Comenzamos una nueva semana, en la que volvemos a la normalidad: a nuestros horarios y rutinas tras la fantástica semana de la lectura que ya ha quedado atrás.
Hoy tenemos un inicio de lunes muy interesante en el que cada uno/a a cuenta lo que ha disfrutado en el fin de semana. Elegimos al súper ( NACHO) y decidimos a qué vamos a jugar. Las propuestas de juego más votadas han sido los coches, trenes y herramientas.
Organizamos el espacio de juego y aportamos las maderas grandes para poder construir y arreglar. Lo pasan muy bien y el ambiente de juego ha sido muy tranquilo.
Pasamos a la expresión haciendo un bonito dibujo con ceras sobre el momento de juego, recordando previamente a lo que hemos jugado y con qué compañero/a hemos compartido este momento. Sus verbalizaciones casi siempre coinciden con lo que yo he observado.
Lindley se incorpora a nuestra rutinas y en la Asamblea de la fruta introduce un nuevo vocabulario muy significativo para ellos/as, «toys». Reparten la fruta y bajamos al parque a disfrutar del buen tiempo.
El viernes tenemos prevista una salida a la «Vaquería» si el tiempo nos lo permite. Visitaremos por la mañana esta «pequeña granja» en la que veremos vacas, terneros, gallinas y conejos.
Tras nuestra espectacular Semana de la lectura, volvemos a vernos con otra gran noticia: ¡el miércoles iremos a la granja escuela!
El lugar de nuestra salida trimestral será «Huerto Alegre», una granja escuela situada en un enclave natural excepcional donde podremos disfrutar de actividades de granja, huerto y vivero, realizaremos algún taller medioambiental, pero lo más importante es que tendremos un día entero para convivir y compartir experiencias con nuestros compañeros y compañeras de grupo.
Durante estos dos días previos a la salida comenzaremos a trabajar un poquito nuestras ideas previas sobre la granja, y tras la salida contrastaremos dichos conocimientos con lo que allí experimentemos para entre todos ser capaces de sacar conclusiones importante.
Por lo pronto hoy hemos comenzado con la lectura de dos de los libros que han traído nuestras compañeras Sofía y Andrea:
El primero de ellos es una graciosísima historia en la que los animales de la granja consiguen «disfrazarse» para hacer creer al lobo que son otros animales en realidad, y así no se los comerá.
Por otro lado, hemos conocido muchas cosas acerca de las gallinas, manejamos vocabulario relacionado con ellas como es: gallinero, percha, cresta, gargantilla, empollar o engüerar, gallo – gallina – pollo……….
Tras la lectura acordamos que la propuesta de juego de la mañana será la de «La granja» con la siguiente organización:
Situamos un espacio reservado para quien quiera jugar con marionetas (Andrea ha traído también unas marionetas de palo con algunos animales de la granja).
En una mesa dejamos un espacio para la lectura y la búsqueda de información con libros relacionados con el tema de la propuesta.
En una parte de la clase dejamos las construcciones de madera junto con un tractor (que ha traído Luis) y algunas máquinas excavadoras que nos servirán para trabajar la tierra del huerto.
Por último, en el espacio central del aula, disponemos los animales de la granja (que hemos seleccionado uno a uno y clasificado, de entre todos los de nuestra caja de juguetes de clase) y las construcciones – lego para construir el granero, el gallinero, la cuadra, la pocilga….., las dependencias de la granja que consideren que van necesitando durante el juego.
En el patio hemos visitado nuestra pequeña granja y hemos tenido la oportunidad de ver a una gallina «empollando» sus huevos, y al gallo y los conejos disfrutando de un gran festín a base de hierba y lechuga. ¡Son preciosos!
Mañana continuaremos trabajando un poquito más nuestra salida y además, comenzaremos el segundo tramo de nuestro Proyecto de lectura. Seguiremos la misma dinámica que en los trimestres anteriores, los martes nos llevaremos las lecturas y los lunes por la mañana traeremos de vuelta los libros acompañados del dibujo-resumen.
