«¡Pachin,Pachin,Pachin! » Comenzamos con el juego del equilibrio. Andamos de todas las formas posibles: como gusanos, ranas…Termina siendo una carretera. Después del juego recogemos y hacemos la asamblea.
Hoy ¡¡¡¡sembramos semillas de habas!!!. Primero durante la asamblea contamos la historia de la semilla de las habas con ayuda de unas láminas dónde observamos el proceso de crecimiento. Más tarde bajamos al patio y en nuestro arriate plantamos. De uno en uno, tras manipular las semillas las ponemos en la «camita» (en el agujero que hacemos en la tierra), a continuación las «arropamos» (echándole tierra con las manos ) Aquí tenéis unas fotitos. Espero que disfrutéis tanto como nosotros.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por último las regamos. Desde hoy aprendemos que el agua y la tierra es muy importante para alimentar a nuestra futura planta. Tenemos una nueva responsabilidad ¡¡cuidar de las habas!!.
Empezamos el día con una lectura en inglés que trae Sofía de casa: «The rainbow fish»; se lo leo primero en inglés y después en castellano, y permanecen completamente atentos a ambas lecturas.
Escogemos como súper – ayudante hoy a nuestro compañero Luís, y a continuación contamos a los niños y niñas de nuestra asamblea (¿cuántos somos? ¿ha faltado alguien? ¿cuántas personas faltan?). Como cada día decimos el día de la semana que es, y cambiamos en nuestro calendario el día del més. También observamos el tiempo que hace……, y concluimos que hace sol pero que hace mucho friiiiiiiiio.
Cantamos nuestras canciones del otoño, y soplamos fuerte, igual que el viento de otoño. Después les avanzo en qué consistirá el taller de la tarde, vamos a dibujar los remolinos que forma el viento cuando sopla. Para hacernos una idea de como son estos remolinos les enseño en el ordenador algunas obras pictóricas en las que las figuras redondeadas del viento son el factor protagonista. Las observamos atentamente, y por la tarde trataremos de reproducirlas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Alternativamente al juego de la mañana hemos tenido nuestro registro del Proyecto de lectura. Los comentarios de los cuentos han resultado hoy algo más difusos que en la sesión anterior, debido en gran medida a que el reparto de los libros se había realizado dos semanas antes. Esperemos que la semana próxima estén más habladores……. Podéis recoger los ejemplares de esta semana en las mesas que hay frente a nuestra clase.
Y por la tarde……, lo prometido es deuda, tenemos nuestro taller plástico en el que con colores fríos, tratamos de recrear al famoso «viento de otoño». Aquí os dejo a los artistas en pleno proceso creativo:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hoy además realizamos un simulacro de emergencia ¡y nos sale súper-bien! Aprendemos que cuando suena «din-don-din» de la megafonía…..hay que estar muy atentos y escuchar las instrucciones. ¡Qué mayores son mis naranjitas!
Comenzamos una nueva semana y damos la bienvenida al verdadero otoño, al frío, al viento….y a los chaquetones calentitos, jajajaja. A partir de ahora la vida de los naranjitas es mucho más divertida «poniendo y quitando» abrigos varias veces al día (esta práctica nos viene fenomenal para nuestra autonomía personal, además de trabajar valores tan importantes como la cooperación y la ayuda entre iguales).
Dedicamos la asamblea a hablar sobre nuestra Fiesta de otoño: qué fue lo que más les gustó, comentamos la visita del Sr. y la Sra. Otoño, hablamos sobre la merienda con las familias…….., lo que más les gustó, sin duda, ¡el chocolate!.
Tras esta conversación tan amena en la que todos participan de buen grado, escogemos como súper-ayudante a nuestra compañera CLARA; además escogemos como propuestas de juego de la mañana las siguientes: coches, tren y sus vías, y la cocinita.
Cuando recogemos todos los juguetes que hemos utilizado, realizamos una asamblea «in english» con nuestra profe Elena, tomamos la fruta, hablamos sobre el juego….y por supuesto, dibujamos lo más representativo del mismo.
Por la tarde, nos reunimos con rojos y verdes para nuestra TARDE COOPERATIVA. Dedicamos la sesión de hoy a la recogida y limpieza de nuestro parque después de la fiesta del viernes (y de la caída masiva de hojas que el Otoño nos está dejando….). Después de esta tarea, nos da tiempo a jugar un ratito a «juegos tradicionales, de los de toda la vida».
¡ Menudo día ! ¡qué frío! Nos ponemos en marcha con el juego motor, el elemento utilizado para entrar en calor son las pelotas. Tras la recogida hacemos la asamblea dónde tratamos los siguientes puntos:
– Leemos las cartas del fin de semana. Comentamos lo bien que lo pasamos con papá, mamá, los hermanos, los tíos…..
-Hablamos de la fiesta de otoño. Hacemos el ejercicio de recordar lo que hicimos: quién vino a la fiesta ( papá, mamá………, el Sr Otoño), lo que comimos. Ejercitamos la memoria. Jugamos a describir al Sr Otoño. A continuación decidimos pintar con rotulador al querido Sr Otoño.
-Sofía nos trae un cuento titulado «Caperucita Roja». Hacemos su lectura y todos muy atentos siguen la historia de caperuza.
Tomamos la fruta de media mañana en compañía de Lindley. Nos preparamos para bajar al patio. Bien abrigados bajamos a jugar en otro de nuestros espacios predilectos «el parque «.
Gracias por vuestra participación y colaboración en la fiesta. Los dulces otoñales estaban exquisitos.
Hoy hemos celebrado nuestra esperada «Fiesta de Otoño»; nuestros naranjitas estaban emocionados con los acontecimientos que nos esperaban durante el día.
A primera hora nos reunimos en asamblea para recordar lo que haremos hoy, nos maquillamos con unas hojitas de otoño estupendas, y preparamos las galletas con las que obsequiaremos al Sr. y a la Sra. Otoño.
Un ratito después, vamos al aula de usos múltiples para recibir a los protagonistas del día en compañía de nuestros compañer@s de la clase amarilla. ¡Qué mayores nos vemos al lado de ellos!.
Cuando entran por la puerta todas las caras son de sorpresa, pero nadie se asusta, hemos hablado largo y tendido de que el Sr. Otoño es muy bueno, es un abuelito, así que no tenemos motivo para tenerle miedo…….
La pareja de «abuelitos» (papá y mamá del ciclo 0-3), nos cuentan cómo es su vida en el bosque, lo que comen, donde viven, quienes son sus amigos. Nosotros les cantamos nuestras canciones del otoño, les hacemos algunas preguntas y por supuesto, les invitamos a probar nuestras exquisitas galletas.
Como regalo nos han dejado una auténtica lluvia de hojas de otoño para que jugásemos, ¡qué divertido!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después, hemos sido nosotros los que hemos disfrutado comiendo nuestras galletas. Reponemos fuerzas, y asistimos a la interpretación de los «Romances» que nos han ofrecido los niños y niñas de 6º de Primaria. Han captado totalmente nuestra atención, lo han hecho estupendamente, y por eso les hemos regalado un gran aplauso.
Antes de comer, tenemos un rato de danzas de otoño con nuestros amigos/as de los grupos rojo y verde.
Y la parte de la merienda con las familias creo que no os la tengo que contar………….¡Ha salido todo a pedir de boca!
Aquí os dejo algunas de las canciones que hemos «bailado» durante la mañana, os deseo un buen fin de semana: