Todas las entradas de: amarillanaranja

¡Jugamos a los médicos!

descarga (1)Hoy recibimos una visita muy especial, Fancesco (papá de Leo Scoti) viene al aula a hablarnos sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo para sentirnos bien. Es fundamental tener unos hábitos saludables: de alimentación, de higiene……….incluso tener una actitud positiva y buen ánimo es bueno para nuestra salud general.

Después de la charla, vamos a la práctica, Francesco nos ofrece diferentes materiales de cura que ha traído para nosotros. También sacamos nuestros 

Francesco ha llegado con su bata de médico y nos ha explicado por qué los sanitarios deben «protegerse» para no contaminar ni contagiar a los enfermos (guantes, gorro, incluso mascarilla).

 

Pero la gran sorpresa ha llegado cuando ha abierto su maletín…………de él han salido infinidad de instrumental (para nosotros desconocido) y nos ha ido contando el nombre de cada uno y su utilidad. Vemos pinzas, tijeras, jeringas, fonendoscopio, vendas, tiritas, depresores de madera…..

Hemos tenido la oportunidad de ver cómo se realiza un vendaje, nos ha mirado la garganta y los oídos, los ojos……….¡vamos, una revisión de lo más completa!

Algunos niños y niñas han contado su experiencia con los médicos (su trato con sus pediatras) y sobre todo hemos tratado de promover una imagen positiva del personal sanitario. Los médicos son muy importantes, son los encargados de curarnos y hacer que nuestro cuerpo funcione correctamente. Nos ayudan cuando lo necesitamos y una tirita no es suficiente para curarnos (este ejemplo ha sido muy esclarecedor para ellos……jajaja).

Hablamos con él sobre los siguientes temas: el control del niño sano, las vacunas, el dentista, la heridas y las pupas (por supuesto), los bebés y las mamás embarazadas (ecografía), las medicinas, la fiebre……….todos estos aspectos hemos tratado en nuestra gran asamblea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando acaba la charla, vamos a la práctica, Francesco nos ofrece una gran variedad de material que ha traído para que los niños y niñas puedan llevar a cabo sus curas , además de esto hemos sacado nuestros maletines y…………………..nos hemos dedicado a atender las «emergencias» que han ido surgiendo.

Ha sido una mañana muy divertida para todos con la que además hemos aprendido muchiiiiiiisimas cosas. Muchísimas gracias a Francesco y Natalia (en su papel de ayudante) por haber aceptado nuestra invitación. Y para colmo, antes de irse nos han dejado «nuestros diagnósticos» personalizados (podéis verlos en el tablón, son muy especiales).

Mañana seguiremos jugando a esta propuesta porque hoy lo hemos pasado ¡GENIAL!

images (6)

Encarna Camús y Loli Gálvez

 

SECUENCIAS LÓGICAS CON IMÁGENES

Continuamos trabajando el tema de la plantas.

Sara les trae  un juego por imágenes en las que tienen que ordenar de manera lógica diferentes secuencias. Como ya sabemos mucho sobre este tema, jugamos y lo hacen muy bien.

Por fin terminamos nuestro cuento que ya comenzamos la semana pasada. Ya han aparecido en él todos los personajes que ellos/as eligieron y el desarrollo de la historia la hemos ido inventado con la imaginación y creatividad de todo el grupo.

La siguiente sesión para terminar el cuento será hacer la portada y algún dibujo de los personajes.

En el juego libre disfrutan con los juguetes que traen de casa y los que ya tenemos en clase.

Por la tarde trabajamos la motricidad fina ensartando….estamos preparando unos marca páginas para la semana de la Lectura.

Leemos un cuento que trae Sergio Romero titulado «La gran Orquesta de los Animales».

Carmen Jiménez

MI AUTORRETRATO.