Hoy cerramos una semana llena de historias, de ilusión y de cuentos. Hemos conocido muchos personajes diferentes, hemos aprendido que nosotros mismos podemos formar parte de las historias y variar lo que en ellas sucede, hemos bailado, movido nuestro cuerpo……..¡hasta almorzado en un restaurante literario!, lo que os digo, una semana de lo más completa.
La jornada de hoy ha estado protagonizada por dos actividades especiales que han encantado a nuestros niños y niñas:
Por la mañana hemos disfrutado con el cuento musical que nos ha contado Elena (mamá de Violeta y profe del cole en la especialidad de música). Nos ha dedicado un cuento sonoro en el que ella iba narrando una historia acompañada de efectos de sonido producidos por una guitarra eléctrica. Al final del cuento han sido los niñ@ los que han tenido que adivinar el instrumento de que se trataba.
También nos ha cantado dos canciones: «La hormiguita» y «La lengua saltarina», con las que nos hemos movido al ritmo de sus melodías y nos hemos divertido muchísimo. Finalmente nos cuenta el «Cuento del gusanito» en el que los niños tienen que ir realizando movimientos con la lengua a medida que avanza la historia.
Antes de acabar la actividad nos ha dado una sorpresa pues nos había preparado unos «pines» con forma de guitarra eléctrica, como la del primer cuento que nos contó. ¡Nos han encantado!
Muchas gracias Elena por tu implicación y las actividades tan bonitas que nos has regalado.
Por la tarde lo hemos pasado en grande celebrando el día del libro con la lectura de la leyenda de «San Jorge y el dragón», lectura que ha corrido a cargo de las tutoras del segundo ciclo y que ha ido acompañada de una ilustración en vivo de la historia.
Tras la lectura les damos a los niños y niñas la oportunidad de dibujar a los protagonistas de la misma tal y como ellos los imaginan. Han salido dibujos muy creativos. Lo que más ha llamado su atención…….¡el dragón!, como era de imaginar, jajajajaja.
Pues bien, con esta entrada damos por finalizada una semana que ha sido muy especial para todos nosotros, grandes y pequeños, y que creo va a dejar un grato recuerdo para siempre.
Buen fin de semana, aprovechad para leer algún libro interesante.
Comenzamos la jornada con el intercambio de un cuento una flor. En asamblea de uno en uno, hacen entrega del cuento aportado para compartir con el resto de sus compañeros. Primero los mostramos, leemos unos cuantos e incluso jugamos con uno de ellos a un juego perceptivo visual ¡¡divertidísimo!!
A continuación cada uno le da su lugar en la biblioteca. Gesto que gracias al trabajo realizado en casa ha sido posible. En estas edades el «compartir» y el «desprenderse» son dos temas delicados.
Concluimos la semana de la lectura con un cierre mágico a cargo de Elena, la profe de música del cole y mamá de Violeta. Toda la etapa de infantil comparten un gran momento, reímos, jugamos a adivinar, en definitiva nos divertimos de lo lindo escuchando los cuentos musicales: «Pepita pulgarcita». Al tiempo que relata la historia acompaña efectos sonoros producidos por un instrumento musical que los niñ@s han de adivinar de quién se trata. ¡¡la guitarra eléctrica!! «La hormiguita Anacleta». Trata de una hormiga traviesa que sube y se esconde por doquier en: la nariz. las orejas, el pelo etc.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
También nos sorprende con » La historia de lengua saltarina». Hacemos praxias bucales a la vez que cantamos. Y para terminar «El gusanito que no quería dormir». Al finalizar Elena tiene preparado como obsequio para los niñ@s un pin de guitarra eléctrica.
Seguimos «en marcha» con nuestra Semana de la Lectura. Hoy desde primera hora hemos tenido actividades en la clase naranjita:
1ª. LEC-TAURANTE de cuentos: aunque ya habíamos desayunado en nuestras casas 😉 muy tempranito hemos tenido en el aula un auténtico «restaurante de cuentos». De mano de los alumn@s de tercero y cuarto de primaria hemos disfrutado de una experiencia de lo más original. Guiados por una auténtica «chef» los camareros y camareras del restaurante nos han ido contando cada uno de los platillos de su carta, nada menos que cuatro entrantes, cuatro primeros, otros tantos segundos y por último, por supuesto, los esperados postres.
