Archivo de la categoría: ALFABETIZACIÓN

LA IDENTIDAD DE GRUPO

Buenas tardes, seguimos jugando sin parar. Algunos juegos son propuestas por ell@s  como el tirar «gol». Yo les doy los medios e intento organizarlo un poquito. Otras veces les muestro nuevas posibilidades, con tizas dibujo carreteras y rotondas (algo a lo que seguro están muy habituados) o les propongo juegos nuevos como el de buscar objetos escondidos por mi, con las indicaciones de frío o caliente, según se acerquen al objeto.

Van jugando y aprendiendo a relacionarse y gracias a los demás van desarrollando habilidades sociales. Se sienten queridos, aceptados, van desarrollando una positiva imagen  personal. Como no es tan fácil conseguir que estemos todos, celebramos que estamos todo el grupo completo y nos hacemos una foto que hemos colocado cerca del espejo , eso nos da la satisfacción de esa pertenencia e identidad de grupo. Bailamos «La clase amarilla va bailar» «La clase amarilla va a cantar» «La, la, la, la la la …» , a ritmo de Mambo.

Las gallinas, las codornices, los conejos, los caracoles, nos tienen bien ocupados. Hoy le dan gracias a Juanjo que nos ha  ayudado a buscar caracoles en el jardín y a recoger hierba para los conejos.

Matilde Hidalgo.

P:D: El jueves tenemos nuestra reunión de grupo.

«amable»

¡Buenos días!

Estos días hemos leído un cuento titulado » Cuando soy amable» . Es un libro que regalaron a la clase hace unos años. Y es que la historia es algo que estamos practicando cada día en el grupo. Cosas como ser cariños@, ayudar, consolar, limpiar, escuchar, abrazar, estar orgullos@ de lo que haces, comer sano, cuidarse, hacer ejercicio, dormir, pedir por favor, y dar las gracias. Ser amable es algo natural, hay que acompañarl@s en el camino de aprender a tolerar los sentimientos dolorosos, como la tristeza, el enfado…, y sentirse más seguros y con más habilidades.

Tenemos la suerte de estar en medio de la naturaleza y sabemos que sentirnos parte de ella nos hace más felices.

Así que, el ventanal del pasillo, desde el que tenemos buenas vistas, lo hemos convertido en el observatorio de la Vega y antes de pasar al aseo hacemos observación. El tiempo está cambiando, esto es muy interesante.  Además está semana hemos visto otro pájaro, el «pica pica o urraca» espero que espero se nos haga familiar.

En el jardín recogimos hojas de laurel del jardín, seguiremos recogiendo para que en casa podáis cocinar con ayuda de estos «pinches».

Muchos besitos llenos de cariño.

Matilde.

HOLA A TOD@S

Ayer lunes después del festivo Encarna se quedó con la clase y me cuenta que se lo pasaron muy bien con el juego heurístico, aquí unas fotos.

 

 

 

 

 

 

 

Esto nos muestra lo bien que funciona el grupo.

Hoy a primera hora de la mañana empezamos con Alberto los juegos de psicomotricidad y su participación es cada vez mayor, ayudando a montar el circuito y proponiendo juegos con los materiales.

Después del control de esfínteres y el aseo, nos sentamos en la asamblea y comen fruta, pasamos lista y hoy solo faltaba Blanca.

Pero teníamos una actividad pendiente, llevarle el pan a las gallinas y eso hemos hecho, troceamos el pan ( en este caso tengo que tener mucha atención, porque al primer descuido se lo comen ell@s) le echamos agua y se lo llevamos a las gallinas. Pasamos por el jardín y recogemos algunas hojas para decorar la clase de otoño. Os animo a traer hojas, piñas o cualquier otra cosa que consideréis para decorar. El día 9 celebraremos la fiesta de Otoño y nos visitará el Señor/a Otoño que quizás vosotros conocéis bien.  Bueno de todo esto hablaremos en la reunión de grupo que será el 25 a las 4 de la tarde, para que se puedan quedar los niñ@s en clase merendando mientras tanto.

 

 

 

 

Mañana continuamos…

¡¡QUÉ LLUEVE!! ¡¡QUÉ LLUEVE!!

Asamblea:  Centramos la atención en los cuentos favoritos. Dedicamos un momento para leer algunos, en este caso han sido: «Un beso antes de  dormir», aprendemos donde duerme cada uno. Este da pie a la siguiente pregunta ¿dónde duerme cada uno de ell@s?. También «Así suena la noche». Cuento con sonidos, con él hemos ejercitado la percepción auditiva y descubrimos nuevos animales y sonidos. Otro día continuaremos con la lectura de estos maravillosos cuentos.

Mientras tienen juego libre otro grupo se centra en la creación de su cuento.  Más tarde con Lindley jugamos y aprendemos una canción muy divertida. La canción se titula «Five Little Monkies Jumping on the Bed».

Recordamos los números y visualizamos su grafía. Esta es la canción con la que tod@s se lo han pasado en grande.

Otro día que nos quedamos dentro del centro. Aprovechamos para visitar a la clase naranja; espacio que muy pronto será nuestro. Los naranjas nos reciben con los brazos abiertos. Nos cuidan y nos atienden como grandes anfitriones.

Mañana…….más.

Encarna Camús.

 

UN DÍA INVERNAL

Taller psicomotriz: Comenzamos a calentar motores trabajando con las pelotas grandes de diversos colores. Una vez que estamos
listos pasan al circuito de aros. Aqui recordamos la nocion topológica dentro/fuera; caminamos dentro de los aros, damos saltos… Hacemos equilibrio dinámico.
En el momento de la recogida jugamos a clasificar el material utilizado. Recordando los colores vervalizamos el color del objeto que tenemos en las manos (tanto si se trata de la pelota como si es el aro).
Para finalizar la sesión nombramos e identificamos distintas partes del cuerpo humano con la ayuda de canciones.
Iniciamos en el Actividad de alfabetización la creación de un cuento. Para ello partimos del cuento favorito de cada un@ . Prestando especial atención al título y al autor del mismo, en esta primera sesión. Acto seguido iniciamos la tarea.
Dicha actividad se realiza de uno en uno, mientras el gran grupo desarrollan el juego libre: construcciones y  vehículos.
Además en la asamblea hacemos la lectura de los siguientes cuentos: «Los tres cerditos y el lobo feroz», «Cucú- tras del mar», «Siempre te querre, pequeñín».
Debido al mal tiempo nos quedamos dentro del aula divirtiendonos e incluso tenemos un momento que dedicamos a hacer yoga. Un momento de relax antes de asearnos para ir a comer.
Súper-ayudante: Elena.
Encarna Camús