Todas las entradas de: amarillanaranja

RECORDAMOS LA FIESTA DEL OTOÑO.

Buenas tardes familias,

Damos comienzo nuestra mañana recordando en la asamblea todo lo vivido en la pasada fiesta del Otoño. Uno por uno vamos comentando qué es lo que más nos gustó, sin duda alguna las más expresadas:

  • La visita del Sr. Otoño
  • La merienda con las familias.

Después de que Aarón realice todas sus tareas de súper-ayudante, proponemos y votamos nuestra propuesta de juego: «Medios de Transporte». 

 

Hemos decidido que para aprender y profundizar más en nuestra propuesta de juego podemos traer cosas de casa relacionadas con la propuesta, por ejemplo: billetes de avión, tren, barco, etc… Aviones, barcos, coches, trenes, libros y todo aquello que consideréis que pueda enriquecer nuestra propuesta de juego para esta semana.

Antes de nuestra sesión de Inglés con nuestras teachers Bárbara y Ana, hemos realizado un precioso retrato del Sr. Otoño. Os recomiendo que dediquéis un ratito a verlo con vuestros hijos e hijas y valoréis su esfuerzo y evolución. ¡Han quedado preciosos!

Por la tarde, visitamos la biblioteca de Alquería, realizamos la devolución/préstamo de ejemplares, hacemos lectura silenciosa y escuchamos el cuento: «Hansel y Gretel».

 

Después en nuestro Taller de Alfabetización, trabajamos la letra de nuestro nombre, intentamos reconocer la nuestra con ayuda de las tarjetas, incluimos en ella la foto de cada uno y la decoramos con rotuladores. Últimamente están muy motivados con intentar reconocer cuál es la letra de cada miembro de la clase, y es que para nosotros el mundo de las letras gira en torno a nuestros compañeros. A la vez que vamos conociendo nuestro nombre y  el de los compañeros, vamos aprendiendo las letras y a distinguir unas de otras. A lo largo de esta semana la iremos realizando el resto de compañeros, ya que van a ir colocadas encima de nuestra pizarra a modo de abecedario para tenerlas a mano cada vez que las necesitemos.

NOTA: Gracias a todos por formar parte activa de la Fiesta del Otoño, una forma entrañable de conocernos todos un poquito más con la excusa de un chocolate caliente y unos magníficos dulces.

 

Mañana realizaremos nuestra Salida mensual a la Vega, así que ropa cómoda para nuestro paseo.

Un fuerte abrazo,

Eva.

 

 

 

 

 

 

IMPORTANCIA DE LAS FIESTAS EN EL PROYECTO

Buenas tardes familias,

En primer lugar agradeceros vuestra asistencia y participación en esta primera fiesta con la celebración del Otoño, lo pasamos muy bien.

Esta entrada quiero dedicarla a hablar de la importancia que tienen dentro de nuestro proyecto las diferentes fiestas que se celebran durante el curso.

Se consideran actividades que permiten aprender y disfrutar al alumnado en un ambiente lúdico. Nuestro Proyecto considera, que donde se desarrolla el proceso de aprendizaje, deben haber actividades que integren a toda la comunidad educativa.

El aprendizaje que se lleva a cabo parte de las vivencias significativas para el alumnado.

Celebramos tres fiestas al año: OTOÑO, CARNAVAL Y FIN DE CURSO, además de LA LLEGADA DEL INVIERNO ( que tiene carácter interno, solo para el alumnado).  En ellas la participación e implicación de la familia es fundamental y coinciden con diferentes estaciones del año, con la intención de que los pequeños asocien el paso del tiempo, los cambios estacionales y las tradiciones culturales.

Todas las fiestas van acompañadas de una programación de actividades pedagógicas previas para motivar el proceso de aprendizaje del alumnado y como forma de fomentar la convivencia dentro de la comunidad educativa.

Desde los pequeños hasta los más grandes del cole participan en estas actividades que a veces se llevan a cabo por ciclo o en la etapa.

En el grupo Amarillo  entre los objetivos que nos planteamos están

  • Acercar al alumnado a la vivenciación de los distintos cambios estacionales y del clima
  • Ampliar el número de relaciones sociales basadas en el afecto
  • Aumentar el vocabulario a través de poesías y canciones
  • Conocer alimentos y frutas típicas de cada estación
  • Conocer los colores que dominan cada estación.
  • Acercar a las tradiciones culturales y populares.
  • Afrontar con naturalidad los cambios que se producen en la vida cotidiana, debido a las fiestas etc

Hoy con el grupo amarillo para recordar nuestra fiesta del pasado viernes, utilizamos los medios tecnológicos para proyectar en la pantalla las fotos y vídeos de los diferentes momentos de la fiesta. Par ellos y ellas es muy significativo ver las imágenes y recordar detalles de ese día.

Después, hacemos un dibujo del Sr. Otoño, que en general fue el personaje que más nos llamó la atención y también han mencionado en la Asamblea los dulces caseros hechos por las familias.

