Archivo de la categoría: ALFABETIZACIÓN

AMABLE

Comenzamos la mañana con un estupendo circuito de equilibrio y el túnel. Nos encanta hacer el recorrido y ya lo hacemos con una gran soltura y lo más costoso sigue siendo el pasar por el túnel…¡ Qué difícil es conseguir que todos entren y salgan por el mismo sentido!..hay protestas y algún que otro enfado. ¡ Perdón!.

Nos sentamos en asamblea para escuchar y observar las imágenes de un nuevo cuento. » Cuando soy amable».

En la lectura vemos como hay que ser amable con los amigos, con la familia e incluso con uno mismo. Siendo amable estaremos contentos nosotros y quien nos rodea…ser amable es ayudar,comprender,no molestar, escuchar…y también decir GRACIAS Y POR FAVOR. 

Nos ha encantado la lectura y esta nos ha servido para observar «cosas» que ocurren en el día a día y como todos podemos y debemos ser amables.

Nos sentamos a «escribir» nuestro cuento con papel y lápiz y mientras tanto seguimos comentando experiencias…¡ Por favor…un lápiz!.. En los talleres también somos amables.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta en donde elegimos al Súper y comemos pera y plátano.

Decidimos que aunque hace frío nos encanta salir al parque por lo que tras el aseo…abrigo y parque.

Muchas carreras y tobogán mientras disfrutamos del sol y del aire puro y como nos ha sabido a poco, de vuelta a la clase, nos salimos directamente a la terraza a disfrutar un poco de motos y corre-pasillos.

Una rica comida y una reparadora siesta y al levantarnos hoy piden plastilina . Hacemos bolitas, churros, corazones, estrellitas. círculos…¡ Nos encanta todo menos recoger! JAJAJA

Mañana se espera más frío…VENID BIEN ABRIGADOS…

Un abrazo

Nuria García Pallás.

P.D. En la  semana pasada  hemos realizado ya la primera de las charlas formativas del programa «7×7 formación» cuya información recibisteis en vuestro mail, y que ha tenido en su estreno una gran participación y aceptación por parte de las personas inscritas.

Os recordamos que estáis a tiempo de inscribiros en las seis charlas formativas que todavía nos quedan, o en la que más os interese por supuesto, y os informamos que el jueves 17 de diciembre realizamos la próxima con la temática de «Educación Emocional».

Puedes obtener más información e inscribirte a través del siguiente enlace

https://areamaster.cfireinaisabel.com/7×7-formacion/

 

¡LUNES DE NUEVO!

Comenzamos una nueva semana y ya lo hacemos más acostumbrados al tiempo fresco aunque con un sol que nos inunda la clase por las ventanas.

A primera hora recibimos a los compañeros con un suelo repleto de pelotas de muchos tamaños y colores con las que correteamos y jugamos a encestar.

Nos sentamos en asamblea para leer nuestras «Cartas de Fin de Semana» .Las vamos leyendo y comentando de una en una y después es el mismo niño/a el que la enseña a sus compañeros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una rica fruta y unas cuantas canciones y retahilas antes de salir bien abrigados al parque. Todo está muy mojado por lo que tras visitar a los animales secamos con papel el tobogán y el balancín. Todos colaboran en la tarea…¡ Les encanta secar con papel el agua de rocío!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De vuelta a la clase, tras pasar por el aseo, nos centramos en una nueva sesión de Juego Heurístico en donde hoy investigamos con tapones, cilindros de cartón, llaves y latas contenedoras.

De forma espontánea se reúnen con las sillas y se crea un espacio de «teatro» en donde van saliendo a cantar sencillas canciones. Salen de uno en uno o en pequeños grupos y los espectadores dan un estupendo aplauso a los cantantes…¡ Increíble! ¡Ahora yo…yo! Todos quieren cantar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llega la hora de la comida y toca un nuevo aseo y control de esfínteres. Nos ponemos el babero y…¡ Qué ricos espaguetis!.

Tras la siesta hoy demandan jugar con los animales y también lectura de cuentos.

Un comienzo de semana muy estupendo y tranquilo..

Un abrazo.

Nuria García Pallás.

NUESTRAS LETRAS

Amanece un día lluvioso y así continúa por lo que , ya que no podemos salir ni al parque ni a la terraza, organizamos juegos y mas juegos con los que disfrutar en la clase.

Comenzamos con mucho movimiento con el circuito de bloques de goma-espuma y las colchonetas. Nos lo pasamos fenomenal practicando el equilibrio y haciendo rutas cada vez más difíciles y complicadas. No tenemos prisa por dejar de jugar…no nos esperan nuestras amigas las gallinas, así que esperamos que decaiga el interés y terminamos la sesión motriz con la recogida de todos los materiales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un nuevo aseo y control de esfínteres antes de sentarnos en asamblea a comer unas ricas peras. Hablamos de la lluvia y en la conversación surgen cosas y nos explican que tienen paraguas de estrellitas, de camiones, de Frouzen….JAJAJA…así animamos estos días grises de lluvia.

