Archivo de la categoría: ALFABETIZACIÓN

PREPARATIVOS NAVIDEÑOS.

Queridas familias,

Nos encontramos en la fase final del primer trimestre en nuestra clase naranjita, y la emoción está en el aire. En estos días, nuestra programación se enfoca en las festividades navideñas y la llegada del invierno, momentos que nos invitan a reflexionar y celebrar.

El pasado martes, nuestra asamblea se centró en el fascinante viaje que realizó la mitad del grupo a Marruecos. Los niños compartieron con nosotros un hermoso camello elaborado en cuero, así como una colección de conchas y arena que hemos incorporado a nuestra caja sensorial. Agradecemos sinceramente estos obsequios, que sin duda enriquecerán nuestras actividades a lo largo del curso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el marco de nuestro Proyecto de Lectura, ya hemos alcanzado el séptimo libro, lo que ha comenzado a complicar el reparto de ejemplares, pero también ha incrementado el entusiasmo por la lectura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con la llegada del frío, que nos ha sorprendido de manera repentina, hemos aprovechado la oportunidad para trabajar en la alfabetización a través de una nueva poesía dedicada al invierno. Este recurso es excepcional para el desarrollo cognitivo y la lectoescritura, ya que su musicalidad y ritmo cautivan la atención de los pequeños.

Además, fomentamos la creatividad mediante nuestras actividades con Loose Parts, donde los niños crean obras artísticas utilizando elementos de la naturaleza. Al finalizar sus creaciones, introducimos una variante: colocamos cada obra en la alfombra de nuestra clase y, al escuchar la consigna “cambio”, deben elegir otra creación diferente para inspirarse y crear algo nuevo con los materiales disponibles. Esta dinámica no solo estimula su creatividad, sino que también trabaja la flexibilidad cognitiva y la capacidad de adaptación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante nuestra merienda, Paula, una compañera de sexto de primaria, nos deleitó con la lectura del cuento “Señor aburrimiento”, lo que añadió un toque especial a nuestro momento de descanso.

Hoy hemos comenzado a trabajar en nuestra carta de buenos deseos. Hemos dedicado un tiempo considerable a su elaboración, ya que, además de “escribir” a su manera y decorar su carta con forma de regalo, han tenido que realizar un esfuerzo mental significativo para comprender el mensaje que queríamos transmitir: algo que no se puede comprar con dinero, algo que les emocione o una experiencia que deseen vivir. Con tan solo 3 años, han demostrado una gran capacidad  para elegir su deseo. Este año, hemos decidido dar forma de regalo a esta carta, recordando que los obsequios no necesariamente tienen que ser objetos materiales; pueden ser experiencias significativas que compartimos. Podrán admirarlas expuestas a finales de esta semana en el tablón principal de nuestro pasillo. ¡Sin duda, ha sido todo un desafío! Me siento muy satisfecha con el resultado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra sesión mensual de Yoga, Marta nos introduce al fascinante semáforo de Yoga, que nos orienta sobre qué hacer en función de cada color, promoviendo el movimiento libre, el equilibrio y la atención, además del control de impulsos. En la parte final de la sesión, nos dedicamos a adoptar diversas posturas, como la estrella de mar, el gato, el perrito, el bicho bola y la tortuga.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sigo esperando con entusiasmo vuestros adornos navideños, que nos ayudarán a decorar y ambientar nuestro aula. Imagino que vuestro retraso se debe a las grandes dimensiones de vuestras creaciones je je.

 

Estamos en la recta final y aún nos quedan muchas más experiencias de aprendizaje por disfrutar.

Un abrazo,

Eva Oliva.

SALIDA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA CHANA.

Buenas tardes familias!

Hoy ha sido un día muy importante para la clase naranjita.

Desde primera hora de la mañana estaban emocionados con la salida. Después de pasar por el baño y colocarnos nuestras tarjetas identificativas, recordamos las normas  y nos marchamos en el autobús del colegio rumbo a nuestro destino.

