Todas las entradas de: amarillanaranja

COMENZAMOS A INVENTAR NUESTRO CUENTO

Hoy tenemos una Asamblea muy interesante a partir de un libro que trae Manel «un Atlas del mundo». Él nos cuenta cosas que sabe acerca de Troya y los Griegos, vemos África y buscamos Senegal de donde es Aminata, hablamos de nuestro país España, la ciudad donde vivimos y algunos pueblos.

También comenzamos a crear nuestro propio cuento, partimos de unos personajes elegidos por ellos/as: un oso panda, un elefante,  un  águila, un pájaro, un pirata, un príncipe, una princesa, unos niños y unas niñas. Vamos sacando los personajes y empieza a fluir la imaginación de cada uno/a de ellos/as, yo lo voy transcribiendo y voy orientando algo la historia, pero son tan creativos que va saliendo sola. Seguiremos trabajándolo en estos días antes de la semana de la lectura donde lo expondremos.

Por la Tarde, tenemos plantación de bulbos en vasitos transparentes. Antes de comenzar, los decoramos con gomet de colores y trabajamos la motricidad fina.

Y para terminar el día, acabamos un cartel del vivero que estará en la IMG_5218entrada del cole como información a las familias. Yo hago las letras y ellos decoran con sus manos un árbol. Ha quedado muy bonito ya lo veréis mañana.

Carmen Jiménez

¡¡¡QUÉ BIEN, NOS LO PASAMOS!!!!

Método de Propuesta:
– En la asamblea inicial los niños y niñas ponen en común su deseo de jugar con un determinado juguete. Ante todo hacemos el ejercicio de pensar. Tras un tiempo prudencial , cada un@ verbalizan a lo que quiere jugar:

   -Carlota, Oliver, Leo y María:  a los COCHES.

– Marco (caballos),Sofía L (caballos),Andrea, Violetay Beatriz  : con los ANIMALES.

– Sofía: Con las MADERAS de colores.

– Candela y Aline: quieren jugar con la COCINITA.20160407_100409

Está claro el juego a desarrollar parte de: la cocinita, los coches, los animales y las maderas de colores. Libremente ocupan un lugar en el espacio, es curioso la distancias que en momentos puntuales se origina entre ellos/as. Todos disfrutan en armonía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

– Para finalizar comunicamos al grupo ¿a qué se ha jugado? y ¿con quíen hemos compartido el juego? y lo plasmamos en el papel. Los dibujos están expuestos en el tablón del aula.DSC04174

Decoramos nuestra aula con, según los niños y niñas ¡¡¡el arco-iris de colores!!!.

Hoy tomamos la fruta en el jardín. ¡Qué día más esplendido! 20160407_111812Despacito atravesamos el patio hasta llegar al JARDIN. Como
«mayores» que somos hacemos un corro y a la de… 1,2..y 3 todos nos sentamos en el suelo. Hacemos el silencio y escuchamos con atención el cantar de los pájaros y un 20160407_111828¡cú-cú !. Nos animamos y cantamos la canción del cuclillo. Al terminar la fruta nos vamos a nuestro patio.

Loli Gálvez y Encarna Camús.

 

 

¡Nos encantan los cuentos!

Hoy hemos pasado un buen día en la clase amarilla.

Comenzamos la mañana con el juego motriz en la clase azul, allí disfrutamos construyendo grandes «torres» con los bloques de goma-espuma, damos volteretas, subimos y bajamos por los bloques inclinados……

DSC04173De vuelta en nuestra clase dedicamos un buen rato de nuestra asamblea inicial a la lectura de tres cuentos (algunos de ellos relacionados con la primavera). Los niños y niñas permanecen atentos en todo momento y son capaces de seguir las narraciones sin dificultad, ¡nos estamos haciendo mayores!. Estos son los títulos que hemos escogido para la ocasión:

Las propuestas de juego, como no podía ser de otra forma, han sido: los animales (están súper motivados con esta propuesta), las construcciones y los bebés. Tras la recogida y la vuelta a la calma Andrea es la encargada de repartir una rica pera entre todos sus compañer@s, y mientras tanto cantamos algunas las canciones de nuestro repertorio.

