Todas las entradas de: amarillanaranja

¡¡NOS VAMOS AL TEATRO!!

¡¡Y llegó el día que tanto esperábamos!! ¡¡VAMOS AL TEATRO!!

Desde primera hora van llegando a la clase ilusionados/as y muy elegantes para ir al teatro. Nos preparamos con nuestras tarjetas identificativas y bajamos a montarnos en el bus del cole ¡qué emoción!El recorrido en bus les encanta y van felíces cantando y riendo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegamos al Palacio de Congresos donde nos reciben muy amablemente y nos acompañan a la sala donde ha tenido lugar la obra «AKARI» de la compañía Date Danza:

«Akari es luz. Investiga sus propiedades y su particular forma de viajar por el aire. La luz, la penumbra, la sombra y la oscuridad. Muestra de la necesidad que sentimos de aproximarnos a un rayo de luz para calentar nuestra piel y de por qué todos cerramos los ojos al hacerlo. Le ponemos obstáculos para impedir que continúe hacia delante, siempre en línea recta, siempre en línea recta… La hemos visto en los ojos del otro y sentimos cómo a veces se cuela dentro de nosotros y nos inunda. Entonces parece que sale despedida por la pulpa de cada dedo, y que rodea nuestro cuerpo al andar. Se nos escapa por el pecho y nuestra mirada se lanza hacia delante siempre en línea recta, siempre en línea recta».

A través de la danza, la luz interior de cada uno de nosotros brilla de un modo especial y único!!

Ha sido un espectáculo muy bonito, lleno de sensaciones, expresión corporal, luces y sombras y música que nos ha dejado boquiabiertos/as. Vuestros hijos e hijas lo han disfrutado mucho y os podrán contar muchas cosas.  Y hasta nos hemos hecho una foto con los bailarines je, je, je

Cuando hemos vuelto al cole nos tomamos un tentempié y jugamos en el parque hasta la hora de la comida.

Nuestro súper de hoy ha sido GIACOMO.

Espero que tengáis un buen fin de semana

Carmen Jiménez

 

 

 

JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS

Hoy tenemos un día muy divertido en la clase amarilla.

A primera hora, tras el control de esfínteres que seguimos trabajando con aquellos/as que todavía tienen pañal, tenemos un rato de juego libre cuya propuesta ha seguido siendo médicos y cocinita.

Después organizamos el taller de experimentación con las bandejas en las que echamos espuma del pelo. Manipulamos primero con las manos y después con cucharitas. Seguidamente añadimos color a la espuma blanca para terminar pintando con las manos sobre el folio blanco. Experimentamos diferentes sensaciones en cuanto a textura y color.

¡¡LO PASAMOS FENOMENAL!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡Y mañana todos/as muy puntuales porque nos vamos de salida al Teatro!!

Hasta mañana

Carmen Jiménez

Cambiamos nuestra rutina

Hoy hemos tenido un cambio de organización en nuestra rutina diaria promovida por ellos mismos en la asamblea. Os cuento……

Esta mañana tras el «repaso» diario que realizamos en torno al día de la semana, el tiempo que hace, la función de súper-ayudante, les he preguntado a nuestros naranjitas «¿qué queréis hacer hoy?. Ante esta pregunta, que normalmente habrían respondido rápidamente (¡jugar!) hoy se han quedado pensativos y realmente no tenían nada claro qué les apetecía hacer.

En este punto y tras repetir varias veces la pregunta, les he dicho un poco de broma…»pues podemos hacer el pino», entonces se les ha encendido la bombilla y han replicado: «y dar volteretas», «y hacer la croqueta», jajajajaja. Así que como en el Método de propuestas son ell@s los que mandan, he recogido su propuesta y hemos ido al aula de psicomotricidad a realizar juegos motrices acompañados de los bloques de goma-espuma que tanto nos gustan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de tanto ejercicio tomamos una rica fruta que además nos refresca y realizamos un dibujo detallado de nuestra experiencia motriz.

Una vez acabado el dibujo, recibimos a Cathy y Elena con las que realizamos la portada de nuestra carpeta trimestral para los trabajos que hemos realizado con ellas en inglés.

