Comenzamos una semana más que parece que promete mucho «juego
en el aula», ya que el pronóstico es de lluvia para todos los días.
En nuestra asamblea inicial damos la bienvenida al grupo que llega contento después del «descanso» del fin de semana. Aquí os dejo los comentarios que han hecho acerca de los días que han pasado en casa:
LUNA: he ido al Parque de las ciencias.
ALEX: hemos ido al cumple de Vera, mi amiga del cole Luna. Y hemos jugado con unas pelotas, y un tiburón, y hemos corrido mucho.
CLARA: he estado en casa y me he dado un golpe en la frente con la puerta.
OLIVER: he ido a comprar pan con papá y mamá.
MARCO: he comido chicle que me ha dado mi hermana. Y he ido al cine con mis amigos a ver Harry Potter.
MARCELO: he estado en mi casa con papá y mamá, y papá jugaba conmigo a los lobos.
LEO P.: he ido al parque con papi y con Nacho y con mami, y con mi bici.
ALINE: he ido al baloncesto con Andrea, y veíamos el partido.
ANDREA: y yo me reía, y salían bailarinas y bailaban.
ANA: yo he jugado en casa a los leones.
MARÍA: he ido a comprar chocolate y lacasitos con mamá.
SOFÍA: he ido al cumpleaños de Rodrigo y de mi primo Álvaro, y yo jugaba sola, sin papá ni mamá, en los columpios.
CANDELA: yo he estado malita, me hacía daño en las orejas
BEATRÍZ: he ido a un teatro de «El mago Kike», y hacía magia. Y hacía un truco con los niños.
LEO S.: he estado con papá y he ido a los columpios y he jugado mucho.
VIOLETA: me he quedado en casa porque estaba malita. Me dolía la barriga.
Tras esta larga charla…….., retomamos el tema que empezamos el viernes sobre «dónde vivimos». Todos tienen clara una cosa: » yo vivo en mi casa» ;). A partir de aquí les hago un dibujo en la pizarra de una casa y otro de un edificio de pisos. Hablamos sobre sus diferencias, pero reconocemos también sus semejanzas: todos tienen básicamente las mismas habitaciones o dependencias: cocina, baño, dormitorios, salón…….. Para este aspecto, nos viene estupendamente un libro que ha traído Marcelo títulado: «La casa», en él observamos las cosas básicas que podemos encontrar en cada una de estas dependencias.
Finalmente les pregunto: ¿dónde vives en un piso o en una casa?, y
parece que todos lo tienen claro:
PISO: Andrea, Clara, Leo S., Leo P., y Sofía.
CASA: (todos los demás………..).
Un aspecto importante que han tenido en cuenta a la hora de diferenciarlos es si su casa tiene o no ascensor, jajajajaja (ellos solos buscan sus propias estratégias).
Y como broche de la mañana, tenemos degustación de los siguientes productos:
- Mandarinas que nos trajo Candela de Valencia la semana pasada (desde aquí damos las gracias al abuelo Pepe)
- Tamarindos que ha traído Sofía para que los prueben los compañeros
- ¡Palomitas de maíz! como premio por haber conseguido «cinco caritas sonrientes», una por cada día de la semana que nuestro comportamiento en el comedor fue adecuado. Hemos hecho las palomitas en una palomitera, y hemos tenido la oportunidad de verlas saltar cuando se hacían. Mientras las comíamos hemos escuchado esta música, que luego nos ha servido para bailar y saltar para que todo lo que habíamos comido nos llegase a la barriga, je.
En la tarde cooperativa nos reunimos en la sala de psicomotricidad en
una gran asamblea para ir avanzando temas relacionados con la navidad:
- Vamos a hacer un árbol en el que colaborarán las tres clases
- Introducimos el concepto: «Carta de los deseos», ¿qué es un deseo?, un deseo no se toca y no se puede comprar……
- Ensayamos los villancicos que estamos preparando con Elena en las clases de música
Terminamos cantando la canción «En la feria del este» con Charito a la guitarra. ¡Qué bonito!
¡Nuestro súper ha sido Leo S. !
Loli Gálvez
necesitan la ayuda del adulto para rememorar los momentos vividos y expresar a su manera con los ojos, las manos….hablando.
nuestra primera salida.
seguridad. No se quitan hasta que Carmen o Encarna lo digan.
«Cuando estoy contento». Esta lectura nos hace pensar en la importancia de nuestro estado de ánimo, y además también pensamos que cuando más contentos estamos y mejor nos sentimos es cuando estamos en familia. Es importante el cariño y el apego que nos proporciona nuestra familia……., luego cada un@ ha contado al grupo «a quién quiere mucho». Os podéis imaginar las respuestas 🙂
En este momento aprovechamos también para presentar oficialmente nuestro «ALBUM FAMILIAR» de la clase naranjita. Después de ver cada una de las páginas que lo componen, concluimos que tenemos una familia muy numerosa. A partir de aquí, hemos concluido un taller que ya iniciaron ayer el equipo uno y el dos, realizamos un dibujo con témpera (usando como técnicas la estampación y la pintura con pincel) en el que tratamos de plasmar lo grande que es nuestra familia. ¡Han quedado preciosos!, y creo que han conseguido transmitir lo que intentábamos, nuestro tablón está lleno de papás y mamás, abuelos/as, tíos/as, primos y primas, hermanos……y por supuesto, de nuestros naranjitas.
se nos ha abierto camino hacia otra posible ………»LAS CASAS Y LOS EDIFICIOS». Cuando hemos retomado el tema que nos ocupa han empezado a dar detalles de lo que hacen en casa cuando están en familia:
En Educación física con Alberto, jugamos y lo pasamos fenomenal en la pista deportiva. Hoy es el primer día que conseguimos participar todo el grupo en un juego y respetamos las normas del mismo. Jugamos al «Come cocos» y cada uno sabe cual debe ser su posición, cual es su rol, y que movimientos son los permitidos. ¡Muy bien!