Con gran satisfacción, cerramos el segundo trimestre, cumpliendo con los objetivos previstos en nuestra programación y avanzando en el aprendizaje con entusiasmo y dedicación. Nuestros pequeños “Naranjitas» continúan adquiriendo conocimientos y habilidades, siempre respetando y teniendo en cuenta sus ritmos individuales y fomentando su desarrollo integral.
Proyecto de Aula: «Mi personaje de cuento favorito»: En estos últimos días, hemos finalizado un proyecto muy especial que ha permitido trabajar de manera globalizada distintas áreas del aprendizaje:
– Expresión artística: A través del dibujo y la creatividad, cada naranjita ha representado su personaje favorito, desarrollando su motricidad fina y su capacidad de representación plástica.
– Alfabetización: Hemos trabajado la parte alfabética mediante la copia del nombre del personaje y el suyo propio.
El resultado de este trabajo será expuesto a la vuelta de las vacaciones, para que podáis disfrutar de las creaciones de vuestros hijos.
Os deseo unas felices vacaciones, llenas de descanso, momentos en familia y diversión para nuestros pequeños. Que estos días sean una oportunidad para recargar energías y volver con ilusión renovada.
A la vuelta, nos espera un trimestre emocionante, con dos grandes eventos:
– La Semana de la Lectura, donde fomentaremos el amorpor los libros y la imaginación.
– Salida a Huerto Alegre: una experiencia en contacto con la naturaleza y los animales que enriquecerá su aprendizaje vivencial.
Aprovecho para agradeceros una vez más vuestra colaboración y confianza en nuestro trabajo.
¡Felices vacaciones! Nos vemos a la vuelta con más energía y aprendizajes compartidos.
Hoy culminamos nuestro Proyecto del Vivero con la venta de plantas a los compañeros de Primaria. Solo nos queda un último paso: adquirir nuevos libros para la biblioteca del colegio durante la Feria del Libro, que se celebrará en la Semana de la Lectura.
Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, y así lo hemos plasmado en nuestros dibujos.
Durante la semana, hemos trabajado la Lógica-matemática a través de la simulación de compra-venta, sumando cantidades pequeñas y usando estrategias manipulativas para calcular el total de la compra de los clientes.
Además, con el juego de mesa «Avellanas al cubo» (que nos trajo Munir), reforzamos el conteo, la memoria y la paciencia para esperar turnos.
En el Taller Artístico, decoramos nuestro vivero creando flores: primero delineamos con rotulador negro y luego las coloreamos, demostrando cuanto ha mejorado nuestra coordinación óculo-manual en estos meses.
Paseamos por el huerto, y observamos que las semillas de girasol ya han brotado ¡Bien! También vemos que las habas y los ajos han crecido mucho y ya están dando sus primeros frutos. La lluvia de semanas pasadas les ha sentado fenomenal a nuestras cosechas.
En el Taller de Alfabetización, preparamos tarjetas con nuestros nombres para que los clientes pudieran identificarnos fácilmente.
Esta semana hemos tenido un Taller de Cocina muy especial, aunque en realidad… ¡era un taller de jabón de romero!
¡Shhh, es un secreto! Este será el «detalle sorpresa» que entregaremos a las familias durante la Semana de la Lectura (21-25 de abril).
Todos los niños y niñas de Infantil (3-6 años) nos reunimos en el comedor para deshojar ramitas de romero y disfrutar de su maravilloso aroma. Después, repasamos los ingredientes necesarios para nuestro jabón artesanal: glicerina, aloe vera, aceite de oliva y miel. Preparamos una infusión de romero hirviendo agua con sus ramas, mientras derretíamos las pastillas de glicerina. Luego, mezclamos todo con miel, pulpa de aloe vera, y un chorrito de aceite. ¡Removemos bien y vertimos la mezcla en moldes, decorándolos con más ramitas de romero! Lo dejaremos secar durante el fin de semana, y la próxima semana lo cortaremos y etiquetaremos. ¡El resultado es increíble!
Por la tarde, en nuestra Tarde Cooperativa, hacemos el recuento de las ganancias obtenidas con la venta de macetas. Para facilitar el conteo, agrupamos los billetes y monedas en montones de 10€, y nuestros compañeros mas mayores nos ayudan con las sumas.