Y por la tarde, han sido los niños y niñas los que me tenían reservada una sorpresa a mi. Cuando subimos del patio y nos aseamos, nos sentamos en asamblea y lo primero que me dicen es que quieren jugar en la clase, que hoy no han jugado 😉

Tenían clarísimo que querían continuar con dos de las propuestas de ayer: INSECTOS Y COCHES.

  • Andrea había traído un libro gigante en el que aparen dos páginas dedicadas a los insectos
  • Luis y Marco han traído coches de casa para jugar en clase con los amigos

Pues nada, hemos pasado la tarde desarrollando estas dos propuestas más la de la cocinita que han improvisado un poco «algunas espontáneas, ja.

Y mañana, viernes…..

Loli Gálvez

¡¡MI NOMBRE!!

Como cada miércoles esperamos impacientes la llegada de Alberto para nuestra sesión semanal de motricidad.

 Antes de este momento, ¡¡una hora nos da para mucho!!; vemos lo que hemos traído de casa, qué hicimos la tarde anterior….y surgen las primeras propuestas PELUQUERÍA Y HERRAMIENTAS. Aportamos como materiales las maderas para construir y arreglar.

Mientras se desarrolla el  juego, de manera individual, vamos realizando un taller de alfabetización partiendo del nombre propio.  Primero les escribo su nombre en mayúsculas, van identificando sus letras, contamos cuántas letras tienen y «escriben » a su manera utilizando el lápiz.

Es un momento muy importante para poder observar la etapa alfabética en la que se encuentran teniendo en cuenta su edad evolutiva. ¡QUÉ MAYORES!

En la sesión de motricidad trabajan con Alberto además de la motricidad gruesa ( diferentes desplazamientos y en zig-zag, saltos,carreras…) la colaboración a la hora de traer el material de la clase de yoga.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy el súper ha sido MATEO DE LA TORRE

Hasta mañana

Carmen Jiménez

Experimento: densidad del agua

Durante la mañana desarrollamos nuestro Método de propuestas con las siguientes aportaciones por parte de los niños y niñas, «queremos jugar a ……»: coches, disfraces e insectos.

La propuesta de los insectos surge a partir de que nuestro compañero Marcelo ha traído a clase una selección de insectos disecados y conservados en metacrilato que tiene en casa. Ha nombrado uno a uno (hormiga gigante del Amazonas, escarabajo joya, cucaracha y escarabajo gigante de cara fea, jajaja creo que esto último lo ha añadido él por iniciativa propia.

A partir de aquí hemos dedicado un rato a observarlos y analizar la
información previa que tenemos de los insectos:

  • Tienen más patas que los humanos
  • Algunos son muy grandes, pero no tan grandes como nosotros
  •  Pueden picar o no
  • Nuestro cole está en el campo (en la Vega) y por eso debemos cuidar los insectos, no los matamos, si puede ser venenoso mejor no tocarlo
  • Los insectos de Marcelo están muertos, no pueden mover las patas…..(algunas personas los estaban viendo moverse, jajajajaja).

Tras la recogida y la asamblea «in english» con Elena, propongo a los naranjitas realizar un experimento en la línea del último que hicimos en nuestra propuesta de «Los piratas» (sobre la flotación).

En este caso les hago una pregunta ¿dónde es más fácil flotar en el mar (salado) o en una piscina de agua dulce? (les hablo sobre la densidad del agua). ¡Qué dificil! para poder responder a este dilema usamos dos botes de plástico iguales, uno de ellos lo llenamos de agua del grifo (dulce) y el otro lo llenamos de agua del grifo pero además le añadimos mucha sal (pero mucha, mucha, mucha…).

Después hacemos una prueba con un tiburón de juguete que tenemos en clase, y en ambos botes se hunde (¡vaya fiasco!); pero se me ocurre probar con otra cosa, con algo un poquito más ligero, una bolita de plastilina. Ahora sí, en el caso del agua dulce la plastilina se hunde, mientras que en el agua salada la plastilina flota. ¡Conseguido, nuestro experimento funciona!

Ya sabemos que es más fácil flotar en el mar que en una piscina de agua dulce.

Por la tarde, mientras hacemos un dibujo del experimento escuchamos un poquito de música de Tchaikovsky, aquí os dejo el enlace para que podáis escucharla en casa:

Hasta mañana, Loli Gálvez.