Todas las entradas de: amarillanaranja

UNA NUEVA SEMANA. ¿PREPARADOS….?

Comenzamos la jornada despertando nuestro cuerpo con la ayuda de 10-inflable-emoji-caras-pelota-de-voleibol-de-playa-de-la-historieta-de-kindergarten-para-niosun material tan querido por ellos ¡¡¡las pelotas!!!.  Comparten este momento los peques gateantes,  deseos todos en buena armonía juegan sin parar, explorando la sala, de acá para allá .

Hoy en nuestra asamblea hacemos la lectura de:

  • Los cuentos aportados por:img_6233

* Sofía titulados «Teo va en avión»  y otro muy divertido titulado «¿QUÉ?»

*Nacho también nos sorprende con otro cuento  titulado «El Libro Parlanchin». ¡como reimos !img_6232

  • A continuación hacemos la lectura de una carta recibida. Al tiempo, nuestro amigo va recordando su fin de semana y a su manera nos cuenta su experiencia. Os volvemos a insistir en vuestra

    colaboración.

    Para el próximo lunes esperamos una mayor participación en cartasbeneficio de los propios niñ@s. El motivo de escribir esta CARTA es porque los niñ@s tienen limitada (por su edad) la capacidad de contar cosas sobre lo que hicieron en el fin de semana, dónde han estado, con quién. La CARTA es un modo de abrir una nueva vía de comunicación para que esta información llegue a la asamblea del lunes y puedan ser motivo de conversación e incluso en un momento determinado llegar a generar una propuesta de juego. Así pues, debéis escribir la carta (lo ideal es que cuando lo hagáis los niñ@s estén presentes para que conozcan el contenido).Carta que podéis decorar como queráis. Lo importante es que nos lleguen  siempre los lunes, que será el día que le demos lectura. Por ello dicho día maxresdefaultencontraréis el BUZÓN en el poyete en el que podréis depositar las cartas ¡¡No lo olvidéis!! 

  • Además de tener el juego libre, nos visita Lindley ( nuestra profe de inglés) a la que ya muchos conocen del año pasado. Con ella leemos cuentos, cantamos, jugamos……….Cuando llega se incorpora a nuestra rutina .

P.D: Súper ayudante es Sofía. Colabora y reparte muy bien la fruta a sus compañeros.

Encarna Camús.

VAMOS A LA SALA DE PSICOMOTRIDAD

Comenzamos la mañana en la Clase Amarilla con mucha energía y movimiento. Para disfrutar de los bloques de goma-espuma grandes: escaleras, rampas, cubos, cilindros…nos desplazamos hasta el aula de motricidad. Una vez allí disfrutamos de nuestras distintas posibilidades de movimiento subiendo, bajando, reptando, saltando etc. ¡¡ QUÉ DIVERTIDO!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya que estamos en este gran espacio, aprovechamos para hacer nuestra actividad de Expresión Corporal. Bailamos al son de la música e imitamos diferentes movimientos con canciones como esta:

Ya a las 10:30h llega la hora del inglés con Lindley y seguimos las rutinas pero hablando en este idioma: Asamblea, aseo y patio.

Vega trae de casa el cuento «EL POLLO PEPE» que leemos en la asamblea. Si queréis pueden  traer de casa cuentos para compartir con los compañeros/as.

NO OLVIDÉIS ESCRIBIRNOS ALGO DEL FIN DE SEMANA

Podéis dejarnos algún comentario en este blog, así enriquecemos este medio de comunicación.

Hasta el Lunes y buen fin de semana

Carmen Jiménez

¡Primer taller de cocina!

descarga-1Esta mañana nuestro compañero Marcelo ha traído un libro a clase que rápidamente ha captado la atención de tod@s: «¿Cómo se hace la leche?». Leyéndolo hemos resuelto muchas dudas, y hemos ampliado mucho nuestros conocimientos previos acerca del tema:

  • La leche sale de las tetas de las vacas, y ya sabemos que se llaman ubres.
  • Cuando sacamos la leche de las vacas se llama «ordeñar».
  • No solo las vacas dan leche que podemos beber…., en las tiendas también encontramos leche de oveja y de cabra.
  • De la leche sale el queso, la mantequilla, el yogur…..¡y el helado!, que ricooooo.

Una vez aparecido el tema «helados» en nuestra conversación, ha sido inevitable hablar sobre cual es nuestro preferido. Han aparecido los siguientes sabores, y los niños y niñas se han decantado de la siguiente forma:

  1. CHOCOLATE: Leo P., Leo S., Andrea, Ana y Alex
  2. FRESA: Oliver, Clara, Sofía, Candela, Violeta y Luna
  3. NATA: Luís y Aline
  4. DE FRUTAS: Marcelo (además puntualiza que le gustan «de los gordos»…jajaja, yo creo que eso les pasa a todos).