Tras la asamblea nos sentamos en un nuevo taller de alfabetización donde observamos las grandes letras y decimos a qué nombre pertenecen…A,E,G,Y,L,M…y como algunos tenemos la misma letra pero no el mismo nombre…Han estado muy atentos y enseguida nos ponemos a colorear con ceras blandas nuestra letra sentados a la mesa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mientras recogemos las ceras y limpiamos las mesas, ellos, de forma autónoma, montan un «pequeño restaurante» de dos mesas en las que juegan a comer y beber y alguno ejerce de camarero o de cocinero… Eso si, respetando el aforo…JAJAJA¡ Geniales!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde si que echamos de menos nuestra terraza y las motos…     ¡ Está todo mojado! es la frase del día.

A pesar de no poder disfrutar del parque la jornada se ha pasado volando. ¡ Un estupendo y lluvioso día!.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.

 

 

 

 

TIZAS

Hoy comenzamos la mañana con los encajables mientras se incorporan a la clase todos los compañeros. Este tipo de encajables es muy atractivo para ellos pero siempre acaban pidiéndote ayuda ya que requiere mucha precisión para conseguir figuras estables…¡ Lo vamos consiguiendo!.

Cuando va decayendo el interés siempre hay alguien que propone el juego en la cocinita que genera un seguimiento en el grupo expectacular. Ya utilizan términos como : batir, freír, cocer, hacer la cena, el desayuno…¡ Están hechos unos grandes cocineros!.

Continuamos la mañana con un taller con tizas en el suelo en el que además de potenciar la expresión artística trabajamos con la primera letra de su nombre: A, E, Y, G,M…nos encanta la actividad y nos fijamos en las grafías y hacemos dibujos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta y nos vamos al parque a disfrutar de un día estupendo y de un sol que calienta en esta vega de Granada. Jugamos en el arenero y en el tobogán muy concentrados…y a la hora de subir alguno recuerda…¡ No hemos visitado a los animales! El lunes prometemos visitarlos.

 

Llega la hora de la comida y siempre , los minutos de espera, mientras bebemos agua, son minutos de risas, canciones…¡ Con esta alegría como no van a comer fenomenal!

Por la tarde nos centramos en la lectura de cuentos a la vez que ordenamos la biblioteca. Sacamos nuevos libros y guardamos para otra ocasión unos cuantos…¡ Cómo colaboran en el grupo!.

Otra semana que dejamos atrás…os deseo un estupendo fin de semana en familia.

Un abrazo

Nuria García Pallás.

 

 

El jardín en Otoño

Cada año, cuando llega la primera semana de noviembre, se celebra en Alquería la «FIESTA DE OTOÑO». La fiesta es la celebración de bienvenida para el alumnado, para las familias al nuevo curso.

El día de la fiesta, por la mañana nos visita el Sr. Otoño.  Las familias también colaboran trayendo frutos de otoño y dulces para la merienda que se realiza por la tarde. Dadas las circunstancias, la fiesta de otoño tendrá carácter interno (solo para el alumnado), no podremos compartir la merienda con vosotros, nuestras familias.

La fiestas son actividades pedagógicas que preparamos con el grupo. Se realizan  actividades de motivación, cooperación y preparación. Se hacen talleres de decoración, cocina y trabajos específicos en torno al tema, en este caso «El Otoño»:

  • Cantamos y aprendemos las letras de canciones relacionadas con esta estación.
  • Durante las asambleas presentamos  variedad de frutos de Otoño (y los probamos).
  • Hablamos sobre las prendas de vestir de este tiempo.
  • Plantamos habas en el huerto.
  • Escribimos una carta al Sr.  Otoño pidiéndole que nos visite.
  • Realizamos taller de cocina (galletas de coco).

Vivenciar de manera significativa el cambio de estación ha sido uno de nuestros objetivos: 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Carta al Sr Otoño:

Firmado: Antonio, Darío, Lucas, Lucía, Rebeca, Gael, Enzo, Luisa y Pablo.

Preparamos una poesía, ¡vaya sorpresa le vamos a dar al Sr. Otoño!

Mañana más…..

El día de la fiesta no hay clase de especialistas. Si el Sr. Otoño recibe la carta que esta misma tarde he depositado en un buzón, el viernes realizará su entrada en el jardín de Alquería a las 10:00 de la mañana,jajaja…Lo invitaremos a galletas de coco, recitaremos y cantaremos nuestras poesías y estamos seguras que lo pasaremos genial.

Por la tarde y tras bailar danzas de otoño, merendaremos chocolate calentito, bizcochos caseros y castañas asadas….y por supuesto no queremos que ningún naranjita se lo pierda. El horario de recogida para todo el grupo será 17:00.

Gracias por vuestra colaboración.

Silvia.