Archivo de la categoría: ALFABETIZACIÓN

PROYECTO DE LECTURA.

Buenas tardes familias,

Comenzamos una nueva semana en nuestra clase naranjita. Durante la asamblea, dedicamos un ratito individual a cada uno, para contar qué es lo más significativo que ha hecho durante el fin de semana. Dejamos unos minutos de margen, para que cada niño y niña se exprese mientras sus compañeros escuchan con atención.

  • Fabiola: He ido al parque con Claudia.
  • Daniela: He ido al parque.
  • Megan: He ido a la playa con mi papi.
  • Marco: He ido al parque con mis amigos Alberto y Martín.
  • He jugado al fútbol con Óscar.
  • Martín: He ido al parque con mamá, y he ido con mi bici de pedales.
  • Río: He ido al parque con la bici.
  • Elena: He ido al Parque de las Ciencias, allí he visto a Paula.
  • Diego: He ido a la playa y he hecho muchos castillos, pero no me salían muy bien.
  • Claudia: He ido al parque del pirata con Fabiola.
  • Charly: He tomado en casa un Colacao de batido.
  • Catalina: He estado en la casa de los primos Aitor, Daniela y Manuel y he jugado con ellos.

Seguidamente, realizamos nuestro Proyecto de Lectura:

  • Hacemos un breve resumen del cuento que hemos leído.
  • Mostramos el dibujo que hemos realizado.
  • Registramos el libro leído en nuestra hoja de control.
  • Volvemos a intercambiar ejemplares.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de tomar la fruta y los palitos de pan, volvemos a entrenar nuestra memoria, realizamos el dibujo de lo que más nos gustó en nuestra Salida a Huerto Alegre. Recordar aquello de lo cual tenemos una experiencia directa, desarrollando así  la habilidad de almacenar recuerdos  autobiográficos.

Tras esto, seguimos aprendiendo Inglés con nuestra Teacher Bárbara. Podéis seguir el blog de Inglés para ir viendo la temática que están trabajando. Os dejo enlace por aquí:

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaenglish38/

Por la tarde, comenzamos  el seguimiento de evaluación individual sobre entrevista alfabética.

Hasta mañana,

Eva.

SEMANA DE LA LECTURA. Segunda Jornada

Hola familias,

Seguimos inmersos en esta semana tan bonita y emocionante en la que las historias,  personajes y nuestras familias participantes son los protagonistas.

Hoy comenzamos la mañana con los cuentos leídos y narrados por los abuelos:

  • Antonio acompañado por Paqui, abuelos de David.
  •  Isabel abuela de Eva ( grupo azul) nos sorprenden con dos historias muy bonitas que han llamado la atención de los peques: «Los músicos de Bremen» y » El libro de la Selva»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias Isabel y Antonio por vuestra participación, nos ha encantado teneros con nosotros.

Seguidamente, Victor  papá de Mar, nos interpreta » Los cabritillos y el lobo» a través  de un teatrillo con marionetas hecho por él. Se lo han pasado muy bien y se reían mucho al ver al lobo. Estaban emocionados cuando aparecían los diferentes personajes.

Muchas gracias  Víctor por la participación en este día.

Hacemos un descanso para tomar la fruta que reparte DANIELA como súper y poder bajar al Árbol reunión,  donde nos esperaba una sorpresa. Miguel  papá de Diego ( grupo Azul), caracterizado como un pirata nos recibe metido en su papel y  nos cuenta una historia inventada por él: «El Pirata Pataplán»

Todos se han quedado boquiabiertos y han permanecido muy calladitos durante toda la narración. Miguel nos ha regalado un ejemplar dedicado a cada compañero y compañera, y otro para Alquería.

Muchas gracias Miguel por tu participación.

Por la tarde, nos preparamos antes de la merienda para que Violeta y Sofia (alumnas de 4º EPO) nos narren y escenifiquen el cuento: «Los tres cerditos y el lobo». Muchas gracias chicas por colaborar en este día.

NOTA: El viernes quedáis todos invitados a la merienda para poder asistir a la representación teatral que van a realizar las familias del grupo verde, como clausura de nuestra Semana de la Lectura. 

JUGAMOS A LAS TIENDAS.

