Todas las entradas de: amarillanaranja

BROWNIES NAVIDEÑOS

Comenzamos la semana con un taller de cocina navideña. Proponemos a nuestros niños y niñas realizar un brownie de chocolate con una decoración muy especial: les daremos forma de árbolitos de navidad.

A primera hora bajamos a nuestro comedor y seguimos las instrucciones «en inglés» de nuestras profes Cathy y Elena Morales. Estos son los pasos que hemos seguido:

1º. Batimos los huevos con el azúcar.

2º. Derretimos la mantequilla y el chocolate negro en el microondas y los mezclamos.

3º. Añadimos la mezcla de mantequilla y chocolate, a la de los huevos y el azúcar. Removemos.

4º. Agregamos la levadura a la harina y vamos incorporando ambas a la mezcla anterior.

5º. Añadimos nueces picadas (nuestros naranjitas se afanan en trocearlas lo más pequeñitas posible…, jajajaja.

6º. Ponemos la mezcla en una bandeja de horno y esperamos un poquito….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta aquí hemos elaborado por la mañana, después cuando los bizcochos se habían horneado y enfriado pasamos a la fase de decoración. En la tarde cooperativa cada grupo se dedica a transformar sus ricos brownies en auténticos árboles navideños. Las profes nos hemos encargado de cortarlos de forma triangular y ponerles una guirnalda de «frosty» encima. Los niños y niñas les han colocado una estrella o un corazón en lo más alto, y los han llenado de color con bolitas de azúcar. ¡Han quedado fantásticos!, mañana en nuestra comida especial los tomaremos como postre. Ummmmm, ya estamos deseando probarlos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana tendremos nuestro encuentro de villancicos y nuestra comida especial de navidad así que quien quiera puede venir «un poquito elegante» ;). Digo elegante y no guap@s porque nuestros naranjitas están guap@s se pongan lo que se pongan, jajajaja.

Hasta mañana.

Loli Gálvez

MUÑECOS DE NIEVE.

Hoy en la actividad motriz jugamos con las pelotas. A continuación, en el juego libre deciden sacar los animales. Pero primero los observamos para ver de que  animales  disponemos. Tras observarlos pasamos a  clasificarlos  en : animales de agua, de la granja y de la selva .

Actividad que desarrollan muy alegremente y sin apenas dificultades. Luego de dedicamos un momento para que ellos disfruten de su juego.

Cuando Lindley se incorpora al aula recogemos y nos preparamos para escuchar una canción de navidad (podéis ir al blog de inglés para escucharla con vuestros hij@s). Aprendemos una nueva palabra «snowman». Y terminamos confeccionando cada uno su muñeco de nieve.

En nuestra asamblea de la fruta, Andrea es la súper-ayudante, asume muy bien dicha responsabilidad. Leemos las cartas del fin de semana y ellos al tiempo verbalizan sus experiencias.

Y….mañana más.

Encarna Camús.

 

Que poquito queda…..

Ya estamos a viernes y nos quedan muy poquitos días para irnos de vacaciones. En nuestra asamblea inicial damos la bienvenida a los compañer@s que se van incorporando al aula al ritmo de unos villancicos «de lo más marchoso». Aquí os dejo el enlace para que también vuestras casas se inunden de espíritu navideño:

Tras nuestras respectivas clases de música y educación física (que hoy han tenido con Ana y Jaime, profesores especialistas también del centro, ya que sus profesores habituales estaban en el claustro de evaluación junto a las tutoras del ciclo), volvemos al aula y disfrutamos con las riquísimas galletas que nos ha traído de casa María. Por cierto……¡estaban riquíiiiiiiisimas! Gracias.

Por la tarde, antes de merendar, realizamos un taller alfabético en el que escribimos la receta de cocina que realizaremos el lunes. Los naranjitas seremos los primeros en participar en el taller (que será guiado por nuestras especialistas en inglés, Cathy y Elena Morales), de manera que he querido «trabajar» con ellos por adelantado, el proceso que seguiremos y los ingredientes que usaremos. Hemos descubierto que son 7…….¡cómo los días de la semana! ;).

Solo os puedo adelantar el nombre de la receta: «Brownies navideños».

Buen fin de semana, nos vemos el lunes.

Loli Gálvez

¡¡VIERNES CON PANDERETAS!!

Comenzamos la mañana con el juego libre.
Hacemos una pequeña Asamblea donde deciden a qué quieren jugar, la propuesta ha sido «Médicos» y  «cocinita«. Me piden los bebés para poder realizar el juego de imitar acciones que ven de los adultos y al final como siempre acaban cuidándose unos a otras.
En el juego de la cocinita, manipulan todos los utensilios desde las tazas, cucharas, platos, frutas…y utilizan la cocina de madera para imitar las tareas de meter en el horno, fregar los cacharros, cocinar, preparar los platos….
Cuando Lindley se incorpora a la clase ya estamos recogiendo así que nos canta la canción en inglés: «Tidy up, tidy up everybody tidy up» y comenzamos a escuchar todo en inglés. 
Como ya está muy cerca la Navidad, Lindley les canta unas canciones muy bonitas que ellos/as acompañan con las panderetas y nos vamos preparando para los días festivos que están por llegar. 
Hacemos el dibujo del momento de juego, cada uno/a recuerda a lo que ha jugado y con quién,  utilizamos lápices de colores para su realización. 
La semana próxima  tenemos nuestro taller de cocina, será el Martes, por lo que si tenéis en casa algún delantal lo pueden traer. Ese mismo día tenemos nuestra comida especial de navidad en la que los sorprenderemos con algunos detalles en los preparativos.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA A TODOS/AS!!

Carmen Jiménez

 

«Pedro y el lobo»

Hoy ha sido un gran día, hemos asistido a la representación musical del cuento «Pedro y el lobo», interpretada por el grupo de títeres Etcétera.

A primera hora estaban todos nerviosísimos con la idea del «viaje en autobús», jajajaja, es una de las cosas que más ilusión les hace. Cuando llegamos al teatro de Alhendin y nos acomodamos da comienzo la función….y la magia comienza a fluir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La representación ha sido una maravilla, la verdad es que esta es una compañía excepcional y todas sus obras son expectaculares. Y nosotros, hemos tenido la gran suerte de poder disfrutar de una de ellas hoy.  La pieza musical es una delicia, y gracias a ella hemos aprendido a diferenciar auditivamente el sonido de muchos de los instrumentos de una orquesta (viento, percusión y cuerda). Realmente nuestros naranjitas han asistido a la representación de una gran obra.

El comportamiento de nuestros naranjitas en el teatro ejemplar………¡de 10!, aún siendo los más pequeños de la sala.

Loli Gálvez