Ya estamos de vuelta y comenzando una nueva semana.
Seguimos con los preparativos para la fiesta de carnaval, estamos haciendo las orejas de cerdito como complemento para el disfraz.
En la Asamblea de primera hora vamos leyendo las cartas del fin de semana y contamos cosas de estos dos días que hemos estado sin cole. Están cada vez más participativos, pero es importante que vosotros aportéis la carta sobre todo para aquellos/as que todavía les cuesta comunicarse verbalmente. Elegimos al súper de hoy que ha sido Martín.
Eligen a qué van a jugar y surgen dos propuestas: Los Animales y la Casita. Para enriquecer el juego les propongo sacar las maderas con las que podemos construir casitas para las familias de animales: cerditos, vacas, caballos…. Durante el momento de juego surgen pequeños conflictos que resolvemos sin problemas.
Después de la recogida, tan importante como el propio juego, nos sentamos para realizar la expresión gráfica del momento de juego y algunos/as van dando nombre a aquello que dibujan. ¡¡Qué mayores!!
No salimos al Parque pero en la clase disfrutamos con las pelotas antes de la comida.
Aunque hoy nos encontramos con una mañana lluviosa que ya nos anuncia que nuestro día hoy será «un poquito largo» (ya que no podremos salir al parque), llegamos a clase con energía y con ganas de hacer cosas nuevas con los compañeros y compañeras.
Comenzamos la mañana hablando en nuestra asamblea sobre lo que hemos hecho este fin de semana:
CLARA: he estado en casa, no he salido a la calle porque estaba un poco mojado y llovía. He dibujado el cuento de Luís.
BEATRIZ: me he quedado en casa un rato, y también hemos ido a un restaurante a comer con Aline, Clara, Andrea y María.
ALINE: el fin de semana he ido a tomar algo con mis amigas. Era un poco cerca de mi casa y comíamos arroz.
ANDREA: y yo comía hamburguesa.
MARÍA: yo me llevé mi bebé para jugar y también mis tacones por si estaba incómoda.
SOFÍA: me he quedado en casa, y con mamá hemos lavado los cartones, y me ha hecho una cena riquísima con pan de Mickey y rape.
LUNA: he jugado con Alex y Maya a un videojuego del cuerpo humano.
ALEX: yo me había subido a un árbol y había un pajarito cantando arriba, y era de color azul, y yo le quería dar un beso.
MARCO: he visto a Caperucita Roja en un teatro. Y también había un lobo con gafas, y un policia, y el lobo era malo y quería coger a Caperucita y a la abuelita. Y al final el policia y el hombre lo metieron en un armario de madera. Y he ido con mamá y con Alejandra, Elena, Sandra y Mariona.
OLIVER: me he quedado en casa con mamá y leía un cuento en el sofá.
LEO P.: yo he ido al Nevada Shopping y había un ascensor, y yo comía allí.
LUIS: he luchado contra mamá que tenía un dragón mío, pero yo ganaba porque tenía muchos.
MARCELO: he comido patatas que han cocinado papá y mamá.
ANA: he dibujado en mi casa un gato con gafas.
PAULA: he jugado con papá y mamá al escondite. Y me había ido con la abuela al parque y también con Miguel, que ya tiene un añito.
LEO S. : he jugado mucho con papá a la ambulancia y a la policía.
Tras esta primera toma de contacto con el grupo, les recuerdo que mañana (día 14 de febrero) será nuestra salia a la Biblioteca Pública de la Chana.
Aprovechando que Leo S. trae su carnet de la biblioteca hablamos sobre el proceso de préstamo de libros (mañana llevaremos el carnet y podrán comprobar cómo se realiza). También hablamos sobre la persona encargada del funcionamiento de una biblioteca (la figura del bibliotecari@). Tratamos las normas que deberemos tener en cuenta para poder estar en este espacio público, y como no, cómo deberá ser nuestro comportamiento en el trayecto de autobús.
Durante la mañana hemos tenido dos grandes propuestas: una de ellas relacionada con nuestra salida de mañana y la otra en relación a juguetes que dos compañeros
Han «construido» su propio autobús para el viaje, han escogido unas estupendas conductoras, y se han encaminado hasta la biblioteca donde los estaba esperando la bibliotecaria para prestarles los libros. ¡Muy bien!
