Todas las entradas de: amarillanaranja

Como sabéis Carmen Jiménez (los peques la llaman así, ja!!!!) estuvo ayer en  Arcos de la Frontera dando una conferencia sobre como  trabajamos desde el Centro las herramientas digitales en el 0-3 años.

Nosotros seguimos con nuestra rutinas, eso sí, exceptuando el ratito tan necesario de patio, ¡!llueve!!!. No por esto dejamos de pasarlo bien y de realizar multitud  de actividades. En el taller de alfabetización les mostramos un cuento representado por pictogramas  “EL MAGO VAGO”, les ha gustado mucho, lo leeremos con frecuencia. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Experimentamos con la plastilina añadiendo un elemento, macarrones. La gran mayoría realiza tartas con velas pero se ha dado el caso de un elefante, ja!

Construimos un tren con las sillas de clase, como no había para todos traemos prestadas de la clase azul, ha sido muy divertido. Estela, nuestra super, iba en la locomotora principal, dirigía los vagones a la perfección.

Tras el juego pasamos a representar gráficamente a lo que hemos jugado, la gran mayoría ha dibujado el tren, aunque también hemos jugado con los animales, los coches, la cueva con lobo, cocinita…

Además de todo esto leemos  varios cuentos que aportan los niños a clase, trabajamos coordinación con las pelotas y los aros… y nos queremos un montón!!!

Silvia Ramírez

Última ronda del Proyecto de Lectura

10192176-ilustracion-de-ninos-jugando-dentro-de-un-lapiz-gigante[1]Hoy concluimos nuesta primera parte del Proyecto de Lectura; somos catorce en el grupo y esta semana hemos llegado a la ronda número catorce, lo cual quiere decir que todos han tenido la oportunidad de leer todos los libros aportados desde casa. La próxima semana nos limitaremos a recoger las últimas lecturas y cada uno se llevará a casa su propio libro, el que trajo de casa (espero que todos estén en buenas condiciones después de haber pasado por tantas manos……, seguro que sí).

Tras las vacaciones de Semana Santa comenzaremos una segunda parte de este Proyecto en el que en esta ocasión intercambiaremos libros sacados de la biblioteca del centro; el proceso seguirá siendo el mismo, cada semana escogerán que libro quieren llevar a casa para leerlo y realizarán un pequeño dibujo alusivo a la historia. Estos dibujos quedarán clasificados en su carpeta del proyecto que podrán llevarse a casa al final del curso.

Las propuestas de juego de la mañana han sido: cocinita, tren y bebés, ¡lo han pasado fenomenal!. Ya son ellos mismos los que tienen la iniciativa de organizarse durante el juego, hacen sus «propias casitas», se organizan por grupos, se reparten roles……y tengo que decir que tod@s participan de una forma activa.

En la asamblea reparte la fruta FRANCIS (hoy mandarinas) y tras la clase de inglés, como estaba lloviendo, tenemos un ratito de lectura en el aula. Hoy en lugar de estar sentados en las mesas les dejo que se sienten en la asamblea para que se pongan cómodos y disfruten de su lectura. Yo les leo el libro «Siempre te querré».

51V8AXGOYGL._SL500_AA300_[1]

Por la tarde, tenemos sesión de motricidad fina con diferentes juegos de construcción y encajes.

¡Hasta mañana!

Loli Gálvez

Taller creativo: «Falso Grabado»

colors[1]Hoy hemos tenido un taller creativo y de experimentación que ha ocupado gran parte de nuestra mañana. Lo hemos realizado de forma individual pues cada niño tenía múltiples posibilidades y ha podido interactuar en el papel todo el tiempo que ha necesitado.

Materiales:

– Papel A3 (gran formato para tener mucho espacio donde pintar)

– Ceras blandas

– Multitud de objetos con los que experimentar sobre su forma y textura

Estos son los objetos que les he ofrecido: tijeras, monedas, llave inglesa, teléfono, cubo de rubik, caracola, peineta, tabla de pinchitos, diferentes tablillas de texturas, tampones de estampar, llave……, en realidad todo aquello que se me ha ocurrido que podia ofrecerles una foma interesante.

La actividad consistía en meter el objeto bajo el papel y pasar la cera por encima para comprobar cómo era «la huella» que dejaba. Ha sido sorprendente y muy simpática la reacción que han tenido en muchos casos. Podeis ver los trabajos en nuestro tablón.

En la tarde cooperativa continuamos trabajando en tareas de siembra y trasplante para nuestro vivero. Merendaremos todos juntos……si el tiempo lo permite.

Mañana tendremos nuestra última sesión de Proyecto de lectura del trimestre, la semana próxima cada uno se llevará su libro a casa.

Hasta mañana.

Loli Gálvez

Y LLEGÓ EL LUNES….

Ya estamos de vuelta del puente….  y volvemos con muchas ganas de trabajar. Comenzamos jugando con las herramientas y la cocinita, y  vamos pasando por el baño para controlar esfínteres.

Damos la bienvenida a Esther una alumna de prácticas que va a estar con nosotros hasta final de curso.

Hoy dedicamos un rato a contar lo que hemos hecho en el fin de semana antes de plasmarlo sobre papel con ceras. Unos cuentan: «he ido al Prado y he visto al caballero de la mano en el pecho», «a la nieve», «a la playa», «con los abuelos»…. Todos van expresandose y se muestran muy satisfechos.

Han hecho unos dibujos muy bonitos que estarán expuestos en el tablón toda la semana.

En la clase amarilla seguimos avanzando en nuestra autonomía y poco a poco vamos alcanzando más objetivos: no nos manchamos en la comida, vamos solos al baño (los que controlamos), nos lavamos las manos y secamos…

Que paséis buena tarde

Carmen Jiménez

El super de hoy ha sido JULEN, que realiza todas las tareas muy contento.

Experimento: «El globo cohete»

imagesCA1RZ89MHoy hemos tenido el experimento de Selma; nos ha traído una propuesta muy interesante: el globo cohete. Nos demuestra cómo la fuerza del aire al salir de un globo es capaz de propulsarlo como si fuese un cohete espacial.

Bueno, a los niños y niñas les ha encantado…..se morían de risa cada vez que el globo salía «disparado» y gritaban: «otro, otro, otro…». ¡Ha sido muy divertido!

Experimentos-en-casa[1]

Selman nos ha explicado muy bien los materiales que necesitaba y para qué servía cada uno (solo ha necesitado un poquito de ayuda).

¡OZÚ QUE BIEN!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Por la tarde hemos tenido merienda especial, con motivo del día de Andalucía «nos hemos preparado» una auténtica merienda andaluza: nuestras cocineras nos han traído pan, una aceitera, un salero, unos tomates y un poquito de jamón, y yo (para que ellos viesen la elaboración) he «restregado» el tomate en el pan y lo he aliñado con aceite de oliva y un poquito de sal, luego lo hemos acompañado con jamón. ¡Qué rico, han disfrutado mucho con su «merienda especial»! 

El lunes en la tarde cooperativa continuaremos con nuestras tareas de VIVERO, podeis aprovechar estos días para buscar algunas semillas o esquejes que nos puedan servir para trabajar. Gracias.

Os recuerdo que ¡NOS VAMOS DE PUENTE!, mañana es el día de Andalucía y el viernes celebramos el día del docente, así que….¡NOS VEMOS EL LUNES! ¡Buen fin de semana!

Loli Gálvez