A nuestra llegada a la biblioteca, Josefina, la bibliotecaria, nos recibe amablemente y nos enseña los diferentes espacios. Pasamos a una sala muy acogedora, donde Josefina nos sorprende con un estupendo  «cuenta-cuentos», los títulos han sido:

  • El pollo Pepe
  • La rana Ramona
  • Cocorico
  • Grande o pequeño en la granja
  • Imita al señor Coc
  • De la cabeza a los pies
  • La pequeña oruga glotona
  • Busca a su bebé
  • ¿Cucú quién es? Adivinanzas

Nosotros le hemos dado a Josefina nuestro obsequio que habíamos elaborado en los días pasados y le hemos recitado nuestra poesía del Otoño. 

Después pasamos a la sala de la biblioteca donde Josefina nos indica dónde están ubicados los libros adecuados para nuestra edad. Hemos disfrutado de un ratito de lectura cogiendo aquellos cuentos que nos llaman más la atención. Por último, les narro el cuento: «Los tres osos».

A nuestra llegada a Alquería dibujamos a Josefina y el cuento que más ha llamado nuestra atención.

He de decir, que mis chicos y chicas son unos mayores. ¡Ozú que bien, por estos naranjitas! Se han portado requetebién. Ya os he dicho en muchas ocasiones que les fascinan los cuentos.

Como veis ha sido una experiencia significativa y gratificante que además está relacionada con nuestro proyecto de aula: “El proyecto de lectura”.

Un fuerte abrazo, Eva.

ANIMALES DE LA SABANA.

Buenas tardes familias,

Comenzamos otra semana más en la clase naranjita, aprovechamos el momento de la asamblea para contar aquello que hemos hecho el fin de semana y así fomentar la expresión oral, la escucha activa y respetar el turno de palabra.

Fara nos cuenta que este fin de semana ha comprado «milpiés», lo cual nos llama mucho la atención y dedicamos un ratito a investigar y aprender de este curioso invertebrado.

  • No tiene huesos.
  • Se parece a los gusanos.
  • Tiene muchas patitas.
  • Cuando tiene miedo o se siente amenazado se enrosca.
  • Come hojas.
  • No son venenosos.

Después elegimos nueva Propuesta de aula: «Los animales de la sabana». Hoy nos centramos en cinco animales (elefante, león, cebra, avestruz y antílope. Aprendemos que:

  • Unos comen carne y otros se alimentan de hierba.
  • En la sabana hay muy pocos árboles.
  • La sabana más grande se encuentra en África.

Elegimos un animal de la sabana y nos caracterizamos con ayuda de maquillaje. También separamos nuestros animales de la sabana del resto de animales que no viven en ese hábitat.

Si tenéis material relacionado con la propuesta que podáis aportar a clase, será bienvenido y muy enriquecedor. 

También hemos llevado a cabo el Proyecto de Lectura, hacemos un breve resumen de aquello que más nos ha gustado del cuento, explicamos que hemos dibujado y por qué, y elegimos un nuevo ejemplar.

Después de nuestra sesión de Inglés con Bárbara (os recuerdo que podéis visitar periódicamente el blog de idiomas para conocer que actividades están llevando a cabo: https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaenglish38/ ), bajamos al huerto a observar el crecimiento de nuestras habas y regar. Por último, clavamos en su parterre un cartel identificador. Mañana dedicaremos parte de la mañana a la siembra en nuestro huerto escolar.

Por la tarde, visitamos la biblioteca de nuestro colegio. Cada día vamos interiorizando hablar más bajito. Después de nuestro ratito de lectura individual (donde vamos observando las imágenes y tratando de entender qué ocurre en el cuento, les narro: “Los fantasmas no llaman a la puerta”.

 

 

 

 

 

 

 

Damos cierre a este lunes presentando las tarjetas de nuestro nombre propio en el Taller de Alfabetización. Reparto a cada miembro la suya y observamos que nombres son más largos, cuáles son más cortos, dependiendo del número de letras que tiene cada uno.

