Archivo de la categoría: ALFABETIZACIÓN

PSICOMOTRICIDAD.

Con la llegada de Alberto se arma un buen revuelo. Dispuestos, tod@s colaboran con el montaje del circuito. A continuación nos ponemos en marcha haciendo equilibrio tanto en los bloques de goma-espuma, con los bloques, las pelotas (sentándonos en ellas, haciendo rodar todo el cuerpo…) Nombramos e identificamos las diferentes partes del cuerpo humano. Cada vez más tienen mayor control en sus movimientos y disfrutan de ello.
En la asamblea volvemos a retomar el tema de los médicos. En esta ocasión hacemos una parada en la importancia de la higiene para combatir a los «bichitos» malos que nos hacen daño y hacen que enfermemos. Nueva palabra para nuestro vocabulario: microbio. A continuación tenemos un cuento titulado «Berta va al médico» que capta la atención de todos. Ensayamos nuestra CHIRIGOTA. Os tenemos una propuesta de juego ¿adivina de quién son estos pies?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Encarna Camús.

UN DÍA INVERNAL: LA TARJETA DE LOS DESEOS.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despertamos nuestro cuerpo jugando con Alberto. Aros, barra de equilibrio y pelotas pequeñas son los materiales empleados. Cada día vamos superando nuevos retos a nivel motriz y personal. Tienen más  seguridad y confianza en sí mismo, en sus posibilidades.

Hoy la actividad propuesta ha sido la creación de la tarjeta de los deseos. Hacemos una laborioso trabajo:

  • La pregunta que se lanza es ¿Qué deseamos en estas fiestas? Deseamos «caritas sonrientes». Traducido quiere decir «mucha felicidad a nuestros seres queridos y a todos los que nos rodean».
  • Decoramos, con gran esmero una de las caras de nuestra tarjeta. Para ello utilizamos pegatinas de figuras geométricas y la «carita sonriente». Para finalizar le ponemos los ¡¡¡brillos!!! que a tod@s les encantan
  • En el reverso ponemos nuestro nombre a «nuestra manera». Firman.

Encarna Camús.

PREPARANDO LA NAVIDAD.

Volvemos con energía renovada. Con este día tan frío y gris los niños y niñas llegan contentos (salvo algunas excepciones) tras estos cuatro días sin cole. Pronto nos ponemos en acción jugando con las pelotas grandes y pequeñas.

Asamblea:

  • Cuántas cosas han hecho en estos días. Una vez que leemos las cartas
  • pasamos a enseñar los trabajos que hemos realizado en casa junto con sus seres más queridos
  • A la pregunta ¿A que queréis jugar? Deciden jugar a las peluquerías.

En el desarrollo del juego. Buscan aquello que necesitan para realizarlo. Asumen roles: la peluquera o peluquero y el cliente. También aparecen mamas y papas que cuidan y atienden a sus bebes.

Una vez que  y colocamos cada cosa en su lugar tomamos la fruta en la asamblea de la fruta. Recordamos nuestro juego. ¿A qué has jugado? y ¿Con quién? A continuación hacemos la expresión gráfica del mismo.

Se  respirar aires de fiesta. Continuamos con la decoración navideña. Ponemos copos de nieve en nuestros ventanales y nuestro nombre a nuestros móviles tan bonitos y trabajados. Se muestran súper satisfechos con sus creaciones. Gracias por vuestro esfuerzo y dedicación han quedado preciosos.

Y mañana………más.

Encarna Camús.

 

 

¡¡CRECIENDO!!

De vuelta del fin de semana, con las pilas cargadas a primera hora con la actividad motorica nos ponemos en forma jugando con los balones. En el juego libre deciden jugar a cocineros con la cocinita, también con los coches, se convierten en conductores, pareciesen de¡ formula uno!

En la asamblea leemos las cartas del fin de semana, algunos comienzan a verbalizar parte de sus vivencias.

En el taller de hoy visitamos la biblioteca del centro. Despacito, todos juntos sin correr llegamos a la biblioteca. Entramos tranquilos, guardando silencio. Observamos a un grupo de mayores que están haciendo lectura. A continuación ellos se retiran y tomamos posesión. Algunos piden ayuda para subir a la silla. Con paciencia esperan la llegada de los cuentos. Recordamos lo importante que es cuidar los cuentos: ¿se tiran al suelo? ¿se golpean? ¿se rompe? Pasamos a realizar la lectura de imágenes.

En la asamblea de la fruta tomamos la rica pera. Súper ayudante: Shinobu.

Mañana……más.

Encarna Camús.

 

¡¡ POR FIN VIERNES!!

La mañana se inicia con la actividad motórica, para ello empleamos el juego del equilibrio. Todos colaboran para crear el «caminito» con los bloques de colores. A continuación deciden jugar con la casa del árbol, el castillo, la granja y los animales. Está claro que los animales es el juego predilecto del grupo. También tenemos quienes dedican un momento a la lectura compartida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el taller de expresión corporal jugamos a expresar con todo nuestro cuerpo el movimiento de animales: gato, perro, gallo, gusano, pavo, oveja….No solo imitamos el movimiento también producimos o intentamos producir los sonidos que producen. Para dar más realismo nos maquillamos (solo los que lo desean)

En la asamblea volvemos a retomar el tema de la salida. Tratamos como tenemos que comportarnos cuando visitamos una biblioteca, en concreto el cuidado y el respeto a los cuentos. Se hace hincapié en lo importante de hacer el silencio, abrir bien los ojos y los oídos. En esta ocasión escuchan con gran atención el cuento titulado «¿A qué sabe la luna?» Hacemos un pequeño simulacro en nuestra pequeña biblioteca del aula.

¡Buen fin de semana!

Encarna Camús.