Todas las entradas de: amarillanaranja

CIRCUITO DE PICOMOTRICIDAD

Bueno pues ya terminamos esta semana tan cortita en el cole, pero la hemos aprovechado mucho.

Hoy les preparo un circuito de motricidad, donde trabajamos: el equilibrio, el salto y desplazamientos en distintas posturas ( de pie, a gatas y arrastrandose). Lo pasan fenomenal, lo que más trabajo les cuesta es esperar el turno para subirse al banco y ahí si hay algún que otro empujón sin importancia.

También terminamos nuestro cartel de la Fiesta de Otoño, todos observan las letras que previamente ellos/as habían trabajado y las vamos pegando sobre una base de papel continuo que el grupo «azulito» ha pintado con las manos. Ha quedado un cartel cooperativo muy bonito que podeis ver en el cole junto al árbol de otoño.

En la asamblea contamos dos cuentos que aportan a la clase Carmen y Estela titulados: «Un día en la guardería» y «Mami, ¿yo he sido un pez?. Reparte muy bien la fruta MÓNICA.

Salimos al patio y disfrutamos del espacio del 0-3 y lo pasan genial investigando en el bambú, trepando en las ruedas, y subiendo en la construcción.

QUE PASEIS UN BUEN PUENTE Y VOLVEMOS EL LUNES

Carmen Jiménez

KAMISHIBAI: «Por qué todas las piedras están en el fondo del río»

Comenzamos la mañana jugando según dicen ellos «a Halloween», nos podemos disfrazar «de gitanas y de princesas» (las chicas como no, con su iniciativa presumida…), para ello les hemos pedidos prestados a la clase amarilla los zapatos de tacón que tienen en el baúl de los disfraces.

Hoy la asamblea la tenemos durante la clase en inglés, y Gabriela es la encargada de asumir el papel de super-ayudante.

Después Erika nos ha dado una grata sorpresa, ha traido un cuento muy especial…., se trata de un teatrillo de «títeres» de madera con el que se pueden contar cuentos de láminas se llama Kamishibai. El cuento que nos trae también es muy original, se trata de una historia acumulativa en la que sus personajes acaban por descubrirnos por qué todas las piedras están en el fondo del río. ¡Les ha encantado! y se lo hemos demostrado con un gran aplauso.

Hemos podido salir al patio y hemos disfrutado muchisímo jugando al solecito. ¡Qué bien!

Por la tarde durante la merienda leemos el libro que ha traído Miguel titulado: «Orejas de mariposa», y antes de despedirnos jugamos un ratito con la plastilina.

Os deseo un buen puente, pasadlo bien.

Loli Gálvez

CALABAZAS DE OTOÑO

A partir de un cuento en inglés que trajo al aula Gabriela hoy hemos tenido un taller en el que hemos hecho unas máscaras con forma de calabaza. Las máscaras ya estaban dibujadas y recortadas, lo que han tenido que hacer los niños y niñas ha sido «puntear» los ojos, la nariz y la boca de la calabaza. Ha sido un trabajo minucioso y de mucha dedicación, algunos se han cansado un poquito…..

Al final todos han hecho su máscara y han quedado contentísimos cuando al final han visto el resultado. Para celebrarlo cantamos nuestra canción «Sopa de calabaza» (os la pondré en el cancionero de nuestro blog, así al menos conocereis la letra…).

Y tras la comida nos da tiempo de un montón de cosas…..jugamos con las construcciones, pintamos un dibujo, vemos un poquito de cine, jugamos en la clase verde…(día de lluvia).

Por la tarde durante la merienda leemos un cuento precioso que ha traído Selma, se titula «Duerme bien, osito».

El «super» de hoy ha sido Francis.

¡Hasta mañana!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Loli Gálvez

«LOS SIETE CABRITILLOS Y EL LOBO»

El día empieza con gran actividad: BLOQUES DE GOMA ESPUMA y el juego libre con la cocinita, contrucciones y bebés. También está el grupo que coge su cuento y se sientan en las mesas tranquilamente. Mientras ellos juegan vamos decorando la clase con sus trabajos ( colgamos los cartones que pintaron la semana anterior) y ha quedado muy bonita nuestra clase.

Aprovechan más rato de juego ya que como no salimos al patio las actividades se pueden prolongar un poquito más. Después de la recogida, nos sentamos en una gran asamblea para contar un nuevo cuento por imágenes: «LOS SIETE CABRITILLOS Y EL LOBO«. Primero escuchan sin el apoyo de las imágenes y después se las enseño. Les gustan mucho los cuentos y mantienen mucho la atención.Ya lo tenemos expuesto en la clase.

También tenemos un ratito para trabajar los nombres de cada mamá, papá y hermanos con las fotos de familia.  Le toca el turno de Super a JULEN que lo hace muy bien.

Y antes de comer jugamos con los puzzles e intentamos ir encajando cada pieza en su lugar.

Carmen Jiménez

HOY ESTAMPACIÓN CON PATATA Y SEMBRAMOS HABAS

Comenzamos esta semana que es muy corta ya que el Jueves y Viernes no hay cole; por eso tenemos que aprovechar muy bien estos días para llevar a cabo todas las actividades programadas.

En el juego libre se convierten en «médicos y pacientes», se curan unos a otros y tambien a los bebés.

En nuestro taller de Expresión Plástica, utilizamos la técnica de estampación con patatas. De dos en dos van estampando con la patata (hojas), unas letras para el cartel de la fiesta de otoño. Utilizamos tres colores: marrón, verde y rojo. Las exponemos en el corcho de la clase ¡QUÉ BONITO!

En la asamblea hablamos de lo que han hecho en el fin de semana y cada vez son más los que participan contando sus cosas. Reparte muy bien la fruta CARMEN.

Hoy no hemos parado, salimos al patio y realizamos otra actividad pero al aire libre y en el huerto. Sembramos habas: primero preparamos los agujeritos en la tierra y cada uno ha ido echando su semilla de haba y tapandola. Habrá que regarlas cuando no llueva y poco a poco observaremos como van creciendo las matas de haba.

Ah os recuerdo que faltan fotos de familia y de carnet. Ya las estamos poniendo en la clase y aquellos/as que no las tienen preguntan, así que vamos espero que no tarden mucho.

Carmen Jiménez