Todas las entradas de: amarillanaranja

EL JARDÍN DE ALQUERÍA.

Buenas tardes familias,

El martes tuvo lugar nuestro Taller Medioambiental, estos talleres tienen como objetivo:

  • Fomentar su interés por el cuidado y mejora del entorno.
  • Concienciarlos y sensibilizarlos ante los problemas medioambientales.
  • Desarrollar en ellos la capacidad para aprender acerca del medio que les rodea.

A lo largo de todo el curso realizaremos diferentes actividades relacionadas con la siembra, plantación, observación de germinaciones, riego y cuidado de nuestras plantas.

Aprovechamos el maravilloso jardín que tenemos en nuestro colegio para observar de cerca los árboles, comprobamos que no todos tienen el mismo tamaño y forma, algunos tienen flores o frutos. También comprobamos cómo el viento de otoño va haciendo caer las hojas de algunos de ellos. Paseamos por los laberintos de setos y acabamos visitando a nuestros peces y tortugas.También hablamos de cómo cuidarlo: No arrancar las hojas, no pisar los arriates.

¡Ha sido toda una aventura!

Por la tarde plasmamos en nuestro Taller Creativo nuestra visita al jardín, en esta ocasión experimentamos con pintura líquida y pincel.

Hoy miércoles, tenemos nuestro Método de Propuestas al completo. En la asamblea de inicio proponemos a qué nos gustaría jugar, entre las tres propuestas votamos y la elegida ha sido: Disfraces. Después realizamos la expresión gráfica de nuestro juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través del maquillaje y disfraces desarrollamos el juego simbólico, «jugamos a ser», damos vida a nuestra imaginación creando situaciones en las que adquieren ciertos roles, y además les ayuda a desarrollar la socialización.

El comedor de nuestro colegio es una gran herramienta educativa más, en él:

  • Fomentamos la autonomía personal (comer solos, uso de cubiertos y servilleta, no mancharnos demasiado…)
  • Educamos en hábitos alimentarios saludables y normas de higiene.
  • Promovemos la convivencia y socialización entre ellos en un ambiente distendido.
  • Aprendemos a trabajar la espera, hablar en un tono bajo con nuestros compañeros cercanos y a pedir las cosas utilizando las palabras mágicas: «por favor y gracias».

 

 

 

Por la tarde, disfrutamos de nuestra sesión de Inglés con Bárbara.

Os esperamos el viernes con una nueva entrada del blog.

Laura, Natalia y Eva.

 

EL GARABATEO COMO FASE DEL DIBUJO INFANTIL

Hola familias,

Comenzamos nueva semana y con ella os quería hablar del Garabateo como una de las fases en las que se encuentran nuestros peques y que es tan importante en el desarrollo evolutivo infantil.

Esta etapa del garabateo desordenado comienza a los dos años y finaliza a los cuatro años de manera general. Cuando los peques empiezan a dibujar lo hacen a través de los trazos gráficos de una manera poco controlada y es una habilidad muy importante en su desarrollo: precisa la coordinación con su mano y su ojo, aprende una nueva forma de expresión, estimula la imaginación y además se está preparando para la futura escritura.

Cuando empiezan a dibujar lo hacen haciendo grandes líneas o círculos, con movimientos muy rápidos, cogiendo la cera de diferentes maneras y utilizando en algunas ocasiones ambas manos. El dibujo en principio no tiene ningún sentido para ellos y ellas, es simplemente un movimiento espontáneo.

A partir de los tres años el garabateo pasa a ser más controlado, el peque empieza a observar sus movimientos con el color  y con lo que está pintando. De esta manera empezará a darle un sentido a sus movimientos, a cambiar los colores y seguirá cogiendo el color de maneras diferentes.

No será hasta los cuatro años cuando el niño y la niña le den sentido a sus garabatos. Trazan líneas sin forma definida representando la realidad que les rodea.

Pues bien, hoy el grupo amarillo, después de la Asamblea de bienvenida en la que hemos hablado del fin de semana y gracias a las cartas que habéis aportado, tenemos un rato de juego libre antes de llevar a cabo nuestro dibujo. Hoy les pido que dibujen cosas del fin de semana: la playa, las caracolas, los animales que han visto, los cumpleaños…. para que ellos y ellas poco a poco vayan recordando e intentando dar una intencionalidad a sus trazos ( darán nombre a lo que dibujan).

