Ya volvemos después del fin de semana con ganas de contar muchas cosas del fin de semana. Seguimos con la propuesta en el juego de los animales de granja y leemos los cuentos que traen Adelina: «Las Jirafas no pueden bailar» y Sergio Romero: «Lo que escuchó la Mariquita».
Mientras el gran grupo juega libremente, de uno en una vamos trabajando sobre nuestro Esquema Corporal. Hacemos un retrato de cómo nos vemos nosotros, las distintas partes del cuerpo y algunos detalles como mofletes, barbilla, pestañas, cejas, ombligo…. Han quedado unos trabajos muy bonitos.
Por la tarde como el tiempo está algo lluvioso, tenemos nuestra gran Asamblea de Tarde Cooperativa en la Clase verde donde nos reunimos y compartimos canciones, cuentos y hacemos una pequeña evaluación de lo que más nos ha gustado de las Tardes Cooperativas.
Parece que esta va a ser una semana lluviosa, pero en la clase amarilla no dejaremos que «el mal tiempo» empañe nuestro entusiasmo y alegría. Probablemente mañana decidamos si finalmente será el viernes el día que vayamos al campo (tenemos muchas posibilidades de cambiar la fecha para el próximo lunes, que parece que hará mejor día).
Como cada mañana comenzamos con nuestra sesión de juego motor, en este caso trabajamos el equilibrio y la coordinación general. ¡Lo pasamos genial!
En nuestra asamblea inicial empezamos leyendo uno de nuestros cuentos favoritos de la primavera, «Casos y cosas de gusano a mariposa». Después, como cada lunes, leemos las cartas del buzón del fin de semana. Como resumen os diremos que tod@s han tenido un sábado y domingo lleno de actividades divertidas. ¡Así nos gusta!. También vemos en nuestro cartel que nuestra súper de hoy es PAULA, y decidimos cuales serán las propuestas de juego de la mañana (animales, bebés y cocinita).
Alternativamente al juego del aula les presentamos hoy un taller creativo de lo más original. Vamos a crear unos fantásticos colgantes inspirados en las hojas de los cipreses de nuestro jardín (aprendemos que podemos usar elementos de la naturaleza para crear diferentes elementos ornamentales de nuestro día a día). Para elaborar nuestros colgantes hemos usado los siguientes materiales: masa fría de modelar, cuerda, bolitas de madera (a modo de abalorios) y por supuesto, las hojas de ciprés.
Estos son los pasos que hemos seguido en nuestro taller:
1º. Damos forma a la masa con nuestras manos. Primero modelamos una bola y después la aplastamos como si fuese una «tortilla», jajaja.
2º. Le hacemos un agujerito con un lápiz (por aquí luego introduciremos la cuerda).
3º.- Elegimos la hoja que «encaja» con el tamaño de nuestro colgante y con la ayuda de un rodillo, dejamos su «huella» sobre la masa.
4º. Dejamos secar y ensartamos con el cordón y la bolita de madera.
Al final han quedado unos colgantes naturales preciosos. ¡Muy bien amarill@s!
Y además de todo esto……………………, hemos tenido inglés. Vaya día más atareado.
Qué bien que ya estáis aportando cosas para enriquecer esta propuesta tan significativa para ellos/as. En la Asamblea enseñan todo lo que han traído de casa: cuentos, una granja, animales, camión, tractor….
Aprendemos como se llaman los sonidos que hacen algunos animales:
La vaca mugir
El cerdo gruñir
El caballo relinchar
La oveja balar
El pato graznido
Leemos algunos cuentos y descubrimos las características de estos animales, sutamaño( comparamos ), laspatas ( cuántas tienen),boca o pico, cuerpo ( con piel, lana, plumas…….).
Jugamos con ellos y lo pasamos muy bien hasta la hora de la clase de Educación Física de Base con Alberto.
Por la tarde modelamos con plastilina y elegimos al cerdito para hacerlo cada cual a su manera. Yo les hago uno y con mucha paciencia ellos crean su propio cerdito. Han quedado muy graciosos.
En el primer momento de nuestra jornada, se realiza la actividad motora,»despertamos el cuerpo». Cada vez que aparecen en juego las pelotas, los niños y niñas nos sorprende. Hoy juegan a lanzar al contenedor «como si…» fuera una canasta. Ello solos hacen la fila (excepto….) y son más pacientes para esperar su turno de tiro¡Qué mayores son !
Hoy nos centramos en la próxima salida que será el 13 viernes, a los «Llanos de Monachil».Para ello hablamos de dónde vamos, cómo vamos a ir y qué haremos en el lugar. La gran mayoría tienen claro el dónde y el cómo. Respecto al qué haremos, están encantados de ir en buscar tesoros de la montaña: mariposas, pájaros, piedras, árboles,¡ardillas! Pero lo que más les hace ilusión es compartir con papá y mamá este gran momento.
Paula y Andrea nos traen una sorpresa:
*Paula enseña a sus compañeros los nísperos que recogió del árbol con su abuelo. Ella nos lo cuenta a su manera. Todos tienen la oportunidad de tocar y comprobar la suavidad de la piel.
*Andrea aporta un cubo lleno de distintos tipos de conchas. Nos cuenta que es de su playa de Estepona y que las recogió con su abuela.
En la propuesta de juego. Decidimos disfrazarnos y maquillarnos. El tema del maquillaje está relacionado con los animales del bosque. Tenemos: mariposas, una ardilla, caracoles….
Entra en acción Lindley . Compartimos con ella nuevas experiencias . Después de recoger, en la asamblea deAline es la súper-ayudante comunicación tomamos la fruta. Terminamos la asambleacon canciones que van acompañadas de gestos.
PD: Os recordamos que os queda una semana para apuntaros el la lista .
Como todos sabéis todas las mañanas comenzamos el día con nuestra actividad favorita el JUEGO PSICOMOTRIZ, tenemos 2 y 3 años ¡y nos encanta el movimiento!. Tras el juego motor con colchonetas y túneles de tela, volvemos a la calma y realizamos nuestra asamblea inicial en la que hablamos sobre diferentes temas:
* Escogemos nuestras propuestas de juego de la mañana: animales, cocinita, bebés y carritos.
* Hablamos sobre nuestra salida del viernes día 13 a la zona recreativa de «Los llanos» de Monachil.
* Comprobamos en nuestro cartel que la súper-ayudante de hoy es BEATRIZ.
* Y por último presentamos el taller plástico de la mañana que hemos llamado «Dejando huella».
En grupos de cuatro personas cada vez, han tenido la oportunidad de estampar sobre el papel con diferentes formas geométricas que hemos construido con «papel-plástico de pompitas». Cada niño/a ha escogido tres colores con los que crear su estampación.
Para ell@s este taller ha sido todo un reto a nivel de coordinación motórica fina, ya que el material con el que «pintábamos» implicaba una dificultad intrínseca de manejo. Aún así, lo han hecho fenomenal, y han disfrutado con la actividad (y sobre todo con mancharse las manos de pintura, algo que a la mayoría les encanta, jajaja).
Por otro lado…………, nos gustaría animaros a participar en nuestro blog con vuestros comentarios. A veces nos sentimos un poco «solas» (jajajaja) y realmente no sabemos quién nos lee, o si la información que transmitimos os llega. No seáis tímidos y «MANIFESTAOS» 😉
Y con esto y un bizcocho……………¡os esperamos mañana a todos!