Archivo de la categoría: ALFABETIZACIÓN

RECORDAMOS LA FIESTA DEL OTOÑO.

Buenas tardes familias,

Damos comienzo nuestra mañana recordando en la asamblea todo lo vivido en la pasada fiesta del Otoño. Uno por uno vamos comentando qué es lo que más nos gustó, sin duda alguna las más expresadas:

  • La visita del Sr. Otoño
  • La merienda con las familias.

Después de que Aarón realice todas sus tareas de súper-ayudante, proponemos y votamos nuestra propuesta de juego: «Medios de Transporte». 

 

Hemos decidido que para aprender y profundizar más en nuestra propuesta de juego podemos traer cosas de casa relacionadas con la propuesta, por ejemplo: billetes de avión, tren, barco, etc… Aviones, barcos, coches, trenes, libros y todo aquello que consideréis que pueda enriquecer nuestra propuesta de juego para esta semana.

Antes de nuestra sesión de Inglés con nuestras teachers Bárbara y Ana, hemos realizado un precioso retrato del Sr. Otoño. Os recomiendo que dediquéis un ratito a verlo con vuestros hijos e hijas y valoréis su esfuerzo y evolución. ¡Han quedado preciosos!

Por la tarde, visitamos la biblioteca de Alquería, realizamos la devolución/préstamo de ejemplares, hacemos lectura silenciosa y escuchamos el cuento: «Hansel y Gretel».

 

Después en nuestro Taller de Alfabetización, trabajamos la letra de nuestro nombre, intentamos reconocer la nuestra con ayuda de las tarjetas, incluimos en ella la foto de cada uno y la decoramos con rotuladores. Últimamente están muy motivados con intentar reconocer cuál es la letra de cada miembro de la clase, y es que para nosotros el mundo de las letras gira en torno a nuestros compañeros. A la vez que vamos conociendo nuestro nombre y  el de los compañeros, vamos aprendiendo las letras y a distinguir unas de otras. A lo largo de esta semana la iremos realizando el resto de compañeros, ya que van a ir colocadas encima de nuestra pizarra a modo de abecedario para tenerlas a mano cada vez que las necesitemos.

NOTA: Gracias a todos por formar parte activa de la Fiesta del Otoño, una forma entrañable de conocernos todos un poquito más con la excusa de un chocolate caliente y unos magníficos dulces.

 

Mañana realizaremos nuestra Salida mensual a la Vega, así que ropa cómoda para nuestro paseo.

Un fuerte abrazo,

Eva.

 

 

 

 

 

 

FELIZ CUMPLEAÑOS ADRIANA.

Hola familias,

Esta semana está cargada de preparativos relativos a nuestra próxima fiesta del otoño. Estamos muy ilusionados y algo impacientes con la llegada de ese ansiado día. Paso a relataros algunas de las actividades y talleres que hemos tenido relacionado con esta temática.

MÉTODO DE PROPUESTAS: Seguimos dando continuidad durante esta semana a la temática de los disfraces, hoy miércoles incluimos una variante, nos disfrazamos de papás, mamás e incluso de algunas de las mascotas que tenemos en casa.

TALLER DE ALFABETIZACIÓN: Escribimos con copia nuestra receta de cocina, copiamos a nuestra manera los ingredientes necesarios para realizar el Taller de Cocina de mañana jueves. Esta escritura se realiza de forma individual con cada uno de los naranjitas, con ello vamos observando la evolución y el momento alfabético en el que se encuentra cada uno como parte de su seguimiento individualizado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También seguimos incidiendo en la importancia de la conciencia fonológica como prerrequisito al aprendizaje de la lectura y escritura. Trabajamos palabras que empiezan por las vocales representadas a través de imágenes:

  • A: de Ahhhh
  • E: de Ehhh (párate).
  • I: (relinchar el caballo).
  • O de sorpresa
  • U: de susto.

Debemos colocar cada una de las imágenes en el vaso correspondiente según por qué letra empieza esa palabra.

BIBLIOTECA: Visitamos la biblioteca de nuestro cole, hacemos la devolución y préstamos de ejemplares para leer en el aula, dedicamos un ratito a leer cuentos, fijarnos en las ilustraciones, ver si en la página aparecen muchas letras o pocas, etc… y disfrutamos escuchando la narración del cuento: «El amor nunca se acaba».

TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL: De nuevo nuestro departamento de Orientación nos invita a seguir ahondando en la inteligencia emocional, con ayuda de globos trabajamos diferentes situaciones emocionales y les ayudamos a identificarlas y asociarlas con la correspondiente emoción y color. Trabajamos también con las criaturas silenciosas, posadas sobre nuestra barriguita suben y bajan al compás de nuestra respiración, ello nos ayuda a encontrar la calma y la tranquilidad.

