Comenzamos el martes trabajando de manera individual «nuestro cuento favorito». Primero vemos las imágenes y los protagonistas que aparecen. Cada uno/a elige qué personaje quiere dibujar y nos ponemos manos a la obra. Hacemos la silueta con rotulador negro y depués le damos color con acuarelas. Están quedando muy bonitos. Hoy lo han trabajado:
- NACHO: «Caperucita Roja» y dibuja al lobo y al cazador.
- VEGA: «Pétala» y dibuja al dragón
- ADRIANA: «Animales divertidos» y dibuja a la ardilla.
- MATEO: «Patrulla Canina» y dibuja a Chase y su coche.
- SOFIA: «La bruja Ambarina» y dibuja a una de las brujas.
Con Lindley en inglés trabajan el tema del conejo de Pascua que trae huevos de chocolate y los preparamos para una actividad que vamos a realizar el viernes con la colaboración de los padres de Sofia. Ya os contaremos más cosas sobre ello. Hacen la silueta de Duck and rabbit dandole color y poniendole un palito para poder jugar con ellas, qué divertido.
Mañana continuaremos con los cuentos que quedan y poder realizar la segunda parte donde vamos a «escribir» a nuestra manera la historia y el título.
Que paséis buena tarde
Carmen Jiménez











cumpleaños de los mellizos de la clase: Alex y Luna, que han traído un delicioso bizcocho (recién salido del horno) para invitarnos a todos. Después de la merendola sus compañeros le han dedicado sus dibujos con mucho cariño. ¡Felicidades chic@s!











Tras la siesta tenemos un pequeño taller con
Frigiliana una botella llena ¡de renacuajos!. A medida que todos los integrantes del grupo se han ido incorporando a la asamblea, hemos debatido si «esos pequeños bichitos» se convertirán en peces o en ranas. El grupo estaba dividido……hasta que los he sacado de dudas, los renacuajos van a experimentar una transformación y se convertirán en ranas (o sapos, apunta Marcelo). Lo próximo que podremos observar será, además de un cambio de tamaño, cómo le crecen las patas.
Alternativamente al juego hemos tenido un taller plástico en el que hemos creado unos bonitos COLGANTES; durante esta actividad, además de desarrollar la creatividad, favorecemos la motricidad fina al ensartar cada una de las cuentas en el cordón de lana.



traído Oliver (nos aclara que en su casa no tenía libros de insectos…jajajaja), hablamos sobre las funciones de los tractores en la granja, sobre algunos animales y sus crías, y sobre la alimentación de estos. Después dedicamos un rato al juego en el aula, las propuestas: insectos, coches y animales de granja.