Su nombre representa algo muy significativo ya que contiene un valor afectivo muy importante: le pertenece y le acompañará toda su vida. Además, pasa a ser fuente de información y de formulación de hipótesis, porque a partir de él podrá relacionarlo, compararlo y asociarlo con otros nombres. El objetivo no es poder hallar un nombre de manera inmediata, es propiciar en el tiempo ricos intercambios, donde una y otra vez sea posible opinar y discutir sobre aquello que aparece en la tarjeta.

Al principio lo copiará, lo reproducirá de memoria, pero esa copia será válida porque primero sólo «dibujará» las letras de su nombre pero luego lo reconocerá con propio y lo encontrará escrito en sus pertenencias.

Me despido hasta mañana,

Eva Oliva

UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDAD.

Buenas tardes,

¿ Qué ha pasado esta semana en la clase naranjita?

A lo largo de estos últimos días hemos llevado a cabo las siguientes actividades significativas dentro del grupo:

  • Estamos muy ilusionados con el Proyecto de Lectura, vamos practicando la síntesis de los cuentos que hemos leído en casa, recordar los personajes, desarrollar la capacidad crítica (te ha gustado o no el cuento), explicar qué hemos dibujado y qué materiales hemos utilizado, marcar el ejemplar en nuestro registro y escoger un nuevo cuento. Están disfrutando mucho con este proyecto de aula y es que compartir un cuento es una excelente manera de fortalecer el vínculo entre el adulto y el niño. Es un momento de conexión y afecto que puede crear recuerdos duraderos.
  • Visitamos la Biblioteca de nuestro colegio, tras la lectura silenciosa disfrutamos de la narración del cuento “Llamando a mamá”.  Con una historia graciosa, este cuento representa la realidad que muchas madres vivimos a diario, promoviendo la independencia y la autonomía, con respeto y delicadeza, recordándonos que nuestros hijos aprenden a resolver problemas, precisamente cuando tienen la oportunidad de hacerlo.
  • Cumpleaños de Eva, nuestra querida compañera cumple 3 añitos, la recibimos con besos y abrazos. Le regalamos un precioso álbum de dibujos y ella nos invita a un delicioso bizcocho.
  • Salida mensual a la Vega de Granada. Nos emociona muchísimo salir a comprobar de primera mano nuestro entorno natural más cercano, nuestro colegio está enclavado en un lugar privilegiado De la Vega de Granada.

En esta ocasión, nos dirigimos dirección al río Beiro. Un helicóptero nos sorprende a nuestro paso, percibimos por nuestros ojos el otoño en el paisaje, las esparragueras son una muestra de ello. Pisar las hojas caídas, visitar el árbol del duende de los cumpleaños y hasta una pequeña carrera de vuelta al colegio. ¡Toda una aventura! Sería por la energía del bizcocho, pero mis naranjitas andaron a muy buen ritmo je je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

  • Cuaderno de Campo: Plasmamos de forma gráfica nuestra salida a la Vega de Granada. En esta ocasión utilizamos acuarelas para dar color al fondo del paisaje. A esta edad, les encanta experimentar con los colores, mezclar, diluir en agua…después nos dibujamos en rotulador negro para que nuestra figura humana sea más perceptible.
  • Alfabetización: Leemos varias poesías de la famosa escritora Gloria fuertes y elegimos una para aprender: “La vaca llorona”.

