Todas las entradas de: amarillanaranja

¡Qué bien lo pasamos en la granja!

Como todos sabéis ayer tuvimos nuestra esperada salida a la granja escuela; esperada no……yo  diría más bien ansiada, jajajaja por la mañana temprano nuestros niños y niñas rebosaban energía y tenían una ilusión inconmensurable por partir hacia nuestro destino.

Una vez nos subimos en el autobús todo eran comentarios de lo que íbamos a ver y hacer en la granja. Los animales eran los grandes protagonistas, tenían muchas ganas de verlos, tocarlos y darles de comer. ¡Qué valientes tod@s!

Cuando llegamos nos estaban esperando los monitores encargados de hacernos pasar un día estupendo. Albán, Angelillo y Marina fueron los guías de los tres grupos en los que dividieron a nuestros niños y niñas (naranjas y rojos estuvimos mezclados por igual). Los tres grupos tuvieron la oportunidad de pasar por los tres espacios principales en los que se divide Huerto Alegre:

  • El invernadero
  • El huerto
  • La granja (con sus animales, ¡bien!)

Después de las presentaciones y de tomar un poco de fruta y unas galletas, nos ponemos en marcha y disfrutamos de todo lo que nos ofrece este lugar.

Tras una mañana de experiencias y emociones, nos aseamos y entramos al comedor para disfrutar de una comida que «les supo a gloria» (por lo rica que estaba y por el hambre que tenían después de haber pasado la mañana como auténticos granjeros, jajajaja).

Después de comer, dan un paseo por el entorno de la granja, un espacio natural privilegiado en el que disfrutan de un cuento al aire libre.

La actividad central de la tarde fue un taller de galletas en el que todos y todas participaron la mar de animados. Los monitores prepararon la masa añadiendo ingrediente a ingrediente y dándole «un poquito de magia» a dicha elaboración. Cuando la masa estuvo lista, fueron nuestros niños los que la amasaron y después con cortapastas de diferentes formas fueron elaborando las galletas que llevaron a casa como trofeo 😉

Antes de iniciar el camino de vuelta disfrutamos de una riquíiiisima merienda a base de pan y chocolate, y pasamos nuestros últimos momentos en los prados que rodean la granja.

A continuación os pongo un pequeño montaje fotográfico con algunos de los momentos especiales que vivimos ayer, espero que lo disfrutéis:

Creo que después del video tendréis clarísimo cómo lo pasaron…….., pero si todavía os queda alguna duda, os adjunto un pequeño vídeo del momento final antes de subirnos al autobús. Ahora entenderéis porqué llegaron tan cansados:

Valoración de la salida: ¡un 10!

Los niños y niñas de Alquería demostraron adaptarse estupendamente al medio granjero, disfrutaron, aprendieron y experimentaron todo lo que este espacio natural nos ofreció en un día estupendo.

Loli Gálvez

EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL

Hoy tenemos un día muy divertido desde primera hora de la mañana. En la Asamblea cada uno/a enseña lo que ha traído de casa: una hormiga de peluche, un paraguas, un cuento…. Elegimos al súper que le corresponde a ARTURO. Contamos un cuento muy simpático de un perro cuyo título es ¡¡NO!!, lo trae Nacho de casa.

Mientras juegan a las peluquerías y a la granja, preparamos un taller sensorial con una masa algo particular. Utilizamos cola blanca, jabón en escamas, agua y colorante rojo y amarillo. Mi intención es que saliera una masa más consistente pero al final ha quedado algo  líquida….»las cosas del directo» je, je, je

Pero el objetivo lo hemos cumplido: han experimentado con la textura y el olor y han disfrutado muchísimo. Ha habido algunos/as que no han querido manipularla pero han observado al resto de sus compañeros/as. Hacemos dibujos sobre las bolsas negras y mezclamos los colores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La parte final de la actividad ha sido comprobar cómo se veía la masa a través de la mesa de luz…..¿os podéis hacer una idea de cómo nos hemos puesto? A ver qué cuentan en la casa.

Como estaba todo muy húmedo en el Parque, nos quedamos en la clase bailando con una música muy bonita que les pone Noelia hasta el momento de la comida.

Que paséis una feliz tarde

Carmen Jiménez

PSICOMOTRICIDAD EN LA PISTA

Qué ilusionados/as llegan por la mañana cuando traen algo de casa, ya sea un juguete o un cuento. El  hecho de traer algo de casa es muy importante en estas edades ya que les sirven para aprender la tarea tan difícil que es «compartir» y nos aportan propuestas de juego que despiertan el intereses del grupo. Así que os animo a que traigan objetos o materiales ( entre ellos juguetes) que enriquezcan sus vivencias dentro del aula.

Hoy leemos otro cuento del lobo Lupo, Nacho lo trae de casa y en la Asamblea matinal lo contamos y vemos las imágenes.

Hablamos de nuestra salida a la vaquería, donde también veremos otros animales de granja o domésticos como la gallina, los terneros, los caballos, perros y conejos.

Jugamos con las adivinanzas de animales y han acertado casi todas.

A las diez llega Alberto y lo reciben con abrazos y besos…¡¡Qué alegría les da verlo aparecer!!

Aprovechando el buen tiempo los cambia de espacio y los lleva a la pista que tanto les gusta. Allí trabajan la orientación espacial con los aros y los conos, la clasificación por colores, los lanzamientos y botes con las pelotas de goma y con las de baloncesto…. Y muy importante la recogida de todo el material, son muy colaboradores.

