Archivo de la categoría: ALFABETIZACIÓN

¡¡ POR FIN VIERNES!!

La mañana se inicia con la actividad motórica, para ello empleamos el juego del equilibrio. Todos colaboran para crear el «caminito» con los bloques de colores. A continuación deciden jugar con la casa del árbol, el castillo, la granja y los animales. Está claro que los animales es el juego predilecto del grupo. También tenemos quienes dedican un momento a la lectura compartida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el taller de expresión corporal jugamos a expresar con todo nuestro cuerpo el movimiento de animales: gato, perro, gallo, gusano, pavo, oveja….No solo imitamos el movimiento también producimos o intentamos producir los sonidos que producen. Para dar más realismo nos maquillamos (solo los que lo desean)

En la asamblea volvemos a retomar el tema de la salida. Tratamos como tenemos que comportarnos cuando visitamos una biblioteca, en concreto el cuidado y el respeto a los cuentos. Se hace hincapié en lo importante de hacer el silencio, abrir bien los ojos y los oídos. En esta ocasión escuchan con gran atención el cuento titulado «¿A qué sabe la luna?» Hacemos un pequeño simulacro en nuestra pequeña biblioteca del aula.

¡Buen fin de semana!

Encarna Camús.

TALLER CREATIVO.

Hoy en la asamblea:

  • Recordamos la salida: La importancia de ir todos juntos, mantener el silencio para no molestar a los demás, abrir bien los oídos para escuchar con atención lo que nos dicen o cuentan.
  • Descubrimos un bonito cuento titulado «¡ Pum-pan cataplán!» Hacemos la lectura del mismo al tiempo que interactuamos. Éste es un libro de sorpresas. En esta ocasión nos enseña diferentes texturas: liso, suave, rugoso y ondulado.
  • Tratamos los frutos de otoño: naranjas, manzanas, peras…y de los colores (rojo, amarillo y verde)

TALLER CREATIVO

A continuación hacemos grupos (dónde pequeños y mayores se mezclan) para pasar al taller. Nos remangamos y nos ponemos los baberos para no mancharnos de pintura. Los colores que empleamos son: amarillo, rojo y verde. Estampamos con frutas y crean cada un@ su propio bodegón. Para dejar bien la huella de la fruta debemos presionar con fuerza la fruta con las dos manos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mientras un grupo está en el taller el resto tiene juego libre. Las herramientas, las construcciones, son los juguetes elegidos para la ocasión. Más tarde aparecen también las pelotas pequeñas.

Tras tomar la fruta bajamos al patio y disfrutamos de un día bien soleado.

Mañana más.

Encarna Camús.

PSICOMOTRICIDAD.

Hoy en el primer momento del día decidimos tener el juego libre, A continuación llega Alberto para tener nuestra sesión de psicomotricidad. En esta ocasión nos sorprenden cada vez más como van adquiriendo confianza en sí mismos y seguridad en sus movimientos. Comenzamos con los bloques de goma espuma, seguimos con los aros ( dando saltitos de aro en aro ¡qué difícil!) y concluimos con las pelotas haciendo lanzamientos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy en asamblea tenemos la lectura de dos cuentos titulados:

  • ¡Hasta luego Cocodrilo!
  • El cocodrilo al que no le gustaba el agua.

Nos hemos divertido mucho con sus lecturas. E incluso nos hemos reído con sus aventuras y como no también aprendemos con ellos. Se les comunica de nuestra primera salida al exterior (próxima semana). Menuda alegría para ellos porque nos vamos en bus. Visitaremos «la casa de los cuentos» – LA BIBLIOTECA- Hablamos de lo que nos vamos a encontrar allí, de las normas de la salida y cómo debemos comportarnos en la biblioteca. 

Encarna Camús. 

LOS CUENTOS: Proyecto de Lectura

Seguimos trabajando en nuestro Proyecto de Lectura y os recuerdo que esta actividad es muy importante ya que les tenemos que transmitir el gusto por la lectura y  el sentido de»responsabilidad» a la hora de cuidar los cuentos y hacer la tarea del dibujo.

En en el registro individual puedo saber el nivel de comprensión que cada uno/a tiene de la historia y ver la evolución gráfica en sus dibujos.

En la clase de inglés con Débora seguimos trabajando el Otoño y todo el vocabulario y canciones referentes a esta estación, siempre a través del movimiento y el juego.

La figura del súper- ayudante es cada vez más importante para la clase naranja y viven el día con una gran emoción, colaborando y siendo cada vez más autónomos en todo.

El grupo en estos meses puedo decir que ha ido avanzando mucho en este aspecto y  les puedo dejar solos a la hora de ir al baño, lavarse, comer…. ¡¡QUÉ MAYORES ESTAMOS!!

Mañana continuaremos con nuestro día a día en la clase naranja.

Carmen 

 

¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!! ELENA.

Mañana es el cumple de Elena, nuestra amiga y compañera. Cumplirá dos años ¡¡casi nada!! Iniciamos la jornada con el juego libre. Tenemos la oportunidad de jugar con los juguetes de los bebes: sonajeros, juguetes sonoros y…..¡¡¡coches!!

Juegan tambíen a compartir la satisfacción por la «lectura» de imágenes. Otros prefieren jugar a contar pequeños bloques de madera.

Actividad motora: Al volver a nuestro espacio se encuentran con cajas de cartón que junto con los aros nos ponemos en acción. Intentan rodar a los aros, girarlos sobre sí mismos…Las cajas las utilizan para: treparlas, saltar para entrar o salir de ellas, ponerse en pie y hacer equilibrio o simplemente para tumbarse sobre ellas. 

En la asamblea anunciamos el cumpleaños de Elena. Tod@s se ponen muy contentos. Elena aporta un cuento que muestra a sus amigos. A continuación hacemos su lectura a la que tod@s  prestan un gran interés. El cuento se titula «Cómo dormir a tu león» .   Recordamos  los preparativos  para festejar este gran día. Preparar los dibujos individuales para crear el álbum que regalamos a la homenajeada.

Después festejamos. A la de !unooo, dooos y…. tres! Cantamos al unísono cumpleaños feliz tanto en castellano como en inglés. Tras soplar las velas de los dos años reparte su bizcocho a sus compañeros de aventuras y desventuras.

¡¡¡¡Hasta el jueves!!!!  Os deseo un feliz día de todos los santos.

Encarna Camús.