RECOGIDA DE HOJAS: Salimos a disfrutar de un bonito paseo por el jardín de Alquería en búsqueda de hojas de Otoño para engalanar nuestro colegio previo a la fiesta. Aprovechamos para pasear y descubrir diferentes espacios del jardín y finalizamos nuestro recorrido con una divertida carrera.

TALLER CREATIVO: Realización de un cuadro abstracto con las tonalidades de la estación en la que nos encontramos. Para esta ocasión pintamos con canicas, con esta actividad no solo trabajamos el disfrute de la recreación de una obra de arte, sino también la educación sensorial y las utilidades que pueden tener objetos de la vida cotidiana. Moviendo la caja las canicas ruedan y dejan trazos de pintura que se entremezclan entre sí. ¡Han quedado preciosos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CUMPLEAÑOS: Celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Adriana, ¡Ya tiene 3 añitos! Muy ilusionada pide su deseo con mucha fuerza el cual ha venido a buscar el duende de los cumpleaños. Cantamos «cumpleaños feliz» tanto en español como en inglés y le hacemos un precioso retrato a la homenajeada que se llevará de recuerdo en un bonito álbum.

El próximo viernes celebraremos la fiesta del Otoño, os esperamos a las familias un poquito antes de las 16:00H. Debéis pasar antes a recoger a vuestros hijos e hijas en nuestra clase y bajar al patio donde estarán ubicadas las mesas de cada clase. En nuestra mesa de la clase naranjita podréis dejar vuestro dulce de otoño, no es obligatorio que todos traigáis, puede ser dulce, salado o alguna fruta. El colegio aporta chocolate caliente y castañas asadas; y vuestros hijos e hijas os ofrecerán unas riquísimas galletas de coco que vamos a elaborar. Se trata de compartir un ratito agradable y de poder tener un primer acercamiento todas las familias que toman parte de nuestra comunidad escolar. El alumnado que disfruta de horario corto se puede quedar sin problema hasta las 16h que los recojáis.

NOTA: Mañana tenemos que traer un delantal de casa ya que tenemos Taller de Cocina.

Un abrazo,

Eva.

 

¡VIERNES Y OLÉ!

Hola familias,

 

Esta semana hemos comenzado con los preparativos de nuestra próxima fiesta del otoño que tendrá lugar el próximo viernes 10 de noviembre.

El lunes realizamos un trabajo alfabético el grupo naranja al completo. Preparamos una carta firmada por todos los naranjitas en la que invitamos al Sr. Otoño a venir a nuestro cole y pasar un rato agradable con toda la etapa de Infantil.  Estas propuestas de aprendizaje se viven de forma lúdica, con ello conseguimos que comprendan que las palabras ejercen un papel importante en nuestra vida, preparándoles para la abstracción  que resulta comprender que la escritura es un medio de comunicación. Esta es la carta:

El martes en nuestro el taller Creativo, hicimos el fondo del cartel anunciador de la fiesta. Todo el grupo estampamos esponjas con forma de hoja haciendo una cenefa a modo de marco. Este es un trabajo cooperativo de todo el ciclo 3-6 años, la clase naranja realiza el fondo, el grupo rojo se encarga de la decoración y los verdes, que son los más mayores se encargan del texto.

El miércoles nos tomamos un merecido descanso y disfrutamos de un día festivo en familia.

 

 

El jueves realizamos nuestro Taller de Psicomotricidad Fina de forma divertida, les presentamos una actividad novedosa para ellos: «El grafismo creativo». Trabajar este tipo de actividades es una estupenda manera de iniciar a los naranjitas en los diferentes trazos estimulando la creación libre y espontánea. 

Hoy viernes tiene lugar nuestra primera colaboración familiar de la mano de Josué, papá de nuestra compañera India, que en compañía de Jorge Sánchez y Alejandro Luján, nos han ofrecido una jornada muy significativa.

De forma muy cercana y adaptada a nuestra edad, Josué nos habla de los orígenes del flamenco, hacemos un recorrido  por el cante, el baile y la percusión dentro del flamenco. Nos enseñan a  interpretar con pies y palmas alguno de los palos más sencillos, practicando así el compás y el ritmo;   y nos muestran diferentes instrumentos que hemos podido ver y hacer sonar.

 

Esta actividad está enclavada dentro de los días de significación especial por la conmemoración del Día Internacional del Flamenco que se celebra cada 16 de noviembre desde que la Unesco lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el 2010.

Gracias por vuestra colaboración e implicación en nuestro proyecto educativo y compartir vuestro arte con todos nosotros. ¡Nos ha encantado!

Cerramos nuestra semana con la  Tarde Cooperativa realizando el montaje del cartel anunciador de la fiesta por parte de los tres grupos de Infantil, y depositando  nuestras cartas en un sobre muy grande para que desde secretaría la envíen a el Sr. Otoño, esperamos que le llegue a tiempo.

