Archivo de la categoría: ALFABETIZACIÓN

COMENZAMOS EL ÚLTIMO TRIMESTRE.

Buenas tardes,

Volvemos  después de las vacaciones de Semana Santa a nuestra clase naranja muy contentos y con ganas de reencontrarnos con los compañeros. Durante la asamblea, antes de que Mar realice sus tareas de súper-ayudante, dedicamos un ratito a fomentar la expresión oral y contar aquello más significativo de estos días de descanso:

  1. Mathèo: Han venido unos amigos de mi papá que se llaman Lucas y Enzo.
  2. Emma: He ido a Dublín y he visto ciervos.
  3. Pablo: He ido al Biodomo, he visto animales y el que más me ha gustado ha sido el perezoso.
  4. Aarón: He ido de viaje a la nieve.
  5. Vera: He ido a ver los tambores.
  6. India: He ido a la playa, he visto medusas y me he comido los gérmenes de las piedras.
  7. Artie: Ha venido a mi  casa el abuelo y la abuela.
  8. Sigrid: He hecho dibujos.
  9. Manuel: He ido a Nevada y me he comido una hamburguesa.
  10. Mar: He visto al tito de Cádiz que se llama Jorge.
  11. Marco M: He ido a la playa.
  12. Marco C: He jugado mucho.
  13. Lucía: He ido de paseo a la playa y he sacado medusas.
  14. David: He visto procesiones.
  15. Lola: He jugado con mamá a la pelota.
  16. Antía: He estado haciendo puzzles con mamá.
  17. Fali: He ido al Nevada y me he montado en una colchoneta con papá.
  18. Adriana: He estado en casa y he jugado con papá, mi mamá ya ha vuelto de África.
  19. Maya: He ido a Madrid, he visto el musical del Rey León y fotos de películas.

Después realizamos el Proyecto de Lectura de forma individual mientras el resto del grupo juega con las herramientas y disfraces.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después  disfrutamos de nuestra sesión de Inglés con Ana y Bárbara, donde comenzamos a trabajar The Farm animals.

Por la tarde, aprovechando nuestro Taller de Alfabetización, confeccionamos las letras del cartel que anuncian nuestra próxima salida (8 de abril) a la Fundación Caja Rural donde disfrutaremos de un bonito concierto didáctico. Incidimos en darle un uso informativo  ya que nuestro cartel tiene la intención de recordar a aquellos padres y madres «despistadillos» que ese día tenemos que ser muy puntuales.

NOTA DE INTERÉS: La semana del 22 al 26 de abril celebraremos nuestra Semana de la Lectura en todos los cursos que conforman la etapa infantil, una semana dedicada al fomento y disfrute de la lectura. Para ello, se realizan diversas actividades adaptadas a las distintas edades, y en las que colaboran activamente las familias del alumnado. Cuentos familiares en los que pueden participar los abuelos, cuentos multilingües, teatros de marionetas, cuentos musicales, cuento motor, etc. 

Si estáis interesados en realizar alguna colaboración poneros en contacto conmigo en los próximos días ya que nos gustaría cerrar la organización de las actividades en los próximos días.

Un fuerte abrazo,

Eva.

LLEGARON LAS VACACIONES.

Buenas tardes familias,

Cerramos el segundo trimestre con un grado de satisfacción muy alto, seguimos cumpliendo en tiempo y forma nuestra programación. Nuestros naranjitas van adquiriendo sus contenidos, teniendo siempre presente los ritmos individuales de cada uno.

Ayer jueves pusimos en marcha a través de un divertido juego la pausa activa y el pensamiento computacional. La identificación de patrones en este caso el seguimiento de flechas y direcciones consiste en términos de los lenguajes de programación educativos, de identificar instrucciones que se repiten en una determinada secuencia de programación. Principalmente en tener conciencia de que en cada instrucción (flechas y dirección) realiza una acción determinada y que el conjunto de instrucciones ordenadas de una forma específica conducen a un resultado, en este caso tocar la campana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después nos desplazamos hasta el aula de tercero de primaria para practicar la conciencia fonológica en la PDI a través de un juego muy divertido: «Una tarde en la feria» en el que hemos podido participar el grupo al completo. Identificando sonidos y asociándolos a las palabras que empiezan por ese.

