Buenas tardes familias,
Paso a relataros algunas de las actividades y experiencias de aprendizaje que hemos llevado a cabo a lo largo de estos dos días.
Hemos finalizado nuestra carta de los deseos, hemos dedicado mucho tiempo a su elaboración, ya que además de «escribir» a su manera y decorar su carta (con formato de bola de Navidad), han tenido que realizar un gran esfuerzo mental para comprender el tipo de mensaje que queríamos transmitir con esta carta. Algo que no se pueda comprar con dinero, algo que te haga mucha ilusión o algo que te apetezca mucho hacer. Con tan solo 3 añitos han sido capaces de decidir cuál iba a ser su deseo. ¡Todo un reto! Estoy muy contenta con el resultado.

Seguimos ensayando el villancico que hemos escogido: Rodolfo el reno, decidles que os lo canten en casa, se lo saben fenomenal. Los villancicos forman parte de nuestras tradiciones y cultura popular.
Realizamos nuestra última salida a la vega de este 2023. En esta ocasión el recorrido es algo más largo. Salimos en dirección al árbol del duende, giramos a la izquierda y caminamos en paralelo al río Beiro, hasta llegar al río Genil. Nada más salir a nuestro camino del cole nos sorprende la visita de un coche de la policía el cual activa su sirena y luces para saludarnos. ¡Qué emoción! A lo largo de nuestro paseo observamos:
- Los colores del otoño de las esparregueras de nuestro vecino.
- La nieve que ya se ha posado sobre Sierra Nevada.
- Las habas del vecino que ya han brotado.
- El río Beiro que lleva su agua hasta el río Genil.
- Divisamos a dos patitos dándose un baño en el río Genil.
- Encontramos un gran hormiguero.
- El árbol del duende tiene ya poquitas hojas.
- En el campo de al lado de Alquería han plantado muchos olivos.
Disfrutar de nuestro entorno más cercano y el contacto directo con un entorno natural es de muchísima utilidad para que los niños despierten sus cinco sentidos. Ha sido toda una aventura y mis naranjitas se han portado como campeones.
Por la tarde, realizamos nuestro Cuaderno de Campo, intentando plasmar en el papel todo lo vivenciado durante nuestro paseo por la Vega de Granada.

Hoy hemos podido disfrutar de nuestra sesión mensual de Yoga, nuestros naranjitas se van haciendo poco a poco conscientes de su propio cuerpo, y aumentan su capacidad de aprendizaje, atención y memoria.
Un abrazo,
Eva.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  Andrea (alumna de prácticas)
Andrea (alumna de prácticas) 
  
  
  
  de un Christmas tree y utilizamos el punzón para trabajar la motricidad fina ( pinza y presión) y después pintamos con los propios dedos para  experimentar con la textura y damos un toque final con purpurina de colores ¡¡Cómo les gusta!!
 de un Christmas tree y utilizamos el punzón para trabajar la motricidad fina ( pinza y presión) y después pintamos con los propios dedos para  experimentar con la textura y damos un toque final con purpurina de colores ¡¡Cómo les gusta!! 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  Hoy tenemos nuestra sesión de
Hoy tenemos nuestra sesión de 

 iscapacidad» que se celebra todos los años el 3 de diciembre. Con ello pretendemos concienciar sobre la importancia de respetar las diferencias, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida. Alquería Educación es un Proyecto Educativo donde la inclusión está representada en las aulas y la diversidad es un factor importante para el desarrollo de todas las personas que forman el proyecto. Trabajamos sobre el concepto de la importancia de respetar la diversidad dentro del aula, todos y todas somos distintos, tenemos sensaciones, emociones, pensamientos, capacidades, talentos, deseos y sentimientos que nos hacen ser diferentes los unos de los otros. También sobre la capacidad de ponernos en el lugar del otro, de entender los sentimientos y emociones del otro, de ser empáticos.
iscapacidad» que se celebra todos los años el 3 de diciembre. Con ello pretendemos concienciar sobre la importancia de respetar las diferencias, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida. Alquería Educación es un Proyecto Educativo donde la inclusión está representada en las aulas y la diversidad es un factor importante para el desarrollo de todas las personas que forman el proyecto. Trabajamos sobre el concepto de la importancia de respetar la diversidad dentro del aula, todos y todas somos distintos, tenemos sensaciones, emociones, pensamientos, capacidades, talentos, deseos y sentimientos que nos hacen ser diferentes los unos de los otros. También sobre la capacidad de ponernos en el lugar del otro, de entender los sentimientos y emociones del otro, de ser empáticos. 
  
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 


