Archivo de la categoría: BIBLIOTECA

SEMANA CORTITA

Buenas tardes familias,

Esta semana ha sido muy cortita debido a las inclemencias del tiempo y la suspensión de actividad presencial en los centros docentes. Debido a ello no pudimos asistir a nuestra primera salida a la Biblioteca de la Chana, la realizaremos el próximo 3 de diciembre.

El martes, visitamos la Biblioteca de Alquería el grupo al completo, como trabajo previo a la salida. Recordamos las normas más importantes, realizamos lectura de cuentos y escuchamos la narración: “Todos sois mis favoritos”.

Experimentamos a través de la manipulación de diferentes materiales de juego no estructurados, que nos permiten crear un sinfín de producciones a través de las Piezas sueltas o Loose Parts. Las piezas sueltas no son más que materiales no estructurados (sin función definida) que permiten múltiples combinaciones. Según Simon Nicholson (fundador de la idea de las partes sueltas) Las partes sueltas son cualquier colección de objetos naturales o creados por el hombre que se pueden utilizar para futuras ideas en el juego infantil. Pueden ser de un sinfín de materiales abiertos a tu imaginación, se pueden mover, combinar, separar, rediseñar, alinear, etc. No existe un uso o función predeterminada para éstas.

Os dejo un pequeño vídeo del ambiente de trabajo en el aula.

En el Taller Artístico, aprovechamos nuestra próxima visita a la Biblioteca de la Chana, para crear un obsequio de agradecimiento a Josefina, la bibliotecaria. Confeccionamos un cuadro, en soporte de cartón vamos pegando todos “los tesorillos” que hemos ido recopilando en nuestro parque, añadimos unas bandejas de bambú y pegamos la silueta de cada uno de los integrantes de la clase naranja.

Hoy disfrutamos de nuestras sesiones de Música y de Educación Física con nuestros especialistas y damos cierre a esta semana tan atípica con la Tarde Cooperativa. Hoy dedicamos la tarde  a la plantación de bulbos de lirios, que previamente hemos ido sacando de otros lugares del huerto. Los colocamos bordeando los parterres de Infantil, de manera que hagan de barrera natural y evitar las pisadas en este espacio.

La semana que viene la tenemos repleta de actividades:

  • Lunes: Celebramos el Día del Flamenco.
  • Martes: Salida a la Vega de Granada.
  • Miércoles: Sesión mensual de Yoga.
  • Viernes: Celebramos el día Internacional de los Derechos de la Infancia.

Os deseo un buen fin de semana,

Eva Oliva.

CARTA AL SEÑOR OTOÑO.

Buenas tardes familias,

Nos incorporamos después del puente con ganas de reencontrarnos y de volver a nuestro colegio.

En la asamblea contamos lo más significativo de este fin de semana largo:

  • Eva: He ido a Murcia a casa de mis abuelos y he cogido almejillas de la playa.
  • Diego: He estado en casa porque estaba malito de la garganta y me dolía mucho al tragar.
  • Fara: He ido a ver la Alhambra y he subido la montaña hasta arriba.
  • Ariadna: He ido a la fiesta de Antonio y Marta y me disfracé de bruja.
  • Leo: He ido volando en avión hasta la casa de la yaya y he estado con las primas Daniela y Claudia.
  • Munir: Fui a la fiesta de Antonio y Marta.
  • Mía: Me he disfrazado de bruja en Halloween y he ido a pedir caramelos con mi calabaza.

Aprovechamos para practicar la lógica-matemática con un nuevo material que hay en el aula. Primero agrupamos los animales de la misma clase, contamos cuantos tenemos y ponemos el número correspondiente. Si no sabemos la grafía de ese número, buscamos estrategias y nos ayudamos con la recta numérica de nuestra pizarra.

