Archivo de la categoría: ALFABETIZACIÓN

SALIDA CULTURAL AL CENTRO DE ARTE JOSÉ GUERRERO.

Buenas tardes familias,

Nuestros naranjitas han disfrutado de otro día cargado de emociones. Nada más llegar a clase pasamos por el aseo y nos colocamos nuestra tarjeta identificativa, y con mucha ilusión subimos al autobús que nos lleva hasta nuestro destino: el Centro de Arte José Guerrero.

Allí nos espera Pablo, el guía de la exposición, que nos sube en el ascensor hasta la segunda planta. ¡Toda una aventura! Antes de comenzar a ver la exposición, Pablo nos habla sobre el arte, con qué material se realizan los cuadros (pintura)/ sobre que soporte (lienzo) y nos enseña la diferencia entre pincel y brocha.


Seguidamente, nos invita a
observar los cuadros que hay en la sala expuestos, son tres autores: José Guerrero, Eduardo Martín Del Pozo y Miguel Ángel Campano. Nos detenemos en uno de los cuadros del segundo autor.
Apreciamos los colores utilizados, las formas y que figuras aparecen. Nos invita a pulsar el botón en nuestro cerebro de la imaginación y verbalizar que nos expresa a cada uno y que detalles apreciamos.

 

La exposición gira en torno a la relación personal, artística, de aprendizaje y coincidencia entre José Guerrero, Miguel Ángel Campano y Eduardo Martín Del Pozo, por eso las tonalidades de los cuadros son parecidas.

A continuación, nos pregunta si nosotros también queremos ser artistas, claramente respondemos que sí y nos ofrece papel y colores, para dejar volar nuestra imaginación.

Agradecemos a Pablo, la experiencia y el aprendizaje vivenciado dentro del Centro José Guerrero. 

Terminamos nuestra visita en el museo y damos un pequeño paseo por los alrededores, la Alcaiceria, plaza de las Pasiegas y plaza de Bib rambla, y finalizamos degustando unos deliciosos churros.

Estoy muy contenta con el excelente comportamiento de estos naranjitas, los he felicitado mucho porque se han portado como auténticos mayores.

 

Seguimos llenando su maleta de aprendizajes y bonitos recuerdos.

Como trabajo previo, el lunes realizamos el cartel anunciador de la salida, pintando con brocha un gran cuadro en el que fuimos incluyendo las letras a través de la copia y la búsqueda de las formas de las letras. A lo largo de toda la semana hemos ido recordando las normas dentro del museo y como debemos ir en los desplazamientos por Granada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que os gusten las fotos y os acerque la realidad vivida esta mañana. Espero por aquí vuestros comentarios, que últimamente parece que estáis un poco tímidos je je.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva

FIN DEL PROYECTO DE AULA «FOMENTO DE LECTURA».

Buenas tardes, familias:

Hoy concluimos nuestro Proyecto de la clase naranja: «El Proyecto de Lectura», que dio comienzo en el mes de octubre.

Durante este tiempo, hemos disfrutado de la lectura en familia con una variedad de libros que, tanto en sus textos como en sus ilustraciones, han enriquecido a nuestros pequeños lectores. El objetivo de este proyecto ha sido acercar a los niños al mundo de los libros y la lectura, al mismo tiempo que promovíamos su expresión verbal, su capacidad de síntesis, su autonomía, creatividad, atención, así como valores como el respeto y el compartir. También hemos trabajado en estrategias para mejorar la comprensión lectora, vocabulario y el lenguaje oral.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con esta actividad, hemos querido, por un lado, incentivar el hábito de la lectura y el amor por la literatura infantil, y por otro, fomentar la lectura en familia. Agradecemos profundamente a todas las familias que se han comprometido con el proyecto, realizando las lecturas en casa, cuidando los libros y entregándolos a tiempo.

La variedad de ejemplares nos han hecho abordar diferentes temáticas, y también han podido trabajar nuestra capacidad crítica desde tan pequeños, algunos les habrán gustado más que otros.

Cada semana, los naranjitas han compartido con entusiasmo su experiencia en este proyecto, por lo que podemos decir con satisfacción que hemos alcanzado los objetivos propuestos.

