Archivo de la categoría: BIBLIOTECA

«EL OTOÑO HA LLEGADO».

Buenas tardes familias,

Comenzamos una nueva semana en nuestra clase naranjita. Durante la asamblea de inicio hemos hablado acerca de la nueva estación en la que nos encontramos: «El Otoño»:

  • Hace más frío, por las mañanas venimos un poquito más abrigados con manga larga.
  • Las hojas de los árboles se caen al suelo.
  • Hace viento.
  • La lluvia empezará a aparecer.
  • Comemos frutos secos.
  • Algunas aves se van volando a lugares más cálidos.
  • En los bosques podemos encontrar setas.

Y después de esta asamblea tan enriquecedora, paso a mostrarles la que será nuestra poesía de otoño, la practicaremos a menudo para memorizarla:

Seguidamente proponemos a qué queremos jugar hoy: trenes y animales.  Como la cosa estaba muy ajustada tras las votaciones decidimos jugar a ambas cosas.

 

Tras la fase de juego, llega la hora de la recogida, dónde además de guardar todo el material de juego usado lo clasificamos y ordenamos en su lugar.

Mientras tomamos nuestra fruta de media mañana, hablamos acerca de si hemos tenido algún incidente durante el juego, si algo no ha salido tal y como esperábamos, y cómo lo hemos solucionado.

Después seguimos familiarizándonos con el idioma inglés de la mano de nuestra Teacher.

Por la tarde, visitamos la biblioteca de nuestro colegio, cogemos ejemplares nuevos para darles lectura en el aula, hacemos lectura silenciosa fijándonos en las ilustraciones del cuento elegido y finalizamos dando lectura a dos cuentos.

Después volvemos al aula para trabajar en nuestro taller de alfabetización, hoy jugamos al juego del Detective, ataviados con nuestra lupa nos disponemos a encontrar los animales que contengan la sílaba que dice Eva, después de encontrar el animal, le pedimos pronunciarlo en modo robot: ca-ba-llo, usamos palmadas para representar las sílabas. A través de este juego desarrollamos capacidades pre-lectoras como la conciencia fonológica, la conciencia silábica (segmentación) y vocabulario.

 

Os espero el miércoles en el blog.

Un abrazo,

Eva.

LUNES EN LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes familias,

Volvemos al colegio después del fin de semana, cargados de energía y con alegría. Las adaptaciones están siendo tranquilas en general, salvo algunos que necesitan «ración extra de mimos» por la mañana, pero tenemos mucho cariño para darles y se les pasa enseguida.

Hoy además es un día especial, damos la bienvenida a un nuevo compañero Arturo, aunque le gusta que le llamemos Arti.

Durante la asamblea, hablamos acerca de qué hemos hecho durante el fin de semana. Es un trabajo difícil buscar en el pasado reciente los recuerdos, trasladarlos al presente y expresarlos de forma verbal. Con ello fomentamos la atención ante los mensajes que comunican los demás compañeros, la espera de nuestro turno de palabra, así como expresar de forma oral sus ideas o pensamientos sobre hechos cotidianos. «Me cuentan que han ido a casa de los abuelos, al río, a la playa, a casa de la tita, a darle de comer a los patos, al parque de bolas, al parque de Huétor a hacer un picnic, en casa con papá y mamá…»

Seguidamente proponemos a qué queremos jugar, la propuesta más votada ha sido: Médicos.

Tras tomar un saludable tentempié de melón y pan, llega nuestra Teacher Bárbara con la que nos vamos familiarizando con el idioma inglés. Nos divertimos practicando los colores y bailando la canción «Make a Circle».

 

Os dejo por aquí la canción por si queréis escucharla con ellos en casa.

 

Por la tarde, visitamos la Biblioteca de Alquería, han quedado sorprendidos de cuántos libros hay allí. Recordamos que en la biblioteca debemos hablar muy bajito para no molestar al resto de personas. Allí, escogemos unos cuantos ejemplares de préstamo para llevar a nuestra clase, hacemos un ratito de lectura silenciosa y les narro el cuento: «El increíble viaje de la abuela». Leer cuentos a los pequeños permite mejorar el lenguaje, ya que al escuchar una amplia variedad de palabras nuevas, van enriqueciendo su vocabulario de forma inconsciente y pueden expresarse mejor. Por otro lado, mejora su atención, ya que al estar inmerso en la narración del cuento, se concentra plenamente en el relato anulando todo tipo de distracciones externas.