Estos son sus trabajos en los que podéis ver perfectamente la etapa la que se encuentran:

Gracias familias por los comentarios y por las aportaciones de cuentos que iremos leyendo a lo largo de la semana.

Nota: nos faltan muchas fotos de familia y algunas tamaño carnet para completar nuestros carteles.

Que disfrutéis de la tarde.

Un abrazo, Carmen.

NOS CONVERTIMOS EN DINOSAURIOS.

Buenas tardes familias,

Volvemos después del fin de semana cargados de energía.

Hoy, como cada lunes contamos aquello que nos ha resultado mas significativo del fin de semana durante la asamblea. Además damos la bienvenida al grupo naranja a Arturo y Raúl, estos chicos nos lo han puesto un poco difícil porque son prácticamente iguales, pero seguro que en poquito tiempo los distinguimos a la perfección.

Después de todas las tareas del súper ayudante, elegimos nuestra Propuesta de juego: Hoy la mas votada ha sido«Los dinosaurios».  Nos caracterizamos con maquillaje e incorporamos en nuestro juego telas y mesas para enriquecer nuestra propuesta. Con este tipo de juego además de aprender acerca de los dinosaurios, desarrollamos la imaginación, creando personajes y situaciones diferentes de forma lúdica. ¡Qué bien lo hemos pasado!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Los niños no juegan para aprender, pero aprenden porque juegan».

Jean Piaget

 

Mientras tomamos nuestra fruta de media mañana, hablamos sobre que conocemos de los dinosaurios y planteamos cuestiones que tratamos de resolver entre todos: ¿Viven todavía? ¿Eran todos iguales? ¿Tenían el mismo tamaño? ¿Se alimentaban de lo mismo?, etc.

Seguidamente viene nuestra Teacher Bárbara para seguir familiarizándonos con un nuevo idioma siempre de forma lúdica.

Por la tarde, volvemos a visitar la biblioteca de Alquería. Nos encanta este lugar, se respira tranquilidad y a través del ventanal podemos escuchar el canto de los pájaros del jardín. Tras la devolución/préstamo de ejemplares a los cuales daremos lectura en el aula, disfrutamos de un ratito de lectura silenciosa y escuchamos la narración del cuento: «Rana de tres ojos».

En nuestro Taller de Alfabetización, hoy trabajamos la rima, a través de imágenes escuchamos el nombre de cada una de ellas y tratamos de buscar las parejas que riman. Con ello trabajamos la conciencia fonológica como requisito clave para la adquisición de la lectura en sus fases iniciales.

 

 

 

 

 

 

Os esperamos en el blog el próximo miércoles. Os recomendamos que lo visualicéis con vuestros hijos e hijas, así recuerdan lo acontecido en el aula y fomentáis la comunicación con ellos.  

Laura, Natalia y Eva.

ADIÓS SEPTIEMBRE.

Hola familias,

Parece mentira lo rápido que pasa el tiempo en la clase naranjita, decimos adiós a septiembre. Casi hemos pasado un mes juntos, vamos estableciendo vínculos afectivos, y comprobamos que aunque aún nos cueste separarnos de nuestros padres, el colegio forma parte de un entorno seguro y agradable para nosotros.

Decoramos nuestra clase dandole un precioso toque otoñal. Primero pegamos trocitos de goma eva en un plato de cartón siguiendo la indicación de ocupar el círculo interior. Después, con ayuda de témperas y pincel, damos color al borde del plato, y finalmente ponemos tres tiras de papel de seda, representando los añitos que tenemos en la clase naranjita. Podéis ver el resultado en el interior de nuestro aula, están colocados cerca de la ventana, y cuando el viento de otoño sopla, mece suavemente las tiras de papel, produciendo un efecto relajante. ¡Qué bonito!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante esta semana, hemos incidido mucho en trabajar la espera, respetar los turnos.»La impaciencia o inmediatez, forma parte natural de la infancia, nuestros naranjitas aún carecen de una correcta noción del tiempo, y por eso, cualquier espera les resulta demasiada larga».