Mientras se desarrolla nuestro juego, las familias, voy realizando el Proyecto de Lectura de forma individual. Cada uno tiene «su tiempo especial» para contarme con quien lo ha leído, si le ha gustado o no, y hacerme un breve resumen del cuento. Me muestran orgullosísimos el dibujo que han hecho en casa, registran con una pegatina el cuento que han leído (parece una tarea fácil pero pasar las páginas para encontrarlo es una tarea que requiere de mucha precisión psicomotriz), y eligen un nuevo ejemplar para llevarse esta semana. Se han mostrado muy ilusionados con el nuevo proyecto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como ya sabéis pronto será nuestra Fiesta de Otoño, aprovechamos este acontecimiento para fomentar la alfabetización de nuestros naranjitas y darle un carácter de necesidad, debemos escribir una carta para invitarle a nuestra fiesta, trabajandocon ella varios aspectos:

  • Primero hemos pensado qué decirle al Señor Otoño porque antes de ponernos a escribir hay que pensar qué queremos transmitir ¿Qué queremos decirle? Invitarle a nuestra fiesta ¿Cuándo será la fiesta? El 8 de noviembre ¿Dónde será? En Alquería Educación ¿Quién le escribe la carta? Los naranjitas.
  • Observamos la escritura de la carta y aprendemos el formato que tiene  y sus partes.
  • Por último escribimos nuestro nombre a través de la copia y decoramos la carta.

Mañana introduciremos nuestra carta junto a la de los compañeros de ciclo y la depositaremos en la Secretaría de nuestro Centro para que se la lleve el cartero.

Por la tarde visitamos la Biblioteca de Alquería, realizamos lectura silenciosa y escuchamos la narración del cuento: «Confundiendo historias».

También estamos llevando a cabo en estos días los seguimientos individuales, comprobando cómo van avanzando cada uno de nuestros naranjitas.

Paso a adelantaros algunas cosas a tener en cuenta esta semana:

  • Martes/Miércoles: El alumnado de 6º EPO se suma a la iniciativa de recogida de productos de primera necesidad (comida enlatada, leche, agua, pañales, mantas, etc. ) para enviar a los damnificados de Valencia. Si queréis colaborar, los días arriba indicados encontraréis una mesa en el jardín de nuestro Centro a las 17h, donde podréis dejar los productos.

  • Jueves: Tendremos nuestro Taller de Cocina correspondiente de este mes. Realizaremos nuestras famosísimas «galletas de coco» que podréis degustar en la fiesta.

  • Viernes: Fiesta del Otoño. Un poquito antes de las 16h os esperamos para merendar todos juntos y disfrutar de una tarde maravillosa. Esperamos vuestras especialidades.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva.

NOS CONVERTIMOS EN VETERINARIOS.

¡Buenas tardes!

Damos comienzo la mañana con la asamblea. Como cada lunes fomentamos la expresión oral,  ya que es fundamental para su desarrollo comunicativo y social, además les enseñamos a escuchar a los demás y a responder adecuadamente, lo que mejora sus habilidades comunicativas. Para ello, dedicamos un tiempo individual a cada uno para que cuente lo más significativo de su fin de semana:

  • Fara: He estado escasa, he jugado con los lego y vi una película que se llamaba «Buscando a Nemo», era un pez naranja y blanco.
  • Mía: Hemos ido a la playa, nos hemos refrescado y hemos jugado a los castillos. También he ido a la cueva de Guadix y jugué con mis juguetes.
  • Eva: He ido a un parque con columpios. También di un paseo.
  • Ariadna: Fui a dar un paseo por el campo y encontré bellotas. Cogí tres y le he puesto ojos, boca y pintalabios.
  • Munir: He ido al Parque de las Ciencias, vi muchos animales: tortugas, peces naranjas, mariposas, águila, lechuza, búho y muchos más.
  • Diego: Cuando me levanté vi un poco la tele, me tomé el desayuno y entonces mis papás me apagaron la tele y yo me enfadé mucho porque quería ver la película entera.
  • Leo: He estado en casa y he jugado con mi hermana Martina. He dado un paseo con mi bici verde por el parque.
  • Leo G.: He jugado con los Potatos y he comido patatas con carne.

