Nos ponemos en marcha haciendo nuestra habitual motricidad
mañanera, en esta ocasión con los bloques de goma-espuma. Construimos un circuito. Aprendemos a guardar el turno y a ayudar al compañero cuando
encuentra dificultades (¡¡Qué labor más complicada!!).
Luego nos ponemos manos a la obra con el taller sensorial. Con energía y expectación nos ponemos a trabajar con el sentido visual y táctil. Formamos dos grupos de cuatro niñ@.
En el juego libre de hoy montamos nuestra casita junto con una pequeña estación de tren.
En inglés con Lindley estampamos nuestra mano para
crear un ghost ¡¡¡Uhhhhh!!!. Tomamos la fruta y después de uno en uno pasan a estampar con Lindley.
Mientras el gran grupo nos marcamos un baile. Acogemos con gran cariño a Fátima que se une a nuestra actividad.
NOTAS DE INTERÉS:
- Os recuerdo que nos vamos de puente, así es que nos volvemos a ver el próximo miércoles.
- El próximo viernes, día cuatro, tenemos la Fiesta del Otoño. Nos visitará el Sr. Otoño y Sra. Otoño.
- Para la próxima semana os animamos a colaborar en la creación de nuestro CANASTO OTOÑAL. Aportando distintos tipos de FRUTOS DE
OTOÑO: Calabazas, nueces, castañas (erizos de castaña con sus hojas ), granadas, membrillos, uvas, manzanas, naranjas, caquis….. ¡¡¡HAGAMOS NUESTRO PROPIO CANASTO DE FRUTOS OTOÑALES!!!
¡¡FELIZ PUENTE!!
Encarna Camús.
OTOÑO: Calabazas, nue
relacionadas con nuestra propuesta de juego de «Los lobos»:
nuestro cuerpo y la acción que produce sobre los objetos. Practicamos el control de la fuerza, la prensión, coordinación de movimientos…….¡lo pasamos fenomenal!.
os contamos en nuestra reunión se trata de una actividad de experimentación en la que el niñ@ es el protagonista de su propio aprendizaje. Usamos materiales alternativos (no catalogados como educativos) que nos sirven para ir reconociendo diferentes cualidades de los objetos. Para ello usamos: aros, gomas , cadenas y los botes que utilizan como contenedor.

También aprovechamos esta visita al huerto para trasplantar la planta que nos trajo Leo P. (hace ya un mes…) y que está creciendo tanto, que ya casi llega al techo de la clase (jajaja, es broma), pero sí
jugado y con quién hemos compartido el juego. Para terminar hacen la representación gráfica del juego. Claro está, cada uno a «su manera». El común denominador en dicha acción es la atención que prestan a sus creaciones y la manera de recrearse al efectuar el trazado. Como podéis observar en las siguientes fotos.
actitudes.