Les presento una nueva actividad donde ejercitamos la lógica-matemática con nuestras láminas de estimación. Esta actividad se realiza a primera hora de la mañana, aprovechando que vienen descansados y su nivel de atención es mayor. Comenzamos con las  láminas que representan cantidades del 1 al 3, sus diseños son puntitos de color rojo y están distribuidos espacialmente de forma diferente. Mostramos la imagen durante un par de segundos y volteamos, preguntando de forma aleatoria a uno de ellos ¿Cuántos había? Con este entrenamiento buscamos alternativas para no contar la cantidad, tratamos de mantener la imagen mentalmente y responder, posteriormente irán utilizando estrategias de asociación.

 

Ayer jueves tuvo lugar nuestro Taller de Psicomotricidad fina: «Aprender a tender», con esta actividad tan simple ejercitamos la presión y precisión de nuestros dedos y la coordinación de los dedos pulgar e índice coordinadamente para abrir la pinza. Les cuento que la pinza es como un cocodrilo y que si le apretamos en la cola con nuestros dedos el cocodrilo abre la boca. ¡Aprovechad en casa a estos mini-ayudantes!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra sesión de Inglés vamos interiorizando poco a poco las canciones que nos enseña nuestra Teacher Bárbara, y nos vamos familiarizando a escuchar un idioma diferente.

 

 

 

 

 

Por la tarde, trabajamos la correspondencia de números a cantidad y nos familiarizamos reconociendo la grafía de algunos de los número, en nuestro taller de lógica-matemática. Contamos siguiendo un orden para no volver a repetir un elemento que ya hemos contado.

 

 

 

 

 

Después entrenamos la atención y memoria en nuestro Taller de Funciones Ejecutivas. Dispersamos aros de colores por el suelo de la clase, antes de que suene la música, Eva dice un color: «VERDE» seguidamente suena la música, bailamos y cuando esta cesa debemos recordar el color que dijo Eva e introducirnos en el aro correcto.

Hoy viernes hemos disfrutado muchísimo con las sesiones de nuestros especialistas de Música (Elena) y Educación Física (Alberto).

 

Espero que mis naranjitas disfruten de un estupendo fin de semana.

Os espero el lunes,

Eva.

 

¡¡VIERNES MUSICAL!!

Buenas tardes familias,

Hoy terminamos la semana en la Clase Amarilla habiendo disfrutado de unas jornadas muy completas de juego, experiencias y aprendizajes.

Todas las mañanas nos activamos con juegos motóricos mientras se incorpora todo el grupo.

Incluimos en nuestra aula cajas de cartón como material reciclado que les da muchas posibilidades de juego, de imaginar y de ser muy creativos en el juego.

El jueves nuestra actividad principal se centró en el JUEGO HEURÍSTICO o juego de descubrir e inventar. Se trata de un juego dentro de nuestra metodología en el que le damos mucha importancia a la manipulación, exploración y acción de los niños y niñas sobre los objetos. El material utilizado tiene la particularidad de ser un material reciclado ( conos, cuerdas, tapaderas y latas contenedoras en esta primera sesión), que les ofrece la posibilidad de descubrir, conocer e interaccionar con los objetos, llegando así a conocer texturas, colores, formas, tamaños ….También a ordenar, encajar, seriar, clasificar….( Os hablaré más detenidamente de esta actividad en nuestra reunión de octubre).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy viernes, lo pasamos fenomenal con una actividad de Expresión Musical, en la que primero presentamos y nombramos todos los instrumentos ( algunos con nombres muy difíciles  je, je, je) pero que poco a poco irán conociendo e identificando.

Después vamos descubriendo los sonidos que producen cada uno de ellos. Experimentamos con las maracas, los tambores, panderetas… y jugamos a hacer ritmos diferentes, a parar de tocar cuando yo les indico ALTO. Con estas actividades trabajamos su concentración, atención e impulsividad.

Las lecturas de esta semana en los momentos de Asamblea han sido las siguientes:

Os animo a traer cuentos para poder compartirlos en el aula y que el lunes me escribáis lo que han hecho el fin de semana.

Me encantaría ver algún comentario en el blog.

Espero que disfrutéis del fin de semana.

Nos vemos el lunes, un abrazo.

Carmen