Para terminar os dejo otro momento vivido el viernes con el Sr. Otoño.

Espero que disfrutéis de la tarde.

Un saludo, Carmen.

¡¡FIESTA DE OTOÑO!!

Buenas tardes familias,

Como ya sabéis toda la semana hemos llevado a cabo actividades relacionadas con la llegada del Sr. Otoño como decoraciones, carta para invitarlo a la fiesta (grupo naranja) y receta de «Galletas de coco» que elaboramos toda la etapa de Infantil, cada uno en su clase.

INGREDIENTES: galletas, mantequilla, leche, azúcar, canela y coco

ELABORACIÓN:

1- Untamos mantequilla en las galletas

2- Las bañamos en una poquita de leche

3- Emborrizamos en azúcar, canela y coco

GRUPO AMARILLO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GRUPO NARANJA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡ Y Por fin llegó el día de nuestra fiesta! Desde primera hora estaban muy emocionados con la tan esperada visita del Sr. Otoño.  Vamos llegando a la clase y nos vamos maquillando unas bonitas hojas de Otoño para este día tan entrañable que tenemos por delante.

Como cada año, nos hacemos la tradicional foto con el Sr. Otoño que nos da la bienvenida en la entrada del cole.

 

GRUPO NARANJA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

http://vimeo.com/883246194

A continuación tomamos la fruta y degustamos nuestras ricas galletas de coco, ¡Están de rechupete!  Y bailamos un ratito (el ciclo 0-3 se reúnen en la clase amarilla) tras la visita del Sr. Otoño antes de  bajar el patio para escuchar los Romances que han preparado los compañeros más mayores de sexto de Primaria.

Además de escuchar sus letras, quedamos fascinados con su vestuario. Tras esto, bailamos en nuestro patio diferentes danzas de otoño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La clase naranja además ha podido disfrutar de unos bonitos sonetos que nos han recitado los compañeros de 5º de EPO. Nos han explicado que han sido inventados por ellos y que han tenido que tener en cuenta que fueran versos endecasílabos (que palabra más difícil) y la rima. Nosotros también le hemos recitado nuestra poesía de otoño.

Por la tarde asistimos a la representación teatral del grupo verde: «LAS ENSEÑANZAS DE LA LLUVIA». Lo han hecho muy bien y hemos sido unos magníficos espectadores desde los más pequeños.

Ha sido un gran día para todos. Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotras de esta merienda tan especial y compartir un agradable rato con la comunidad escolar.

Esperamos que os  gusten las fotos y  que tengáis un buen  fin de semana. Hasta el lunes.

Carmen Jiménez y Eva Oliva.

FELIZ CUMPLEAÑOS ADRIANA.

Hola familias,

Esta semana está cargada de preparativos relativos a nuestra próxima fiesta del otoño. Estamos muy ilusionados y algo impacientes con la llegada de ese ansiado día. Paso a relataros algunas de las actividades y talleres que hemos tenido relacionado con esta temática.

MÉTODO DE PROPUESTAS: Seguimos dando continuidad durante esta semana a la temática de los disfraces, hoy miércoles incluimos una variante, nos disfrazamos de papás, mamás e incluso de algunas de las mascotas que tenemos en casa.

TALLER DE ALFABETIZACIÓN: Escribimos con copia nuestra receta de cocina, copiamos a nuestra manera los ingredientes necesarios para realizar el Taller de Cocina de mañana jueves. Esta escritura se realiza de forma individual con cada uno de los naranjitas, con ello vamos observando la evolución y el momento alfabético en el que se encuentra cada uno como parte de su seguimiento individualizado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También seguimos incidiendo en la importancia de la conciencia fonológica como prerrequisito al aprendizaje de la lectura y escritura. Trabajamos palabras que empiezan por las vocales representadas a través de imágenes:

  • A: de Ahhhh
  • E: de Ehhh (párate).
  • I: (relinchar el caballo).
  • O de sorpresa
  • U: de susto.

Debemos colocar cada una de las imágenes en el vaso correspondiente según por qué letra empieza esa palabra.

BIBLIOTECA: Visitamos la biblioteca de nuestro cole, hacemos la devolución y préstamos de ejemplares para leer en el aula, dedicamos un ratito a leer cuentos, fijarnos en las ilustraciones, ver si en la página aparecen muchas letras o pocas, etc… y disfrutamos escuchando la narración del cuento: «El amor nunca se acaba».

TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL: De nuevo nuestro departamento de Orientación nos invita a seguir ahondando en la inteligencia emocional, con ayuda de globos trabajamos diferentes situaciones emocionales y les ayudamos a identificarlas y asociarlas con la correspondiente emoción y color. Trabajamos también con las criaturas silenciosas, posadas sobre nuestra barriguita suben y bajan al compás de nuestra respiración, ello nos ayuda a encontrar la calma y la tranquilidad.

RECOGIDA DE HOJAS: Salimos a disfrutar de un bonito paseo por el jardín de Alquería en búsqueda de hojas de Otoño para engalanar nuestro colegio previo a la fiesta. Aprovechamos para pasear y descubrir diferentes espacios del jardín y finalizamos nuestro recorrido con una divertida carrera.