Cuando acabamos esta conversación tan animada, convenimos que podescargar la tarde realizaremos un taller de cocina en el que elaboraremos un rico BATIDO DE PLÁTANO Y CANELA que tomaremos para merendar. Tod@s lo han recibido muy contentos.

Además de la propuesta de la alimentación, hoy hemos tenido sesión de MÚSICA y de EDUCACIÓN FÍSICA. Ambos especialistas me comentan al final de la sesión que los niños y niñas se han adaptado perfectamente a ellos y que están participando en las actividades estupendamente. ¡Muy bien por nuestros naranjitas!

imagesP.D.- La próxima semana realizaré una entrada en el blog dando las indicaciones necesarias para que podamos dar comienzo a nuestro Proyecto de lectura (del que ya ayer dimos un avance en la reunión de familias). También sacaré al tablón expositor la lista de editoriales que yo considero «de calidad» para que tratéis de escoger los títulos lo antes posible. 

Del mismo modo, también sacaré al tablón, la lista con las fechas para las entrevistas personales, y el horario de clase.

Espero que paséis un buen fin de semana.

Loli Gálvez

¡Manos a la obra!

images-1Esta semana hemos tenido un gran descubrimiento: ¡la maceta que trajo Leo P. ha brotado! Cuando hemos llegado a clase hemos observado que ya está fuera el tallo y han comenzado a abrirse las primeras hojas; pero cual ha sido nuestra sorpresa cuando hemos visto que en esa primero hoja hay una sorpresa….¡un corazón grabado! ¡Nos encanta! y hemos concluido que tenemos una planta «amorosa», jajaja.

También en la asamblea inicial hemos leído el cuento «Las princesas 9788498453157también se tiran pedos» que como podéis imaginar ha causado muchas risas entre nuestros naranjitas.

Hemos cantado nuestras canciones del otoño, observamos el cielo para ver las condiciones meteorológicas del día, constamos los asistentes a la asamblea, los niñ@s que faltan……y por supuesto, elegimos super ayudante, hoy CLARA.

descargaLas propuestas de juego de la mañana han sido: animales (de nuevo, ¡ja!), los coches y las herramientas. Luís ha traído una máquina excavadora que ha fascinado a muchos, y esto ha generado una gran motivación por la construcción en general. Han estado muy graciosos durante el juego.

Y por último, comentaros que hemos disfrutado de unas riquísimas galletas caseras que nos ha traído Violeta de casa. Hemos disfrutado de ellas en compañía de nuestras profes Cathy y Elena Morales. ¡Muchísimas gracias!

Con estos pequeños comentarios os dejo…., que a las cuatro nos vemos en nuestra «Reunión informativa de inicio de curso» y en ella os cuento muuuuchas más cosas.

Loli Gálvez

 

JUEGO HEURÍSTICO.

Como todas las mañanas se inicia la actividad motora (en esta sesión utilizamos lasimg_6162 colchonetas), dónde ponemos a prueba nuestras habilidades y nuestra resistencia. Después tenemos un momento dedicado al juego libre, en el img_6164que aprendemos a compartir los juguetes

La actividad principal del día ha sido el juego heurístico, llamado también el juego de los descubrimientos. Manipulamos, tanteamos con diversos materiales. En esta ocasión disponemos de conos de diferentes colores, gomas de distintas longitudes y llaves (muchas de tamaños, formas y colores) . En los primeros segundos los niñ@s se dedican a observarlos, acto seguido se ponen en acción.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aparecen torres, hileras de conos, se ponen a probar las llaves en puertas y en los baúles, trasladan en el contenedor objetos, o bien utilizan los contenedores de tambores, intentan saltar a la comba o se hacen collares con las gomas……………….

En esta actividad tienen la oportunidad de explorar y de investigar las posibilidades que le ofrecen los objetos así como de poner en marcha su imaginación. Todo vale, en este tantear a los objetos no existe el sentimiento del fracaso. En la última fase del juego clasificamos el material en sus bolsas correspondientes. Todos han participado en dicha tarea.    

También, durante la asamblea de la fruta hemos jugado a discriminar sonidos con el cuento musical que Mateo T. a traído de su casa para   que todos juntos lo pasemos de rechupete. Os animamos a colaborar aportando cuentos que cada día enriquezcan más sus experiencias.  

Encarna Camús