Buenas tardes,

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea. Contamos lo más significativo del fin de semana:

  • Elena: Me he quedado en casa, he jugado a las muñecas y ha venido mi canguro.
  • Marco: He ido a Sevilla y el abuelo Dionisíaco me ha regalado un BMW.
  • Catalina: He ido al parque del pirata con mis primos Aitor, Manuel y Daniela.
  • Diego: He sacado a pasear a Maya y he saltado en mi cama elástica.
  • Claudia: He ido al parque del pirata pero no he visto a Catalina.
  • Sebastian: He jugado al pilla pilla con Marku y Eva.
  • Martín: He ido a la Clínica, he cogido el coche y a mi perrito salchicha.
  • Río: He jugado con mis primas Sara y Claudia.
  • Megan: He jugado con papá.
  • Daniela: He hecho pipí en el wáter.

Nuestro súper ayudante del día es Marco, que realiza todas sus tareas con mucho agrado.

Os dejo una foto de los nuevos huéspedes a los que cuidaremos durante un tiempo. ¡Gusanos de seda! Aportación de Fabiola. Ellos nos van a  permiten conocer la metamorfosis. Es decir, el ciclo de vida de las polillas y mariposas.

A continuación seguimos trabajando y aprendiendo con nuestra Propuesta de Juego: «Las Tiendas».

  • Hacemos mas carteles de Tienda para los nuevos establecimientos.
  • Recordamos las normas de cortesía de vendedores y clientes.
  • Esperamos el turno para comprar si hay cola.
  • Si necesitamos dinero, acudimos al banco a fabricarlo.

De forma paralela e individual, voy dedicando un ratito especial con cada uno de ellos, para realizar el Proyecto de Lectura. Van avanzando de forma considerable a la hora de hacer un resumen del cuento, ¡Vaya memoria tienen estos naranjitas! Se nota que disfrutan compartiendo con vosotros ese momento especial de lectura.

Después disfrutamos en nuestra sesión de Inglés con Bárbara.

 

 

 

 

 

Por la tarde, en el Taller de Alfabetización, seguimos practicando nuestro nombre propio.

Hasta mañana,

Eva.

RECTA FINAL EN LA CLASE NARANJA.

¡Hola de nuevo, familias!

Damos comienzo a  la recta final en la clase naranjita. Nos reencontramos después de las vacaciones de Semana Santa. Llegan alegres a clase, con ganas de ver a los compañeros y de contar qué han hecho en estos días de descanso. Comenzamos la asamblea, dándole a cada uno su tiempo especial para contar aquello que le ha resultado más significativo:

  • Claudia: He ido al parque del pirata.
  • Fabiola: He ido a la playa de la Herradura y me he quedado a dormir con la abuela.
  • Catalina: He ido a la playa con papi y mami.
  • Marco: He ido a la casa de la abuela y he visto la procesión.
  • Sebastián: He ido a la playa de Cádiz y ha venido mi abuela.
  • Martín: He ido a la playa y a ver dinosaurios con la furgoneta de papá.
  • Megan: He visto a los abuelos Antonio y Mª Carmen y he ido al parque con papá.
  • Charly: He ido a la playa, al circo de la granja de Zenón y he visto a la Virgen.
  • Río: He ido a la playa con papá y mamá.
  • Daniela: He ido a la playa.
  • Diego: He ido a Montalbán y he dormido en una casa que le han prestado a papá.
  • Elena: He ido a Canarias y en la piscina he nadado sin manguitos.
  • Kiki (nuestro pez): He estado en casa de Martín.

También aprovechamos para recordar en nuestro calendario de abril las fechas más importantes que debemos tener en cuenta:

  • martes 11 de abril (mañana): Salida mensual a la Vega.
  • miércoles 19 de abril: Venta de nuestras plantas en el Vivero.
  • Semana del 24-28 de abril: Semana de la Lectura.

Seguidamente comenzamos nueva Propuesta de juego: «Las tiendas».

Tenemos que practicar mucho para la venta del vivero. En esta ocasión hemos montado una tienda muy grande que vendía: muñecos, peluches y coches. Entre ellos reparten los roles: vendedores/clientes.

NOTA. Si tienen en casa máquinas registradoras pueden traerlas mañana a clase (les he dicho que dinero no, porque en clase tenemos).