Después de tanta actividad, nos aseamos y bebemos agua para tomarnos una fruta que reparte MARTÍN.

PD: nuestra salida a la vaquería se aplaza por previsión de lluvia al viernes 5 de Mayo.

Carmen Jiménez

 

 

 

A las diez ya está aquí Alberto y lo reciben con tanta alegría….abrazos y besos.

CUADROS DE PRIMAVERA

Comenzamos una mañana muy entretenida con la lectura de un cuento que trae Mateo Romero  titulado: «La vuelta al mundo de  Lupo», una historia de un lobo que decide ir de viaje y va recorriendo los diferentes continentes, se lo pasa muy bien pero al regresar al bosque descubre que donde más a gusto está es en su propia  junto a sus amigos.

Tenemos noticias frescas en la clase amarilla, Mateo Romero y Giacomo…. ¡¡ya no tienen pañal!! Estamos en ese proceso de control de esfínteres en el que es muy importante tener mucha paciencia y tratarlo con naturalidad. El control de esfínteres es un complejo proceso de “ensayo y error”, el cual  pertenece a un momento del desarrollo evolutivo que se verá favorecido, siempre, por un ambiente relajado y una actitud serena, así que os aconsejo tranquilidad a los que ya estáis inmersos en el proceso y ánimo a los que todavía no, pero pronto lo estarán.

Hoy tenemos un Taller Creativo en el que utilizamos un material muy atractivo para ellos/as: UN TENEDOR grande con el que estampamos y aparecen flores ( tulipanes). De manera individual han podido disfrutar de esta nueva técnica y ver que el resultado han sido unos bonitos cuadros primaverales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En Inglés Lindley les introduce una nueva canción sobre el tema de los juguetes, se lo pasan muy bien aprendiendo nuevas palabras. Reparte la fruta SOFIA como súper.

Mañana más….

Carmen Jiménez

 

Últimos preparativos

Hoy volvemos a retomar el tema de nuestra propuesta: «La granja». En la asamblea continuamos con la lectura de diferentes libros que aportan algunos niños y niñas de la clase:

  • Luís nos trae «El mundo de los animales de la granja»
  • Y Sofía «Vamos a la granja: las vacas»

El libro de las vacas nos «ha traído mucha miga» porque en cuanto hemos llegado a las partes de su cuerpo lo que más ha llamado su atención han sido «las tetas»…………..y a partir de ahí, voy a intentar haceros llegar cómo ha discurrido el debate:

  • «Las tetas se llaman ubres»
  • Yo: «¿Y para qué sirven?»
  • «Para que salga la leche»
  • Yo: «Muy bien, la leche de las vacas sale de sus ubres. ¿Qué más cosas podemos obtener de la leche?»
  • «El queso y el yogur»
  • Yo: «¿Y para qué más pueden servir las ubres?»
  • «Para que coma su bebé»
  • Yo: «Es cierto, el ternero toma leche de la teta de su madre, la vaca. Cuando un bebé toma leche de la teta se dice que «mama». Por eso todos los animales que toman leche de sus madres se llaman mamíferos. Ayer hablamos de las gallinas, ¿son también mamíferos?»
  • «Nooooooooo, salen de un huevo, y las gallinas no tienen tetas»
  • Yo: «¿Sirven para algo más las ubres de las vacas?»
  • «Para que salgan los bebés por la barriga»
  • Yo: «¿Quién piensa que los bebés salen por la barriga?»
  • CASI TODOS, excepto tres personas que realizan las siguientes aportaciones: «Los bebés salen por el culo», «Salen por la vulva», «Salen por la vaginita»
  • Yo: «Hay alguien que tiene razón, los bebés salen por la vagina. Solamente algunos bebés salen por la barriga (con la ayuda del médico) cuando no están bien colocados para poder salir por la vagina». Entonces les cuento la historia de mis hijas, cada una salió por un sitio diferente…;)

Tras este interesante debate en el cual tod@s han participado de una forma totalmente entusiasta, retomamos la propuesta que nos ocupa y jugamos con los siguientes materiales que enriquecen nuestro juego:

  • Marionetas (de Sofía, Andrea y nuestra clase)
  • Tractores y excavadoras para el huerto (de Leo P. y  la clase)
  • Animales de la granja y lego para construir nuestra propia granja
  • Libros de consulta y lectura (traídos por Andrea, Sofía, Luis y la biblioteca del centro)

Por la tarde, mientras realizamos un detallado retrato de la vaca, según la interpretación personal de cada uno/a, escuchamos una selección de canciones relacionadas con los animales de la granja. Aquí os la dejo para que podáis escucharla en casa:

Estas son las indicaciones que os he colgado en el tablón para que tengáis en cuenta de cara a nuestra salida de mañana:

NARANJITAS Y ROJOS VISITAMOS MAÑANA «HUERO ALEGRE»

Solamente necesitamos llevar lo siguiente:

  • Ropa cómoda
  • Zapatillas de deporte que no sean de tela (para evitar que se nos mojen los pies
  • Pantalón largo
  • Camiseta corta, camiseta larga y sudadera
  • Crema protección solar puesta desde casa (nosotras llevaremos un bote para reponerla durante el día si es necesario)
  • Y……….¡muchas ganas de pasarlo bien!

Os ruego puntualidad ya que tenemos que pasar por el baño y tener una mini-asamblea antes de salir para la granja.

Loli Gálvez