Iniciamos una nueva semana y qué mejor forma de empezarla que celebrando un cumpleaños. Óliver el sábado cumplió los tres años y hoy ha querido celebrarlo aquí en el cole con todos sus compañeros y compañeras.
A primera hora, disfrutamos de un poco de juego libre con los ladrillos de yoga, los cuales nos dan muchas posibilidades para llevar a cabo nuestra motricidad gruesa y además inventar con ellos construcciones diferentes.
Bárbara nos acompaña desde las diez para introducir en nuestro aula un poquito de inglés. Nos encantan las canciones de saludos «Hello»:
También sobre el tiempo que hace, How´s the weather:
Y ya estamos introduciendo algunas sobre la primavera que pronto llegará, aunque el tiempo no acompañe con esta estación tan bonita.
Como siempre hacemos en los días especiales de cumpleaños, nos sentamos para hacerle un bonito dibujo a Óliver para que se lleve un álbum de recuerdo.
Después para encender las velas llamamos al Duende de los cumpleaños ¡¡DUENDEEEEEEEE!! y cantamos Happy birthday para que Óliver sople su vela.
Todos comemos uno o dos trozos del rico bizcocho que han hecho en casa con plátano y cacao, ummmmmm qué rico para chuparse los dedos.
Y como no podemos salir al Parque por la lluvia, nos quedamos bailando un ratito y jugando con las maderas y las vías de los trenes.
Esperemos que el tiempo nos deje poder disfrutar de la salida programada ‘para el viernes. Os informaremos si tenemos que aplazarla.
No olvidéis que mañana es la charla sobre metodología a las 16:00. Sería importante que me confirmarais la asistencia para hacer previsión de las meriendas.
Estamos un poco cansados de la lluvia y de este tiempo tan invernal, necesitamos ya un poco de sol y de primavera.
El grupo en general se muestra más nervioso al no poder salir al exterior y liberar toda esa energía que ellos y ellas tienen, pero lo hemos intentado solucionar proponiendo diferentes actividades, por un lado de experimentación y por otro de juego y movimiento (baile, pelotas, paseos por el pasillo, visita al aula de Yoga para echar carreras….).
MIÉRCOLES
Como cada miércoles proponemos un taller artístico en el que puedan manipular diferentes materiales a la hora de realizar su creación. En este caso utilizamos globos pequeños y pintura de colores.
Primero jugamos con los globos y los pañuelos sensoriales al ritmo de una música clásica «Beethoven para niños» y después por pequeños grupos vamos llevando a cabo el taller de pintura, en el que libremente han podido elegir los colores y darle rienda suelta a su creatividad.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
JUEVES
Seguimos proponiendo situaciones atractivas y motivadoras para aprender de una manera lúdica y en las que su curiosidad innata les hace reflexionar y sacar conclusiones de lo que están observando y manipulando.
En este caso y dado que Laura nos acompaña como apoyo durante la mañana ( 9:30 a 12:00), podemos dividir el grupo y desplazarnos al aula de Yoga donde les espera la mesa de luz preparada para experimentar con arena, piedras de colores fluorescentes y elementos relacionados con el mar (caracolas, caballo de mar, estrellas de mar, peces….).
Este recurso educativo tan atractivo hace que los niños pueden manipular estos elementos, interactuar con ellos y descubrir texturas, colores y formas, todo bajo la suave luz que se proyecta desde la mesa.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La mesa de luz les brinda un espacio para explorar de manera libre y creativa, fortaleciendo sus capacidades cognitivas, emocionales, sociales y motrices a través del juego. Es una actividad sensorial que les permite investigar, manipular y disfrutar de nuevas experiencias.
VIERNES
Para finalizar la semana, lo hacemos con juegos de telas grandes en las que dividimos el espacio de la clase y ocultamos algunos rincones donde a ellos y ellas les encanta esconderse. Estos juegos les dan la posibilidad de interactuar físicamente con el entorno. Pueden arrastrarse, correr, saltar o esconderse detrás de las telas, lo cual mejora su motricidad gruesa, equilibrio y coordinación.
Y como Taller de Cocina, les propongo hacer brochetas de fruta para degustarlas a media mañana. Por un lado manipulamos alimentos a los que están acostumbrados ( plátanos, manzana y mandarinas), pero lo hacemos trabajando la coordinación óculo manual y la pinza fina a la hora de pincharlos en los palitos de madera. Se lo pasaron súper bien en esta actividad que los tuvo concentrados bastante rato ya que una vez que se comían toda la brocheta, la volvían a rellenar para comer más ja, ja, ja
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Espero que el temporal nos de una tregua y la semana próxima podamos disfrutar de nuestra salida a los caballos.
