Todas las entradas de: amarillanaranja

¡¡EXPERIMENTAMOS!!

IMG_5491A primera hora en la Asamblea, observamos y comprobamos qué alimentos de los que sembramos la semana pasada han crecido y cuáles no. Comprobamos que las lentejas, alubias y garbanzos son plantas mientras que los macarrones y fideos no. Las alubias que han crecido mucho, las trasplantamos en nuestro huerto.
Antes de la experimentación vemos un vídeo sobre los cuidados de las semillas para que crezcan:

https://youtu.be/wP3JovgMeqo

La siguiente actividad de experimentación ha consistido en plantearles tres situaciones diferentes en los cuidados de las plantas:
  1. Sembramos lentejas sin luz y con agua
  2. Sembramos lentejas con luz y sin agua
  3. Sembramos lentejas con luz y agua.
A través de una serie de preguntas ellos/as han respondido creando su propia «hipótesis» de lo que les ocurrirá a cada una de las situaciones.
Una vez sembradas las lentejas en algodón, por equipos, tenemos que esperar un tiempo y comprobar qué pasará.
Por la tarde tenemos juegos lógico-matemáticos con puzzles, tapones y palillos.IMG_5495
¡¡YA han nacido los pollitos y los conejos!! Estamos muy contentos/as!!

 

Que paséis buena tarde
Carmen Jiménez

¿QUÉ NOS COMEMOS DE LAS HORTALIZAS?

Comenzamos la última semana de este mes de Abril, en el que hemos aprendido muchas cosas sobre las plantas y sus cuidados. Y para terminar con este proyecto, esta semana haremos algunas actividades relacionadas con el tema.

Sara les propone una actividad muy interesante en la que primero  recordamos las partes que tiene una planta y les enseña la planta del Jaramago amarillo y la Malva. Seguidamente les presenta distintas hortalizas: tomates, pimiento, espinacas, apio, zanahoria, remolacha, alcachofas y coliflor. Casi todos/as han identificado la mayoría de las hortalizas.

Después tenemos que averiguar qué parte de cada planta es la que nos comemos: la raíz, la flor, el fruto, el tallo o la hoja. Ha sido muy interesante y mediante un mural hemos ido colocándolas donde correspondía. Está expuesto en el corcho.

Para el Jueves necesitamos que traigáis hojas, flores, tallos, raíces…que podáis encontrar en vuestro entorno más cercano.

En nuestra tarde Cooperativa nos reunimos en el Árbol Sabio y damos algunos consejos para estos días que ya empieza a hacer más calor. Tienen que intentar jugar en los espacios que tenemos con sombra, beber agua cada vez que se necesite y traer gorras, hay que cuidar nuestro propio cuerpo.

Disfrutamos de la pista deportiva con aros, zancos, pelotas…..y de una rica merienda cooperativa.

Hasta mañana

Carmen Jiménez

VAMOS DE «COMPRAS».

Nos incorporamos con energía renovadas. Dispuestos a todo, con alegría la mañana transcurre en un pis-pas.

  1. Comenzamos jugando con las pelotas (grandes y pequeñas): lanzamos al aire, damos patada, combinamos al compañero, las hacemos botar…
  2. Después de recoger, damos paso a la asamblea inicial:
  • Felicitamos a María, ahora ya no usa pañal ¡¡qué mayor es!!. tod@s cantamos a maría !!»Azú» que bien!!. Ella se muestra muy satisfecha.
  • Leemos las cartas del fin de semana.20160425_101746
  • Marcelo comparte las habas que cogió en el campo de su abuelo con toda la clase.
  • Leo Scoti nos muestra sus piedras de caritas .

320160425_140025. En el taller creativo. Hacemos flores de diferentes colores para decorar nuestro árbol. Utilizamos como soporte platos de plástico, círculos de folio y para pintar ceras blandas. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 4. Hoy centramos toda nuestra atención en retomar la importancia de lo20160425_112524s alimentos para nuestro cuerpo. Decidimos … «comprar» en la cocina. En dos cajas, a falta de carritos vamos poniendo diferentes alimentos. Al tiempo que los colocamos los nombramos.  Verduras, cereales, legumbres, leche y fruta. La carne y el pescado, nos acordamos de ellos pero preferible es que se queden en el frigorífico. El objetivo de esta actividad es ir tomando mayor conciencia de los alimentos que tomamos, para ello cada día de esta semana iremos mostrando en «vivo y directo» los alimentos que ese día nos toca comer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar, se les permite que pidan solo  una cosa  que les chifla a todos ¡Chocollate! que en su justa medida no nos hace daño .

PD: Os recordamos que es conveniente que antes de salir de casaHTB1TJC2HpXXXXcFXpXXq6xXFXXXm empecemos a ponernos protección solar y  traer al cole un gorro, con el nombre puesto, para que se quede aquí.

Loli Gálvez y Encarna Camús.

«LOS COLORES DE LOS ALIMENTOS», «SAN JORGE Y EL DRAGÓN» Y «FREDERICK»

Como Clausura de nuestra Semana de la Lectura, tenemos varias actividades muy interesantes a lo largo del día.

A primera hora una sesión con Malva (especialista en nutrición) donde primero por equipos van clasificando las frutas y verduras por colores: rojo, blanco, naranja, amarillo, verde, y morado. Después Malva nos explica para qué sirven los alimentos de cada color:

  • Alimentos rojos: para el corazón
  • Alimentos naranjas: para la vista
  • Alimentos amarillos: sistema inmunológico
  • Alimentos blancos: para el colesterol
  • Alimentos verdes: para las neuronas
  • Alimentos morados: para la sangre

Después vamos haciendo una gran círculo de alimentos y creamos una rueda saludable, Malva les explica lo importante que es comer de todo sea cual sea su color.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de esta actividad con tanto colorido, nos tomamos la fruta y vamos al árbol del Parque donde Jordi nos cuenta la historia de «SAN JORGE Y EL DRAGÓN». Les ha gustado mucho porque aparece un caballero, una princesa y un dragón.

Y para terminar, por la tarde, la Clase de Primero de E.P. nos representa mediante un teatro el cuento titulado «FREDERICK», una historia muy bonita de ratones. Lo han estado preparando y ensayando durante varias semanas para el estreno de hoy.

¡¡ENHORABUENA CHICOS Y CHICAS HABÉIS HECHO UN GRAN TRABAJO!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y con todo esto me despido hasta el Lunes

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

Carmen Jiménez

 

Teatro familias: «La abuela pirata y los monstruos»

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Aquí os dejamos el teatro que representaron para nosotros los padres y madres colaboradores en la feria del libro. Desde aquí les agradecemos su implicación, su entusiasmo y su simpatía. ¡Estuvieron realmente geniales!

Encarna Camús y Loli Gálvez