 

Me despido hasta mañana,

Eva.

 

 

JUGAMOS A LAS TIENDAS.

Buenas tardes,

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea. Contamos lo más significativo del fin de semana:

  • Elena: Me he quedado en casa, he jugado a las muñecas y ha venido mi canguro.
  • Marco: He ido a Sevilla y el abuelo Dionisíaco me ha regalado un BMW.
  • Catalina: He ido al parque del pirata con mis primos Aitor, Manuel y Daniela.
  • Diego: He sacado a pasear a Maya y he saltado en mi cama elástica.
  • Claudia: He ido al parque del pirata pero no he visto a Catalina.
  • Sebastian: He jugado al pilla pilla con Marku y Eva.
  • Martín: He ido a la Clínica, he cogido el coche y a mi perrito salchicha.
  • Río: He jugado con mis primas Sara y Claudia.
  • Megan: He jugado con papá.
  • Daniela: He hecho pipí en el wáter.

Nuestro súper ayudante del día es Marco, que realiza todas sus tareas con mucho agrado.

Os dejo una foto de los nuevos huéspedes a los que cuidaremos durante un tiempo. ¡Gusanos de seda! Aportación de Fabiola. Ellos nos van a  permiten conocer la metamorfosis. Es decir, el ciclo de vida de las polillas y mariposas.

A continuación seguimos trabajando y aprendiendo con nuestra Propuesta de Juego: «Las Tiendas».

  • Hacemos mas carteles de Tienda para los nuevos establecimientos.
  • Recordamos las normas de cortesía de vendedores y clientes.
  • Esperamos el turno para comprar si hay cola.
  • Si necesitamos dinero, acudimos al banco a fabricarlo.

De forma paralela e individual, voy dedicando un ratito especial con cada uno de ellos, para realizar el Proyecto de Lectura. Van avanzando de forma considerable a la hora de hacer un resumen del cuento, ¡Vaya memoria tienen estos naranjitas! Se nota que disfrutan compartiendo con vosotros ese momento especial de lectura.

Después disfrutamos en nuestra sesión de Inglés con Bárbara.

 

 

 

 

 

Por la tarde, en el Taller de Alfabetización, seguimos practicando nuestro nombre propio.

Hasta mañana,

Eva.

PROYECTO DE LECTURA.

¡Hola!

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea, de manera ordenada y respetando el turno de espera vamos contando qué hemos hecho este fin de semana, hacemos un esfuerzo por recordar hechos pasados y no dejarnos contagiar por aquello que cuentan los compañeros. Gracias a la adquisición del lenguaje, nuestros naranjitas irán narrando pequeñas historias más allá de lo que ven «in situ», aprendemos a organizar nuestros recuerdos.

  • Megan: He ido al parque con mamá y con Dani y he jugado al pilla pilla.
  • Marco: He ido a casa de la abuela y he comido pescado con tomate.
  • Diego: He ido a un campo que tenía un parque y he jugado con una pelota de tenis.
  • Martín: Han venido los abuelos de Asturias y han traído a Yuki, su perrita. También he jugado con los coches de carreras.
  • Charly: He ido al terreno con todos mis titos y mis primos. He jugado al escondite.
  • Elena: Ha venido Elena «cangura» y se ha quedado en casa y nos ha leído un cuento.
  • Claudia: He ido al parque del barco pirata.
  • Fabiola: He ido con papá al parque de la torre gigante. He traído unas pegatinas para las uñas.
  • Catalina: Me he tomado un helado de sandía.
  • Río: He hecho una fiesta del santo de papá y mi hermano Jose. He comido hamburguesa.
  • Daniela: He jugado con mamá.

Elegimos a nuestra propuesta hoy: por unanimidad coches/medios de transporte. Podéis aportar de casa cosas referentes a la propuesta, juguetes, billetes de avión, tren, bus y todo lo que se os ocurra que pueda servir.

