Todas las entradas de: amarillanaranja

«MI CUENTO FAVORITO»

Comenzamos la mañana con el juego libre, en el que algunos deciden preparar la comida en la cocinita y otros con los cuentos. Mientras tanto, comenzamos la creación de nuestro «cuento favorito», que consta de tres partes:

  1. Eligen de manera individual su cuento preferido. De uno en uno2013-04-16 13.24.03 van diciendo su cuento. Hablamos de cómo empiezan los cuentos (Había una vez…) y van escribiendo a su manera la historia mientras lo verbalizan. Y de cómo terminan (y colorín colorado este cuento se ha terminado). En el tablón os pongo los titulos de los cuentos elegidos por ellos/as. Aquellos que todavía no se expresan verbalmente les ayudo a elegirlo entre los  que contamos en clase.
  2. Hacen el dibujo del cuento.
  3. Decoramos la portada.

Dedicaremos algunos días más para terminarlo.

En la Asamblea, trabajamos el cártel de las emociones y todos menos una estaban muy contentos/as, no pasa nada si en ese momento uno está enfadado hay que respetarlo y dejarle su tiempo para pensar por qué se encuentra así. Reparte la pera como súper GUILLERMO.

Antes de comer nos relajamos escuchando un cuento que trae Mónica de casa:

2013-04-16 12.24.54

 Por la tarde cuando van despertando tenemos motricidad fina con las construcciones.

TALLER COOPERATIVO: pintamos con rodillos

¡Ya sí que parece primavera!, venimos todos con menos ropa y va haciendo más calor. Debeis traer gorras y echarles protección en cara y brazos, a la hora que bajamos al patio ya «aprieta» el sol.

Hoy realizamos un trabajo cooperativo de Expresión Plástica. Colocamos un papel continuo en la pared y con rodillos vamos cubriendo de colores toda la superficie blanca. Les encanta pintar y mojar el rodillo en la pintura. Ahora sólo falta ponerle las letras que anunciaran nuestra semana de la lectura, que es del 22 al 26 de Abril.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la asamblea contamos en inglés cuántos estamos y vemos si falta alguien, en seguida lo saben. De uno en una van diciendo lo que han hecho en el fin de semana….Qué bién lo han pasado: cumpleaños, campo, playa, paseos….Y tenemos dos grandes noticias que dar: ELIO Y CARMEN ya no tienen pañal y les cantamos ¡ozú qué bien! Reparte como súper LUCAS

Salimos al patio y colaboran en quitar palos de los chinos, recoger papeles sucios, me ayudan a sacudir las alfombras…¡Qué mayores!

Antes de comer contamos un cuento que trae de casa Mónica:

Foto2252

 Por la tarde después de la siesta tenemos» lectura de cuentos».

Preparamos nuestro VIVERO

Este es el último día que tenemos como preparación de nuestro vivero.Dibujo-26[1]

En la asamblea repasamos lo que hemos aprendido sobre cómo hay que tratar a los clientes, dónde ponemkos el dinero…….lo imprescindible para montar nuestra propia tienda.

En cuanto acabamos organizamos nuestro mercado particular en el que compramos, vendemos, cobramos, pagamos….en realidad, a través de nuestro juego prácticamos todo aquello que en las tiendas reales sucede.

En la tarde coopeativa realizamos el reparto de plantas entre las tres clases, recordamos sus nombres y acordamos cuánto vamos a cobrar por ellas.

IMPORTANTE: mañana día 16 a partir de las 16:15h podéis visitar nuestro anunciado vivero; traed monedas de 1€ si es que queréis adquirir alguna de nuestras preciadas macetas, ¡merece la pena!

Trabajamos cantidades:1 Euro y 2 Euros

Moneda_euro[1]Hoy hemos tenido un día muy «matemático»…….

A primera hora hemos continuado jugando a la propuesta de «las tiendas»; están encantados y hemos conseguido que los roles se vayan intercambiando sin que el préstamo de las cajas registradoras suponga ningún problema.

Cuando han vuelto de educación física, trabajamos el cálculo mental a través de nuestras habituales láminas de estimación. Hoy me han demostrado que controlan perfectamente el 1 y el 2 , asi que en la próxima sesión voy a introducir en el juego las láminas del número 3 (ya os contaré….).

Después hemos tenido un taller a través del cual hemos trabajado lo siguiente:

– Los conceptos de mayor que / menor que, más que / menos que, más grande / más pequeño.2euros_alta[1]

– Volvemos a recordar cómo es la escritura del número 1 y del número 2 (reconocemos su grafía).

– Aprendemos que una flecha sirve para asociar dos elementos (y que en la punta tiene un triangulito que indica la dirección en la que hay que «seguir el caminito»….).

Una vez trabajado todo esto en la pizarra con diferentes ejemplos (a través de dibujos), les muestro el ejercicio que vamos realizar. En un folio he puesto la imagen de una moneda de 1€  y otra de 2€, y a su vez dos pequeños cuadritos en los que aparece escrito: 1 EURO y 2 EUROS (con diferente tipo de letra y tamaño al de las monedas). Lo que tendrán que hacer es dibujar dos flechas que unan cada moneda con su rótulo. Cuando hayamos hecho esto daremos color a las monedas y a sus cuadritos correspondientes haciéndolos coincidir en color según su valor.

Como veis…., se trata de una actividad que implica una cierta dificultad, pues tengo que deciros que me han sorprendido, han captado rápidamente la idea que yo intentaba transmitirles y podeis comprobar el resultado en el tablón. ¡Muy bien!

IMPORTANTE: Os recuerdo que el próximo martes a partir de las 16:15h. tendremos nuestro vivero. Os esperaremos en nuestra clase para venderos nuestras plantas, traed «monedillas» de 1 € que son las que mejor se nos dan.

Espero que paséis un buen fin de semana. ¡A disfrutar de la primavera!

INSTRUMENTOS MUSICALES

Comenzamos la mañana con música desde primera hora, este grupo…¡¡ tiene una marcha!! Les encanta bailar y en general llevan muy bien el ritmo. Disfrutan gesticulando  todas las canciones e imitando movimientos.

Después de mover todo el cuerpo, pasamos a una actividad más tranquila, nos sentamos en la asamblea y cantamos «Cómo planta usted las flores» y «Manos arriba a la cabeza» en las que vamos introduciendo distintas partes del cuerpo.

Y una vez que ya estamos en calma vamos sacando diferentes instrumentos musicales y presentándolos: ¿Cómo se llama?…Ya conocen muchos de ellos y los identifican al momento. Escuchamos los distintos sonidos que producen y los distribuimos por el tapiz rojo para que los manipulen libremente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro súper del día ha sido ELIO.

Por la tarde tenemos un mini-taller con plastilina.

¡BUEN FIN DE SEMANA A TODOS/AS!