Aunque la próxima semana es la última del trimestre, viene repleta de actividades. Empezaremos a preparar la Semana de la Lectura (que tendrá lugar justo después de Semana Santa) y comenzaremos nuestro nuevo Proyecto de Aula:«Mi personaje de cuento favorito».Para ello, necesito vuestra ayuda: el lunes, cada naranjita deberá traer su cuento preferido, ese que siempre pide leer una y otra vez.
Os deseo un feliz fin de semana y espero que mis preciosos vendedores descansen bien después de tantos turnos de venta. ¡Han trabajado fenomenal!
Esta semana hemos avanzado en los preparativos de nuestra tienda del vivero.
Taller Artístico, diseño del cartel publicitario:
El martes, trabajamos en la creación de un cartel informativo para promocionar la tienda. A través de esta actividad, no solo reforzamos la expresión plástica, sino que también reflexionamos sobre la importancia de la alfabetización y la comunicación clara en la vida cotidiana. Los naranjitas aprendieron que un buen cartel debe incluir información esencial, como fechas y horarios, para que las familias puedan participar sin confusiones. Antes de añadir los detalles, decoramos el fondo utilizando tempera líquida y esponjas circulares para crear un diseño lleno de colorido primaveral. ¡El resultado fue espectacular!
Cultivando girasoles: Aprovechando el buen tiempo, dedicamos una sesión a sembrar girasoles en nuestro huerto escolar. Fue fascinante observar su curiosidad al descubrir que las semillas son, en realidad, pipas. «¡Eva, esto lo comen mis padres!», comentaron entre risas. Esta experiencia no solo les acerca a la naturaleza, sino que también les permite comprender el ciclo de vida de las plantas de manera tangible. Los girasoles, con su crecimiento rápido y llamativo, son una herramienta pedagógica ideal para trabajar conceptos básicos de biología y responsabilidad ambiental.
Momento de lectura compartida: Durante la merienda, nuestra compañera Clara, de sexto de primaria, nos ha regalado un maravilloso momento de lectura compartida con dos cuentos:
– «Las princesas también se tiran pedos», una divertida historia que nos invita a reflexionar sobre los estereotipos y las expectativas sociales. – «De cómo el ornitorrinco llegó a ser el rey de los animales», un relato que despertó nuestra curiosidad: ¿Qué es un ornitorrinco?Aprovechamos esta oportunidad para investigar y descubrir que el ornitorrinco es un mamífero fascinante y poco convencional. Entre sus características más sorprendentes encontramos que: – Es un mamífero semiacuático que habita en ríos y lagos. – Aunque tiene pelo y amamanta a sus crías, ¡es ovíparo! (pone huevos). – Su hocico tiene forma similar al pico de un pato, adaptado para buscar alimento bajo el agua. – Posee un espolón venenoso en las patas traseras, un rasgo muy poco común en los mamíferos.
Propuesta de Juego: «Las Tiendas»: Continuamos practicando la compra-venta, donde trabajamos: – El cálculo de precios y manejo de «dinero» simulado. – La importancia de la comunicación amable y respetuosa. Plasmamos nuestras experiencias mediante dibujos que reflejan lo aprendido.
Pompas de Jabón:
La familia de Piper nos sorprendió con un maravilloso regalo: ¡una máquina de pompas de jabón! Disfrutamos de una mañana soleada todo el ciclo de Infantil, persiguiendo y tratando de atrapar las pompas de jabón.
¡Gracias familia!
Lógica-matemática en las tiendas:Como parte de nuestra propuesta de juego de las tiendas, fabricaron sus propias monedas de 1€ y practicaron operaciones sencillas utilizando palitos como material concreto. Cada artículo de la tienda tiene un valor simbólico de 1€, lo que les permite sumar cantidades y entregar el número correcto de monedas. Esta dinámica no solo refuerza el cálculo mental, sino que también les prepara para su rol como «tenderos» en la actividad del próximo miércoles.
Hoy hemos comenzado a realizar actividades de Role-playing de manera individualizada. En esta actividad, asumen el papel de vendedores, mientras que yo actúo como la compradora de plantas. Hemos asignado un valor a cada tipo de planta: las plantas pequeñas tienen un precio de 1€, las grandes 2€, y los maceteros también tienen un valor de 2€.
Para ayudar a entender mejor cómo calcular el total de la compra, utilizamos algunas estrategias. Primero, asignamos el valor de cada artículo utilizando palitos como una herramienta visual. Luego, realizamos el conteo de todos los artículos para obtener el total de la compra. Esta actividad no solo les permite practicar la venta del vivero, sino que también fomenta habilidades de lógica-matemática. ¡Es una forma divertida de aprender!
