Todas las entradas de: amarillanaranja

CERRAMOS PROPUESTA.

Buenas tardes familias,

Cerramos otra semana en la clase naranjita. Parece que damos cierre a la propuesta que nos ha ocupado durante las 3 últimas semanas: «Veterinarios y Mascotas».  Hemos aprendido multitud de cosas a través de la propuesta de juego, hemos ampliado nuestro vocabulario referente a esta temática y hemos podido observar muy de cerca algunos de los animales de compañía que tenemos en casa. Estoy muy orgullosa del trabajo que han desarrollado estos naranjitas y de todo lo que han interiorizado con la propuesta de juego.

Hoy recibimos las últimas visitas de algunas de las mascotas:

QUIQUI: Hoy nos ha visitado el pez de Aarón que tiene el nombre similar al nuestro. Es un pez naranja, que necesita estar dentro del agua para poder vivir. Aarón nos explica qué en su casa vive en un acuario, que es una pecera muy grande, también qué tiene cola y aletas para poder nadar. Observamos de cerca su cuerpo y apreciamos que está cubierto por escamas, también nos damos cuenta que al lado de la cabeza tiene una «rajita» que se abre y cierra. Aprendemos que se llaman branquias y a través de ellas los peces cogen el oxígeno del agua. Nos enseña la comida  ¡Muchas gracias por traernos a tu pez Aarón!.

 

 

 

 

 

ROCCO: Maya nos sorprende con su perrito Rocco, un macho de 9 años de raza Chihuahua. Cuando ella nació Rocco ya estaba en casa y su mamá practicaba con el perrito para dormirlo je je. Comprobamos que tiene 4 patas, que también tiene almohadillas en sus patas y gustosamente le ofrecemos chuches perrunas. Además es muy obediente y se sienta y da la pata bajo consigna ¡Encantados de conocerte Rocco!

 

Os adjunto enlace al blog de Inglés de Infantil, Here , you can see a song to share at home to practice with these terms!

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaenglish38/

En nuestra sesión de Música, practicamos nuestra chirigota con Elena.

Después nos desplazamos hasta el aula de usos múltiples para dar nuestra sesión de Educación Física con Alberto.

 

 

 

 

 

Damos cierre a la semana con la Tarde Cooperativa, hoy no podemos salir fuera porque afortunadamente está lloviendo, así que observamos los esquejes de plantas que han traído algunos compañeros, leemos el cuento titulado «Rabietas», el  cual nos da pie a reflexionar sobre esta tema y a reconocer ante todos quien las tiene en casa.  Cerramos la tarde jugando al juego: Todo el mundo en esta fiesta se tiene que divertir, todo aquello que yo haga lo tenéis que repetir….

La semana que viene comenzaremos los preparativos de la fiesta de Carnaval:

  • Cartel anunciador de la fiesta.
  • Pancarta pasacalles Carnaval
  • Antifaces carnavaleros.
  • Maracas.

 

 

 

 

 

Además tendremos:

  • Martes: salida mensual a la Vega de Granada.
  • Miércoles: Teatro a cargo del grupo de 2ºEPO/ Sesión de Yoga.
  • Jueves: Taller por parte del Departamento de Orientación.

Os deseo un estupendo fin de semana.

Eva.

JUGAMOS A DISFRAZARNOS

Hola familias,

Ya ha pasado otra semana, ¡el tiempo va que vuela!.

Lo primero daros las gracias por aportar diferentes disfraces para la propuesta de carnaval. Ha sido muy divertido para ellos y ellas poder disfrazarse y jugar a «ser como…»

Primero cada uno enseña los disfraces que han traído de casa y los colocamos sobre el suelo para verlos y poder ir eligiendo: dinosaurios, bruja, médico, caperucita roja, mono, lobo, perrito, cerdo, vampiros y muchos accesorios como gorros, gafas, caretas…

Me sorprende gratamente que hayan sido capaces de compartir los disfraces y gestionar el tiempo que cada uno era un personaje fantástico o un animal.

Van eligiendo disfraz y les voy ayudando a vestirse, algunos y algunas son muy autónomos e intentan colocarse la ropa o los accesorios.