NOTA:el martes 18 de marzo no olvidéis la reunión pedagógica en la que se tratarán aspectos concretos de la metodología y a la que sería muy interesante que asistierais.
Comenzamos una semana muy lluviosa en la que estos amarillitos no están pudiendo salir al Parque y eso se nota en el ambiente del aula.
Ayer, como propuestas de juego surgieron «DINOSAURIOS, MÉDICOS Y BEBÉS». Para llevar a cabo el juego primero decidimos qué nos hace falta para poder llevar a cabo cada propuesta y lo primero que hacemos es ir a la clase roja a pedirles su coja de dinosaurios ya que en la clase tenemos muy poquitos. También sacamos los utensilios de la profesión de médicos (fonendoscopios, vendas, jeringas, jarabes, termómetros…) así como los bebés que nos sirven como pacientes y a los que nos encanta cuidar.
Ya son capaces de organizarse en pequeños grupos según sus intereses y organizar el espacio de juego. Cada vez interaccionan más entre ellos y ellas, y la evolución en el lenguaje hace que su juego se enriquezca y les ayude a poder comunicarse mejor con los compañeros y compañeras.
Nosotras sólo intervenimos cuando surge algún conflicto que tenemos que resolver proporcionándoles las herramientas adecuadas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después del juego toca la recogida de todo lo que hemos sacado y es el momento para colaborar en el orden y clasificación de los materiales. Hay que motivarlos mucho cantándoles las canciones » A recoger, a guardar cada cosa en su lugar», «Tidy up, tidy up everybody tidy up» y «Quiero verlo todo recogido».
A algunos les cuesta esta tarea por lo que tenemos que incentivarlos para que ayuden y poder pasar a la siguiente actividad.
La siguiente fase del Método es hacer el dibujo de a lo que hemos jugado y esta ocasión utilizamos lápices y ceras duras «como los mayores».
Hoy martes, tenemos sesión específica de motricidad con Alberto. Comenzamos con un pequeño calentamiento moviendo las diferentes partes del cuerpo y nombrándolas, desde los pies, tobillos, rodillas….hasta la cabeza. Imitamos todo lo que hace Alberto.
Después combinamos las pelotas y los aros para lanzar, saltar, rodar etc.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y terminamos con un circuito con los bloques de goma.
Tengo que comunicaros que hoy hemos despedido a Alejandro, alumno en prácticas, que finaliza este período con nosotros. Le hemos regalado un álbum de dibujos para que tenga un recuerdo de estos amarillitos. Esperamos que le vaya muy bien y que haya aprendido mucho con nosotros.
Como seguimos sin salir al Parque, dedicamos un rato antes de comer a practicar con los puzles y juguetes de madera de encajables.
NOTA: el viernes 21 de marzo tenemos nuestra salida a visitar los caballos en el «Centro Hípico de Cenes de la Vega». Saldremos puntuales a las 9:30 y estaremos de vuelta para el momento de la comida.
Finalizamos la semana y puedo decir que los amarillitos han disfrutado mucho de cada una de las actividades planteadas además de las vivencias que les aporta el juego libre tanto en el aula como en el exterior.
El JUEVES preparamos una situación de aprendizaje a través de las bandejas de experimentación sensorial en la que utilizamos espuma de afeitar y cacitos.
A través de esta experiencia estamos trabajando diferentes áreas de su desarrollo:
Desarrollo sensorial: A través del contacto directo con la espuma de afeitar y el uso de los cacitos de la leche, los niños exploran texturas y sensaciones táctiles. Experimentan con lo suave, lo esponjoso, lo resbaladizo y lo espeso. Esto les permite diferenciar entre diferentes tipos de estímulos sensoriales.
Motricidad fina: Al manipular los cacitos, apretarlos, vaciar la espuma, los pequeños están trabajando la coordinación y el control de sus manos y dedos. Esto es fundamental para el desarrollo de la motricidad fina, que más adelante les ayudará con tareas como escribir o abotonarse la ropa.
Desarrollo del lenguaje: Mientras exploran la actividad, se les anima a describir lo que están experimentando: «es suave», «está mojado», «está frío», lo que les ayuda a ampliar su vocabulario y mejorar su capacidad para expresarse.