Continuamos nuestra labor. Cada vez más  conocemos el cuerpo humano. En el primer momento de la mañana, actividad motora. Ponemos a prueba la fuerza y flexibilidad de los músculos. hTanteamos las posibilidades de movimiento. Con asombro, cada día descubrimos un nuevo movimiento o postura, el cual a  su vez despierta más el interés por ponerse retos que alcanzar.  A continuación recordamos la letrilla de una canción muy querida por ell@s «En mi cara redondita».

https://youtu.be/MsHM0Fo3bxQ

Es una manera alegre de recordar, como se llaman las diferentes partes que componen la cara, su localización partes_de_la_cara y también su función ¿para qué nos sirve….?.

Luego pasamos a centrar toda nuestra atención en la creación del autorretrato. Tarea ardua. Frente al espejo reconocemos e identificamos las diferentes partes de «mi cara» seguidamente lo plasmamos en el papel. Taller que se realiza de dos en dos¡ menudos dibujos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mientra unos realizan su autorretrato  el gran grupo tiene las opciones de jugar a las construcciones o de tener un momento relajante de lectura de imágenes.

Con Lindley jugamos y nos divertimos con las palabras en inglés y también coloreamos el pico de «duck»  de color «yellow»y la orejas de «rabbit»de color «pink». 

Súper-ayudante:Marco. Nos preparamos para disfrutar de un día soleado en el patio. Aquí tenemos la oportunidad de jugar con las motos, los cubos y palas. Al escondite y al pilla-pilla.

Loli Gálvez y Encarna Camús.

 

EXPERIMENTO DE SERGIO ROMERO: » LAVA DE COLORES»

Comenzamos un nuevo día en la Clase Naranja recordando cómo fue nuestro vivero y entre todos hacemos el recuento de las monedas. Vamos poniendo palitos con cada euro y después los contamos para obtener el resultado. Hemos tenido una buena venta que guardamos para la semana próxima bajar a la feria del libro y poder elegir cuentos para la clase.

Os vuelvo a dar las gracias por vuestra participación y colaboración en esta actividad.

IMG_5261Hoy tenemos un nuevo Experimento: «Lava de Colores», en el que Sergio Romero explica con mucha soltura primero los materiales:

  1. Recipiente
  2. Agua
  3. Colorante
  4. Aceite
  5. Pastillas efervescentes

Seguidamente lo vamos realizando, en primer lugar echa el agua, después el colorante, el aceite y por último las pastillas efervescentes….Y comienzan a subir las burbujas como si de un volcán se tratara.

 

¡¡QUÉ DIVERTIDO!!

En cada equipo volvemos a experimentar con esta mezcla y les ha gustado mucho.

¡¡ENHORABUENA SERGIO POR TU EXPERIMENTO!!

Leemos durante la merienda un cuento que trae Ainhoa titulado

«Un culete independiente» que les ha hecho mucha gracia.

P.D: A ver si os animáis para la semana que viene, el Lunes 18 por la tarde( a las 15:00 h.) que son los cuentos familiares y solo tengo una familia.

Carmen Jiménez

 

¡¡NUESTRO VIVERO!!

IMG_5241Y llegó el día tan esperado por todo el grupo Naranjita.

Desde primera hora hablamos de qué plantas habíamos plantado para el vivero: cactus crasas, cintas, caléndulas,  aloe vera…. y qué precio van a tener: las grandes 2 € y las pequeñas 1€. En el grupo se nota  ilusión y un cierto nerviosismo. Ensayamos en la Asamblea con el calculo mental poniéndoles ejemplos con las macetas.

A lo largo de la mañana vamos preparando las plantas, la decoración de nuestra tienda, los carteles de los precios ( realizados por el grupo verde) y nombres de las plantas ( realizados por el grupo rojo)…..

A las cuatro han empezado a llegar las familias y cada uno/a ha podido venderles con mucha soltura, haciendo calculo de los precios y con  gran ilusión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta actividad lleva mucho trabajo de preparación y organización y tiene como objetivos principales que aprendan a respetar y cuidar las plantas, observar y conocer  sus características y disfrutar con las actividades medio ambientales.

Con el dinero conseguido tras la venta de plantas, la semana que viene compraremos cuentos para la clase en la feria del libro.

MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRA COLABORACIÓN EN EL VIVERO.