  • Retratos divertidos: Trabajamos la percepción sensorial y la figura humana reciclando un plástico transparente. Colocamos el plástico en la carita de un compañero y con temperas sólidas dibujamos su cara. Ha sido una experiencia diferente y divertida.
  • Método de Propuestas: Cerramos nuestra propuesta de las familias, para la última sesión usamos la cocinita y los bebés. Dejamos reflejado nuestro juego a través del dibujo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Sesión mensual de Yoga: Disfrutamos familiarizándonos con esta disciplina, de forma lúdica aprendemos diferentes posturas: el árbol, el delfín, la mariposa, la serpiente y el conejo. Marta nos enseña a hacer una flor con nuestras manos, a través de la respiración conseguimos calmarnos cuando estamos excitados o enfadados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Juego Heuristico: Esta semana realizamos junto con la clase amarilla una actividad de experimentación que ya muchos conocéis dentro de nuestra metodología. Nos trasladamos al aula de usos múltiples y les aportamos tres tipos de materiales reciclados (conos, mangueras y tapaderas ), además de unas latas contenedoras. La propuesta para ambos grupos es que tienen que manipular, inventar, crear y descubrir por ellos mismos diferentes utilidades con este material que no tiene un fin en sí mismo. A través de esta actividad estamos favoreciendo el pensamiento creativo, la lógica-matemática y la no frustración ya que pueden buscar diferentes posibilidades en un mismo objeto. Se lo han pasado muy bien y volveremos a repetirlo en más ocasiones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Lógico-Matemático/ Funciones Ejecutivas: Compartimos actividad con los compañeros de la clase roja, reforzamos el conteo así como ir familiarizándonos con la grafía de algunos números. Para ello, realizamos una divertida gymkhana, dentro de cada aro hay una cantidad representada de diferentes formas (dados, posición dedos números de las manos, y algunas grafías de números). Nos situamos frente a un aro y miramos la cantidad, cuando suena el timbre, corremos a coger los palitos que representan ese número, los ponemos dentro del aro, al escuchar de nuevo el timbre, recogemos los palitos y los dejamos en su lugar y cambiamos a un aro diferente. Debemos permanecer atentos al timbre, así como ejercitar la memoria y recordar las instrucciones dadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como veis ha sido una semana repleta de actividades que mañana culminará con la celebración del día Internacional de los Derechos de la Infancia.

Eva Oliva

RECORDAMOS LA FIESTA DEL OTOÑO

Buenas tardes familias,

Hoy empezamos la asamblea recordando la fiesta del pasado viernes. Sin duda mis naranjitas se lo pasaron muy bien con la programación de actividades pedagógicas de la fiesta. Las más repetidas: la visita del señor, señora otoño e incluso Mochi, degustar las galletas de coco, merendar con la familia, los romances de sexto, etc.

Antes de nuestra sesión de Inglés con nuestra teacher Bárbara,  hemos realizado un precioso retrato de los Señores Otoño. Os recomiendo que dediquéis un ratito a verlo con vuestros hijos e hijas y valoréis su esfuerzo y evolución. ¡Han quedado preciosos!

Hoy como cada lunes, realizamos nuestro Proyecto de Lectura. De forma individual me cuentan que libro han leído, con quien, si le ha gustado o no, me hacen un breve resumen y me enseñan lo que han plasmado en su dibujo. Después marcamos en nuestro registro el cuento que hemos leído y elegimos un nuevo ejemplar para llevarnos esta semana.

Síntesis del cuento leído

Dibujo-Resumen

Marcar registro lectura:

Elección de nuevo ejemplar:

En nuestro Taller de Alfabetización buscamos la inicial de nuestro nombre entre otras grafías de letras y la pegamos en un papel a modo collage. Tratamos de reconocer gráficamente la forma de la letra de nuestro nombre entre las demás.

Mañana visitaremos el grupo al completo la Biblioteca de Alquería como parte del trabajo previo a nuestra salida a la Biblioteca de la Chana, la cual realizaremos el miércoles 13 de noviembre. Están muy emocionados incluso con trayecto en el autobús del colegio.

Quería agradeceros vuestra asistencia y participación en la pasada fiesta. La excusa de una rica merienda para compartir todos juntos un buen rato y conocernos un poquito más.

Espero que tengáis una estupenda tarde.

Eva Oliva,