Estimulación del pensamiento lógico y la causa-efecto: Al jugar con los cacitos y la espuma, los niños observan que cuando vacían el cacito, el contenido se mueve o desaparece, lo que les permite comenzar a entender conceptos de causa y efecto de una manera visual y táctil.
Exploración emocional: A través de la actividad, los niños también aprenden a enfrentarse a nuevas experiencias, como la sensación de estar sucios o mojados. Esto les ayuda a gestionar sus emociones y a desarrollar confianza mientras experimentan con materiales a los que no están acostumbrados habitualmente.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Este tipo de actividades estimulan la creatividad y curiosidad, fomenta la autonomía a la hora de tomar decisiones por sí mismos de cómo manipular los materiales y refuerza el trabajo en equipo al compartir la bandeja y el material.
En resumen, a través de esta actividad, no solo estamos proporcionando a los niños una experiencia divertida, sino también una valiosa oportunidad de aprendizaje que favorece su desarrollo integral en áreas como la motricidad, el lenguaje, la creatividad y la comprensión del mundo que los rodea.
Ayer VIERNES, llevamos a cabo diferentes actividades para trabajar la motricidad fina y la coordinación óculo manual. También practicamos la atención y los tiempos de espera a la hora de rotar en los equipos de trabajo.
Planteamos tres actividades: los pinchitos, nopels y ensartado.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Estamos avanzando mucho en nuestra motricidad fina y se enfrentan a pequeños retos que les hacen sentirse bien y aprender a manejar la frustración cuando algo no les sale o todavía les cuesta trabajo. Estoy muy contenta con los progresos de mis amarillitos je, je, je
A lo largo de la semana, además de seguir con nuestras canciones y la lectura de cuentos, también utilizamos la técnica de relajación de «La nube» cuando están muy nerviosos o tenemos que volver a la calma tras una actividad más motórica. En cuanto les digo vamos a escuchar la canción de La Nube, todos se tumban en la alfombra azul y la verdad es que les sirve mucho para tranquilizarse.
Qué tal han ido estos días sin cole. Estos amarillitos me han contado algunas cositas que han hecho: viaje a la playa, en casa jugando con papá y mamá porque ha llovido, dormir en unas cabañas, buscando ballenas en la playa….
Estamos felices de volver al cole y reencontrarnos con los compañeros y compañeras de la clase, nos encanta pertenecer a este grupo.
Que mejor forma de empezar la semana que con Sesión de Motricidad con Alberto. Nos sorprende con una pelota gigante de colores con la que jugamos haciéndola rodar, lanzándola e intentando coger con las manos.
También practicamos los lanzamientos haciendo pasar las pelotas a través de los aros grandes, cada vez lo hacemos mejor, se nota que vamos madurando en nuestro desarrollo motórico.
Los aros son un material que da mucho juego y en esta ocasión nos sirven para hacer un circuito en el que hay que saltar dentro de ellos no solo con los dos pies juntos si no también separados. Este ejercicio requiere mucha coordinación y equilibrio en movimiento.
Continuamos diariamente jugando con las diferentes propuestas que surgen de sus propios intereses como los bebés, los coches, las herramientas….También eligen hacer puzles que les encantan y los mantiene muy atentos y concentrados en la tarea.
Hoy miércoles tenemos una buena noticia Mateo ha dejado el pañal y estamos todos muy contentos, lo animamos y reforzamos para que él se sienta orgulloso de este logro.
En nuestro Taller Artístico, dejamos volar nuestra creatividad libremente colocando un folio A3 en el plano vertical y dejándolos que eligen los colores de manera autónoma ( utilizamos témperas sólidas). La temática es libre y cada uno ha ido expresando aquello que estaba pintando.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Les ha encantado la actividad, el cambiar de espacio y el poder pintar en un plano diferente al que están acostumbrados habitualmente.
Han quedado unas obras de arte muy creativas con personalidad propia y lo más importante es lo que han disfrutado haciéndolo.
Aunque el tiempo está un poco alborotado, estos días nos está permitiendo bajar a nuestro parque a experimentar con la arena, jugar con los toboganes y las montañas, escondernos en la casita….y visitar a los conejos y gallinas.
Después de estos días sin cole, cuando hemos llegado, nos sorprenden, lo grandes que están las matas de las habas y el montón de flores que les han salido.
Seguimos creciendo y aprendiendo de cada experiencia en el cole.