Todas las entradas de: amarillanaranja

ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES

Hoy hemos tenido un día muy especial……., lo hemos dedicado por completo a realizar actividades nuevas para nosotros.

A primera hora hemos llevado a cabo un taller de germinación de legumbres; hemos escogido las tres legumbres principales que comemos en el cole: lentejas, garbanzos y alubias, y hemos asignado una a cada equipo de trabajo (de este modo podremos observar diferencias durante el proceso). Estos son los pasos que hemos seguido durante el taller:

1. Como macetita vamos a usar los envases de los yogures que nos comimos la semana pasada como postre (vemos la importancia del reciclado). Aquí vamos a hacer una «camita» para nuestras semillas.

2. Lo primero que hacemos es poner un «colchón» blandito para que estén cómodas, en este caso lo hemos hecho con algodón.

3. Ponemos nuestras semillas con cuidado…

4. Y las tapamos con otro trocito de algodón para que estén calentitas.

5. Al final las regamos con un poquito de agua; el agua será fundamental para que crezcan.

Están contentísimos con sus macetas, las hemos puesto en la mesa del pasillo y allí las iremos regando cuando necesiten agua para poder verlas crecer. Ahora solo nos falta tener paciencia….

Después, a las 11’00h nos preparamos para hacer nuestra primera salida a la vega. En la asamblea repasamos cuales son las cosas que debemos tener en cuenta:

– Primero irá el tren de los verdes (los más mayores abren camino y nos previenen de posibles «peligros» como podrían ser los charcos….), después nosotros y al final van los rojos cerrando la fila.

– Vamos caminando por el caminito de tierra junto a la carretera, pero no nos podemos despistar y pisar el asfalto.

– Hay que tener cuidado con la acequia.

– Cuando las «profes» nos alerten de que viene un coche todos nos quedamos en nuestro sitio y nadie se mueve (¡podemos decirle adiós, eso sí!).

– Recordamos la importancia de cuidar los seres vivos que nos rodean, ya sean animales o plantas, en nuestras salidas a la vega vamos a observar muchas cosas interesantes pero en ningún caso haremos daño a ningún ser vivo.

A la hora de salir estaban emocionados, pero tengo que deciros que se han portado fenomenal y han disfrutado muchísimo. A las 12’30h ya estábamos en el comedor aseados y hambrientos esperando nuestra comida (los nervios y el ejercicio les ha abierto el apetito…).

Hoy hemos hecho un recorrido cortito por ser el primer día, pero nos ha permitido incluso visitar la «casa de la bruja» (preguntad a vuestros hij@s). Como recuerdo hemos traído un pequeño ramito de flores silvestres que algunas niñas han recogido por el camino, lo hemos puesto en nuestro tablón.
Aquí teneis algunas fotos para que os hagais una idea de cómo ha sido nuestra salida:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que estas imágenes os ayuden a imaginar lo bien que lo han pasado «nuestros naranjitas».

Loli Gálvez

TELAS, GOMAS Y RULOS DEL PELO

Empezamos la mañana con baile «Soy una taza…» y lo acompañamos con unos pañuelos de colores que les dan mucho juego para mover los brazos, lanzarlos, nombrar cada color… Y como propuesta de juego surgen hoy los coches ya que Juan traía dos de su casa y ésto ha hecho que los demás centraran también su interés.

Después de recoger todo muy rápido, preparamos el espacio para llevar a cabo nuestra sesión de Juego Heurístico, en la que tienen que investigar con TELAS, GOMAS, RULOS DEL PELO Y LATAS. Tengo que decir que han tenido un juego muy tranquilo y ya se forman parejas para investigar sobre unos mismos objetos. Las telas no les han llamado nada la atención y por lo tanto no las han  tocado, sólo para recogerlas. El resto de materiales sí que han tenido gran aceptación dentro del grupo ya que les dan más posibilidades de acción sobre ellos.

El momento de la recogida ha sido todo un éxito y son muchos los que participan y colaboran con iniciativa.

En la Asamblea hablamos de que pronto nos visitará a la clase el «Sr. Otoño» y les cuento un poco donde vive, donde duerme, que come, de quien es amigo…. Han estado muy atentos y alguno/a comenta: «a mi no me da miedo el otoño»

Reparte hoy el melón DANIELA como super-ayudante de la clase y muy bien.

