Archivo de la categoría: DIARIO

COMENZAMOS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Estimadas familias,

La semana está transcurriendo con un buen ambiente en el grupo Amarillo, estamos cada vez más tranquilos y seguras en nuestro espacio del aula, esto se va notando en el juego y en las actividades que programamos.

Cada mañana, empezamos el día con actividad motriz mientras se va incorporando todo el grupo para comenzar las rutinas diarias.

A continuación os cuento las actividades más significativas incluidas dentro de ellas:

LUNES: propuestas de juego con los coches, los bebés y la cocinita. También utilizan mucho el rincón de la biblioteca para leer cuentos y ver las imágenes. Dibujamos en el suelo una gran carretera que les ayuda a seguir el recorrido e imitar los sonidos de los vehículos.

Nos acompaña Bárbara en el momento de juego y el dibujo hablando en inglés y aportando nuevo vocabulario.

Para enriquecer la propuesta, después de recoger, dibujamos a nuestra manera sobre papel continuo  blanco ( a modo de carretera) coches, motos, tractores…y pegamos pegatinas de diferentes tipos de coches  ¡qué divertido!

MARTES:  sesión específica de psicomotricidad con Alberto. Nos encanta este momento ya que es muy divertido y atractivo.  Tenemos que ir  familiarizándonos con la dinámica de la sesión así como con las normas a seguir mientras Alberto está en la clase ( guardar el turno, seguir un orden, no sacar otros juguetes, imitar acciones….) para ir practicando habilidades.

MIÉRCOLES: llevamos a cabo un taller artístico en el que utilizamos pintura con los colores del otoño y pinceles para dar color a las hojas que recogimos la semana pasada en nuestro jardín. No solo experimentamos con los colores sino que utilizamos la técnica de estampación para descubrir la huella que deja la hoja en el folio. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La actividad la vamos haciendo en pequeños grupos mientras el resto está en el momento de juego ( aunque la expectación y las ganas de participar los tenía embobados). Aprovechamos que Bárbara nos acompaña también los miércoles, para tener su apoyo hablando en  inglés.

Han quedado unos trabajos muy bonitos que podéis ver en el tablón de la clase.

Para que veáis cómo vamos alcanzando los ritmos de descanso después de un rico almuerzo, os dejo esta imagen que vale más que mil palabras:

Por las tardes, seguimos con otras actividades en las que enriquecemos el desarrollo integral de los peques, en este caso trabajamos la motricidad fina, la atención y la coordinación óculo-manual.

 

Desde aquí agradeceros las aportaciones relacionadas con el Otoño que les están gustando mucho y nos servirán para experimentar sensorialmente y conocer nuevo vocabulario relacionado con esta estación: castañas, bellotas, piñas, granadas… Nuestras cestas se van llenando poco a poco je, je, je

No olvidéis que es importante leer con vuestros hijos e hijas este blog para que fomentéis el que os cuenten cosas del cole.

Volveré el viernes con más información.

Un abrazo, Carmen.

 

 

LA EXPRESIÓN CORPORAL A TRAVÉS DEL BAILE

Hola familias,

Os quería hablar de una actividad que hicimos el viernes relacionada con la Expresión Corporal a través del baile y  acompañándolo con pañuelos sensoriales.

Practicar baile en grupo ayuda a los niños y niñas a conocerse mejor  y descubrir otras formas de relacionarse. Mejora el desarrollo físico. A través del baile se practica el sentido rítmico y la psicomotricidad. Se utiliza todo el cuerpo, y se trabajan aspectos como la fuerza o la flexibilidad. 

El baile cuando los niños son pequeños les ayuda a desarrollar el control de su cuerpo y ser conscientes de él, mejorar la coordinación, el equilibrio y los reflejos. Al bailar, se utiliza todo el cuerpo, se desarrolla la fuerza física y la elasticidad.

Los bailes que van acompañados de música rítmica cuya letra va nombrando lo que tienes que hacer, a los peques les encanta ya que tienen que imitar posturas, mover distintas partes del cuerpo o hacer como si fuéramos animales. Desarrollamos en ellos el sentido del ritmo y el oído musical.

A través de las coreografías sencillas fomentamos la atención, la memoria y la autoestima conforme van siendo capaces de ir memorizando los pasos.

En la Clase Amarilla vamos a conocer nuestro propio cuerpo a través del baile  y la danza acompañados por diferentes estilos musicales.

NOTA: si en casa tenéis periódicos o propaganda que no utilicéis, podéis aportarla a la clase para una actividad que vamos a realizar.

Espero que tengáis una buena semana,

Carmen

 

 

PRIMERA SESIÓN DE JUEGO HEURÍSTICO EN LA CLASE AMARILLA

Queridas familias,

Terminamos la semana y tengo que decir que este grupo amarillo en cuanto esté totalmente adaptado va a ser un grupo muy enriquecedor y fácil de llevar.

Seguimos conociendo las rutinas y todas las mañanas procuramos, en la medida de lo posible, llevar a cabo una actividad motriz que les ayude a despertar su cuerpo y su mente y les prepare para el día. El movimiento estimula su desarrollo físico, fortaleciendo músculos y mejorando la coordinación. Comenzar el día con movimiento, no solo es divertido sino que contribuye al desarrollo integral de los peques.

 

El jueves iniciamos la primera sesión de JUEGO HEURÍSTICO, dentro de nuestra metodología y que explicaré con más detalle el día de la reunión de grupo. Presentamos los materiales y con una música de ambiente relajada, comenzamos a explorar los diferentes materiales reciclados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Asamblea es un momento muy especial de estar todos sentados, poder compartir situaciones dadas en la mañana o fuera del ámbito escolar, hablar sobre «pequeños conflictos» que surgen en el momento de juego, recordar normas, cantar canciones… , y mostrar a los compañeros aquellas aportaciones que hacemos sobre las propuestas que estamos trabajando. En este caso, Mateo nos trae piñas y hojas de pino para que podamos tocarlas, olerlas, ver su color, textura….

Estoy muy contenta del buen ambiente que tenemos en general en todas las actividades  y sobre todo en el momento de la comida ya que están muy relajados y la mayoría comen solos haciendo uso de los cubiertos ¡QUÉ MAYORES ESTOS AMARILLITOS!

Los ritmos de sueño poco a poco se van consiguiendo y cada vez necesitan menos nuestro apoyo para  conciliar el sueño, eso quiere decir que están más tranquilos.

Por las tardes, seguimos con otras rutinas y situaciones de aprendizaje en pequeño grupo antes del momento de la merienda.

Me despido hasta el lunes deseándoos un feliz fin de semana.

Saludos, Carmen.

SESIÓN DE MOTRICIDAD Y SALIDA A NUESTRO JARDÍN

Muy buenas tardes familias,

Espero que cada vez seáis más los que os incorporáis  a este medio de comunicación que con tanta dedicación realizo tres días en semana para que de una manera más detallada estéis informados de todo lo que trabajamos en la Clase Amarilla.

Ayer martes disfrutaron mucho de la sesión de motricidad específica que realiza Alberto desde el área de Educación Física una hora a la semana. Lo primero es romper el hielo conociendo a las nuevas incorporaciones  y con mucho cariño ir ganando afecto para que lo vayan aceptando como un miembro más del grupo. Al ser una actividad muy atractiva por el tipo de materiales que utiliza, la sesión se desarrolla en un ambiente muy tranquilo. Solo tenéis que ver las fotos para daros cuenta del buen clima:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con la llegada del Otoño, estamos notando que hace más fresquito por las mañanas, que nos ponemos algo más de abrigo, que el sol no calienta tanto…. y vamos hablando en las Asambleas de todas estas cosas que vivenciamos en el día a día. Algunas compañeras ya han aportado a la clase frutos de otoño que nos sirven para conocer más sobre esta estación que nos acompañará unos cuantos meses.

Eda nos trae bellotas que cogió del campo y Pastora una calabaza pequeña que le dio su abuela. Podéis seguir trayendo cosas relacionadas con esta estación y así  decorar nuestra clase.

Hoy tenemos nuestra primera salida al Jardín del cole en la que nos acompaña Bárbara hablando en inglés. Hemos hecho un gran recorrido por todo el jardín y recogido hojas bonitas caídas de los árboles que utilizaremos para una actividad en el aula.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos tomando la fruta al solecito.

Se han portado muy bien y hemos disfrutado del paraje tan bonito que tenemos en el jardín con los árboles grandes, las fuentes y el estanque.  También nos divertimos echando carreras por el pasillo central je, je, je

Mañana seguimos con nuestras actividades.

Saludos,

Carmen

 

SEGUIMOS CONOCIÉNDONOS

Hola familias,

Comenzamos nueva semana en la Clase Amarilla y tras el fin de semana, nos cuestan un poquito más las despedidas en algunos casos.

Seguimos conociéndonos como miembros de un grupo y para ello es muy importante el cartel de «Súper Ayudante» que inauguramos hoy poniendo los nombres, los símbolos y las fotos que me han ido llegando ( me faltan muchas). Los veteranos y veteranas del curso pasado saben identificar qué símbolo pertenece a cada compañero proveniente del grupo azul; ahora tenemos que ir aprendiendo los nombres y símbolos de los compañeros nuevos.

Se iban acercando a la mesa e íbamos nombrando y colocando cada nombre. Este cartel nos va a acompañar durante todo el curso y nos va a servir para seguir un orden a la hora de elegir diariamente a la figura de Súper-Ayudante. Para ellos y ellas es muy importante ser el protagonista por un día y tener «pequeñas responsabilidades» que iniciamos en la Clase Amarilla  y seguirán a lo largo de toda la etapa de infantil. Entre las tareas incluimos: repartir la fruta, decir qué compañero o compañera ha faltado, ayudar a contar cuántos hemos venido….Éstas  se irán ampliando a lo largo de los meses conforme vayan adquiriendo más autonomía.

Con esta figura queremos darles la posibilidad de ser autónomos e ir creciendo en autoestima, fomentar en ellos la colaboración, la responsabilidad y desarrollar habilidades sociales y emocionales. En casa podéis fomentar el que realicen pequeñas tareas ya que les hacen crecer y sentirse muy orgullosos de poder hacer cosas por sí mismos.

Hoy hemos iniciado la mañana con telas grandes por toda la clase y los túneles de motricidad para llevar a cabo juegos de escondernos que tanto les gustan.

Después hemos llevado a cabo el control de esfínteres tan importante para seguir jugando y hemos hecho una gran asamblea para contar algunas cosas del fin de semana, hablar sobre la nueva estación que ha llegado «El Otoño» etc, y todo ello acompañados por la teacher Bárbara que apoya las propuestas con canciones y nuevo vocabulario.

Una vez elegidas las propuestas de juego, llevamos a cabo la sesión de juego y cada cual elige lo que más le gusta para jugar. Iniciamos las distintas fases del Método de Propuestas como base metodológica de nuestro proyecto  ( en la reunión que tendremos en octubre os lo explicaré con más detalle).

Tras el juego nos toca recoger  y para motivarlos cantamos nuestra canción  «A guardar, a guardar cada cosa en su lugar», «Quiero verlo todo recogido». Y dejamos toda la clase muy ordenada para pasar a la siguiente actividad.

Sentarnos y  realizar nuestro primer dibujo del curso. Lo primero recordar las normas de utilización de los materiales: se pinta en el folio, cogemos las ceras de una en una, no se meten en la boca…. Y hacen unos dibujos muy bonitos que merece la pena veáis con ellos y ellas como parte importante de sus producciones.

Como cada día bajamos a nuestro Parque y visitamos a los animales a los que les echamos de comer.

Por la tarde,  los que se quedan hasta las cinco, llevamos a cabo un taller de modelado con la plastilina hasta que llega el momento de la merienda.

Despedimos el día en la terraza jugando con las motos, triciclos, la casita y construcción.

El miércoles os seguiré contando más cositas de estos amarillitos.

Saludos, Carmen.