Como veis, tienen clarísimo lo que haremos mañana, jajajaja. A ver cómo nos va………, seguro que muy bien con lo ilusionados que están.
IMPORTANTE: mañana debéis ser puntuales, pues saldremos del centro a las 9:30h, pero necesitamos hacer antes una mini-asmblea en la que recordar aspectos organizativos y sobre las normas. Por favor, tratad de llegar prontito. Gracias.
Como ya os vengo anunciando durante estas dos últimas semanas, hemos tenido varias sesiones de preparación de material (básicamente pintar rollos de papel higiénico) que íbamos a emplear en la construcción de una estructura plástica entre todos/as.
Esta mañana les he propuesto practicar diferentes tipos de construcción con las piezas de lego; han construido de forma individual y también en grupos, de manera que han ensayado cómo podía ser la forma definitiva que le daríamos a nuestra «estructura».
Por la tarde, y con el material preparado con antelación, hemos comenzado con la construcción de nuestra singular «figura», en la que todos han participado y a la que todos han dado su toque personal (jajajajaa).
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Pero con lo que más nos hemos divertido ha sido cuando, una vez acabada la estructura, y todos sentados alrededor observándola, les he preguntado qué les parecía a ellos. Hemos tenido un turno de palabra en el que cada un@, después de pensarlo detenidamente, ha dicho a los demás qué le parecía a él.
A MÍ ME PARECE QUE ES………
BEATRIZ: un extraterrestre
MARCELO: una nave
LUÍS: un cohete
OLIVER: un camello
LEO P.: un coche
CANDELA: un castillo
MARCO: un caballo
CLARA: una mochila
VIOLETA: unos números
SOFÍA: una princesa
ALINE: una flor
MARÍA: un ascensor
ALEX: un robot
LUNA: una tortuga
PAULA: unas escaleras
Con este taller hemos trabajado el trabajo en equipo, la creatividad, la motricidad fina y por supuesto…….¡la imaginación!
A primera hora de la mañana, tras el control de esfínteres, eligen a qué quieren jugar; las herramientas han sido lo más solicitado así que manos a la obra y a arreglar todo lo que se encuentran por la clase. También hay quien prefiere jugar con las bolas a contar, subir, a nombrar los colores…Permanecen constantes y muy atentos/as.
Después de recoger oscurecemos la clase y bajamos la pantalla blanca. Jugamos con sombras, primero de animales que ellos/as tienen que ir adivinando y luego con nuestro propio cuerpo. Descubrimos que según lo cerca o lejos que estemos del foco nuestra sombra es muy grande como un gigante o pequeñita como un enanito. Lo hemos pasado muy bien.
Llega Lindley para la Asamblea y siguen su rutina diaria de cantar la canción del tiempo para ver si está soleado, si llueve, si está nublado….y la de los animales. Seguidamente les propone que elijan un animal para colorear.
La súper de hoy Sofia.
Hoy el tiempo está revoltoso por lo que no salimos y nos quedamos en la sala de yoga con los bloques de goma eva.
Comenzamos nuestra mañana con un cuento de lo más «amoroso», lo trae Beatriz de casa, y nos ha dado pie a hablar un poquito sobre nuestras emociones, las cosas que nos gustan y las que no, pero sobre todo de cómo debemos tratar a los demás.
Por consenso acordamos que las propuestas de juego de la mañana serán una continuación de las de los días anteriores, así que juegan con los coches y las herramientas («el taller mecánico») y la cocinita.
De forma simultánea al juego hemos tenido un taller alfabético en el que les he propuesto escribir los ingredientes de la receta de ayer (rollitos de canela). Podéis «leerlas» en el tablón de clase, y con la guía que os ofrecen tendréis una gran ayuda para realizar esta receta en casa ;).
Por la tarde antes de la merienda, hemos realizado unos bonitos dibujos en los que han vuelto a recordar lo vivido durante el juego de la mañana.
Además, hemos tenido juegos de construcciones por equipos, ensamblaje, encajado, geometría………
Y hemos continuado pintando con témpera algunos rollos de papel higiénico que serán «piezas de ensamble» en un taller creativo que tendremos próximamente.