Hasta mañana

Carmen Jiménez

«MI NOMBRE»

Comenzamos la mañana jugando con las pelotas grandes.

La propuesta de juego libre surge de ellos/as: «los médicos» y » los bebés». Les proporciono el material y ya se organizan grupos de juego, están los que curan a los muñecos y los que lo hacen con otros/as compañeros. Cada uno adopta un papel que van intercambiando a medida que pasa el juego.

Al mismo tiempo que juegan, voy llamandolos de uno en uno y van «escribiendo» su nombre «a su manera». Con esta actividad lo que se pretende es que se familiaricen con las letras de su propio nombre, que comiencen a diferenciar lo que es pintar o dibujar de escribir y la motricidad fina ( coordinación óculo-manual, coger correctamente el lápiz…).

En la asamblea contamos el cuento con pictográmas «EL PATITO FEO» y reparte muy bien la fruta MARTINA como super- ayudante.

En el patio hoy disfrutan mucho con las carretillas, cubos y palas.

Y mañana muchas más cosas….

Carmen Jiménez

MASCOTAS…..

Comenzamos la mañana indagando en la asamblea sobre quién tiene mascota en casa. Nuestra investigación es poco fructífera pues descubrimos que solamente dos niños del grupo tienen mascota (en este caso, perros)…….

Erika, nuestra práctica tiene tortugas y podría traerlas un día, de manera que ya tenemos tres tipos de animales sobre los que podemos investigar: los peces, los perros y las tortugas; pero nos parece poco así que se nos ocurre que podemos pedir la colaboración de «titos y abuelos» para que nos presten sus animales de compañía. En este punto ya empezamos a hablar de un loro, patos y hasta de un conejo…. Ya veremos hasta donde podemos llegar.

Como podéis imaginar el juego de la mañana ha girado en torno al tema de las mascotas, aunque luego ha derivado en un espectáculo en el que entre todos han formado un gran escenario con las sillas de la clase. 

En la asamblea de comunicación cantamos algunas canciones y leemos el cuento «Adivina cuánto te quiero», ¡les encanta!. Nuestra «super» ha sido Clara que lo ha hecho fenomenal.

Continúan llegando libros para nuestro proyecto de lectura, animaos y traed los que faltan. Gracias.

¡Hasta mañana!

Loli Gálvez

PROPUESTA: LAS MASCOTAS

Hoy nada más llegar a clase damos de «desayunar» a nuestros peces Gordito y Dama. Como nos hemos ido de puente hoy tenían mucha hambre y les hemos puesto doble ración. Hablamos de la importancia de cuidar bien a nuestras mascotas, tener un animal a nuestro cargo es una responsabilidad. Me parece un tema muy interesante y a ellos les ha gustado mucho, así que mañana continuaremos hablando de los cuidados que necesitan los animales domésticos. Si teneis mascotas en casa me gustaría que me lo dijéseis para que nos pongamos de acuerdo y puedan visitarnos en la clase. Mañana intentaré que sean ellos los que me lo cuenten en la asamblea.

Otro tema de la asamblea ha sido el del otoño; han sido muchas las aportaciones referentes a esta estación que han llegado hoy a clase: membrillo, nueces, bellotas, aceitunas,piñas y sobre todo…..CALABAZAS. Además han traído un cuento en el que se ve el proceso de elaboración de una figura decorativa con una calabaza, la típica lamparita con una vela dentro, y también cómo realizar máscaras de cartulina. Esta semana haremos algún taller relativo a las calabazas. Gracias por las colaboraciones.

En el taller creativo dibujamos con tizas sobre cartulina negra, el tema como no….ha sido el otoño. En nuestro tablón podeis ver cómo las producciones claramente están repletas de frutos de otoño. ¡Qué bonito!

Nuestra super-ayudante hoy ha sido Candela.

Ya están empezando a llegar los libros para el proyecto de lectura, os animo a traerlos pronto pues así podemos empezar con esta actividad este mismo mes.

Hoy en la tarde cooperativa comenzamos con tareas de limpieza del huerto (sobre todo de piedras…) y removiendo la tierra para la siembra de habas que llevaremos a cabo en unas semanas. A los niños les encanta este tipo de actividades, han disfrutado muchísimo.

Loli Gálvez