Después damos comienzo a nuestro Método de Propuestas, están han sido las opciones propuestas:

Para dar cabida a las dos propuestas, decidimos jugar a los Veterinarios. Montamos consultas, repartimos roles y con el instrumental médico que tenemos en el aula curamos a nuestros animales de peluche.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En alfabetización trabajamos la inicial de nuestro nombre como  identidad personal,  reconocer su inicial o nombre propio les da un sentido de pertenencia. Identificar su letra en medio de unos caracteres (carteles, nombres escritos, rótulos de la clase, palabras) es el primer escalón, para pasar posteriormente a jugar con su nombre propio.Podríamos decir que estas iniciales se convierten en su primer abecedario. Decoramos nuestras iniciales personalizadas con gomets, trabajando además la coordinación óculo-manual. Estarán siempre presentes encima de la pizarra de nuestra clase.

En nuestro proyecto educativo utilizamos las letras mayúsculas en Infantil, la selección de estas grafías  se fundamenta en que tienen rasgos distintos entre sí que permiten diferenciarlas en comparación con las letras minúsculas. Además la mayúscula se adapta mejor a nuestra psicomotricidad fina.

Compartimos hoy nuestra visita a la Biblioteca de Alquería con nuestros compañeros de la clase roja (4-5 años), realizamos lectura silenciosa, intercambiamos libros entre nosotros y escuchamos la narración del cuento: «La casa de Tomasa».

NOTA: A lo largo de esta semana debéis traer a clase el libro que vais a aportar para el Proyecto de Lectura. Os he dejado una bibliografía de sugerencia por si os sirve de ayuda en el tablón de clase. Cuando demos comienzo dedicaré una entrada del blog al Proyecto de Lectura para que os sirva de recordatorio.

Un fuerte abrazo,

Eva.

LLAMANDO A TORRE DE CONTROL.

¡Hola!

Damos comienzo a una nueva semana en la clase naranjita.

Aprovechamos el momento de la asamblea para fomentar la expresión oral, les permite expresarse, mejorar su vocabulario, aprender a comunicarse de manera efectiva, además de respetar el turno de palabra y fomentar la escucha activa.

Contamos nuestro fin de semana:

  • Mía: Fui a la casa de la abuela, estuve en el patio jugando con mis cartas de pitufos y me tomé un Colacao.
  • Diego: He ido a comer a un restaurante con mi amigo Nico y allí había muchas avispas.
  • Munir: Desayuné con papá un zumo y una tostada. Después me compró un Spiderman negro.
  • Ariadna: He ido a ver el circo Encantado, me dio un poquitillo de miedo, pero me gustó. También he ido a Piñar.
  • Eva: He ido a un parque de columpios y he jugado con mamá y Daniela.
  • Leo: He ido a un parque con mami y mis hermanas. Había una fuente que echaba agua, y también había un tobogán que tenía una escalera. En mi casa había un mosquito.
  • Fara: He comido tostada. He ido a un parque, había muchas palomas y cuando yo estaba cerca salían volando.

Continuamos con nuestra Propuesta de juego: Los aviones, en esta ocasión aprendemos  acerca una parte muy importante en los aeropuertos: la Torre de Control. Es como un gran director de orquesta, pero en lugar de música, controla los aviones que están en el cielo y en el aeropuerto. Es un edificio alto donde hay personas que se encargan de asegurarse de que los aviones despeguen y aterricen de manera segura. Ellos tienen radios y pantallas que les muestran dónde están todos los aviones. Cuando un avión quiere despegar, la torre les dice cuándo es el momento adecuado para hacerlo, para que no choquen con otros aviones. Y cuando un avión quiere aterrizar, la torre también les dice cuándo y dónde pueden bajar. Así que, gracias a la torre de control, los aviones pueden volar por el cielo sin problemas y todos llegan a su destino sanos y salvos. ¡Es un trabajo muy importante y emocionante!