De forma paralela, realizamos el Proyecto de Lectura. De forma individualizada, cada uno me cuenta el libro que ha leído, si le ha gustado o no y lo que ha dibujado. Ponemos la pegatina en nuestra hoja de registro y elegimos el siguiente ejemplar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante nuestra sesión de Inglés con Bárbara, seguimos aprendiendo el nombre de animales.

Por la tarde, en el Taller de Alfabetización, comenzamos con la elaboración del cartel anunciador del Vivero. Ese día todos se podrán quedan a merendar, para que puedan realizar la venta de plantas y vosotros podáis ejercer de fabulosos compradores. Primero escribimos las dos palabras en la pizarra asociándolas a los sonidos que son conocidos para nosotros. Mañana continuaremos con la decoración del cartel.

Me despido hasta mañana, no sin antes recordaros que mañana tenemos nuestra salida mensual a la Vega de Granada. Así que ropa cómoda, crema solar puesta y gorra.

Eva.

PROYECTO DE LECTURA.

¡Hola!

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea, de manera ordenada y respetando el turno de espera vamos contando qué hemos hecho este fin de semana, hacemos un esfuerzo por recordar hechos pasados y no dejarnos contagiar por aquello que cuentan los compañeros. Gracias a la adquisición del lenguaje, nuestros naranjitas irán narrando pequeñas historias más allá de lo que ven «in situ», aprendemos a organizar nuestros recuerdos.

  • Megan: He ido al parque con mamá y con Dani y he jugado al pilla pilla.
  • Marco: He ido a casa de la abuela y he comido pescado con tomate.
  • Diego: He ido a un campo que tenía un parque y he jugado con una pelota de tenis.
  • Martín: Han venido los abuelos de Asturias y han traído a Yuki, su perrita. También he jugado con los coches de carreras.
  • Charly: He ido al terreno con todos mis titos y mis primos. He jugado al escondite.
  • Elena: Ha venido Elena «cangura» y se ha quedado en casa y nos ha leído un cuento.
  • Claudia: He ido al parque del barco pirata.
  • Fabiola: He ido con papá al parque de la torre gigante. He traído unas pegatinas para las uñas.
  • Catalina: Me he tomado un helado de sandía.
  • Río: He hecho una fiesta del santo de papá y mi hermano Jose. He comido hamburguesa.
  • Daniela: He jugado con mamá.

Elegimos a nuestra propuesta hoy: por unanimidad coches/medios de transporte. Podéis aportar de casa cosas referentes a la propuesta, juguetes, billetes de avión, tren, bus y todo lo que se os ocurra que pueda servir.

Paralelamente, realizamos nuestro Proyecto de Lectura, de forma individualizada me van contando de qué trataba el cuento, qué es lo que más le ha gustado y qué han dibujado, después señalan el libro leído en la hoja de registro y eligen nuevo ejemplar.  Hoy, les he hecho mucho hincapié en qué ellos deben hacer el dibujo solitos, para que yo pueda ir viendo su evolución, los padres y madres les ayudarán en la elección de materiales plásticos a usar.

Antes de que comience nuestra sesión de Inglés con Bárbara, bajamos al arenero del cole, donde misteriosamente hay unas pelotas naranjas enterradas. Debemos buscar la que tiene la letra de nuestro nombre, pero si encontramos una que no corresponde a la nuestra debemos volverla  a enterrar.  Con ello no solo trabajamos nuestra letra, sino que también aprendemos a discriminar las de los compañeros.¡Todos han superado la prueba! Aprovechamos los recursos que nos ofrece nuestro colegio para hacer las actividad de Alfabetización,  mas atractiva y divertida.

Por la tarde, visitamos la Biblioteca de nuestro colegio. Primero hacemos lectura silenciosa, nos fijamos en los dibujos, tratamos de hablar bajito o guardar silencio para no molestar. Después, les narro el cuento: «¡Cómo mola tu escoba!».

NOTA. MAÑANA TENEMOS NUESTRA SALIDA MENSUAL A LA VEGA DE GRANADA. DEBÉIS PONERLES CREMA SOLAR EN CASA, NOSOTROS LO HAREMOS AL MEDIODÍA. GRACIAS.

Os deseo una feliz tarde,

Eva.