Paralelamente, realizamos nuestro Proyecto de Lectura, de forma individualizada me van contando de qué trataba el cuento, qué es lo que más le ha gustado y qué han dibujado, después señalan el libro leído en la hoja de registro y eligen nuevo ejemplar.  Hoy, les he hecho mucho hincapié en qué ellos deben hacer el dibujo solitos, para que yo pueda ir viendo su evolución, los padres y madres les ayudarán en la elección de materiales plásticos a usar.

Antes de que comience nuestra sesión de Inglés con Bárbara, bajamos al arenero del cole, donde misteriosamente hay unas pelotas naranjas enterradas. Debemos buscar la que tiene la letra de nuestro nombre, pero si encontramos una que no corresponde a la nuestra debemos volverla  a enterrar.  Con ello no solo trabajamos nuestra letra, sino que también aprendemos a discriminar las de los compañeros.¡Todos han superado la prueba! Aprovechamos los recursos que nos ofrece nuestro colegio para hacer las actividad de Alfabetización,  mas atractiva y divertida.

Por la tarde, visitamos la Biblioteca de nuestro colegio. Primero hacemos lectura silenciosa, nos fijamos en los dibujos, tratamos de hablar bajito o guardar silencio para no molestar. Después, les narro el cuento: «¡Cómo mola tu escoba!».

NOTA. MAÑANA TENEMOS NUESTRA SALIDA MENSUAL A LA VEGA DE GRANADA. DEBÉIS PONERLES CREMA SOLAR EN CASA, NOSOTROS LO HAREMOS AL MEDIODÍA. GRACIAS.

Os deseo una feliz tarde,

Eva.

SEGUNDO PROYECTO DE LECTURA.

Buenas tardes familias,

Hoy hemos dado comienzo a nuestro segundo Proyecto de Lectura, durante la asamblea observamos los ejemplares escogidos de la biblioteca de nuestro colegio.

Recordamos algunas de las normas:

  • Los lunes nos llevaremos el libro que hayamos escogido.
  • Los leeremos con papá y mamá, podemos hacerlo varias veces.
  • Tenemos que tratar con mucho cuidado los libros para que no se estropeen.
  • Haremos un dibujo plasmando lo que más nos haya gustado del cuento.
  • Los lunes devolveremos el libro y el dibujo para hacer nuestro registro y poder elegir otro ejemplar.

Leer cuentos a los niños tiene muchos beneficios:

  1. Desarrollan el futuro hábito de la lectura independiente.
  2. Estimulan el desarrollo del lenguaje (comprensión, vocabulario, integrar estructuras sintácticas, pronunciación, etc.).
  3. Estimulan la creatividad e imaginación; la habilidad para anticipar y predecir hechos, y desarrolla el pensamiento reflexivo.
  4. Ayudan a potenciar la atención, la escucha activa y ejercita la memoria, capacidades necesarias para luego poder adquirir aprendizajes más complejos.
  5. Ayudan a integrar normas de conducta y a comprender comportamientos.
  6. Proporcionan la oportunidad de desarrollar valores y adquirir conceptos éticos y principios muy complejos que de otro modo serían muy difíciles de transmitir a temprana edad.
  7. Crean lazos de cariño entre los adultos y los niños. El dedicarles ese espacio les hace sentir muy especiales, potencia su autoestima y crea momentos maravillosos para el recuerdo.

Después de que Diego realice todas sus tareas como súper-ayudante. Proponemos a qué podemos jugar hoy, la propuesta elegida ha sido: «La familia».

Observo cómo su juego simbólico va progresando. Piden ayuda para colocar unas telas a modo de tejado,  solicitan maquillarse y caracterizarse como papás, mamás, hijos o hasta perrito. Juegan imitando roles que han visto, van a trabajar, preparan el desayuno, ven la televisión, llevan a sus hijos al colegio y les cuentan cuentos a la hora de dormir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después seguimos familiarizándonos con el idioma de Inglés, gracias a nuestra Teacher Bárbara.

Por la tarde, en nuestra sesión de Alfabetización, decidimos rotular nuestro rincón de Partes sueltas. En una cartulina tamaño A5 damos forma a las letras con diferentes materiales. Primero escribimos en la pizarra las dos palabras y cada uno va eligiendo una letra. Paralelamente, hacemos lectura silenciosa en nuestra clase con los libros de nuestra biblioteca.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Me despido hasta mañana,

Eva