Encuadernamos todos los dibujos que hemos realizado como resumen de cada ejemplar leído, así como el registro de cada una de las lecturas. Ver el resultado final y recordar cada ilustración les ha gustado mucho.

Espero que vosotros también lo hayáis disfrutado mucho, seguro que esos momentos de lectura unidos han creado un vínculo especial.

Os dejo por aquí una pequeña bibliografía de ejemplares adecuados a su edad, por si queréis seguir disfrutando desde casa el hábito lector, desde el aula lo seguiremos realizando a diario.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Eva Oliva

CERRAMOS PROPUESTA DE JUEGO.

Esta semana tuvimos la alegría de recibir a Kika, la adorable perrita de nuestro compañero Diego. Nos contó que es un caniche de solo un año y que le encanta jugar. Nos enseñó su camita, su abrigo para el frío y el cepillo que usan para peinarla. A Kika le fascina que le lancen su peluche favorito para que lo traiga de vuelta, y hasta nos mostró lo alto que puede saltar. Diego nos ofreció amablemente darle un poco de su comida, pero nos recordó que primero debíamos decirle “sienta”. La llevamos a pasear por el pasillo de Infantil y la acariciamos con mucho cariño. Agradecemos a la familia por su participación y colaboración en nuestro Proyecto educativo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El martes, también tuvimos la visita de Colorín, el jilguero de mi
padre. Pudimos observarlo de cerca y aprender sobre esta ave, que es diferente a las mascotas mamíferas que hemos tenido antes. Colorín tiene un pico y plumas de varios colores: blanco, negro, amarillo y rojo. Sus patas tienen tres dedos largos al frente y uno atrás, lo que le ayuda a agarrarse al palo. Vimos, tocamos y olfateamos el alpiste, su comida, y le dimos un poco de lechuga porque le gusta. Nos hizo reír ver cómo Colorín podía subirse a la parte superior de su jaula y quedarse colgado, ¡como Spidey!

Dedicamos nuestro Taller Medioambiental mensual a la plantación de los primeros esquejes para el Vivero. En esta ocasión , donde plantamos Crasas en tetrabriks. Hablamos sobre la diferencia entre arena y tierra, así como entre plantar y sembrar.

En nuestro Taller Artístico, dedicamos tiempo a Colorín, creando su figura con círculos de cartón de diferentes tamaños y plumas para las alas, eligiendo los colores que lo representan: amarillo, negro, blanco y rojo, y experimentando con las mezclas.

 

Colorín, al volar, perdió algunas plumas y todos querían llevarse una como recuerdo. Así que aprovechamos para trabajar la Alfabetización, escribiendo nuestro nombre a través de la copia  y pegando la pluma que nos llevaremos.

Cerramos nuestra propuesta de juego “Las Mascotas”. Hemos aprendido multitud de cosas a través de la propuesta de juego, hemos ampliado nuestro vocabulario referente a esta temática y hemos podido observar muy de cerca algunos de los animales de compañía que tenemos en casa. Estoy muy orgullosa del trabajo que han desarrollado estos naranjitas y de todo lo que han interiorizado con la propuesta de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizamos la expresión gráfica de nuestro juego a través de un mural.

Hoy, también disfrutamos de nuestra sesión mensual de Yoga, donde poco a poco vamos aprendiendo algunas posturas significativas. En la etapa de Educación Primaria pasa a tener una periodicidad semanal, incluida dentro del área de Educación Física. La música relajante de fondo nos ayuda a concentrarnos, mantener la calma e ir poco a poco adoptando las posturas.

 

¡El equilibrio es todo un reto en esta sesión!

Un fuerte abrazo, 

Eva Oliva

MI MASCOTA.

Estamos muy entusiasmados con nuestra propuesta de juego sobre las mascotas, ya que las visitas que hemos recibido durante esta semana han enriquecido tanto el juego como nuestro aprendizaje sobre este tema. Un aprendizaje significativo es aquel que se obtiene a través de la experiencia y que se puede aplicar en diferentes situaciones. De este modo, conectan la nueva información con los conocimientos previos que ya tienen. Aquí os comparto algunos de los momentos de juego de esta semana:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El miércoles recibimos a Peloncha, la gatita  de la abuela de Munir.