 

Os deseamos un estupendo fin de semana, y el lunes por fin nos vemos.

Eva.

UN LUNES MUY ENTRETENIDO.

¡Hola!

Comenzamos la jornada con nuestra asamblea, hoy le toca ser el súper-ayudante a nuestro compañero David, que realiza todas sus tareas de forma satisfactoria. Después dedicamos un ratito a fomentar nuestra expresión oral recordando y contando lo más significativo de nuestro fin de semana.

La propuesta de juego elegida para hoy ha sido: Las familias. Mediante el juego simbólico  ponen en práctica lo que aprenden gracias a su capacidad de observación del mundo que les rodea.

  1. Imitan los comportamientos de sus padres para aprender y encajar en este entorno.
  2. Asumen el rol de cuidador y educador de sus propios hijos. Al  cual alimentan, cuidan, cogen en brazos, acuestan….
  3. Recrean escenas cotidianas de su propia vida.

Como veis este temática la dominan y hasta una embarazada teníamos en clase je je.

Seguidamente vienen nuestras Teachers para nuestra sesión de Inglés.

 

Y como el tiempo está lluvioso y no podemos salir al parque, aprovechamos para dar  color a las hojas de otoño que punteamos la semana pasada con el punzón. Con ellas vamos a fabricar un móvil decorativo para nuestra clase.

Por la tarde, en nuestra visita a la biblioteca del centro, realizamos la devolución y préstamos de ejemplares para nuestro aula, realizamos un rato de lectura y escuchamos la narración del cuento: Leopoldo, el caballero del ciempiés.

¡Cómo veis hemos trabajado un montón!

Nos despedimos,

Natalia, Laura y Eva.

 

 

UN LUNES EMOCIONANTE.

Buenas tardes familias,

Estamos preparados para afrontar una nueva semana en la clase naranjita.

En nuestra asamblea de inicio contamos que hemos hecho durante el fin de semana:

  • Marco: Jugar con los aros.
  • Antía: Estar en casa.
  • Pablo: Disfrazarme de Spiderman
  • Marco: He estado un rato en la casa nueva, he dejado allí a papá y he ido a ver a los abuelos. La abuela tiene el pie malo.
  • Maya: Estar en casa.
  • Manuel: He ido a la Alhambra.
  • Lola: Quedarme en casa y disfrazarme.
  • Aarón: Jugar.
  • Adriana: Quedarme en casa.
  • Mathéo: He estado en casa y he sacado las bicis, he cenado y me he acostado.
  • David: He jugado con los coches.
  • Arti: He visto las nubes desde el suelo.
  • Sigrid: He estado en casa con papá y mamá y después he venido al cole.
  • Vera: He estado en las bolas con mamá, papá y la Abu.
  • Lucas- He estado en casa comiendo.
  • Emma: He estado en las bolas.

Después de nuestro rato de recordar  hechos pasados y fomentar la expresión oral, le toca el turno a Vera que hoy es nuestra súper-ayudante. Pasa lista, cuenta a los compañeros, averigua la fecha de hoy y alimenta a la mascota de nuestra clase.

Después de tanto trabajo, toca ahondar un poco en la identificación y gestión de nuestras emociones a través del taller de inteligencia emocional impartido por parte del Departamento de Orientación de Alquería. Para ello, Laura nos propone un par de actividades:

  • La canción : «Shh vamos a mirar shh shh shh vamos a escuchar shh shh shh  me voy a concentraaarrr  shh shh shh en silencio voy a estar». Preguntadles en casa a ver quién la recuerda.
  • Espejo de las emociones: Tenemos que estar muy atentos a la historia teatralizada que nos cuenta Laura, y asociarla a la emoción correspondiente, para identificar esa cara de alegría, tristeza, rabia, etc.. nos miramos en el espejo y a veces nos sorprendemos con nuestra expresión facial je je.

Tras tomar nuestra fruta de media mañana, viene nuestra sesión de Inglés con un montón de juegos y canciones para seguir familiarizándonos con el idioma.

Por la tarde visitamos la Biblioteca de Alquería, es un lugar que nos relaja y aporta tranquilidad. Realizamos un ratito de lectura silenciosa y Natalia nos obsequia con la narración del cuento.

Después, en el Taller de Alfabetización, seguimos trabajando la conciencia fonológica, en esta ocasión a través del juego: palabras que empiezan por A E I. Este tipo de juegos son muy beneficiosos como prerrequisitos de la lectura y escritura.

Fomentar el gusto

NOTA. Mañana tendrá lugar nuestra primera SALIDA A LA VEGA, así que calzado y ropa cómoda para nuestro paseo.

 

 

 

 

Os deseamos una estupenda tarde,

Natalia y Eva.