Los disfraces son un elemento fundamental en el mundo de la imaginación y la diversión de los niños. No solo les permiten convertirse en sus personajes favoritos, sino que también les ayudan a desarrollar su creatividad, confianza y habilidades sociales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo pasan muy bien imitando a los personajes y a los animales, interactúan entre ellos y ellas y bailamos al son de la música de carnaval.

A través de este juego también fomentamos la autonomía de cada amarillito, la desinhibición y sobre todo la DIVERSIÓN, muy importante en estas edades  ya que al reírse están generando endorfinas, provocando sensaciones de placer y bienestar, lo que redunda en un beneficio tanto a nivel fisiológico, cognitivo, emocional  y social. 

Seguimos con las lecturas de cuentos en los momentos de Asambleas, practicamos funciones ejecutivas como la atención y el tiempo de espera. Los cuentos que hemos leído son:

Nos vemos el lunes que nos esperan unas semanas muy emocionantes con todos los preparativos para el carnaval.

Que paséis un feliz fin de semana.

Carmen

 

 

 

NUESTRO DISFRAZ

Buenas tardes familias,

Como os adelanté la semana pasada, estamos trabajando en los preparativos para la fiesta de Carnaval. Ya hemos comenzado a pintar nuestras camisetas para confeccionar el disfraz con la temática de vaquitas o ternerillos. En esta primera sesión estampamos las manos de color rosa para hacer la barriga de la vaca ( las ubres) y la firmamos con la huella.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la siguiente sesión, estamparemos las manchas negras y  terminaremos con algunos retoques y letras para decorarlas.

Esta semana también estamos disfrutando del juego libre en el aula así como de las sesiones de inglés con Bárbara. Aprovechamos que Antonio y Marta nos aportan un libro en inglés para compartirlo en la Asamblea.

 

Cada día vamos conociendo nuevo vocabulario y vamos familiarizándonos con este idioma que a veces nos hace un poco de «lío».

Momentos del juego en el aula:

Los martes nos gustan mucho ¿ por qué será? Porque viene Alberto con juegos motóricos muy divertidos con los que aprendemos muchas cosas. En la sesión de esta semana priman las nociones topológicas con diferentes materiales (pelotas y churros de piscina), así como los desplazamientos sobre bloques de goma eva y el equilibrio. Todas estas actividades motóricas  son muy importantes para favorecer su desarrollo cognitivo, afectivo y social. Es primordial la estimulación temprana en este sentido para favorecer el desarrollo integral de nuestros peques.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestro cole aprendemos de cada situación que se da a nuestro alrededor, por el enclave en el que nos situamos, la Vega. Hoy desde el ventanal hacia el campo de álamos, observamos un tractor que está limpiando y triturando las ramas podadas de estos árboles. Vemos las cuchillas que van girando para partir las ramas y la pala excavadora. ¡¡QUÉ INTERESANTE!!

 

Para estos días pueden traer de casa disfraces o accesorios que tengáis para caracterizarnos y jugar a «ser como»: animales, piratas, princesas, personajes… Espero vuestras aportaciones.

Hasta el viernes familias.

Carmen

SOMOS PARTÍCIPES DE NUESTRO PROPIO APRENDIZAJE.

Buenas tardes familias,

Como ya sabéis en Alquería Educación somos partícipes de nuestro propio aprendizaje.  Nuestra metodología educativa está basada en un aprendizaje vivencial en que los niños y las niñas se implican en su propio aprendizaje, es decir, son partícipes del mismo, como agentes activos.

A través de cuatro elementos esenciales:

  • La acción
  • La implicación de los sentidos
  • La capacidad de razonamiento
  • El pensamiento crítico

A través de nuestro Método de Propuestas conseguimos ser partícipes de nuestro propio aprendizaje. A lo largo de esta semana seguimos inmersos en el centro de interés que nos ocupa: LAS MASCOTAS, averiguamos y comprobamos el cuidado de muchos animales de compañía. No sólo consiste en alimentarlos, sino también en sacarlos a pasear, darles cariño, llevarlos al veterinario, etc.

Seguimos recibiendo la visita de algunos de nuestros animales de compañía:

FARRU: El perro de nuestra querida India. Es de gran tamaño, es de color blanco y marrón. India nos cuenta que colabora en sus paseos diarios y también en el baño, pero Farru se seca sacudiéndose un montón je je. Nos muestra las chuches perrunas que más le gustan, y los más osados se acercan a acariciarlo y a darle alguna de sus golosinas. ¡Nos ha encantado conocerte!