Dibujamos pistas en el suelo  y construimos una torre de control con ayuda de las construcciones. Rápidamente nuestra clase se convierte en un gran aeropuerto en el que aterrizan y despegan los aviones.

Después de tomar nuestro tentempié de media mañana, llega Bárbara con sus juegos y canciones para seguir aprendiendo Inglés.

Por la tarde visitamos la Biblioteca de Alquería. Tras la lectura individual y el préstamo de libros para nuestra clase, escuchamos la narración del cuento: ¡Vivan las uñas de colores!

En el Taller de Alfabetización entrenamos la conciencia léxica. Esta habilidad nos permite entender que las oraciones están formadas por palabras. Así, pueden identificar estas unidades y manipularlas. La primera actividad consiste en contar las palabras de una oración con ayuda de una imagen. Las oraciones se van presentando de una forma graduada, de menos a más elementos.

NOTA. Mañana estaba programada nuestra primera Salida a la Vega de Granada, si el tiempo lo permite y nos da una tregua la lluvia, saldremos a disfrutar de nuestro entorno más cercano. 

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva

 

SÚPER AYUDANTE EN LA CLASE NARANJA.

Hola familias,

Damos comienzo a una semana más en la clase naranja. Durante nuestra asamblea elegimos a nuestra súper-ayudante del día: Fara, que realiza todas sus tareas con agrado.

Cada día desempeñaremos este papel siguiendo un orden. Como podéis comprobar la lista está elaborada por orden alfabético, de momento la pista de a quien le toca, nos la va a dar el símbolo de cada uno, pero conforme el curso vaya avanzando nos iremos fijando en la inicial de cada compañero, realizando con ello un trabajo alfabético.

  • Pasa lista
  • Cuenta a los asistentes y averigua quién falta.
  • Comprueba qué día de la semana es gracias a nuestros pollitos y la canción.
  • Copia a su manera su nombre en la pizarra.
  • Contamos las letras que tiene su nombre, averiguamos que número es ese en nuestros carteles y cómo se posiciona con los dedos de la mano y finalmente, lo escribimos a nuestra manera en la pizarra.
  • Repasa nuestra poesía de Otoño
  • Y alimenta a nuestro pez Kiki.
  • Durante todo el día encabezará el tren en todos nuestros desplazamientos.
  • Y ayudará a repartir todo aquello que sea necesario a lo largo de nuestra jornada: materiales, fruta, pan, servilletas, etc.

Desempeñar este papel es todo un privilegio en nuestro centro, y además de trabajar numerosos conceptos lógico-matemáticos y alfabéticos, fomentamos la autonomía personal así como el cuidado y cooperación entre compañeros como grupo.

Además hoy observamos que nuestras lentejas han germinado y han crecido muchísimo durante este fin de semana.

Después tratamos de reconocer e identificar la letra de nuestro nombre que tenemos grabadas en “nuestras piedras mágicas”.

En nuestro Método de Propuestas decidimos jugar a la peluquería. Sacamos todo el instrumental necesario; peines, cepillos, espejos, rulos, tijeras, secadores, pinzas…y nos ponemos manos a la obra. Rápidamente dicen: “Eva siéntate tú que tienes el pelo muy largo” je je je.

En la asamblea de comunicación hablamos acerca de cómo se ha desarrollado el juego  y cómo hemos usado algún utensilio, los secadores son para secar el pelo, no se usan a modo de arma.

Por la tarde visitamos la Biblioteca de Alquería, hacemos lectura silenciosa, devolvemos los ejemplares a los que dimos lectura la semana pasada y disfrutamos con la narración del cuento: «Mi amigo extraterrestre».

Por último, en el Taller de Alfabetización pescamos la inicial de nuestro nombre propio y algunas de nuestros compañeros.

NOTA: MAÑANA REALIZAREMOS NUESTRO PRIMER TALLER DE COCINA, NECESITAMOS TRAER UN DELANTAL DE CASA.

Hasta mañana,

Eva.