Por la tarde, en nuestra sesión de Lógica matemática/Funciones ejecutivas trabajamos diferentes actividades:

  • Asociar números a cantidad.
  • Nos iniciamos en el aprendizaje de un juego de mesa: «Ladybug», en el que debemos ir lanzando el dado y mover nuestra ficha por las casillas correspondientes. Trabajando de forma implícita respetar el turno, entender y seguir las normas del juego.
  • Entrenamos la atención, realizando los movimientos que indica cada tarjeta.

Hoy viernes disfrutamos de nuestra mañana con los especialistas de Música y Educación Física. Aprovecho para dejaros por aquí el texto elaborado por nuestro profesor especialista de Educación Física, referente a este segundo trimestre.

A lo largo de este segundo trimestre lo más destacable es el avance en cuanto a su participación en las sesiones de clase. Las sesiones son mucho más dinámicas y su actitud en los juegos y actividades lúdicas ha mejorado significativamente.

Hemos seguido trabajando los contenidos referidos al desarrollo de habilidades básicas motrices como son: desplazamientos, saltos, lanzamientos y recepción. Al igual que otros ya trabajados en el primer trimestre como eran: el equilibrio estático y dinámico, aunque profundizando un poquito más en este trimestre con diferentes tipos de desplazamientos:

  • Marcha: caminar en línea recta o en diferentes direcciones.
  • Carrera: correr a diferentes velocidades y en distintas direcciones.
  • Saltos: saltar en el lugar, hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados.
  • Reptación: arrastrarse por el suelo o gatear.
  • Escalada: subir y bajar pequeñas estructuras o superficies.

Así mismo en este trimestre hemos incidido en  la orientación y percepción espacial, a través de básicas sobre nociones topológicas y de distancia, como son:

  1. Arriba-abajo: realizando movimientos que impliquen levantar los brazos hacia arriba o agacharse hacia abajo.
  2. Dentro-fuera: jugando con distintos materiales (pelotas) introduciéndolas en cubos o aros y realizando desplazamientos y saltos a través de aros situados en el suelo.
  3. Delante y detrás: realizando y participando en actividades y juegos que implicase perseguir a alguien en distintas direcciones.
  4. Cerca y lejos: experimentando movimientos que involucrara acercarse o alejarse de objetos o personas.

Todas estas nociones topológicas y habilidades básicas motrices, las hemos practicado a través de juegos y actividades lúdicas ya que son unas herramientas muy efectivas para su aprendizaje. Entre otros hemos tenido:

  • Juegos de seguimiento: “El come-cocos”, donde los niños y niñas pueden seguir o perseguir a un compañero/a de juego mientras practican conceptos como delante y detrás.
  • Juegos de lanzamiento y captura:: “ Lluvia de meteoritos”, donde los niños y niñas pueden practicar conceptos como cerca y lejos mientras lanzan y atrapan pelotas entre sí.
  • Juegos de construcción: “Construimos castillos con bloques de goma espuma en el aula de usos múltiples”: donde los niños y niñas pueden aprender sobre arriba y abajo al apilar bloques o construir estructuras.

Para terminar os dejo algunas imágenes de este trimestre:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Solo me queda desearos unos  maravillosos días de descanso y que mis naranjitas disfruten mucho en estos días.

A la vuelta nos espera un trimestre cargado de nuevas experiencias de aprendizaje:

  • Salida Cultural a la Fundación Caja Rural.
  • La venta de nuestras plantas en el Vivero.
  • Nuestra Semana de la Lectura.
  • Y la salida al Molino de Lecrín.

Un fuerte abrazo,

Eva.

ÚLTIMA SEMANA DEL TRIMESTRE.

Buenas tardes familias,

Comenzamos la última semana del segundo trimestre.

Hoy le toca ser la súper-ayudante del día a Emma, la cual ha realizado todas sus tareas con emoción. Algunos compañeros han llegado bastante tarde en la asamblea y nos costaba averiguar quién faltaba. Le ofrezco una estrategia, repartimos las piedras con las iniciales a los que estamos presentes y con las restantes nos es más fácil averiguarlo.

