Archivo de la categoría: ADAPTACIÓN

¡¡POR FIN VIERNES!!

Finalizamos la semana jugando a los animales. En el desarrollo de la misma aparecen por demanda de ellos los juguetes sonoros con sus correspondientes animales, algunos coches y como no ¡el piano! que se van turnando. Hoy nos divertimos jugando a comunicar con el cuerpo. Tomando como elementos motivadores los animales que tanto les fascina y la música, otro importante mundo que forma parte de chicos y grandes. 

 Imitando sus sonidos (el de los animales), estados de ánimo -alegría y tristeza- y sus andares e incluso nos terminamos maquillando ¡¡qué divertido!! Jejeje. Para terminar esta sesión cerramos con música y un baile. Cada uno marca su ritmo a su propio estilo. Aquí os dejo una muestra a ¡¡divertirse!!

https://youtu.be/GjeTkWJ3arc%20CANTAJUEGOS%201º%20VOLUMEN.

En la asamblea de la fruta, además de tomar una deliciosa fruta, nos deleitamos con la lectura del cocodrilo que Elenena trae de casa. Aprendemos mucho de él ¿ cuando nos tenemos que cepillar los dientes? y  ¿para qué?

Como todos los viernes, nos acompaña, nuestra profe Adriana: Good morning! How do you do?  Ella se incorpora al momento en el que estamos. Jugamos a contar las piezas de frutas : “ one, tow, three….” , aprendemos a dar las gracias “Thank you” y a pedir más“more, please”  El súpe-ayudante: Jaime.

Os deseo un ¡feliz fin de semana!

Encarna Camús.

 

JUEGO HEURÍSTICO.

Comenzamos el día con alegría y con ganas de aprender. En el juego motor las herramientas empleadas son las colchonetas y el túnel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gran parte de la mañana la hemos dedicado a una de nuestras actividades favoritas, el JUEGO HEURÍSTICO. Se trata de una actividad de experimentación en la que el niñ@ es el protagonista de su propio aprendizaje. Usamos materiales alternativos (no catalogados como educativos) que nos sirven para ir reconociendo diferentes cualidades de los objetos Para ello hoy usamos: rulos, tapaderas y conos. Las acciones que se producen son: construyen torres, encajan, tocan la trompeta, hacen rodar, apilan… Os dejo algunas “fotillos” como muestra de la riqueza de esta actividad:

Hoy la súper ayudante es Carmen, que ha cumplido muy bien con su pequeña responsabilidad. Mateo aporta al grupo unos cuentos que quiere compartir con sus compañeros. Así pues, una vez terminada la fruta leemos uno de los cuentos,  titulado “Los Increíbles”, también jugamos a las adivinanzas “Verde por fuera, blanco por dentro ¿qué es?”

En el parque hemos tenido la oportunidad de compartir los juegos con alumnas de primaria.

NOTA: Os animo a tod@s a aportar cuentos para que los peques disfruten de lecturas variadas a la vez que  enriquecen su vocabulario. Gracias.

Encarna Camús.

¡¡EN MARCHA!!

En nuestra asamblea se iniciación elegimos el súper ayudante, en esta ocasión le toca a Nacho. Se habla sobre las actividades que se van a producir, para que así ellos sepan lo que va a suceder. Luego se decide jugar con las herramientas, los coches y juegos sonoros con animales.

Hoy la actividad estrella es el juego psicomotriz. Con la llegada de Alberto de una forma u otra todos participan bien observando la actividad que se desarrolla o bien poniéndose en acción. Tras una breve explicación sobre las directrices de uno a uno de forma voluntaria se inicia el ejercicio. Primero el circuito de bloques de goma espuma con el “caminito”. Ponemos en práctica el sentido del equilibrio. A continuación se hacen dos grupos y se divide el aula; se ponen en juego las pelotas. Jugamos a lanzarlas de un lado a otro, uno lanza y el otro recoge para volver a lanzar. Terminamos la sesión intentando botarlas ¡¡qué difícil!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Adriana, la profe de inglés se incorpora en la asamblea de la fruta. Desde este momento sus caritas cambian al escuchar otros sonidos. El objetivo es educar el oído. 

Bajamos al parque. En el trayecto todos van contentos. Una vez que llegamos volvemos a visitar el gallinero y el huerto. Seguidamente jugamos con las motos que tanto les gustan.

Encarna Camús.

¡¡QUÉ DIVERTIDO!!

La actividad central del día es el juego. Antes de iniciarlo tenemos una pequeña asamblea (Asamblea de iniciación)dónde deciden con qué jugar, elegimos el súper ayudante y se cuenta las actividades que vamos a realizar. Entre todp@s deciden: los coches grandes, los bebés y la cocinita. A continuación ell@s buscan lo necesario para desarrollar la actividad. En el desarrollo del juego 

                                              Más tarde iniciamos la recogida, ¡¡ menuda tarea!! Intentan eludir a toda costa, cada uno va a lo suyo. En la Asamblea de comunicación además de tomar la fruta con ayuda del súper, en esta ocasión es Ismael, hacemos un recordatorio de a qué han jugado y con quién comparte su juego. Pasamos a la representación gráfica. Cada un@ dibuja a su manera a qué ha jugado. Pintamos con rotuladores.

Hoy ha sido un día muy atareado. Como los niños y las niñas se van sintiendo mejor, más tranquilos decidimos bajar al patio. Al llegar al parque todos lo pasan en grande. Visitamos a las gallinas y al gallo, exploramos el huerto, jugamos con los cubos y las palas….

PD: Tanto al subir como al bajar las escaleras, por su seguridad lo hacen a gatas (después de navidad podrán bajar y subir de pie, en la medida que se encuentren seguros)

Encarna Camús.

¡¡¡ UNA NUEVA SEMANA !!!

Comenzamos una nueva jornada. Para despertar el cuerpo la primera propuesta es una actividad motórica. Para ello jugamos con las pelotas de diversos tamaños y de muchos colores. Las lanzamos al aire, damos patadas, las hacemos rodar…. Después de dicha actividad pasamos a realizar el taller del día.

Pintamos con ceras blandas empleando como soporte un folio. Nos sentamos libremente alrededor de la mesa. Cada uno elige su lugar. Es el primer contacto. Experimentan con las ceras al tiempo que hacen sus creaciones.

Bien sentados y con una buena postura corporal van eligiendo los colores que desean emplear. Antes de empezar recordamos que las ceras son para pintar no para comérselas o chuparlas.

Así como también se les recuerda que el papel es para pintar no la mesa.

En la asamblea de comunicación: Cantamos «En mi cara redondita» y «Con todo el cuerpo». Luego recitamos el poema de «La Pera». A continuación rifamos a quién le toca se el súper ayudante. Ser el súper es asumir una pequeña responsabilidad, repartir la fruta. Hoy le tocó a Máximo.

Listos para salir a jugar a la terraza se incorpora nuestra profe de inglés. Tendremos la oportunidad de divertirnos y pasarlo en grande junto con Adriana.

Y…………mañana más.

Encarna Camús Martínez.