Gestión emocional: En el ámbito socioemocional, dedicamos tiempo a reconocer y verbalizar distintas emociones. A través de un diálogo guiado, reflexionaron sobre qué situaciones les provocan:
– Alegría: jugar con mamá y papá, jugar al pilla pilla, cuidar a mis gallinas, ir a la playa de la Herradura, jugar con mamá, jugar con papi con las piñas.
– Tristeza: Cuando mis papás se van de viaje, cuando me hago una pupa, cuando alguien se me cuela en la fila, cuando me quedo solito en la cama, cuando mamá abraza a mi hermano antes que a mí, cuando un amigo me trata mal, cuando me hago daño, si me molestan, si alguien no me hace caso.
– Rabia: Que me quiten los juguetes, que me rompan un juguete, cuando no me hacen caso, cuando no consigo lo que quiero, cuando algo no me sale.
– Miedo: Estar solo, dormir en mi habitación, soñar con monstruos, que me pique algún bichito, estar sin luz, que me den un susto.
– Calma: Cuándo le toco a mi padre la orejita, dibujar, cuando termino de llorar, cuando me doy un baño, cuando me tocan el pelo, que me lean un cuento, buscar tesorillos.
Este ejercicio fomenta la autoconciencia y la empatía, habilidades clave para su desarrollo integral.
Circuito de aros para entrenar las funciones ejecutivas:
1. Avanzamos por un recorrido de aros, realizando el número exacto de saltos indicado en cada uno.
– Habilidad trabajada: Memoria de trabajo (recordar la consigna) y planificación motora.
2. Coordinación y atención dividida:
– En parejas, realizan una carrera donde, al saltar dentro de un aro, deben decir en voz alta su color.
– Habilidad trabajada: Atención dividida (saltar y verbalizar el color).
3. Control inhibitorio:
– Saltan de aro en aro de forma individual diciendo todos los colores en voz alta, excepto cuando caen en el amarillo (en ese caso, deben quedarse en silencio).
– Habilidad trabajada:Control inhibitorio (frenar la respuesta automática) y flexibilidad mental (cambiar reglas).
Comenzamos la mañana con nuestra asamblea. Contamos lo más significativo del fin de semana, como podéis apreciar nuestra expresión va en aumento contando detalles. La estimulación del lenguaje oral es vital para el aprendizaje y desarrollo de los niños:
Leo G. He jugado con mis juguetes de la Patrulla Canina y papá me ha regalado una bola que había que meterla en el agua y salió Chase.
Eva: Fui al parque de las Ciencias y cuando empezó a llover mamá nos puso un plástico del carrito. Vi los dinosaurios y en el restaurante comí patatillas largas con ketchup.
Munir: He jugado con mi papi a los Lego. Construimos un coche de Spiderman, la nave del duende verde y la patineta de Spy fantasma.
Ale: He jugado con Alonso a los aviones.
Leo: He jugado con papá y Mariona al castillo de la Patrulla Canina.
Ariadna: He ido al Parque de las Ciencias, vi peces, monos, tiburones, nutrias, medusas, ranas y me comí un helado de vainilla con papá.
Diego: Este fin de semana he jugado al Scalextric. Primero tengo que montar una carretera por la que van los coches, y entonces cogemos un mando y le metemos unos cables. Los coches van súper rápido y hacen carreras. Papá y mamá tenían que turnarse porque sólo pueden correr dos coches.
Piper: He ido al aeropuerto a comprar un ticket de avión.
Os dejo una foto de los nuevos huéspedes a los que cuidaremos durante un tiempo. ¡Gusanos de seda! Aportación de Fara. Ellos nos van a permiten conocer la metamorfosis. Es decir, el ciclo de vida de los gusanos y mariposas.
A continuación seguimos trabajando y aprendiendo con nuestra Propuesta de Juego. «Las tiendas».
Hacemos mas carteles para los nuevos establecimientos.
Recordamos las normas de cortesía de vendedores y clientes.
Esperamos el turno para comprar si hay cola.
Si necesitamos dinero, acudimos al banco.
Después disfrutamos en nuestra sesión de Inglés con Bárbara.
