Archivo de la categoría: ADAPTACIÓN

¡¡¡ACCIÓN!!!

Un día lluvioso y muy otoñal. En la actividad motora jugamos con las pelotas grandes: damos  patadas, lanzamos y… jugamos a combinar la pelota.

En la asamblea introducimos una nueva actividad titulada «el tren de las emociones.¿cómo te encuentras? ¿Triste? ¿Enfadado? ¿Alegre? En el tren de las emociones ponemos nuestra foto para indicar como nos encontramos. Aprendemos a comunicar cómo nos sentimos. Observamos el cielo ¡¡¡qué oscuro!! y ¿el sol? Buscamos y buscamos y no encontramos el SOL. Escuchamos un ruido que viene del cielo. Aprobechamos la meterología para aprender más sobre el mundo que nos rodea. Desde los ventanales comprobamos y… no el sol está tras las nubes.

Hacemos la lectura atenta del siguiente cuento titulado: «Marina ya no quiere llevar pañales». Terminamos con una pequeña reflexión.

PSICOMOTRICIDAD: Motivamos los sentidos a través de diferentes sensaciones. La sesión se inicia con un ritual, para llamar la atención de los niñ@s. Recordamos la consigna: «cuidamos al compañero (no empujamos)»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La sesión se organiza en torno a los bloques de goma espuma y los ladrillos. En estas sesiones se potencia la actitud corporal, el contacto con los demás y el placer de jugar. A continuación , con Adriana, profe de inglés deleitamos el oído cantando en inglés, bailando. Tomamos la fruta. Súper ayudante: Jaime.

Debido al mal tiempo nos quedamos en el aula jugando con las herramientas y las construcciones. Tras una jornada tan ajetreada cargamos energía comiendo y descansando cada uno en su hamaca.

¡¡Hata mañana!!

Encarna Camús.

EL JUEGO HEURÍSTICO.

Esta actividad, dónde potenciamos la exploración (manipulación) y la investigación, es otra de las favoritas de los niñ@s. En esta ocasión los materiales sensoriales seleccionados son:  cilindros de cartón, tapones y cucharas de madera. Junto con los recipientes (latas) que hacen de contenedor.

Antes de iniciar la sesión, recogemos. Retiramos todos los juguetes del espacio quedando solo el material sensorial.  En un instante se produce un clima tranquilo y sereno; los niñ@s combinan y exploran libremente los diferentes materiales. 

Y comienzan a…llenar, vaciar, apilar, construir torres, encajar, rodar, hacer equilibrio…

Por último y no por ello menos importante recogen el material y aprendemos a clasificarlo.

Encarna Camús.

¡¡¡¡JUGANDO!!!!

Tras estos días de vacaciones, los niños y las niñas llegan con las energías renovadas. Algunos les costaron la despedida, pero al ratito todo enfado pasó a segundo plano.

Hoy en nuestra asamblea hacemos lectura de cómo fue el puente.¡¡Cuántas cosas!! Ha sido un fin de…muy ajetreado. Me alegro que hayáis tenido la gran oportunidad de disfrutad todos en familia. A continuación decidimos a qué jugar. Su elección son: las peluquerías, los bebes, los coches y los animales.

El juego, como bien sabéis es una de sus actividades predilectas. A través de él, los más pequeños van aprendiendo tanto habilidades personales como sociales, al tiempo que van descubriendo el mundo que les rodea. Durante su desarrollo cada un@ va a lo suyo, cosa normal en estas edades. Se crea un clima sereno, dónde todos disfrutan. Cada quien busca lo que necesitan para hacer su actividad.

De una forma u otra todos van participando en la recogida del material y en ir poniendo orden en la sala. Adriana, la profe de inglés nos canta «A guardar» y » Ea, Ea , Ea los niños y las niñas a la asamblea». Tomamos la fruta con ella. Nuestra Súper- ayudante es Elena. Para concluir hacemos la representación gráfica.

Cada un@ dibuja a «su manera». Cada vez más se centran más en lo que están haciendo y buscan dar color a sus trabajos. Por la tarde, conforme nos despertamos de la siesta tenemos un pequeño taller. Para cada día hay asignado una actividad concreta: puzles, construcciones, ensartado…

Encarna Camús.

¡¡¡CUMPLEAÑOS FELIZ !!! JULIO.

Tal y como comenzamos esta semana la terminamos. En esta ocasión celebrando el cumpleaños de Julio que hoy cumple los dos años. En el juego libre jugamos con las pelotas y hacemos canastas, También demandan  los juegos sonoros.

A continuación comenzamos con los preparativos de la fiesta. Hacemos un dibujo bien bonito para crear un álbum que regalamos al cumpleañero. Cada un@ «a su manera» ponen su empeño en que quede un alegre dibujo utilizando todos los colores.

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD: ¿Listos? ya… Escuchamos con atención las indicaciones que nos da Alberto. Seguidamente de uno en uno van entrando en el circuito.

Despacio, sin empujar hacen la actividad. Los más atrevidos son los primeros, poco a poco los demás se animan tras observar a sus compañeros, por último hasta los rezagados participan de la actividad .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡WOW!!

A continuación a la de uno, dooos, y tres cantamos todos juntos: ¡Cumpleaños feliz!, ¡cumpleaños feliz! Te deseamos tooodos ¡cumpleaños feliz! Una vez sopladas las velas con un gran soplido Julio invita a sus compañeros a un exquisito bizcocho.

 

¡¡¡FELIZ PUENTE!!!

 

Encarna Camús

TALLER CREATIVO.

ESTAMPAMOS CON GLOBOS:

Con los colores otoñales (verde, amarillo, marrón)  y  pequeños globos experimentamos de lo lindo y creamos bonitas composiciones; el soporte utilizado para la creación de esta obra es una cartulina. ¡¡¡QUÉ DIVERTIDO!!!

Se hace dos grupos de cuatro niñ@s. Mientras unos juegan con la cocinita y los animales el otro está en el taller. Más tarde el grupo rota. Así tod@s disfrutamos de ambas actividades. Sus obras están expuestas en el tablón del aula.

Encarna Camús.