Después hemos elegido los libros para esta semana de nuestro Proyecto de Lectura, que deberéis devolver el lunes después de Semana Santa. Es muy IMPORTANTE que las entregas se hagan en la fecha, familia, porque ya nos quedan muy poquitos libros que leer y si no ponemos en «riesgo» que los compañeros no puedan llevarse el cuento que les toca, ya hay poco donde elegir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Durante la asamblea hemos dado lectura al libro La Roca del cielo que nos trae nuestro compañero Manuel. Una particular historia que habla de la amistad de dos animales y de “un mal presentimiento”.

Después de nuestro rico tentempié de media mañana vienen Bárbara y Ana cargadas de energía para realizar nuestra sesión de inglés. Os enlazo el blog de Inglés donde podéis ver las actividades que están trabajando. 

BLOG INGLÉS INFANTIL

Por la tarde visitamos la Biblioteca de Alquería y después realizamos el taller de Alfabetización jugamos a pescar letras, las cuales debemos asociar a iniciales de compañeros o palabras que nos son familiares.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os comunico que MAÑANA, martes 19 de marzo, realizaremos nuestra SALIDA MENSUAL A LA VEGA DE GRANADA, así que calzado y ropa cómoda.

Un abrazo,

Eva

PROPUESTA DE JUEGO: DINOSAURIOS.

¡Hola familias!

Retomamos nuestra actividad después de estos días de descanso, volvemos a la clase naranja repletos de energía para afrontar la recta final del segundo trimestre.

La última entrada del blog la dedicamos a la fiesta de Carnaval, así que en esta ocasión os voy a hacer un breve resumen de las actividades y talleres que hemos realizado.

El lunes ocupamos gran parte de nuestra asamblea a hablar sobre la fiesta de Carnaval. Por turnos, contamos que fue lo que mas nos gustó a cada uno y trasladamos nuestras vivencias de ese día realizando un dibujo alusivo a la fiesta.

Tenemos propuesta de juego nueva, por mayoría absoluta la  mas votada ha sido «Los dinosaurios». Mediante una asamblea contamos las ideas previas que tenemos acerca del tema elegido. Estas ideas han sido adquiridas a través de su experiencia, también aprovechamos para resolver dudas que les surgen:

  • Los dinosaurios vivieron hace millones de años.
  • Vivieron antes que las personas, no convivieron juntos.
  • Hay muchos tipos diferentes de dinosaurios.
  • Algunos dinosaurios comían hierba y otros carne.
  • Los dinosaurios con el cuello muy largo comían hojas de los árboles.
  • Tenían diferentes tamaños, desde el tamaño de una gallina hasta un edificio gigantesco.
  • Nacían de huevos.
  • Sabemos que existieron porque las personas encontraron sus huesos enterrados en la tierra.
  • Hubo un volcán que hizo que los dinosaurios desaparecieran.
  • Los nombres de algunos de ellos son: Tyrannosaurus rex, Diplodocus, Triceratops, pedimos ayuda a Darío compañero de la clase verde, que va ser experto en este tema, el cual gustosamente nos va diciendo los nombres que desconocemos.

Para enriquecer nuestra propuesta de juego-aprendizaje podéis aportar material de casa: objetos, libros, cuentos, etc…Cuantas más aportaciones más significativa será ésta.

Celebramos el cumpleaños de nuestro querido compañero Artie, ¡Happy birthday to you! Degustamos un delicioso bizcocho casero y le regalamos nuestro álbum de dibujos.

Para el taller de Alfabetización en esta ocasión usamos la Light Box, intentamos recordar el orden de las letras de nuestro nombre propio. Es un recurso perfecto para que experimenten de forma sensorial mediante el juego.

El martes no pudimos disfrutar de nuestra salida mensual a la Vega de Granada del mes de febrero debido a las inclemencias del tiempo. Así que después de nuestra sesión de juego aprovechamos para realizar el Taller Medioambiental: plantamos algunos de los esquejes que hemos ido recibiendo en el aula para nuestro proyecto del Vivero.

Con motivo del día de Andalucía degustamos un rico tentempié a media mañana.

