Ya ha pasado una nueva semana en la que hemos disfrutado mucho con las diferentes propuestas tanto de juego como creativas, sensoriales, alfabétización….
Comenzamos la mañana jugando con un montón de pelotas pequeñitas que intentamos encestar en su contenedor, y una vez que descargamos una gran actividad motriz, pasamos a algo más tranquilo pero no menos emocionante.
Preparamos cinco bandejas con diferentes materiales dentro en el siguiente orden: harina, lentejas, piedras, conchas y agua. Les pido que se quiten solos/as los zapatos y calcetines, y todos lo consiguen aunque a algunos les cuesta quitarse los calcetines. Se emocionan al estar descalzos y comienza la experiencia pasando por los diferentes materiales.
Se lo han pasado genial descubriendo diferentes sensaciones a través del tacto en los pies e intentando no caerse al pisar las piedras o las conchas.
Al finalizar la actividad les pregunto ¿ Cual es la que más os ha gustado?….y casi todos coinciden en la harina y el agua.
En la Asamblea de la fruta llega Lindley y realizan sus rutinas de contar en inglés, cantar alguna canción y repartir la fruta. La súper de ha sido VEGA.
Os recuerdo que nuestra salida es el próximo viernes y espero que no faltéis ninguno.
La semana que viene vamos a empezar con los preparativos para la fiesta de fin de curso que va a ser el 3 de junio, el tema es «Un viaje espacial» por lo que si en casa tenéis algo referente al espacio ( cuentos, disfraces, juguetes….) podéis aportarlo para las propuestas de la clase.
Espero que paséis un buen fin de semana
Carmen Jiménez
Al inicio de la mañana ya aparecen las primeras propuestas de juego en el momento que Mateo y Nacho traen de casa coches, motos y un pequeño garaje. Como en la clase no tenemos garaje grande, se lo pedimos prestado a los compañeros de la clase naranja, y todos/as jugamos con este garaje tan chulo.


Por la tarde dedicamos un buen rato a la lectura «silenciosa» (por llamarla de alguna manera….) y tenemos un mini-taller de modelado de plastilina. Yo les leo el libro: «No lavar este oso».
asamblea inicial escuchamos algunas canciones relacionadas con la primavera, además leemos el cuento «Cuando los borregos no pueden dormir», una divertida historia que comparten algunos de nuestros compañer@s de clase cuando por la noche no quieren irse a la cama. Es importante que trabajéis en casa el buen hábito del sueño y del descanso, pues para tener un buen día es fundamental haber dormido bien. Os animo a que lo practiquéis, creéis vuestra propia rutina para acabar el día en un ambiente relajado y que propicie el descanso de vuestros pequeñ@s. ¡Ánimo todo es empezar!
Por la tarde, tras la clase de música en la que ya están preparando su «actuación estelar» para la Fiesta final de curso, tenemos un experimento en el que el agua vuelve a ser una de las protagonistas. Tratamos una cosa muy difícil llamada «capilaridad» de los líquidos. La capilaridad es una propiedad de los líquidos que hace que, debido a su fuerza intermolecular, suban o bajen por un tubo capilar. Un ejemplo fácil de entender por los niños es el de las plantas, que succionan el agua del terreno mediante capilaridad. En este experimento, el agua está coloreada para que se pueda ver su trayectoria y los tubos capilares son los huequecitos que hay dentro de las servilletas.
Elena Iruela en la clase de música, tengo que pediros que traigáis un para de guantes o de calcetines «tobilleros» (en caso de no tener guantes) que ya no utilicéis o no os importe que se estropeen. Los usarán para «decorarlos» y se los pondrán «a modo de atrezzo» durante la actuación el día de la fiesta. Necesitamos que los traigáis prontito porque tienen que «decorarlos» con tiempo. Gracias por adelantado.