Al principio estuvo bastante tímida y se escondió debajo de un mueble, pero poco a poco se fue relajando y hasta nos permitió acariciar su suave pelaje. Munir nos explicó que llegó en un transportín, nos mostró la manta donde suele dormir y nos contó algunas cosas curiosas, como que le gusta subirse a la mesa de trabajo de Baba, comer cerezas y beber agua con una pajita.

¡Esta gatita es toda una princesa!

El jueves tuvimos la visita de Lobo, el perro de Mía, un cariñoso mestizo de pastor alemán.

Mía nos contó que es un macho de 8 años que disfruta corriendo por el campo persiguiendo conejos. Le dimos su comida favorita, que son salchichas, y practicamos pasearlo por el pasillo de Infantil con su correa. Al final, Mía nos mostró cómo recoger los desechos de los perros, algo muy importante para mantener nuestra ciudad limpia. Lobo se comportó de maravilla y permitió que todos los naranjitas lo acariciaran.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy viernes recibimos a Malibú, el conejo deportista de nuestra compañera Fara.

Tiene 7 años y su raza es Holland Lop. Nos cuenta que Malibú se alimenta de pienso, le gusta las hojas de kale y nos aclara que de las zanahorias sólo se comen las hojas verdes de arriba. Nos muestra el cepillo de Malibú y también es muy importante tener en casa un rodillo quitapelusas, ya que suelta mucho pelo. Nos recuerda la importancia de cortarle las uñas para evitar que arañen a las personas o que se lastimen ellos mismos. Malibú se ha sentido muy cómodo en nuestra clase y se ha paseado libremente por ella, haciéndonos una demostración de desplazamientos a base de saltitos. Por último, nos enseñan un vídeo en el que Malibú muestra sus habilidades como deportista y le vemos encentar balones en una canasta miniatura je je ¡Lo vamos a inscribir en el equipo de basket de Alquería Educación!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Quiero expresar mi agradecimiento a todas las familias por su increíble participación y disponibilidad en esta actividad; han logrado captar la atención de los naranjitas.

En cuanto a la representación gráfica, esta semana los dibujos se centraron en las mascotas de cada uno. Observamos las fotos y tratamos de imitar el color y la forma de los animales, dibujándolos en horizontal en lugar de vertical, como se hace con la figura humana.

También aprovechamos esta oportunidad para trabajar la alfabetización, copiando el nombre de cada mascota. Además, este trimestre hemos incorporado las tarjetas con el nombre propio para que  practiquen la escritura por copia de su propio nombre en cada actividad, vamos incrementando la dificultad, ya que en el trimestre anterior, yo escribía el nombre en el papel y ellos lo copiaban desde allí.

Trabajamos la psicomotricidad fina utilizando el punzón. Es importante concentrarnos al perforar las siluetas de las orejas de las mascotas, con ello,  favorecemos la coordinación entre óculo-manual;  además, fortalecemos la fuerza y precisión de nuestros dedos. Luego, vamos pegando en un plato de cartón coloreado con tempera sólida los distintos elementos  que componen las facciones de los perritos, gatitos o conejitos.

 

Me despido hasta el lunes,

Un fuerte abrazo,

Eva

FELICITACIÓN DE NAVIDAD.

Hoy hemos realizado nuestras Felicitaciones de Navidad.

A través de la copia, tratamos de imitar las grafías de las las letras y escribir a nuestra manera: ¡Feliz Navidad! Después decoramos la portada con un precioso árbol de Navidad. Ellos realizan el montaje: un cuadrado a modo de tronco, tres triángulos para darle forma al árbol, una estrella que corona la copa y seis pompones como bolitas. Cómo podéis comprobar cualquier situación cotidiana nos implica trabajar la lógica-matemática, la motricidad fina y la alfabetización, dándole un sentido al aprendizaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La función de esta felicitación es desear a sus familias una FELIZ NAVIDAD.

También realizamos el Proyecto de Lectura, lo retomaremos a la vuelta de Navidad, y así poder disfrutar plenamente de las vacaciones y las fiestas en familia.

Trabajamos hoy con nuestro nombre propio, reconocemos nuestro nombre entre los demás. Estampamos cada letra con los sellos, reconociendo cada forma de la letra que lo compone y procedemos a copiarlo con lápiz.

Mañana disfrutaremos de la última Salida a la Vega del 2024. Abrigaditos y ropa cómoda.

Eva Oliva.