En el parque hemos jugado de lo lindo……………¡ya llevábamos dos días sin salir!, y la verdad es que nos viene fenomenal este ratito de juego al aire libre. Pero además hoy……….tenemos dos SORPRESAS:

1º. Disfrutamos del patio de los mayores y jugamos en las altas montañas, el tobogán, el laberinto, el bosque de bambú….., ¡nos encanta!, y tenemos muchas ganas de ser «naranjitas» para venir a esta parte del parque todos los días.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2º. Hoy nos visitan dos jugadores de baloncesto del CB. Granada gracias al contacto con este club que tiene nuestro «profe» de Educación física Jaime,han dado una charla sobre deportividad y juego en equipo a nuestros alumnos de primaria. Nosotros desde nuestro patio hemos podido ver la exhibición que han hecho a los mayores, y hasta nos hemos hecho una foto con los balones que han firmado. ¡Qué suerte, jajajaja!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Encarna Camús y Loli Gálvez

¡¡SALIDA A LA VEGA!!

Disfrutamos de un magnífico día.

Hoy tenemos una actividad de expresión gráfica en la que se les pide dibujar una planta, recordamos las partes y colores. Han hecho unos dibujos muy bonitos desde su propia percepción. Están expuestos en el corcho.

IMG_5194Como cada primer Miércoles de mes, tenemos la salida a la Vega. Antes de salir a nuestro paseo nos encontramos con la visita de dos jugadores de baloncesto muuuuuuuy altos del C.B Granada, nos hacemos una foto y nos quedamos boquiabiertos con lo altos que son.IMG_5195

En nuestra salida hemos disfrutando del paisaje que está cambiando por días, los árboles con hojas y flores, los bichitos, las flores silvestres…. Lo pasamos muy bien, descubren hormigueros, plantas que pinchan, bichos bola….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde tienen música con Elena y se quedan en la clase para escuchar sonidos de la naturaleza y dibujar todo lo que a ellos/as se imaginan.

En el patio podemos plantar las crasas y bulbos que en días anteriores trajeron Manel y Adelina

Carmen Jiménez

¡DEEE…. COLORES!

17794688-Feliz-Cumplea-os-Ilustraci-n-del-vector-del-le-n-del-circo-saltando-a-trav-s-de-un-anillo-de-fuego--Foto-de-archivoActividad motora: Jugamos con los aros de diversos tamaños. Además, aparece en acción botes y cilindros de cartón. Terminamos siendo animales del circo.DSC04165

El Juego Heurístico con bandejas: Dentro de un clima relajado comenzamos nuestra tarea. En el  transcurso del mismo  no solo experimentamos, compartimos pensamientos «¡parece hielo!» , celebramos con el compañero el descubrimiento «¡mira! son iguales», expresamos los deseos o necesidades . El lenguaje verbal cobra un papel principal ¡mira, mira, mira «tototoroto»!. El grupo lo dividimos en dos, mientras unos manipulan e investigan otros están realizando una actividad interactiva.DSC04170


Durante la asamblea inicial hemos planteado a los niños y niñas cual iba a ser el funcionamiento de nuestra mañana; hemos dividido al grupo en dos, de forma que de forma simultánea han participado en el Juego heurístico por bandejas, y han ido al aula de música a jugar con la PDI (pizarra digital interactiva). Como podéis imaginar allí lo hemos pasado fenomenal; nuestros niñ@s han nacido rodeados de este tipo de medios, y para ellos interactuar con la pizarra es lo más natural del mundo, jajajajaja.

Hemos estado formando parejas de animales, agrupándolos por familias, y hemos reconocido y localizado diferentes elementos de la primavera que podemos encontrar en la naturaleza.

Aquí os dejamos los enlaces de las dos páginas en las que hemos estado jugando para que podáis practicar en familia. Nuestros niños y niñas son muy pequeños, así que seréis vosotros los que tendréis que guiarlos en la exploración y el manejo de estos juegos. ¡Ánimo!

TIC 1

 

TIC 2

Además: 

  • Recordamos y memorizamos las canciones: «Cucu, canta el cuclillo», y «La mandarina de la china.
  • Reparte la fruta: Paula.
  • Otro día más que el tiempo nos impide bajar al patio.

Y…¡mañanaaa más!

Loli Gálvez y Encarna Camús.