Hemos comenzado lavándonos las manos antes de sentarnos a la mesa, y cuando hemos vuelto a clase del baño ya nos hemos encontrado nuestra gran mesa engalanada con un mantel. Después con la ayuda «de los mayores», cada uno/a ha dibujado su propio plato, su vaso y sus cubiertos. ¡Qué divertido!
Con la mesa ya puesta, comienza el desfile de platillos (en realidad cuentos narrados por nuestros camareros….). Las historias han sido de lo más simpáticas y a todos nos han sacado más de una carcajada.
Como recuerdo de la actividad nos han dejado un menú para cada uno que se llevará a casa al final del trimestre, y que tendran la oportunidad de volver a leer en familia y de decorar como más les guste.
Cuando acabamos el menú les damos las gracias y un gran aplauso muy merecido. ¡Gracias a tod@s!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
2ª. Cuento motor «LA CONQUISTA DE LA GALAXIA», a cargo de Maribel (mamá de Marco), Nona (mamá de Beatriz y de Iván de la clase verde), Mae (mamá de Marcelo) y Silvia (mamá de Oliver de la clase verde). Tomando como marco inmejorable nuestro parque de juegos, Maribel como astronauta experimentada nos lleva de viaje a través de planetas, satélites y meteoritos. Mae representaba al planeta Tierra, Nona a Marte y Silvia a la Luna.
Pues bien, lo primero que han tenido que hacer nuestros naranjitas ha sido convertirse en astronautas……, y os preguntaréis cómo ¿verdad?, pues con unos trajes de lo más sofisticados 😉 y un casco mágico que con una descarga eléctrica los transformaba en auténticos exploradores del espacio sideral.
Han escalado, trepado, andado en cuclillas, a cuatro patas, han saltado, lanzado meteoritos, han hecho equilibrio hasta llegar a la Tierra……y al final lo han conseguido, han llegado a su objetivo inicial, ¡la Luna! ¡Prueba superada naranjitas, sois unos campeones!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La aventura les ha encantado, han disfrutado de lo lindo, han sido los protagonistas de la historia y además han trabajado muchísimas habilidades básicas (imprescindibles para nosotros en estas edades). ¡Ozú que bien! Muchísimas gracias a las cuatro por vuestra aportación para que esta Semana de la Lectura sea aún más especial.
3ª. Taller de MARCAPÁGINAS: por la tarde confeccionamos unos preciosos puntos de lectura que espero que usen mucho durante este trimestre en nuestro Proyecto de biblioteca. Para ello cada un@ ha escrito su nombre, ha dibujado con rotulador unas preciosas flores y finalmente le ha dado color con acuarela. Podéis verlas mañana en el tablón general del pasillo (frente a nuestra clase).
4ª. Cuento en lenguaje de signos «EL SULTÁN Y LOS RATONES»,ofrecido por Natalia (mamá de Leo S.) y su amiga Manoli.
Antes de comenzar con la lectura hablamos un poquito sobre la función del lenguaje de signos, ¿para qué sirve?. Tratamos la importancia que tiene para algunas personas que no pueden comunicarse a través de la voz o que no puedenoir.
Natalia lee el cuento mientras que Manoli lo va traduciendo a este lenguaje tan difícil para nosotros. Se trata de una historia en la que aparecen diferentes animales y al final Manoli nos enseña cómo se dice cada uno de ellos. Aprendemos a decir: ratón, gato, perro, elefante, león……y también algunas expresiones como gracias y de nada.
Al final, Natalia nos regala un montón de ratoncillos de papel que ella misma ha confeccionado a través del arte de la papiroflexia, y nosotros les regalamos un gran aplauso silencioso (en lenguaje de signos). ¡Gracias, gracias y gracias!