Por la tarde compartimos la biblioteca de Alquería con el grupo rojo, realizamos lectura silenciosa y escuchamos la narración del cuento: «Sopa de Calabaza». Les cuento que la versión de la canción «Tardes Cooperativas» viene de este cuento.
Mañana realizaremos el cartel anunciador de la Venta del Vivero de Infantil.
IMPORTANTE:
La venta del Vivero de la clase naranja será el miércoles 2 de abril.
Abriremos nuestra tienda a las 16:00H
Debéis traer monedas de 1€ para comprar y una bolsa para vuestra compra.
Os llevaréis unas preciosas plantas a casa plantadas por unas manos pequeñitas con mucho cariño y a un precioso/a vendedor/a a casa de «regalo» je je.
Hola familias, esta semana ha sido muy especial para nuestros naranjitas, paso a relataros algunas de las actividades más significativas:
Taller Medioambiental:
Debido a la lluvia, no pudimos realizar nuestra salida mensual a la Vega de Granada, pero no dejamos que eso nos detuviera. ¡Retomamos nuestro vivero! Realizamos la plantación de esquejes, una actividad que, además de ser divertida, nos ayuda a aprender sobre la naturaleza y la importancia de cuidar nuestras plantas. Esta actividad es clave para prepararnos para la tienda del vivero, que se celebrará el próximo 2 de abril. Es importante que todos participen para tener suficiente stock de plantas y ofrecer a nuestros clientes una variedad interesante.
Además, aprovecho para recordaros que es momento de empezar a reunir monedas de 1€, ya que las utilizaremos para nuestros cálculos y transacciones durante la venta en nuestra tienda.
Taller Artístico:
Participamos en un taller artístico en el que pudieron plasmar sus impresiones sobre el vivero. Usaron tetrabriks recortados para representar sus macetas y crearon preciosos dibujos, ¡fomentando su creatividad y desarrollando su motricidad fina!
Propuesta de Juego:
Esta semana también comenzamos una nueva propuesta de juego, “Las Tiendas”. Charlamos sobre los roles de vendedor y cliente, y comentamos los diferentes tipos de tiendas que conocemos: de plantas, flores, ropa, comida, juguetes, y más. Aprendimos fórmulas de cortesía como saludar, preguntar qué necesita el cliente y ser amables. Montaron diferentes tiendas y cambiaron de roles, lo que les permitió practicar habilidades sociales y desarrollar su imaginación. Acudimos al banco para obtener monedas para poder comprar. Aprovechamos también la ocasión para enseñarles sobre la importancia de señalizar la tienda, y realizamos carteles a través de la copia. Plasmamos a través del dibujo nuestra experiencia durante el juego.
NOTA: PODÉIS TRAER A CLASE MATERIAL RELACIONADO CON LA PROPUESTA: CAJAS REGISTRADORAS, MONEDEROS, ETC…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Visita al Centro Comercial Alquería:
El jueves, invitamos a parte del grupo amarillo a visitar nuestro pequeño centro comercial. Fue un momento para compartir e interactuar con ellos en el juego de las tiendas, lo que les permitió practicar lo aprendido durante la semana.
Lógica-Matemática y Funciones Ejecutivas:
Compartimos una tarde divertida con el grupo rojo(4/5 años). Empezamos con una actividad de conteo, en la que distribuimos palillos de manera aleatoria a cada uno debemos contar cuántos tenemos en total.
Luego, nos adentramos en el concepto de simetría. Para ello, marcamos una línea con cinta blanca que representaba el eje de simetría. Se organizaron en parejas y tuvieron que imitar la figura creada por su compañero, prestando atención a la forma y al color de los palillos.
Después, practicamos la concentración y la atención con un divertido reto: caminar sobre una línea mientras transportábamos un huevo con una cuchara en la boca. ¡Fue todo un desafío mantener el equilibrio!
Finalmente, jugamos al “juego del espejo”, dondeteníamos que imitar las posturas que mi compañero hacía, como si fuera su reflejo en un espejo. ¡Fue una tarde llena de aprendizaje y risas!
Hoy, viernes, hemos cerrado una semana muy productiva. A lo largo de toda la semana, nuestros niños han disfrutado de sus sesiones con los especialistas en Inglés, Música y Educación Física, que les han permitido aprender de una manera lúdica y dinámica. Además, en la Tarde Cooperativa, nos hemos dividido en tres grupos para realizar diferentes tareas: plantación de esquejes, recogida de romero que utilizaremos más adelante en un taller y limpieza del patio.