TALLER CREATIVO: Realización de un cuadro abstracto con las tonalidades de la estación en la que nos encontramos. Para esta ocasión pintamos con canicas, con esta actividad no solo trabajamos el disfrute de la recreación de una obra de arte, sino también la educación sensorial y las utilidades que pueden tener objetos de la vida cotidiana. Moviendo la caja las canicas ruedan y dejan trazos de pintura que se entremezclan entre sí. ¡Han quedado preciosos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CUMPLEAÑOS: Celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Adriana, ¡Ya tiene 3 añitos! Muy ilusionada pide su deseo con mucha fuerza el cual ha venido a buscar el duende de los cumpleaños. Cantamos «cumpleaños feliz» tanto en español como en inglés y le hacemos un precioso retrato a la homenajeada que se llevará de recuerdo en un bonito álbum.

El próximo viernes celebraremos la fiesta del Otoño, os esperamos a las familias un poquito antes de las 16:00H. Debéis pasar antes a recoger a vuestros hijos e hijas en nuestra clase y bajar al patio donde estarán ubicadas las mesas de cada clase. En nuestra mesa de la clase naranjita podréis dejar vuestro dulce de otoño, no es obligatorio que todos traigáis, puede ser dulce, salado o alguna fruta. El colegio aporta chocolate caliente y castañas asadas; y vuestros hijos e hijas os ofrecerán unas riquísimas galletas de coco que vamos a elaborar. Se trata de compartir un ratito agradable y de poder tener un primer acercamiento todas las familias que toman parte de nuestra comunidad escolar. El alumnado que disfruta de horario corto se puede quedar sin problema hasta las 16h que los recojáis.

NOTA: Mañana tenemos que traer un delantal de casa ya que tenemos Taller de Cocina.

Un abrazo,

Eva.

 

¡PRIMERA SESIÓN DE YOGA EN EL 0-3 AÑOS!

Hola familias,

La semana previa a la Fiesta de Otoño está cargada de actividades muy significativas para los peques que viven con mucha ilusión.

Ayer tuvimos sesión de motricidad con Alberto y lo pasamos genial con las pelotas, los churros de piscina y los circuitos con los bloques de goma-eva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sus propuestas con las cajas de cartón son crear sus propios circuitos motóricos.

Hoy tenemos un día la mar de entretenido y también muy emocionante.

Llega Bárbara y en la Asamblea hablamos y anticipamos todas las cosas que íbamos a hacer. Primero vemos la receta de nuestras Galletas de coco y todos los ingredientes que llevan. Observamos las letras, las palabras más largas y las más cortas, hacemos juegos de pronunciación y damos una palmada por cada sílaba…. Después pasamos a sentarnos y como unos mayores nos disponemos a «escribir» con lápiz las letras de estas palabras (como ya os expliqué el objetivo es que diferencien el escribir del dibujar, que vayan teniendo un buen agarre del lápiz, que la presión sea la correcta etc).

Mañana llevaremos a cabo el Taller de Cocina por lo que si tienen delantal en casa lo pueden traer para cocinar.

Tras el taller de alfabetización, nos reunimos con el grupo azul para el montaje del muñeco del Sr. Otoño que el viernes presidirá la entrada del cole como todos los años. Para ir construyendo el cuerpo y las piernas del muñeco lo hacemos con bolitas de papel de periódico con el que jugamos previamente, nadamos sobre él, lo pisamos, lo arrugamos….

Estaban sorprendidos al ver a ese abuelito que iba cogiendo forma, se iba pareciendo cada vez más a un ancianito,  con todos sus detalles y que a algunos y algunas ha asustado un poco ja, ja, ja

Ya que todos estábamos reunidos en la clase amarilla, hacemos una gran Asamblea de la fruta y compartimos este momento todo el ciclo junto.

Y para terminar la mañana,  nos vamos al aula de Yoga donde nos esperaba Sonia (profe de esta disciplina en el cole) para tener nuestra primera sesión del curso. El yoga es importante desde edades tempranas ya que contribuye a que aprendan a relajarse, reduzcan sus niveles de ansiedad, comiencen a ser conscientes de su propio cuerpo, y aumenten su capacidad de aprendizaje, atención, percepción y memoria.

Nos ha sorprendido lo atentos que han estado y lo bien que has seguido a Sonia imitando las posturas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana no olvidéis que tenemos Taller de Cocina y el viernes la Fiesta de Otoño. La hora de recogida de vuestros hijos e hijas será a las cuatro en la clase para bajarnos a merendar todos juntos. Como ya os informé en la reunión cada familia puede aportar un dulce elaborado con ellos en casa. El cole nos servirá chocolate calentito, café, galletas de coco y fruta.

NOTA: el viernes como es un día especial pueden venir vestidos «más elegantes» je, je, je.

Que paséis una buena tarde.

Carmen