Relacionamos nuestra sesión del Taller Creativo con la propuesta de juego que nos ocupa: «Siluetas de Diplodocus». El único requisito es que con las ceras de temperatura sólida deben dar color a todo el papel, para finalizar añadimos la silueta de este dinosaurio.

Hoy lunes retomamos el Proyecto de Lectura, de forma individual vamos realizando un breve resumen del ejemplar leído, marcamos en la hoja de registro, mostramos nuestro dibujo-resumen y volvemos  a elegir un nuevo cuento.

Por la tarde visitamos la biblioteca de Alquería, devolvemos los cuentos que hemos leído en clase, sacamos nuevos ejemplares y realizamos lectura individual. Como regalo les leo el cuento: «Agujeros de la nariz». 

Finalizamos nuestra jornada, con el Taller de alfabetización,  jugamos con las letras móviles, con ello los vamos introduciendo de forma sensorial en el mundo de la escritura y lectura.

A TENER EN CUENTA:

El próximo miércoles 6 de marzo:

  • Recibiremos en el colegio la visita del Ecoparque móvil del Ayuntamiento de Granada, podéis aprovechar para traer pequeños electrodomésticos que tengáis en casa y que no funcionen, tapones, o pilas (estas deben venir en una bolsa cerrada).
  • Disfrutaremos de nuestra sesión mensual de Yoga.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva.

SOMOS PARTÍCIPES DE NUESTRO PROPIO APRENDIZAJE.

Buenas tardes familias,

Como ya sabéis en Alquería Educación somos partícipes de nuestro propio aprendizaje.  Nuestra metodología educativa está basada en un aprendizaje vivencial en que los niños y las niñas se implican en su propio aprendizaje, es decir, son partícipes del mismo, como agentes activos.

A través de cuatro elementos esenciales:

  • La acción
  • La implicación de los sentidos
  • La capacidad de razonamiento
  • El pensamiento crítico

A través de nuestro Método de Propuestas conseguimos ser partícipes de nuestro propio aprendizaje. A lo largo de esta semana seguimos inmersos en el centro de interés que nos ocupa: LAS MASCOTAS, averiguamos y comprobamos el cuidado de muchos animales de compañía. No sólo consiste en alimentarlos, sino también en sacarlos a pasear, darles cariño, llevarlos al veterinario, etc.

Seguimos recibiendo la visita de algunos de nuestros animales de compañía:

FARRU: El perro de nuestra querida India. Es de gran tamaño, es de color blanco y marrón. India nos cuenta que colabora en sus paseos diarios y también en el baño, pero Farru se seca sacudiéndose un montón je je. Nos muestra las chuches perrunas que más le gustan, y los más osados se acercan a acariciarlo y a darle alguna de sus golosinas. ¡Nos ha encantado conocerte!

MILKA: La perrita de nuestra compañera Emma. Tiene 9 años, y está muy bien entrenada es capaz de sentarse y dar la pata bajo consigna, y de encontrar a la primera gracias a su gran olfato en que cono está escondida su comida. Descubrimos que tiene unas almohadillas en las patas que le sirven para saltar y no hacerse daño. También lleva en su collar dos placas, una que dice que está vacunada y otra que tiene su nombre y un número de teléfono por si se pierde.Emma nos ha narrado con gran ilusión como colabora ella en su cuidado y nos ha mostrado sus juguetes preferidos. ¡Gracias familia por vuestra colaboración y participación!

 

 

Además de todo lo relacionado con nuestra propuesta seguimos ensayando la letra de nuestra chirigota. Nos va saliendo requetebién, hoy hemos ensayado en el lugar en el que irá ubicado el escenario y le hemos cantado nuestra canción a los compañeros de 2º EPO que nos han respondido con un gran aplauso. A partir de la semana que viene comenzaremos los preparativos relacionados con esta fiesta.

El lunes visitamos la Biblioteca de nuestro cole, realizamos la devolución/préstamo de ejemplares, realizamos lectura individualizada y les narro el cuento: «Te desafío a no bostezar». Después usamos como recurso el arenero de nuestro centro escolar para practicar la escritura de nuestro nombre en este soporte tan atractivo para ellos.

Os deseo una estupenda tarde,

Eva.