MILKA: La perrita de nuestra compañera Emma. Tiene 9 años, y está muy bien entrenada es capaz de sentarse y dar la pata bajo consigna, y de encontrar a la primera gracias a su gran olfato en que cono está escondida su comida. Descubrimos que tiene unas almohadillas en las patas que le sirven para saltar y no hacerse daño. También lleva en su collar dos placas, una que dice que está vacunada y otra que tiene su nombre y un número de teléfono por si se pierde.Emma nos ha narrado con gran ilusión como colabora ella en su cuidado y nos ha mostrado sus juguetes preferidos. ¡Gracias familia por vuestra colaboración y participación!

 

 

Además de todo lo relacionado con nuestra propuesta seguimos ensayando la letra de nuestra chirigota. Nos va saliendo requetebién, hoy hemos ensayado en el lugar en el que irá ubicado el escenario y le hemos cantado nuestra canción a los compañeros de 2º EPO que nos han respondido con un gran aplauso. A partir de la semana que viene comenzaremos los preparativos relacionados con esta fiesta.

El lunes visitamos la Biblioteca de nuestro cole, realizamos la devolución/préstamo de ejemplares, realizamos lectura individualizada y les narro el cuento: «Te desafío a no bostezar». Después usamos como recurso el arenero de nuestro centro escolar para practicar la escritura de nuestro nombre en este soporte tan atractivo para ellos.

Os deseo una estupenda tarde,

Eva.

LAS NORMAS EN LA CLASE AMARILLA

Hola familias,

Comenzamos la semana y volvemos a las rutinas y normas dentro de nuestra clase.

Dedico esta entrada para hablaros de la importancia de establecer normas y límites desde edades tempranas.

Como bien sabéis es muy importante a estas edades ponerles normas y límites para que vayan creciendo y madurando; y al mismo tiempo ofrecerles más  seguridad.

En el cole las normas están íntimamente ligadas con las rutinas y las tareas que llevamos a cabo. A partir de los dos años ellos y ellas descubren que pueden hacer las cosas por sí solos pero no quieren dejar de ser bebés por la seguridad que vosotros como familia le transmitís ayudándolos en todo. Ahora es una fase en la que surgen inseguridades y miedos a hacer las cosas mal, a tener que hacer cosas solos… y es por ello que hay que ayudarles y ofrecerles esa seguridad que tanto necesitan desde casa y desde el colegio estableciendo normas y límites.

Desde principio de curso  trabajamos ciertas normas en nuestro día a día que deben cumplir unas características y que debéis tener en cuenta porque son extrapolables al ámbito familiar:

  • Tienen que ser normas claras y firmes.
  • Tenemos que ser muy pacientes ante las rabietas cuando no consiguen lo que quieren, hablarles con cariño cuando se hayan calmado para que aprendan que las cosas no se consiguen a base de llanto o rabia.
  • Hay que utilizar el NO para no ceder a todos sus chantajes y rabietas.
  • Es importante ponerles tareas para que se sientan mayores y al mismo tiempo hacerles conocer qué tareas aún no pueden realizar para que lo tengan claro.
  • Y también es muy necesario enseñarles a conocer sus emociones: la rabia, tristeza, miedo….

El respeto de las normas es fundamental para convivir y vivir en sociedad, para organizar la clase y para entender el mundo que les rodea.

Las normas favorecen la autoestima, la autonomía y las relaciones interpersonales, es por ello que se repiten diariamente ya que cada momento del día tiene unas normas para que todo funcione bien:

  • SALUDAR POR LA MAÑANA AL LLEGAR A CLASE
  • RESPETAR A LOS COMPAÑEROS/AS
  • HABLAR PARA PEDIR LAS COSAS SIN GRITAR
  • RECOGER DESPUÉS DE JUGAR
  • ESTAR SENTADOS EN LA ASAMBLEA
  • ESCUCHAR A LOS DEMÁS
  • HACER EL TREN PARA DESPLAZARNOS POR EL COLE
  • COMER CON LOS CUBIERTOS
  • COMPARTIR LOS JUGUETES

Estos amarillitos, se van haciendo mayores, conocen las normas y las van interiorizando para saber cómo actuar dentro y fuera del aula.

Espero que os haya parecido interesante.

Que paséis buena tarde.

Carmen