico almuerzo, os dejo esta imagen que vale más que mil palabras:

Por las tardes, seguimos con otras actividades en las que enriquecemos el desarrollo integral de los peques, en este caso trabajamos la motricidad fina, la atención y la coordinación óculo-manual.

 

Desde aquí agradeceros las aportaciones relacionadas con el Otoño que les están gustando mucho y nos servirán para experimentar sensorialmente y conocer nuevo vocabulario relacionado con esta estación: castañas, bellotas, piñas, granadas… Nuestras cestas se van llenando poco a poco je, je, je

No olvidéis que es importante leer con vuestros hijos e hijas este blog para que fomentéis el que os cuenten cosas del cole.

Volveré el viernes con más información.

Un abrazo, Carmen.

 

 

LA EXPRESIÓN CORPORAL A TRAVÉS DEL BAILE

Hola familias,

Os quería hablar de una actividad que hicimos el viernes relacionada con la Expresión Corporal a través del baile y  acompañándolo con pañuelos sensoriales.

Practicar baile en grupo ayuda a los niños y niñas a conocerse mejor  y descubrir otras formas de relacionarse. Mejora el desarrollo físico. A través del baile se practica el sentido rítmico y la psicomotricidad. Se utiliza todo el cuerpo, y se trabajan aspectos como la fuerza o la flexibilidad. 

El baile cuando los niños son pequeños les ayuda a desarrollar el control de su cuerpo y ser conscientes de él, mejorar la coordinación, el equilibrio y los reflejos. Al bailar, se utiliza todo el cuerpo, se desarrolla la fuerza física y la elasticidad.

Los bailes que van acompañados de música rítmica cuya letra va nombrando lo que tienes que hacer, a los peques les encanta ya que tienen que imitar posturas, mover distintas partes del cuerpo o hacer como si fuéramos animales. Desarrollamos en ellos el sentido del ritmo y el oído musical.

A través de las coreografías sencillas fomentamos la atención, la memoria y la autoestima conforme van siendo capaces de ir memorizando los pasos.

En la Clase Amarilla vamos a conocer nuestro propio cuerpo a través del baile  y la danza acompañados por diferentes estilos musicales.

NOTA: si en casa tenéis periódicos o propaganda que no utilicéis, podéis aportarla a la clase para una actividad que vamos a realizar.

Espero que tengáis una buena semana,

Carmen

 

 

PRIMERA SESIÓN DE JUEGO HEURÍSTICO EN LA CLASE AMARILLA

Queridas familias,

Terminamos la semana y tengo que decir que este grupo amarillo en cuanto esté totalmente adaptado va a ser un grupo muy enriquecedor y fácil de llevar.

Seguimos conociendo las rutinas y todas las mañanas procuramos, en la medida de lo posible, llevar a cabo una actividad motriz que les ayude a despertar su cuerpo y su mente y les prepare para el día. El movimiento estimula su desarrollo físico, fortaleciendo músculos y mejorando la coordinación. Comenzar el día con movimiento, no solo es divertido sino que contribuye al desarrollo integral de los peques.

 

El jueves iniciamos la primera sesión de JUEGO HEURÍSTICO, dentro de nuestra metodología y que explicaré con más detalle el día de la reunión de grupo. Presentamos los materiales y con una música de ambiente relajada, comenzamos a explorar los diferentes materiales reciclados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Asamblea es un momento muy especial de estar todos sentados, poder compartir situaciones dadas en la mañana o fuera del ámbito escolar, hablar sobre «pequeños conflictos» que surgen en el momento de juego, recordar normas, cantar canciones… , y mostrar a los compañeros aquellas aportaciones que hacemos sobre las propuestas que estamos trabajando. En este caso, Mateo nos trae piñas y hojas de pino para que podamos tocarlas, olerlas, ver su color, textura….

Estoy muy contenta del buen ambiente que tenemos en general en todas las actividades  y sobre todo en el momento de la comida ya que están muy relajados y la mayoría comen solos haciendo uso de los cubiertos ¡QUÉ MAYORES ESTOS AMARILLITOS!

Los ritmos de sueño poco a poco se van consiguiendo y cada vez necesitan menos nuestro apoyo para  conciliar el sueño, eso quiere decir que están más tranquilos.

Por las tardes, seguimos con otras rutinas y situaciones de aprendizaje en pequeño grupo antes del momento de la merienda.

Me despido hasta el lunes deseándoos un feliz fin de semana.

Saludos, Carmen.